Está en la página 1de 2

TRENZA DE ATE CON QUESO

INGREDIENTES: 1 Kg. Pasta mil hojas 500g. Ate de Guayaba 500g. Queso Philadelpia 1 pza. Huevo para barnizar PROCEDIMIENTO.Se extiende la pasta mil hojas del ancho de una 3 de sus manos cortando sobrantes, se reserva. Cortamos el ate del ancho de unas de sus manos para colocarlo sobre la pasta al centro; el queso, lo extendemos auxiliados de un poco de harina para lograr manipularlo y evitar que se pegue en la mesa de trabajo y/o en el rodillo hasta lograr el largo necesario para que iguale al tamao del ate y de la pasta para colocarlo sobre stos. Posteriormente procedemos a cortar la pasta para darle forma a lo que ser la trenza, cortando simtricamente primero las dos esquinas superiores hacia abajo, seguidos por dos cortes en las esquinas inferiores de igual manera simtricamente y hacia abajo para poder darle forma a los que sern los gajos de dicha trenza (la parte que se tejer) del ancho de uno de sus dedos. Hecho esto tejeremos los gajos o cortes antes hechos(los cuadros que se forman en la parte superior e inferior se doblan hacia el centro antes de empezar a tejer los gajos) primero uno del lado izquierdo seguido de uno del lado derecho para

repetir un gajo del lado izquierdo seguido de uno del lado derecho y as sucesivamente hasta terminar de tejer los gajos para cubrir y proteger el ate con el queso. Una vez terminado el tejido barnizamos con huevo toda la pieza y poder llevar a hornear en charola hasta que obtenga un color dorado plido. Para obtener porciones individuales podemos formar tipo almohaditas cortando un rectngulo de pasta que se rellenaran de ate y queso y que se cubrir con el mismo rectngulo de pasta doblando todas las esquinas hacia el centro dejando todos los dobleces en la parte de abajo y en la parte superior se colocaremos una malla obtenida con un poco de pasta cortada con un cortador de red o de malla previamente enharinado, esto para darle altura.

También podría gustarte