Está en la página 1de 1

Universidad Tcnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniera Carrera de Ingeniera Elctrica y Electrnica Laboratorio de Simulacin

LABORATORIO N2 CIRCUITOS ELECTRICOS II

1. OBJETIVO Analizar el circuito trifsico con carga equilibrada Conocer y verificar las curvas de tensin y corriente Determinar experimentalmente los valores analticos y simulados en seal 2. PROCEDIMIENTO

Anlisis transitorio, Amplitud 326.60V, F=50Hz, Voff=0 Se dispone de un generador trifsico de 400V de tensin de lnea, 50Hz conectado en estrella que alimenta a una carga trifsica equilibrada en estrella de 3KW con fdp 0.6 en retraso. 1. Calcula la impedancia de cada una de las cargas por fase (Rs y Ls). 2. Dibuja el circuito, etiquetando los nodos, considerando que la sucesin es ABC y que se toma como tensin de referencia VA0. 3. Configura la simulacin (140mseg de duracin, se guardan los resultados a partir de 40mseg para evitar problemas con el transitorio, y se configura como paso mnimo de integracin 50useg). 4. Valor de las tensiones de lnea y de fase en el generador (en mdulo y fase). Comprueba que se trata de un sistema equilibrado de tensiones. 5. Valor de las corrientes de lnea (en mdulo y fase). Comprueba que se trata de un sistema equilibrado y que por tanto la suma de dichas corrientes es cero. 6. Potencia activa, reactiva y aparente entregada por el generador. Comprueba los resultados utilizando el mtodo de los dos vatmetros. Comprueba que la potencia instantnea entregada por el generador es constante e igual a la potencia activa. 7. Calcula el valor de los condensadores a conectar en estrella y en paralelo con la carga para corregir el fdp de la carga a la unidad. Valor de las corrientes totales de lnea en mdulo y fase. Comenta los resultados.

8. Calcula el valor de los condensadores a conectar en tringulo y en paralelo con la carga para corregir el fdp de la carga a la unidad. Valor de las corrientes totales de lnea en mdulo y fase. Comenta los resultados. Qu configuracin es la que se utilizar habitualmente en los casos reales?

Ing. Marcelo Cayo Pillco Laboratorio de Simulacin

También podría gustarte