Está en la página 1de 2

Calculo de Volumen:

Cerro Santa Lucia


El Cerro Santa Lucia por su forma no simétrica, idealizamos su figura para lograr un calculo mas
fácil mediante formulas
de volumen de Cuerpos
Geométricos conocidos.
Ocupando de un mapa
Geográfico de Santiago
del Instituto Geográfico
Militar, pudimos
determinar mediantes las
curvas de nivel, la forma
del cerro y sus cotas, y
mediante diferencia de
cotas determinar la altura
física del cerro.

Desarrollo:

En este pequeño mapa no a escala se representa el cerro Santa Lucia


con sus respectivas curvas de nivel. (Fuente Instituto Geográfico
Militar, mapa de santiago a escala 1:25.000)
Lo que se busca es idealizar cada curva de nivel de este mapa con
figuras geométricas para poder determinar el volumen mas fácilmente
de manera aproximada. ( Todas las medidas fueron calculadas
previamente según la escala del mapa)

Volumen Curva de Nivel Nº1


cota = 589(m)
Altura física = 29(m)

V1= r²π h = (87,5)²π29 = 697531,7 (m³)


V2= 125·125·29 = 453125 (m³)
V3= ((125·50)/2)·29 = 90625 (m³)
V4= ((150·50)/2)·29 = 108750 (m³)
V5= ((75·50)/2)·29 = 54375 (m³)
Total Volumen estimado ≈ 1404406,7 (m³)
Volumen Curva de Nivel Nº2
cota = 618(m)
Altura física = 58 (m)
Altura resp C.N. 1 = 29 (m)

V1 = ((100·125)/2)·29 = 181250 (m³)


V2 = 75·100·29 = 217500 (m³)
Total Volumen Estimado ≈ 398750 (m³)

Cima ideal
V= 1/3 π r² h = 1/3 π· (37,5)² ·11 = 16198,8 (m³)

Conclusión:
Como ρ =m/V → m = V·ρ
ρ = 1,75 (ton/m³)
V = 1819355,5 (m³)

por lo tanto m = 3183872,1 (ton)

* En comparación a lo que extrae Collahuasi


en un día que es 500.000 (ton) se obtiene una
proporción de 1 : 6 aproximado. O sea
Collahuasi Extrae un sexto del cerro santa
lucia al día.

También podría gustarte