Está en la página 1de 1

EXPOSICIÓN MALARIA - GUÍA DIDÁCTICA

BIBLIOTECA NACIONAL, Madrid. Del 18 de marzo al 7 de junio de 2009. Horario: martes a sábado de 10 a 21 h.
Domingos: de 10 a 14 h.
Visita la exposición o entra en la página:
http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Docs_Malaria/Visitavirtual/multimedia_2009_mix.html

1. FIEBRES INTERMITENTES...
 Encuentra los significados de malaria, paludismo y fiebres intermitentes.
 El médico griego Hipócrates, ya en el siglo V a. C., relacionaba la enfermedad con ciertos lugares. ¿Cuáles eran estos
ambientes adversos?
 ¿Qué es una sangría? ¿Cómo se realizaban?

2. LA QUININA…
 ¿Qué es la quina o quinina? ¿De donde se obtiene?
 ¿A quién se debe la primera descripción del poder curativo de la quina?
 ¿Qué principios activos contiene?
 ¿Por qué se dirá “es más malo que la quina”?

3. DESCUBRIMIENTO DEL PARÁSITO Y EL VECTOR…


 ¿Cuál es el parásito causante de la malaria? ¿A qué grupo pertenece? ¿Quién lo descubrió?
 ¿Cuál es el vector de la malaria?
 Define vector, refiriéndonos a una enfermedad parasitaria.

4. ESTRATEGIAS DE LUCHA…
 Señala cuáles fueron las estrategias de lucha antes de la segunda guerra mundial.
 ¿Qué dos productos fueron decisivos en las campañas antimaláricas después de la segunda guerra mundial?
 Si aplicáramos el DDT masivamente y acabáramos con los mosquitos, se acabaría la malaria. ¿Por qué no es ésta la
solución?

5.LAS CAMPAÑAS ANTIPALÚDICAS ESPAÑOLAS…


 A principios del siglo XX, ¿cuáles fueron las acciones emprendidas para luchar contra la malaria?
 ¿Qué son las gambusias?, ¿qué comen?, ¿qué relación tienen con la malaria?
 Tras la guerra civil, en 1940 se vivió un rebrote de la malaria similar al de 1919, ¿a qué se debió?
 ¿Cuándo se pudo considerar realmente erradicada la malaria en España?

6. CONCLUSIONES…
En la actualidad la malaria está considerada una “enfermedad olvidada” y sin embargo sigue matando a un millón de
personas al año en África, Sudamérica y Asia. Redacta unas diez líneas sobre la relación entre malaria y pobreza,
expresa tu opinión y propón soluciones al grave problema que sufren estos pueblos.

ALGUNAS DIRECCIONES SOBRE LA MALARIA:


Video de la Cruz Roja: Malaria, ¿el reto de los pobres?
http://www.youtube.com/watch?v=giYYx0RaOuo&feature=PlayList&p=7AD3F026F0305886&index=1
Médicos sin fronteras: enfermedades olvidadas, malaria
http://www.msf.es/proyectos/came/enfermedades/malaria/index.asp
Artículo sobre la malaria en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria
Página sobre medicina preventiva, malaria
http://www.anlis.gov.ar/consulta/infecciosas/malaria/malaria.htm#MALARIA%20o%20PALUDISMO

Tema 4. Vivir más, vivir mejor. Ciencias para el Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato.
IES Miguel de Cervantes. Móstoles. Curso 2008-09

También podría gustarte