Está en la página 1de 30

Desarrollo

Estabilizador
Antecedentes
 La economía mexicana
experimentó un crecimiento lento,
de 1910-1930

 En estos años la economía estuvo


apoyada en el sector agrícola, del
cual gran parte de su producción
fue exportada a Estados Unidos.
 Las ciencias económicas habían
decretado que México contaba con
un modelo económico de
exportación de productos
primarios.
 México inició una etapa de
crecimiento económico

 El gobierno realizó inversiones


Inicio del sexenio de Manuel
Ávila Camacho(1940-1946)

 Pudo imprimir un vigoroso impulso


a la industrialización.
Gobierno de Miguel Alemán
(1946-1952)
 Impulso industrializador

 Se modificó el artículo 27
 El gobierno alemanista concluyó
las negociaciones con los
merecedores de las empresas
expropiadas, terminando así, con
el conflicto petrolero.
Nombres con los que se conoció
el Desarrollo Estabilizador
 El Milagro Mexicano

 Proteccionismo

 Sustitución de Importaciones
Desarrollo Estabilizador
(1958 – 1970)
 El producto interno creció a una
tasa real mayor al 6% anual con
crecimiento rápido y salarios
reales.
"MILAGRO MEXICANO"
 El principal artífice fue Antonio
Ortiz Mena, secretario de Hacienda
en los sexenios de Adolfo López
Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
 Fue un buen político, magnífico
administrador y negociador,
economista, financiero y abogado
muy conocedor de las leyes y del
derecho, todo eso fue Antonio Ortiz
Mena
Principales méritos
de Antonio Ortiz Mena
 Eligió y recomendó las políticas
adecuadas para cumplir con el
mandato que se le asignó al iniciar su
encomienda: crecimiento del
producto por arriba de la tasa de
expansión demográfica e incremento
continuo de los salarios reales.
 Supo persuadir a los presidentes a
quienes sirvió -López Mateos y
Díaz Ordaz- de que sólo con esas
políticas podía lograrse que el
auge fuese perdurable.
 Fue un operador político muy
diestro y sagaz, y un
instrumentador muy eficaz de las
medidas que, muchas veces, él
mismo sugirió.
 Nunca se dejó marear por las
modas intelectuales y por las
falsas "nuevas teorías" que
anunciaban el descubrimiento de
panaceas económicas milagrosas
 Nunca estuvo obsedido por la idea
de la estabilidad monetaria y
cambiarla.
Objetivos de
Antonio Ortiz Mena
 De la inflación y a la fijeza del tipo
de cambio los consideró objetivos
intermedios para conseguir las
metas últimas: procurar un
crecimiento sostenido y sostenible
del producto per cápita y del
salario real.
Precondiciones para evitar la
inflación
 Primera: mantener finanzas
públicas sanas

 Segunda: procurar una actuación


congruente con ese fin por parte
del banco central.
¿A que temió Ortiz Mena?
 Al financiamiento del déficit
público mediante el crédito
primario del banco central.
Finalidad del desarrollo
estabilizador
 Estimular la inversión productiva y
el empleo

 El cuidado de la estabilidad
monetaria, la estabilidad cambiaria
y de la confianza vino acompañado
de políticas compatibles en
materia de salarios…
 … de promoción de las
exportaciones, de estímulo al
ahorro y al desarrollo del sistema
financiero, de reforma fiscal, de
promoción del sector agrícola
El desarrollo estabilizador es una
historia de éxito económico …

 En el que desde hace casi dos


decenios México no ha podido salir
de un hoyo.
 La posteridad y la distancia han
venido a validar las ideas
económicas de Ortiz Mena y la
pertinencia de las políticas
económicas que se aplicaron y se
heredaron de los regímenes
precedentes durante su gestión
como secretario de Hacienda.
Banco de México
 En 1952, toma las riendas Rodrigo
Gómez quién estuvo a la cabeza
del Banco durante 18 años

 Junto con Antonio Ortiz Mena,


quien lo acompañó durante dos
sexenios al frente de la Secretaría
de Hacienda
 Creció el ingreso per - cápita como
los salarios reales en buena
medida

 Por parte del Banco de México se


logro obtener una estabilidad de
precios semejante a la de Estados
Unidos tipo de cambio fijo (12.50
por dólar) dentro un régimen
 El Banco de México colaboro al
progreso de la economía nacional
Conclusiones
 El Desarrollo Estabilizador es uno de
los mejores ejemplos que tenemos los
mexicanos de que haciendo las cosas
bien y esforzándonos podemos llegar
a tener una economía estable y no
solo un crecimiento económico sino
también un desarrollo económico.
 México es una nación con los
suficientes recursos naturales
como para llegar a ser una nación
desarrollada con prosperidad.
 Para llegar a ello solo tenemos que
poner nuestro mayor esfuerzo y
encausarlo bien.

También podría gustarte