Está en la página 1de 25

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de

LAS PENAS
Nuestro Padre Jesús de las Penas y
María Santísima de los Dolores
Parroquia de San Vicente Mártir

Núm. 131 II Época Marzo 2009


SUMARIO
Editorial 3
Teniente Hermano Mayor 4
LAS PENAS Colaboración Delegado Lunes Santo
Colaboración Rvdo. P. José A. Parrilla
6
8
BOLETÍN 131 Marzo 2009 Diputado Mayor Gobierno 9
Juventud 10
Formación 11
Edita Colaboración Ramón Moreno 12
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Exposición dibujos Javier García 13
Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores. I encuentro Hermandades Jesús Caído 14
Sede Canónica Convocatoria Besamanos Señor 22
Parroquia de San Vicente Mártir. Convocatoria Triduo Virgen 23
Papeletas de sitio 26
Casa Hermandad
Reapertura Casa de Hermandad 28
c/ Miguel Cid, 2
41002 Sevilla.
Actividades de Caridad 32
Teléfono 954 907 288 Vida de Hermandad 33
Homenaje a Manuel Yruela 40
Hermano Mayor Lunes Santo 42
Antonio Pineda Capmany
Coordinación
José Antonio Valderrama Pérez
Consejo de Redacción
Alberto Romero Borreguero, Felipe Rivera Sosa, PRÓXIMOS CULTOS
Francisco L. Polo Blanco, Manuel Molina Cano, Manuel
J. Blanco Mesa, Domingo Pozo Morón, Fernando Pérez
López, Antonio Guerrero Cañizares, Miguel Sánchez MARZO 2009
Casado. Día 29 de marzo a las 10,30 horas.
Colaboraciones SOLEMNE BESAMANOS A NUESTRO
Claudio Espejo Garrido, Rvdo. P. D. José A. Parrilla PADRE JESÚS DE LAS PENAS
Sarmiento, Ramón Moreno Sánchez, Enrique Henares ABRIL 2009
Núñez.
Días 1, 2 y 3 a las 20,30 horas.
Colaboradores Gráficos
TRIDUO A MARÍA SANTÍSIMA DE LOS
Francisco L. Polo Blanco, Domingo Pozo Morón, José
DOLORES
Julio Ardana Pozo. José A. Valderrama Pérez, José Javier
Comas Rodríguez, Fernando Alzate, José Alberto Día 3 a las 20,30 horas.
García Acevedo. SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA
Foto contraportada: David Fernández Santizo. Día 3 a las 20,30 horas.
Web oficial SOLEMNE BESAMANOS A MARÍA
www.hermandaddelaspenas.org SANTÍSIMA DE LOS DOLORES
Correos electrónicos
secretaria@hermandaddelaspenas.org Todos los lunes del año Santa Misa ante
mayordomia@hermandaddelaspenas.org nuestros Sagrados Titulares a las 20:30 horas,
redaccion@hermandaddelaspenas.org excepto festivos y sus vísperas.

Diseño y maquetación
José A. Valderrama Pérez La Hermandad no se responsabiliza de las opiniones
Impresión vertidas en los artículos y colaboraciones de este
Imprenta SAND, S.L. Boletín. Queda prohibida la reproducción total o
parcial del contenido de esta publicación sin citar la
Deposito Legal
procedencia.
SE-423 -1969

Marzo 2009
2 LAS PENAS
Negar siempre es AFIRMAR

Y a varios siglos antes de la venida al


mundo de ese Cristo Hijo de Dios cuya
existencia ahora se niega desde algunas
partes, decía Aristóteles, uno de los más grandes
filósofos de la antigüedad y para muchos el más
algunos significa la libertad, que no es ser libre
sino empeñarse en irrumpir en esa misma
libertad que los demás merecen tanto como
ellos aunque no quieran admitirlo, porque no
aceptan que los derechos de cada uno terminen
en los límites de los derechos de los demás.
importante de la historia de la filosofía occidental,
que “la negación encierra siempre una afirmación Y no hemos de tomarlos como enemigos.
opuesta”, seguramente porque si nos paramos un Antes bien, como cristianos, tal vez debamos
momento a intentarlo no vamos nunca a llegar a compadecernos del vacío espantoso que han de
sentir sus almas sin gozar de la Alegría de Dios
encontrar la negación de algo que para nosotros, en
el mismo fondo de nuestro corazón o nuestra en sus momentos felices ni de su Consuelo en
los momentos tristes, amargos y dolorosos que
inteligencia no existe. sin duda pueden abordarles por mucho que
quieran dedicar sus vidas a
Sin embargo, desde esas vivirlas y a disfrutar de ellas sin
partes o sectores de nuestra Dispongámonos limitación alguna.
sociedad se intenta derribar, de No podemos nosotros, de
pronto, algo que para nosotros a poner en ninguna manera, negar su
existencia como ellos hacen,
constituye nuestra única razón de
ser, porque sabemos que está en
nuestras calles, porque nos niegan al hacerlo
el principio de nosotros mismos,
en todos y cada uno de los
esos autobuses tan sólopero con Dios, tal vez se trata
de que como
momentos de nuestras vidas que en forma de afirmaba el literato Mariano
terrenales y también ha de estar José de Larra “es más fácil
en el final de ella para largas filas de negar las cosas que enterarse
conducirnos a una nueva y más de ellas” y tristemente, quizás
feliz junto a Él. nazarenos y después de haberlo intentado
una y mil veces, no han sido
Frente a ello, se esfuerzan en
difundir una campaña publi-
penitentes capaces de entender y ente-
citaria que nos resulta tan proclaman a viva rarse de todo lo que ese Dios
mezquina como afirmar que cuya existencia, por no
“Dios no existe”, aunque en el voz en Sevilla que haberlo logrado, deciden
caso concreto de la usada en negar ahora.
algunas ciudades españolas DIOS SI QUE Lamentemos la oscuridad
suavizada con la palabra y el vacío de sus almas, ese
“probablemente”, para inme- EXISTE. mensaje que antes que de paz
diatamente invitarnos a dejar de no llega a representar sino
preocuparnos y disfrutar de la vida sin temor a desesperanza, esperemos que la luz llegue a
castigos, supongo que piensan, pero también brillar también algún día para todos ellos y, por
negando todo premio al reducir nuestro paso nuestra parte, dispongámonos a poner en
por este mundo a una vida sin la esperanza de nuestras calles y plazas, ya mismo, esos
que después de ella hay otra que ha de ser mucho autobuses que en forma de largas filas de
mejor. nazarenos y penitentes proclaman a viva voz en
Es, sin duda al menos para nosotros, negar lo Sevilla que DIOS SÍ QUE EXISTE, que el es
evidente pero llegar aún más lejos, o querer nuestro único Refugio, nuestra Esperanza y toda
hacerlo, en una demostración más de lo que para nuestra Fuerza.

Marzo 2009 LAS PENAS 3


Que nada nos DISTRAIGA
N.H. D. Alberto Romero Borreguero (Teniente Hermano Mayor)

E s la primera vez que tengo la opor-


tunidad de dirigirme, por medio de las
páginas de este Boletín, a todos los
hermanos desde mi condición de Teniente Her-
mano Mayor de nuestra querida Hermandad.
Sevilla capital y que fue dirigido por el Excmo. y
Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina,
Arzobispo Coadjutor de Sevilla.
Escasas eran las referencias que tenía sobre la
figura de Monseñor. Sabía de su persona lo que los
medios de comunicación a través de entrevistas y
artículos nos habían hecho llegar a todos. Ni
Por eso, quisiera que las primeras líneas de este
siquiera había tenido la oportunidad de leer su
artículo fueran de agradecimiento a todos aquellos
discurso en el acto de recepción y toma de
que con su voto depositaron en esta Junta de
posesión como Arzobispo Coadjutor de la
Gobierno la confianza y la esperanza para regir los
Archidiócesis de Sevilla el pasado día 17 de enero.
destinos de nuestra Corporación los próximos
Por tanto puede decirse que, al igual que la gran
cuatro años, rogando al Señor en su advocación de
mayoría de los allí presentes, este retiro representó
las Penas y a su Bendita Madre
la primera toma de contacto
de los Dolores que nos
con el que será sucesor de
ayuden a todos en este
nuestro Cardenal al frente de la
camino.
Iglesia de Sevilla, y en breves
Cuando este Boletín líneas quisiera compartir con
llegue a todos vuestros ho- vosotros los mensajes e in-
gares, nos encontraremos dicaciones que allí se trataron
inmersos en plena celebra- por parte del Arzobispo
ción del tiempo de Cuaresma, Coadjutor.
tiempo litúrgico de con-
En este retiro, Monseñor
versión, tiempo para arrepen-
Asenjo, en su reflexión a la que
tirnos de nuestros pecados y
tituló “Volver a lo esencial”,
faltas y tiempo para intentar
nos indicó que los cofrades
ser mejores y poder vivir más
hemos de tomarnos el tiempo
cerca de Cristo.
de Cuaresma “muy en serio,
En la Cuaresma, Cristo debiendo huir de las prisas y de
nos invita a cambiar de vida, la que la preparación de los cultos,
Iglesia nos invita a vivir este que la celebración de actos y
tiempo como un camino eventos, que la preparación de la
hacia Jesucristo, escuchando salida procesional, no nos haga
la Palabra de Dios, orando, perder la visión de lo esencial”.
compartiendo con el prójimo
En este tiempo cuaresmal
y realizando obras buenas.
dijo que debemos “recuperar la
Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas
que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, del
oración y amar el silencio en un mundo rodeado de
que nos hemos ido alejando por la acción de
ruidos y prisas”, y recordó una frase del añorado
Juan Pablo II que decía: “Los sacerdotes somos lo
nuestros pecados.
que rezamos”. Resaltó durante su intervención el
Recientemente he tenido la oportunidad de mensaje que Su Santidad Benedicto XVI ha
asistir al retiro organizado por la Archidiócesis de enviado a todos los cristianos para la Cuaresma del
Sevilla y celebrado el pasado sábado día 7 de presente año en el que el Santo Padre nos invita a la
febrero en la Casa de Retiros de Betania, orientado práctica penitencial del ayuno, “que nos ayuda a
a Hermanos Mayores y Tenientes de Hermano superar nuestro egoísmo y a abrir el corazón al amor
Mayor de las Hermandades de Penitencia de de Dios y del prójimo”.

4 LAS PENAS Marzo 2009


Destacó Monseñor Asenjo que “los cristianos entre todos los hermanos indicando que “las
hemos perdido la dimensión ascética del ayuno”, divisiones o las fragmentaciones en las Hermandades
puesto que el pecado y sus consecuencias nos son un mal testimonio que se da a la sociedad, es como
oprimen a todos y “el ayuno se nos ofrece como un poner palos a la rueda de la Evangelización”,
medio para recuperar la amistad con el Señor”. afirmando que si los mismos trascienden “hacen
En la segunda parte de su reflexión Monseñor daño a la Iglesia”, e invitó a los asistentes a ser
Asenjo recordó el encuentro de Su Santidad siempre “propiciadores de la unidad y el
Benedicto XVI con las Hermandades y Cofradías entendimiento entre todos, a ser artífices y sembradores
de Italia el 10 de noviembre del pasado año en el de la Paz”.
que les pidió que fueran “Escuelas populares de fe Monseñor Asenjo nos estimuló a tener
vivida y talleres de Santidad”. “comunión afectiva y efectiva con el Obispo, que es el
El Arzobispo realzó que vehículo de comunión con la
la “religiosidad popular o Iglesia Universal”, y dijo que
piedad popular”, sin que Las las Hermandades no pueden
puedan parecer términos ser “islas, han de formar parte
peyorativos calificadores de fragmentaciones activa de la Diócesis”, para
exponer también que
nuestras Hermandades y
Cofradías, son “freno a la
o divisiones en nuestras Cofradías “necesitan
a la Parroquia y la Parroquia
secularización que vive toda
España y que en Andalucía es
nuestras necesita de ellas”, que los
cofrades no podemos ser
menos intensa que en el resto del
territorio”, debiendo acen-
Hermandades son un “solitarios, sino solidarios” y
tuarse la misión evan - mal testimonio que la vida parroquial es “un
intercambio de dones”.
g elizadora de nuestras
Corporaciones. se da a la sociedad, En su alocución el
Arzobispo hizo especial
Continuando con su
exhor tación, Monseñor
como poner palos a mención de la reco-
mendación del Santo Padre a
Asenjo dijo que “ignorar a las
Hermandades por parte del
la rueda de la las Hermandades italianas a
las que “invita a multiplicar
Obispo sería una necedad, casi evangelización... Y si las acciones formativas de
un suicidio, aunque observando
que dentro de la Iglesia hay esta trasciende hace éstas”, pudiendo ser las
mismas en unión con varias
quien tilda a las Hermandades
como un punto y aparte por daño a la IGLESIA ... de ellas, e indicó que “la
Iglesia necesita católicos
falta de espíritu misionero”, no
debiendo olvidar que “para formados” con una “fe
muchos hermanos es la única adulta”, resaltando que “el
manera de vivir su fe, siendo un medio precioso de tiempo que dedicamos a la
presencia de la Iglesia en la vida pública”. formación es igual al que le dedicamos a Dios en
nuestra vida”.
Expuso Monseñor Asenjo que en los
momentos que vivimos actualmente el ejercicio de Para terminar su exhortación Monseñor
la Caridad y la ayuda al más necesitado se Asenjo recalcó que “en los momentos actuales que
convierten en fundamentos esenciales de nuestras vive la Iglesia no podemos ser mediocres”, debemos
actuaciones, “me parece que la Caridad es uno de los estar formados para enseñar y defender nuestra
aspectos en el que mejor funcionan las Hermandades” Iglesia.
dijo, antes de invitarnos a “agudizar el ingenio y El final de sus palabras fue un mensaje que
llegando, si hiciera falta, a tomar decisiones heroicas al debemos de tener todos los cofrades, tanto
respecto”. miembros de Junta de Gobierno como hermanos
Durante su intervención el Arzobispo expuso de a pie de nuestra Hermandades muy presente:
que “a veces los Obispos piensan que los laicos los “No consintáis que nadie desvirtúe vuestras
dejan solos”, hizo especial hincapié en la unión esencias, vuestras legítimas tradiciones”.

Marzo 2009 LAS PENAS 5


Del DELEGADO del Lunes Santo ...
D. Claudio Espejo Garrido (Consejero Delegado del Lunes Santo)

H
ace solo unos días el Secretario de la todos los avatares de nuestra ciudad y sus cofradías
Hermandad solicitó amablemente mi en un tiempo donde no existía la actual prolife-
colaboración para el presente boletín, a ración de información cofrade y solo quedaba
modo de presentación en el mismo como nuevo entre una y otra Semana Santa releer una y otra vez
las revistas de Pasión y escuchar un día y otro el
Delegado del Lunes Santo, colaboración que disco grabado por la Banda Municipal de Música
rápidamente acepte y agradecí como forma de poder de Sevilla, donde por cierto se reproducía en su
dirigirme por primera vez a todos los hermanos de esta portada la imagen de la Virgen de los Dolores de la
señera y señorial Cofradía. Aunque he de reconocer Hermandad de las Penas y se recogía entre otras
que no sin cierto pudor, pues hasta ahora nunca había marchas muy clásicas la genial composición de D.
tenido que realizar unos apuntes autobiográficos como Antonio Pantión, con la que se celebra en este año
se me pidió, más es justo que si yo os conozco desde hace el 50 aniversario de la salida de Nuestro Padre
tiempo, como todos los cofrades sevillanos, lógicamente Jesús de las Penas con la misma.
en reciprocidad debéis también conocerme a mí. Una vez finalizada la diáspora, regresamos a
Sevilla con la ansiedad de recuperar todo el tiempo
Sevillano nacido en la Plaza de la Encarnación perdido incorporándome activamente a mi
y bautizado en San Juan de la Palma, mi infancia e Hermandad de las Cigarreras de la cual ya me
incipiente juventud, por obligaciones laborales había hecho hermano al poco tiempo de
paternas, transcurre en Madrid en el seno de una trasladarse al barrio de los Remedios, donde vivía y
familia cofrade vinculada con las Hermandades de continuo viviendo, ya que por mi corta edad aún
Pasión y de la Amargura, viviendo, con la especial no podía realizar la estación de Penitencia en las
intensidad que da la nostalgia de la emigración, Hermandades familiares.

6 LAS PENAS Marzo 2009


Es ahí donde en los años 70 viví, en época obligado mi agradecimiento a los Hermanos
aperturista y coincidiendo con otros importantes Mayores de las Corporaciones del Lunes Santo
cambios sociales de nuestra nación, los comien- que depositaron su confianza en mi persona para
zos de la Juventud Cofrade, hito histórico de las ser su Delegado en la Junta Superior esperando no
Hermandades que marcó un antes y un después de defraudarles en la tarea para lo cual mi voluntad y
las mismas y de donde procede buena parte de los empeño nunca faltarán.
actuales dirigentes de nuestras Cofradías. Una vez comenzada la misma me he
Dicha época coincide, asimismo, con la encontrado con un magnifico grupo humano de
creación de las primeras cuadrillas de costaleros no cofrades entregados al servicio de sus
profesionales incorporándome en las primeras Hermandades. Cofrades preparados, entusiastas y
cuadrillas de hermanos de las Hermandades de comprometidos con su tarea, que conforman un
San Gonzalo, Carretería y Gran Poder a la cual importante patrimonio humano que junto con el
pertenecí durante 18 años. Tras ser uno de los patrimonio espiritual, histórico y artístico
fundadores del grupo joven de mi Hermandad fui componen el Lunes Santo como una de las
en la misma Diputado Mayor de Gobierno, jornadas más señeras de la Semana Santa de
Secretario, Teniente de Hermano Mayor y Sevilla. Si el Domingo de Ramos es el día de la
Hermano Mayor, última etapa en la que coincidí ilusión, con la satisfacción de dar rienda suelta a
siendo Delegado del Jueves Santo con José Carlos toda el ansia cofrade acumulada en el año, el Lunes
Orta, un gran cofrade de las Penas, y no lo digo por Santo es el día de la confirmación cuando,
su estatura, que me mostró que el sello y la conscientes de que nuestro tiempo ha llegado y
impronta de una gran Hermandad se lleva incluso tras la eclosión del día anterior, comenzamos a
fuera de ella. Médico de profesión, casado y padre disfrutar sosegadamente de esta fiesta de los
de dos hijos, en la actualidad pertenezco a las sentidos y los sentimientos que es nuestra Semana
Hermandades del Amor, donde también fui Mayor y lo hacemos con un día completo de la
costalero de la Virgen del Socorro, Estudiantes, primera a la última Hermandad, con cofradías de
donde acompaño al Señor de la Buena Muerte barrio y de centro, con nuevas y antiguas
desde hace 35 años, Gran Poder y, cómo no, de la Hermandades, con Cofradías populares y
Hermandad de la Columna y Azotes (Las Cofradías clásicas.
Cigarreras), mi Hermandad con mayúsculas. En definitiva, con un día admirado por todos
Una vez que, transcurrido un tiempo que ya los cofrades de Sevilla y que sigue en crecimiento,
consideraba dilatado al servicio de las Cofradías, aunque considero que ya ha tocado techo, con la
entendía que había llegado el momento del incorporación de una nueva Hermandad, la del
descanso me encuentro, por las circunstancias del Cautivo y Rescatado del Polígono de San Pablo,
destino y sin duda porque Dios así lo ha querido, que tras su exitosa prueba de la pasada Semana
como Consejero Delegado de las Hermandades Santa entiendo que, con toda probabilidad y
del Lunes Santo en la Junta Superior del Consejo merecimiento, se incorpore de forma definitiva en
General de Hermandades y Cofradías de la ciudad la nómina de las Hermandades del Lunes Santo y
de Sevilla. En cuanto a mi incorporación a la nueva que, como ya esta demostrando, sea una más del
tarea encomendada viene a ser una continuación día en los objetivos comunes del mismo.
de lo ya realizado, pues el servir a una Hermandad Pero siendo consciente de la importancia del
es el servir a todas y viceversa, todo ello dentro del día de nuestra salida procesional, que además es el
contexto de nuestra Iglesia Local y la necesaria nexo de unión entre las Hermandades de la
vocación de servicio a Dios, quien nos llama a ello. jornada, sobre todo me he encontrado con un
No obstante, la misma supone una gran Lunes Santo que destaca, y es un hecho bien
responsabilidad. Responsabilidad por pertenecer conocido a nivel del Consejo y de la Iglesia
a una institución del prestigio y la importancia del Diocesana, con el compromiso de sus
Consejo de Cofradías, por estar vinculado a nueve Hermandades con la Caridad y la Formación, todo
espléndidas Hermandades de Penitencia del lo cual hace que me sienta orgulloso de poder estar
mismo, por haber sido elegido democráticamente con vosotros.
entre un elenco de grandes cofrades de Sevilla y Solo puedo reiterar mi agradecimiento y
por suceder en el cargo a magníficos delegados manifestar que las Cofradías de Sevilla, las
como fueron en su momento D. Manuel Yruela, Hermandades del Lunes Santo, la Hermandad de
D. Manuel Rodríguez, D. Antonio Ríos, D. Julio las Penas y todos y cada uno de sus cofrades me
Acal o D. Jacinto Pérez Rey entre otros. Es pues tienen a su entera disposición.
Marzo 2009 LAS PENAS 7
Tiempo de TESTIMONIO
Rvdo. P. D. José Antonio Parrilla Sarmiento
Párroco de San Francisco Javier de Sevilla

L a Santa Cuaresma comienza con el signo


penitencial de la ceniza, tan cargado de
simbolismo, y una llamada a la conversión
y la penitencia. Es el tiempo propicio para volvernos
al Señor implorando misericordia y gracia,
"fiesta popular" o "patrimonio cultural" es una
peligrosa falsificación de la realidad sustancial de
nuestras Hermandades de Penitencia. Desde
nuestros orígenes, hace siglos, las Cofradías han
sido expresión de fe. Somos cofrades porque
reconociéndonos pecadores, suplicando perdón por creemos en Cristo y amamos a Cristo.
nuestros pecados y pidiendo virtud para ser testigos La emoción intensa de un hermano ante el
de Cristo. Señor de las Penas, es fe. Cuando contemplamos
Siempre es tiempo de gracia, y la conversión es conmovidos la belleza inmaculada de nuestra
una actitud, una dinámica espiritual que debe estar Madre de los Dolores, es porque tenemos fe. Lo
activa en toda vida cristiana rectamente entendida. que sentimos cada Lunes Santo en San Vicente,
Pero durante el periodo cuaresmal la Iglesia se por las calles de Sevilla, en la Catedral, es un
motiva más intensamente por la proximidad de las sentimiento de fe. Todo está alentado, movido,
celebraciones de la Pasión, Muerte y Resurrección enraizado en la fe.
del Señor, centro de todo el año cristiano y Desde la marcha de Pantión hasta el último
fundamento de nuestra fe. varal del palio, desde el costalero que aguanta con
En Cuaresma, se pretende que el cristiano corazón hasta el monaguillo con su canastilla de
reactive su condición de creyente y discípulo de alegre inocencia, desde el ayudante de priostía al
Cristo dentro de la Iglesia, renovando hermano veterano que espera en las sillas, desde el
espiritualmente el sacramento del Bautismo por que estrena túnica de ruán y juventud al enfermo
medio de la Confesión. Igualmente se anima a los que no sale...Todo, todo en la Hermandad de las
fieles a que intensifiquen la unión con Jesucristo Penas de San Vicente es fe. ¡Y tiene que notarse!
por medio del Sacramento de la Eucaristía. Todo Vivimos tiempos en los que se sufre un
esto ha quedado recogido en los mandamientos de "desgaste" de la fe, se favorece la presencia social
la Iglesia: "...confesar los pecados al menos una vez de cosas que repugnan y entran en contradicción
al año... comulgar en Pascua de Resurrección...". con ella. Y nuestras Cofradías deben ser más que
Pero la intención de la Iglesia no se detiene en nunca un patente testimonio de lo que creemos, de
esos mínimos, sino que espera y desea que la Cua- lo que amamos más que a nosotros mismos porque
resma suponga una auténtica renovación espiri- son cosas de Dios.
tual. Y recomienda tres prácticas penitenciales: Juramos creer, y juramos defender. Son dos
Oración, que nos conecte con Dios; Ayuno, que obligaciones de cada cofrade, solemnemente
además de ser privación de alimentos y abstinencia rubricadas ante las Reglas con la mano sobre los
de carne los viernes, nos aparte de vicios y malas Evangelios y el beso. Y tienen que notarse, hay que
costumbres contrarias a nuestra fe; Limosna, cari- cumplirlas.
dad material con los necesitados y los que sufren.
Hermanos, los nuestros son tiempos de testi-
La Cuaresma sevillana reviste la espiritualidad monio. Con una rica historia detrás, somos los
litúrgica y devocional de este santo tiempo con los cristianos cofrades del siglo XXI y, en la Sevilla del
signos tradicionales de nuestras Hermandades y 2009, los que el Lunes Santo hacemos estación
Cofradías, tan ricos y valiosos. Para muchos penitencial con el Señor de las Penas y María
sevillanos, son el medio con el que mantienen una Santísima de los Dolores, creyendo y amando a
fe sencilla, cargada de sentimientos, sinceramente Dios, con la emoción de la fe encendida, con la
religiosa, que les une al Misterio de Cristo. Cabe, cruz cristiana al hombro, en pos de Nuestro Señor,
sin embargo, el peligro de que lo exterior se tan fieles como los que nos precedieron y
imponga sobre lo interior. sembrando fidelidad para los que nos sigan.
La Semana Santa es ante todo fe en Cristo, que Esto hemos recibido y en esto debemos crecer,
significa vida en Cristo. Una interpretación de la para gloria de Dios…
Semana Santa entendida principalmente como ¡Esa será también nuestra gloria!

8 LAS PENAS Marzo 2009


Hermanos, BUENA ESTACIÓN
N.H.D. José Luís Nieto Martín (Diputado Mayor Gobierno)

Q ueridos Hermanos, me llamo José Luís


Nieto y soy el nuevo Diputado Mayor de
Gobierno. Nunca me imaginé que un día
formaría parte del grupo de hermanos que
posible, porque ello nos ayudará a desarrollar
mejor la organización de la cofradía en cuanto
acabe la Santa Misa de Hermanos Nazarenos.
Lógicamente pondremos todo de nuestra par-
tienen (y han tenido) el honor y el privilegio de te para mantener nuestro sello característico de
pertenecer a una Junta de Gobierno… y ya con mis 53 cofradía seria, tanto en la compostura, como en el
saber andar.
años os digo que nunca se debe tener demasiada prisa
por llegar, sólo nos debe motivar el estar al servicio Quiero que los nazarenos sepáis que vuestros
Celadores están sirviendo a la Hermandad y a
constante del Señor y de la Virgen. vosotros mismos, en un trabajo que es duro y
Os comentaré que he salido de celador, tanto sacrificado, a veces por cierto poco o nada valo-
en una cofradía “de negro” como en otra “de rado, pero que realizan una labor callada y
capa”, además de penitente y hermano de cirio. tremendamente eficaz.
Hace ya 16 años me invitó el Diputado Mayor a
Y a vosotros, los Celadores, recordaros que
hacerme cargo del puesto de Diputado del Tramo
estáis para marcarles a los hermanos nazarenos las
de Señor y lo fui durante los 4 años que duró su
directrices a cumplir, pero también para ayudarles
primer mandato.
en todo lo que necesiten.
Tuve más tarde la inmensa suerte de ocupar el
Y al equipo de Gobierno (los Celadores y
puesto de Diputado de Cruz de Guía, algo por lo
Diputados), deciros que estéis tranquilos; si todo
que siempre le estaré agradecido, porque han sido
sale bien, el éxito será de todos, pero si por el
muchos los momentos entrañables y felicísimos
contrario fracasamos la responsabilidad del
que he podido vivir durante los 12 años en los que
fracaso será sólo mía, pues al fin y al cabo yo soy el
he realizado ese menester.
responsable de haberos elegido y en vosotros he
Por eso, estoy seguro de que cuando este depositado mi total confianza. Así que, de
Lunes Santo la Cruz de Guía salga y hasta que antemano, mucho ánimo y muchas gracias.
desaparezca después de escuchar la saeta dedicada
Y me despido, haciéndolo con las mismas
a Ella no podré evitar contemplarla con nostalgia y
palabras que siempre les he dirigido a los que
no poco de emoción.
estaban cerca de mí en la Puerta de San Vicente
Sé que hasta que no esté de vuelta el Paso de la cada Lunes Santo, momentos antes de salir la
Santísima Virgen por la calle Cardenal Cisneros Cofradía: Hermanos, buena Estación.
tendré una cierta intranqui-
lidad, pero eso también
ocurrió otras veces y todo
salió bien. Esperemos que
también esta vez sea así.
Estaré a vuestra dis-
posición durante todo el
reparto de Papeletas de Sitio,
donde se nos darán las ins-
trucciones que debemos
cumplir, como es el tema del
calzado, el esparto, la posi-
ción de la cola y algunas otras
cosas establecidas por las
Normas de nuestra
Hermandad.
Y por favor, el Lunes
Santo sed lo más puntuales
Marzo 2009 LAS PENAS 9
JUVENTUD emprendedora
N.H.D. José Antonio Macías Peña (Diputado de Juventud)

P ensando en cuál es el papel que cumple la estos intensos días. Por ello, quisiera hacer un
juventud en la sociedad actual, parece que llamamiento a los hermanos jóvenes que aún no
estamos obligados a desanimarnos y a conocen ni participan de esto, lanzar una
invitación a formar parte de los mecanismos que
pensar que el problema que se plantea no tiene hacen que una Cofradía se ponga en la calle:
solución, ya que ellos son el futuro. montajes, conferencias, sábados de limpieza y
guisote, ensayos, traslados, y un largo etcétera de
escenas y momentos que se repiten cada año, pero
Desde los medios de comunicación nos que, por ese carácter personal y especial de cariño
bombardean con imágenes e ideas de una y devoción, se hacen irrepetibles e inolvidables.
juventud sin valores, egoísta, despreocupada, cuyo
lema es el placer por el placer y ajena e insensible a Para ello, la Casa de Hermandad está abierta
los problemas de la sociedad. para todos vosotros y para todos vuestros amigos,
como lugar de esparcimiento y plataforma para
Sin embargo, la que se contempla en esta seguir compartiendo vuestras inquietudes
Hermandad, y en muchos otros grupos de índole cristianas sobre nuestra Hermandad y la sociedad
cristiano, dista mucho en general. Son bue-
de esa que nos mues- nos momentos para
tran. La juventud que os acerquéis a co-
cristiana de Las Penas nocer a todas las per-
debe llevar, y lleva, sonas que, con un es-
como estandarte el píritu abierto de amis-
amor al prójimo. Sí, el tad y compañerismo,
a m o r . Ve m o s a atienden las inquie-
n u e s t r o s j ó ve n e s tudes de la juventud.
preocupados por los
más desfavorecidos, No quisiera
abanderando los valo- olvidar, la magnífica
res católicos y cris- contribución que el
tianos, y trabajando cuerpo de acólitos
por hacer de este realizó durante los
mundo un sitio más días del Solemne Qui-
humano. nario en el servicio del
altar. Una vez más, demostrasteis la seriedad,
En las Penas, el grupo joven es algo más que compostura y buen hacer de un grupo que resulta
un conjunto de chicos y chicas que se reúnen para ejemplar en todos los aspectos. Más si cabe por lo
limpiar plata, montar altares y salir de acólito en acontecido en vísperas y momentos antes de la
alguna función. Además, es un grupo que Función Principal. Desde aquí mi aplauso más
comparte sus inquietudes cristianas, su modo de sincero.
afrontar la vida, y que va madurando y creciendo
en la fe en comunidad. Nuestros jóvenes trabajan Hablando de Cultos, antes de Cuaresma
por esta Hermandad con todo el entusiasmo que celebraremos el Triduo a María Santísima de los
conlleva su juventud, aportando aire fresco y Dolores y los Besamanos de nuestros
energía desmedida. amantísimos titulares, en los que la participación
Nos acercamos a los días importantes: la de los jóvenes siempre ha sido numerosa, y donde
Cuaresma y la manifestación de Fe de nuestra viviremos días de verdadero encuentro con Ella.
Estación de Penitencia del Lunes Santo. Deseo que tengáis una magnífica estación de
Nuestra juventud afronta estas fechas con una Penitencia, en la que estoy seguro que tendréis un
ilusión especial. Acabados ya los exámenes, la vida comportamiento digno de la Juventud de las
en la Casa Hermandad se hace más intensa y se Penas. Os espero todos los lunes en la misa de
disfruta de la convivencia y el ajetreo típico de Hermandad.

10 LAS PENAS Marzo 2009


Contar con la CRUZ
N.H.D. Fernando Pérez López (Diputado de Formación)

L eemos en el Evangelio: Si alguno único real y verdadero. Sufre la humanidad una ola
quiere venir en pos de mi, de materialismo que parece querer invadirlo y
niéguese a sí mismo, tome su penetrarlo todo. Se caracteriza por la búsqueda del
bienestar material a cualquier coste, y por el
cruz y sígame. correspondiente miedo de todo lo que pueda
La cruz está presente en todo, y viene cuando causar sufrimiento. La ideología hedonista, según
uno menos se lo espera, sin avisar. Pero no la cual el placer es el fin supremo de la vida,
olvidemos que, ordinariamente, van parejos el impregna las costumbres y los modos de vida de la
comienzo de la cruz y la eficacia. sociedad actual. Pero quien busca a Dios sin
Jesús anunció a los más íntimos que tenía que sacrificio, sin cruz, no lo encontrará.
ir a Jerusalén para padecer mucho por parte de los La imagen de Nuestro
judíos y finalmente morir para Padre Jesús de las Penas,
resucitar al tercer día. cargando con la cruz, nos
Los apóstoles no entendían enseña a vivir cada día con
bien este lenguaje; por eso, la mirada puesta en los
Simón Pedro trató de apartarlo demás, siendo el cirineo de
del camino de la cruz, sin los que nos rodean.
comprender todavía que la cruz Al retirar la Papeleta de
es un gran bien para la Sitio, lo hacemos con el deseo
humanidad y la mayor muestra - de estar más cerca del Paso...
y esto es un gran misterio- del Y así es: Cada año estamos
amor de Dios por nosotros. más cerca de Jesús y de La
Pensando sólo con una Virgen. Siguiendo sus pasos.
lógica humana, es difícil de Con la cruz de la vida
entender que el dolor, el sobre nuestros hombros y la
sufrimiento, aquello que se alegría de ser fieles a su
presenta como costoso, pueda Palabra.
llegar a ser un bien. Y por otra
parte, la experiencia nos Los cristianos sabemos
demuestra que esas realidades, que en la aceptación amorosa
que tantas veces vamos de la cruz está nuestra
encontrando a nuestro paso, salvación y el camino del Cielo.
nos purifican, nos hacen Para alcanzar esa meta
mejores y a la larga nos dan la hemos de acompañar a Jesús,
auténtica felicidad. viviendo las pequeñas o grandes contrariedades de
La fe nos hace ver que sin entrega no hay amor, la vida ordinaria, con paz y serenidad. Son las
no hay alegría verdadera. Incluso en lo humano, dificultades las que nos hacen entender el sentido
quien no se sacrifica, no alcanzará el conocimiento trascendente de la vida y afirman el señorío del
pleno de una profesión, o la destreza en un alma sobre el cuerpo.En ese camino
deporte. ¿Acaso hay una vida humana plenamente encontraremos a nuestra Madre María Santí-
fecunda sin esfuerzo, sin sacrificio? sima de Los Dolores, llena de sufrimiento
pero también de confianza en su Hijo. Ella es
La Cruz que anuncia Jesús es escándalo para nuestra alegría en el camino de la vida.
unos, y parece locura y necedad para otros. Hoy
encontramos también a muchos que tienen la San Juan, en medio de grandes dificultades,
mirada puesta en los bienes materiales, sobre los proclamaba: Y ésta es la victoria que ha vencido al
que se abalanzan sin medida, como si fueran lo mundo: nuestra fe.

Marzo 2009 LAS PENAS 11


VIDA COFRADE vista por un dibujante
esde el pasado 14 de febrero y

D hasta la próxima Semana


Santa tiene lugar en nuestra
Casa de Hermandad, una
exposición del dibujante D. JAVIER
GARCÍA, de 16 cuadros donde se
recogen viñetas diseñadas en clave de
humor de temática cofrade.
Las mismas, realizadas con técnica de
acuarela y tinta, recogen en imágenes
experiencias personales a través de
dibujos alegres y coloristas, momentos y
situaciones sobre el mundo cofrade en
general.
Desde el pavero rodeado de
monaguillos que necesita medicación cuadros a la Bolsa de Caridad “JESUS DE LAS
para su estación de penitencia, hasta el “palquillo” PENAS”.
de la Campana, donde sus integrantes están mas
Vaya desde este Boletín nuestra mas
pendientes del reloj y del teléfono que del paso de
las Hermandades. O los complementos playeros sincera enhorabuena por su trabajo, así como
del buen capillita. el agradecimiento de la Hermandad por su
inestimable donación.
D. Javier García es colaborador de El Correo
de Andalucía entre otros periódicos y publicacio-
nes. Alcalareño comprometido con las labores
asistenciales de las Hermandades, hasta el punto
de donar todos los beneficios de la venta de los

12 LAS PENAS Marzo 2009


PARA PENSAR
En la CRUZ arbórea de Nuestro Padre JESUS DE LAS PENAS
y en su MIRADA hallamos el ejemplo de todas las VIRTUDES
N.H.D. Ramón Moreno Sánchez (Diputado de Pastoral)

F ue en una de mis muchas visitas a nuestro


Señor de las Penas, con la luz mortecina
de la tarde iluminando su altar, antes de
que la fría noche me estremeciera aún más al
contemplar la pena con que El la afronta desde la
Si buscas un ejemplo de paciencia, encontrarás
el mejor de ellos en la cruz, Dos cosas son las que
nos dan la medida de la paciencia: sufrir
pacientemente grandes males, o sufrir sin rehuir
unos males que podrían evitarse. Ahora bien,
Cristo, sufrió grandes males y los soportó
altura de su trono. pacientemente, ya que en su pasión no profería
amenazas; como cordero llevado al matadero,
enmudecía y no abría la boca.
Le miré como un sueño recurrente: Su
figura… su cara… sus ojos… su cruz. Y me di Grande fue la paciencia de Cristo en la cruz:
cuenta de su mirada bajo el peso de esa cruz de Corramos en la carrera que nos toca, sin
madera. ¿Qué encierran esos ojos? ¿Con qué color retirarnos, fijos los ojos en el que inició y completa
brillan? ¿Cómo es su mirada? nuestra fe: Jesús, que renunció al gozo inmediato,
soportó la cruz, despreciando la ignominia.
Asaltado por estas preguntas, abandoné su
altar para volver a mi vida diaria, pero sucedió que Si buscas un ejemplo de humildad, mira al
cada vez que iba a verle para rezarle una oración, Señor de las Penas: él, que era Dios, quiso ser
de nuevo sus ojos me miraban y me traspasaban, juzgado bajo el poder de Poncio Pilatos y morir.
invitándome a descubrir cómo acarician el alma. Si buscas un ejemplo de obediencia, imita al
Sin embargo no descubría la paz que Él nos Señor de las Penas que se hizo obediente al Padre
trasmite. Mas bien mi corazón quedaba maltrecho hasta la muerte. Si por la desobediencia de uno es
ante esta visión, intentando comprenderla y decir, Adán- todos nos convertimos en pecadores,
solucionar lo que solo a través de su poder, así por la obediencia de Uno todos nos conver-
guiándonos, se puede arreglar. tiremos en justos.
¿Era necesario que el Hijo de Dios padeciera Si buscas un ejemplo de desprecio de las cosas
por nosotros? Lo era, ciertamente, y por dos terrenales, imita a aquel que es Rey de reyes y
razones fáciles de deducir: la una, para redimir Señor de señores, en quien están encerrados todos
nuestros pecados; la otra, para darnos ejemplo de los tesoros del saber y el conocer. Le desnudaron
cómo hemos de obrar. Para redimir nuestros en la cruz, se burlaron, le escupieron, le flagelaron,
pecados, en efecto, porque en la Pasión de Cristo lo coronaron de espinas, le dieron a beber hiel y
encontramos el remedio contra todo los males que vinagre y finalmente traspasaron su costado con
nos sobrevienen a causa del pecado. una lanza.
La segunda razón tiene también su No te aficiones a los vestidos y riquezas, ya que
importancia, ya que la Pasión de Cristo basta para se repartieron sus ropas, ni a los honores, ya que
servir de guía y modelo de toda nuestra vida. Pues experimentó las burlas y azotes, ni a las dignidades,
todo aquel que quiera llevar una vida perfecta no ya que le pusieron una corona de espina, que
necesita hacer otra cosa que despreciar lo que habían trenzado; ni a los placeres, ya que para su
Cristo despreció en la cruz y apetecer lo que Cristo sed le dieron vinagre.
apeteció. En la Cruz hallamos el ejemplo de todas Y así al ver cada día la mirada del Señor de las
las virtudes. Penas bajo el peso de la cruz, he descubierto el
Si buscas un ejemplo de amor, Nadie tiene más color de sus ojos. No son marrones, ni verdes, ni
amor que el que da la vida por sus hermanos y negros, ni azules. Son de color ESPERANZA, de
amigos. Esto es lo que hizo Cristo en la cruz. Y por AMOR, de TERNURA y de PAZ.
esto, si Él entregó su vida por nosotros, no Esta es la mirada del Señor de las Penas, y así
debemos considerar gravoso cualquier mal que me mira cada vez que lo veo en el altar.
tengamos que sufrir por Él.

Marzo 2009 LAS PENAS 13


I Encuentro Nacional de Hermandades de
JESÚS CAÍDO

D urante los días 7, 8 y 9 de noviembre del pasado año,


se celebró el I Encuentro Nacional de Hermandades
y Cofradías de Jesús Caído que organizó la
Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana y que se
encuadró dentro de los actos que esta corporación trianera desa-
rrollo con motivo del IV Centenario Fundacional de la
Hermandad de las Tres Caídas.
Al mismo se inscribieron más de 250 congresistas
procedentes de más de 30 Hermandades de toda España.
Además de la Esperanza de Triana, acudió a dicho
encuentro, nuestra Hermandad de las Penas así como la
Hermandad de San Isidoro por nuestra ciudad, de
Andalucía concurrieron Hermandades procedentes de
Osuna, Córdoba, Cabra, Algeciras, La Línea de la
Concepción, Rota, Arcos de la Frontera, San Fernando,
Almería, Granada, Huelva, Jaén, Baeza y Torredonjimeno, y
del resto de España nos visitaron Hermandades
procedentes de Alicante, Elche, Puertollano, Daimiel,
Alcázar de San Juan, Ceuta, Badajoz, Mérida, Murcia,
Sotana, Calasparra, Zaragoza y Jaca.

El Encuentro se inauguró el viernes día 7, tras la entrega de


acreditaciones y documentación a los asistentes, con la
salutación y bienvenida a todos los participantes por parte del
Hermano Mayor de la Hermandad de la Esperanza de Triana,
D. Adolfo Vela Rey, continuando con la presentación del
Encuentro a cargo del Coordinador de éste y Teniente
Hermano Mayor de la Hermandad anfitriona, D. Alfonso de
Julios Campuzano.

14 LAS PENAS Marzo 2009


Seguidamente se celebró Sagrada Eucaristía Seguidamente tuvo lugar la ponencia a cargo
oficiada por el Delegado Diocesano de Herman- del Rvdo. D. Antonio Marcos Huelga de la Luz,
dades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, Párroco de San Jorge de la localidad gaditana de
Rvdo. D. Manuel Soria Campos, tras la que tuvo Alcalá de los Gazules, bajo el título “El Cofrade en
lugar una Meditación ante el Santísimo Cristo de la sociedad del siglo XXI”, fundamentada en las
las Tres Caídas a cargo del cofrade de la Herman- palabras que pronunciase el Santo Padre Pablo VI
dad de San Isidoro D. Carlos García Campuzano. indicando que el cristiano del siglo XXI debía ser
La jornada terminó con un cóctel de bienvenida contemplativo, por lo que el conferenciante
celebrado en el Palacio de los Ponce de León, sede insistió en recalcar que en las Hermandades no nos
social de la Empresa Municipal de Aguas. puede faltar la espiritualidad. La mañana se cerró
El siguiente día, sábado 8 de noviembre, con un cóctel en la sede del Rectorado de la
comenzó con una visita a la Parroquia de San Universidad de Sevilla
Isidoro, continuando con una visita guiada a la La sesión vespertina se abrió con una mesa
Santa Iglesia Catedral, que resultó de gran interés redonda celebrada en la Capilla del Colegio del
para todos los asistentes. Protectorado de la Infancia de la calle San Jacinto,
A continuación, la jornada de mañana bajo el título “La vida cotidiana de nuestras
prosiguió con una conferencia celebrada en el Aula Hermandades”, moderada por el conocido
Magna de la Facultad de Derecho, pronunciada por periodista D. Francisco José López de Paz, y en la
el Catedrático Emérito de Historia Medieval de la que intervinieron como ponentes el Hermano
Universidad de Sevilla D. José Sánchez Herrero Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de
bajo el título “La devoción a Jesús de las Tres la Salud y Pasión en su Tercera Caída de la ciudad
Caídas. Aproximación histórica e iconográfica”, de de Almería, D. Manuel Arqueros Cayuela, el
gran interés en cuanto al desarrollo histórico Hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro
acerca de la devoción a Jesús Caído y sobre el Padre Jesús Caído de la localidad de Ceuta, D. Jorge
nacimiento de las Hermandades que toman esa Ruiz Brú, el Presidente de la Hermandad de
advocación. Nuestro Padre Jesús Nazareno “Los Moraos” de la
manchega localidad de Daimiel, D. Jesús Manuel
Marzo 2009 LAS PENAS 15
Fernández de Marcos, el
Hermano Mayor de la Co-
fradía de Jesús Nazareno
de la ciudad de Murcia, D.
Francisco González Pé-
rez, y el Teniente Her-
mano Mayor de nuestra
Hermandad, D. Alberto
Romero Borreguero.
La mesa redonda, a la
que asistieron numerosas
personas, resultó de gran
interés para todos, espe-
cialmente en los temas
relacionados con la asis-
tencia a cultos, las obras
asistenciales, la parti-
cipación de los más
jóvenes, etcétera.
Tras dicha mesa re-
donda, los asistentes se Seguidamente los asistentes se desplazaron
desplazaron hasta la Real Parroquia de Señora hasta el muelle de la Torre del Oro para disfrutar
Santa Ana para asistir a la Santa Misa oficiada por de un paseo fluvial por el río Guadalquivir,
el Párroco de la misma y Director Espiritual de la durante el que tuvo lugar una cena-buffet entre
Hermandad, Rvdo. D. Manuel de Azcárate Cru- todos los cofrades como despedida de algunos de
zado.Al comienzo de la Eucaristía nuestra ellos, que partirían a primera hora del domingo
Hermandad, por medio del Hermano Mayor D. hacia sus localidades de origen.
Antonio Pineda Capmany, hizo entrega a la Como colofón del I Encuentro Nacional de
Hermandad de la Esperanza de Triana de un Hermandades y Cofradías de Jesús Caído, el
cuadro con la imagen de nuestro Sagrado Titular, domingo día 9 de noviembre se celebró en el
agradeciendo D. Adolfo Vela muy especialmente salón de actos del Colegio San Fernando de los
dicho recuerdo así como la importante Hermanos Maristas, un concierto de marchas
participación de la Hermandad de las Penas en procesionales a cargo de las bandas de cornetas y
todo el Encuentro Nacional. tambores “Santísimo
Cristo de las Tres Caídas” y
“San Juan Evangelista”.
Queremos, desde las
páginas de este Boletín,
felicitar a la Hermandad
Sacramental de la Espe-
ranza de Triana por la
magnífica organización
del Encuentro y agra-
decerle la amabilidad y
hospitalidad desplegada
con todos los asistentes, y
al mismo tiempo informar
que ya se está trabajando
para organizar el II
Encuentro que casi con
toda seguridad se celebrará
en el otoño del año 2010.

16 LAS PENAS Marzo 2009


Entrevista al pregonero de la Semana Santa 2009
D. Enrique Henares Ortega
N.H. D. Enrique Henares Núñez

D ice que va a estrenar una


ilusionada Cuaresma porque
“pregonero se es una sola vez”,
que va a cumplir con todos actos que
pueda, que pensaba sinceramente que
había “pasado mi hora, y hasta había
recomendado algún nombre” y que
afronta sin cambiar “ese esquema de
Pregón que todos tenemos en la mente” y
sobre todo la idea de “la necesidad o no de
poner a Dios en la calle en pleno siglo
XXI” y sin miedo por suceder a Antonio
Burgos en el atril.
“Como aficionado a los toros digo,
primero que de los cobardes no se ha
escrito nada, segundo que no es susto
sino respeto, y tercero que Antonio
Burgos es Antonio Burgos, y yo soy admi-
rador y amigo suyo, y Enrique Henares es
Enrique Henares, con otro esquema de
pregón, con otro sentido de pregón, y voy
a intentar cumplir con mi personalidad.
Yo, por encima de todo, y aunque por
supuesto me gustaría que Sevilla quedara satisfechísima, quiero cumplir
conmigo mismo y sentirme satisfecho conmigo mismo”.

La entrevista, celebrada en nuestra Casa de pregón en una tendencia o una línea, en la línea de los
Hermandad, tiene el componente especialísimo de informadores o en cualquier otra. Yo creo que no, que
contar con la complicidad y el inmenso amor de esto también es de los cofrades, porque si nos ponemos
hijo y padre que unen entrevistador y entrevistado, en la línea de los informadores pues yo para eso prefiero
que recuerda cómo fue el día de su nombramiento la línea de los escritores, de los escritores buenos,
“una tarde como un día cualquiera, mientras muchos de los cuales se nos han ido sin dar el pregón de
entreveía un partido de fútbol y revisaba escritos la Semana Santa de Sevilla”.
profesionales sonó el teléfono… y me quedé Dice nuestro pregonero que lo mejor de todo,
absolutamente sorprendido, un poco fuera de mi… hasta el momento, es eso de salir en los periódicos y
después las felicitaciones, los abrazos de algunos amigos a los dos días “los cocheros que aparcan junto al Banco
tan especiales como Joaquín Caro Romero… y sobre de España te peguen un aplauso…. Evidentemente
todo ver la cara de satisfacción de mis hijos, sobre todo porque los conozco, porque yo soy una persona de
la tuya, Enrique…”. hablar con todo el mundo, porque tomo con ellos café y
A la pregunta de su hijo sobre posibles copas... El que te pare la gente por la calle, gente que no
polémicas suscitadas por algunos medios de te conoce de nada y te deseen mucha suerte y te digan que
comunicación en torno a los pregoneros mediá- van a rezar por tí… El que cojas un taxi porque salgo
ticos o no, el designado para este año asegura que de una reunión muy tarde y no voy a llegar a Viapol
“A mi me importan poco. Lo que si he dicho siempre es para un juicio y te bajes del taxi y ese taxista que no ha
que quienes desarrollan su labor en los medios de hablado en todo el camino al preguntarle cuanto se debe
comunicación evidentemente también pueden ser te diga que el pregonero no debe nada porque está
pregoneros, pero lo que no se puede es exclusivizar el invitado…”.
Marzo 2009 LAS PENAS 17
Enrique Hijo: Seguimos con vivencias más
públicas. ¿Marca lo de la bajada de la Macarena?
Enrique Padre: Sí y no, y lo digo en el plano de
sinceridad que quiero en las cosas. Yo pensaba que
era un acto mucho más íntimo y no es un acto nada
íntimo, o por lo menos no lo ha sido este año. Pero
sí que marca la Virgen, agarrar ese talle, tener tan
cerca la cara, rozarte con ella, oler la ropa… eso
evidentemente marca. Si tengo que decir una cosa,
el mismo acto en Triana, y eso que yo tiro para el
Arco, fue un acto magnífico, íntimo y de una
sinceridad que me encantó, e insisto en que yo tiro
para el Arco. Pero claro que marca, ¿no va a marcar
la Macarena? A mi me gusta llamarle la Esperanza,
no la Macarena.
Enrique Hijo: ¿Con qué otros recuerdos
vinculados a hermandades te quedas?
Enrique Padre: Pues en un plano también de
un gran agradecimiento a unas persona que yo no
conocía, o conocía de pasada, o de vista, o de tomar
un café, la absoluta entrega y total disposición de la
hermandad de la Carretería, con la que no tengo
ninguna vinculación más que ir a verla los Viernes
Santo por las calles de su barrio. Yo creo que lo de
la Carretería es porque les gustó mucho una
entrevista en televisión en la que me preguntaron que darles todavía vueltas. Ya estoy en una labor
que ¿Cómo no entiende usted el Viernes Santo? Y dolorosísima, que es quitar, porque te pones a escribir y
respondí que “sin la Carretería”. cuando te das cuenta tienes sesenta folios y eso no puede
ser, son más de dos horas de pregón. Yo he tomado una
Enrique Hijo: ¿A qué hora se está escribiendo el decisión, no lo quito para lo que se edita y sí lo quito
pregón? para lo que se dice en el teatro, pero el texto que se
Enrique Padre: Fundamentalmente entre las publique entero. Hay que entregarlo la última semana
dos y media de la tarde y las cinco de la tarde. Hace de febrero”.
tres meses que no voy a comer a casa. Puerta del “El día que lo entregue -agrega- voy a respirar, y
juzgado, tapita, me encierro en el despacho, y a las después a intentar dominarlo y si es posible oírlo
cinco el despacho otra vez abierto como siempre. muchas veces. Ensayarlo no me gusta, medirlo en el
También se ha escrito los sábados por la mañana. Y tiempo si. Todo dentro de lo posible y dentro de las
se ha escrito en lugares variopintos por mis obligaciones profesionales, que no he abandonado lógi-
obligaciones profesionales que me hacen viajar camente, con mucha colaboración de mis compañeros de
bastante. Se ha escrito en Melilla, en Málaga, en el despacho. Tengo de aquí al viernes antes del pregón
AVE… en el momento en que viene la inspiración treinta y cinco juicios laborales que son muchos en tan
y además hay que aprovechar el tiempo. poco tiempo, pero eso no se puede abandonar, y me he
Agrega el entrevistado que el engarce de todo enterado que alguna crítica he recibido por verme todos
es tal vez lo más difícil: “Tú anotas la idea y los días en los juzgados, pero mis hijos comen de esto”.
desarrollas un poquito, y después encajarla es de lo de Dice que su mujer no quiere oír el Pregón
mayor dificultad. Lo mismo que también es de mayor “aunque conoce algunos trozos”, su hijo Javier
dificultad el que uno se traza el esquema del pregón y tampoco y su entrevistador “no sé si lo querrá leer”,
después va escribiendo en desorden. Ahora estoy en aunque quienes lo conocen perfectamente son su
plena faena de decir en qué orden pongo esto. Sé como hermano Manuel “porque cuando se van terminando
termina, sé como empieza, sé donde encajan definitivamente capítulos se lo entrego para que lo
perfectamente algunas de las piezas pero las otras hay corrija gramaticalmente y me de su opinión” y su
18 LAS PENAS Marzo 2009
pregonero. Me responsabiliza mucho, son una piña
conmigo. Llevo con el costal 37 años. Me había
cortado la coleta el año pasado pero me han pedido
un año más, por aquello de que mi capataz pueda
decir que lleva debajo al pregonero de la Semana
Santa de Sevilla. Haré el doblete de palio de las
Cigarreras y palio del Gran Poder. En las Penas he
sido costalero muchas veces, en el Señor y en la
primera del palio, y eso no se olvida.
Enrique Hijo: ¿Cómo crees que lo lleva la
familia?
Enrique Padre: Mi mujer está contenta, pero
tiene un miedo y una responsabilidad enorme;
también es la que me ha dicho que cuándo estoy
escribiendo el pregón, porque está preocupada por
el trabajo del despacho y comprende que es un
auténtico agobio. Me ha dicho que lo va a pasar
muy bien dos días: el que le diga que he entregado
el pregón (que nos vamos a ir al Puerto de Santa
María y nos vamos a poner bien) y cuando termine
de decirlo. Después hay quien está disfrutando aún
más que el pregonero, como mi hijo Enrique, que
es un fatiga de la Semana Santa, y mi hijo Javier
también está disfrutando a su manera.
Al recordarle su Pregón Íntimo, recuerda que
Secretaria “lo está pasando a ordenador y me cons- dijo que “iba a echar todo lo que tenía porque no
ta que a pesar de ser severamente interrogada en su casa esperaba para nada ser un día el pregonero de la
(es hija de Manolo Villanueva) no suelta prenda”. Semana Santa. Alguna parte de ese pregón será
Rechaza entrar en polémicas sobre las causas
rescatada, porque aparte de ser el Pregón Íntimo
de la retransmisión o no del acto en directo y tam-
además no es multitudinario y creo que Sevilla merece
oírla”, y sobre si caben o no más Hermandades en
bién la posibilidad de que sea un pregón
la Semana Santa, responde:“No, lo tengo muy claro.
excesivamente marcado por sus experiencias como
Esto no estira. Pero ojo, no digo que no tenga que haber
costalero (“el pregón del costalero está muy bien ubi- las que ya hay fuera de la Semana Santa e incluso más,
cado y consolidado en San Esteban”), aunque ni sus pero hacer estación a la Campana, no digo a la
amigos ni sus vivencias vayan a estar ausentes Catedral, ya no caben más. Yo recibo mis críticas por
porque “esas cosas no se pueden olvidar, tienen que eso, pero creo que hay que establecer unos controles de
salir en el pregón porque he encontrado mucha más calidad. Añado también otra cosa, aquí no se puede
verdad debajo de los pasos que fuera, y eso que los que engañar a nadie, si nos dicen que la hermandad nace y
van debajo de los pasos cada uno es de su padre y de su se erige para hacerle un servicio a su barrio y para
madre”. entregarse en su barrio y para hacer salida procesional
Enrique Hijo: ¿Cómo lo está viviendo esa gente en su barrio no vayamos a dejarnos engañar. También
de abajo? Habrás tenido muchos encuentros con digo que crear hermandades en el centro es absurdo,
costaleros anónimos y costaleros amigos, que me consta labor hay que hacer fuera del centro porque en éste las
que están como si fueran ellos los pregoneros. necesidades están perfectamente cubiertas, de iglesia y
de hermandades. No caben más. En cada nuevo barrio
Enrique Padre: En esto si que me entra cierto
una nueva hermandad, pero allí”.
grado de responsabilidad y desasosiego porque
estos que son amigos y compañeros muchos años Asegura que en lo de hermanas nazarenas no
de trabajadera esperan mucho de mi como uno de hay vuelta a tras (“hermanas nazarenas sí”), pero
los suyos. Me dicen que ya era hora, que ya han rechaza las mujeres costaleras antes de afirmar que
sacado a un tío de debajo de los pasos para ser el “respecto a la problemática de los costaleros, esos
Marzo 2009 LAS PENAS 19
costaleros que generan polémica no son costaleros. Aquí todo era hablar de hermandades y hablar de
Culpo también algunas veces a las hermandades, cofradías, y lo hemos pasado muy bien.
porque las llamadas cuadrillas de hermanos a veces son Calificó de “el pregón de un catedrático” el
usadas por las Juntas de Gobierno como herramientas pronunciado por Morales Padrón, también
de presión, y donde las dan las toman. Todo lo que no hermano de las Penas, del que dijo que cuando se
sea configurar esto como originalmente se hizo, con los lee tiene cosas que otros no tienen, aunque a mucha
matices de asalariados o no, pero sin lo referente a gente no le gustara en el teatro, y de entre los
hermanos y derechos es crear problemas. El costalero últimos dijo que “me encantó el de Joaquín Caro
que no esté a gusto con los capataces… que se vaya, no Romero, me gustó el pregón de Antonio Burgos y me
es imprescindible y si no está a gusto pues que se vaya. encantó el pregón de Carlos Colón. No me quiero ir a
Yo lo he hecho en mi Hermandad de los Estudiantes, los pregones antiguos, pero si quiero decir que el pregón
en el momento en el que no me gustó el ambiente o los que mejor se ha dicho fue el de Miguel Murube”, para
cambios me fui, y la sigo queriendo enormemente y soy agregar que sería feliz si al salir de la Maestranza
fidelísimo hermano, pero no me meto debajo del palio tras escuchar su Pregón “la gente no diga magnífico,
porque no me gusta. Se está fidelizando al costalero extraordinario,… me conformaría con que la gente
alrededor del capataz y a mi es una cosa que me parece dijera ¿este hombre dónde estaba?”.
bien cuando se hace alrededor de un capataz que es
capataz. La Penas disfruta de un capataz, yo disfruto Metido en símiles taurinos, sobre la conve-
de ir con unos capataces, después hay otros que... El niencia de cortar las dos orejas una tarde de toros
capataz es una garantía para la hermandad y para el en la Maestranza o que la gente salga de la plaza
costalero. Yo he visto cosas que he dicho que no pasaba imitando una “media” de otro matador que no
nada porque Dios no quiere, desde igualás cortara nada, el Pregonero asegura que le gustaría
impresentables a explotación del costalero. Los esa “media” hecha frase recordada de cuanto haya
capataces poetas no me gustan, ni los que están dicho, pero que también “en el Maestranza yo quie-
esperando que les acerquen la alcachofa de los medios de ro cortar rabo, que se cortan muy pocos” y hubo
comunicación. Me gusta la sobriedad, y la frase o la una cierta nostalgia al recordar pregones como el
palabra de ánimo cuando hace falta. De un tiempo a de Rodríguez Buzón: “Ha habido grandes prego-
esta parte el palio del Gran Poder da gusto verlo”. neros poetas, que además de poesía llenaban el pregón
de un fondo y una estructura, y eso se está perdiendo.
Enrique Hijo: Háblanos desde tu perspectiva Porque el pregón por supuesto de homilía nada, y de
como cofrade, de la hermandad de las Penas. teología nada, salvo esa sabia teología de la calle
Enrique Padre: Hacía tiempo que no veía las sevillana. Aunque comprendo que el pregón hoy ha
Penas, porque hasta hace tres años sacaba Santa evolucionado, tienen un cierto fondo y los buenos
Marta, o la veía de vuelta. Es una hermandad que pregones de ahora tienen una gran estructura que
me gusta muchísimo en la calle, soy un gran supera lo folklórico”.
admirador del paso de palio, de su forma de andar, Por último se refirió a Monseñor Juan José
de la elegancia absoluta en la forma de llevarlo. Asenjo, nuestro futuro Arzobispo, y dijo que “me
Vosotros disfrutáis de un capataz, como ya he han informado amigos y sacerdotes de Córdoba
dicho antes. Es una hermandad en ese aspecto que es un hombre que llegó a Córdoba, no era de
admirable, estéticamente magnífica. Lo estético y
la estación de penitencia es reflejo del ambiente
interior, es decir, que tiene que ser también bueno.
Enrique Hijo: ¿Has tenido amistad con muchos
de sus cofrades?
Enrique Padre: Con muchos, y hemos pasado
en el salón de arriba ratos magníficos, tertulias de
las que ya no hay. Juan Carrero, José Luis Caballero,
Rafael Narváez,… aquí hemos echado ratos
magníficos. Esto era un semillero de cofrades
buenos, de ésta y de otras hermandades, y de
buenos costaleros. Me lo he pasado muy bien en la
entrega de las pastas del pregón porque he
reeditado lo que eran las tertulias cofrades de antes.
20 LAS PENAS Marzo 2009
El Pregonero
En Breve...
¿Una Hermandad? Santa Marta
¿Una Cofradía?
Muchas pero... La Carretería
¿Un Crucificado? Buena Muerte y el Cachorro.
¿Un Nazareno? La perfección de Pasión y la fuerza del
Gran Poder, que va mucho más allá de lo que se pueda
pensar.
¿Una Virgen? La Virgen de la Victoria
¿Una marcha? Solea dame la mano
¿Unpersonaje? Manolo y Carlos Villanueva. Carlos
es un torero y Manolo es un capataz recio.
¿Estás preparado? Lo estoy.

allí, no conocía este ambiente y le costó un poquito no sino que esta es mi doctrina y quiero ser
entrar y que después ha tenido un gran predica- comprensivo, abierto, y pienso que el futuro
mento en la hermandades de Córdoba, no ha Arzobispo no va a ser tan abierto como el actual.
temblado cuando ha tenido que dar algún palito a Pero Monseñor Asenjo dijo el otro día que sería un
las hermandades... pero esas son las noticias de necio si no contara con las hermandades. La Iglesia
Córdoba. Sevilla es una ciudad muy difícil, y las ha tenido muchas veces que rectificar cuando no ha
hermandades todavía más, yo quiero verlo en el contado con las hermandades.
campo. Lo que ocurre es que es complicado dar Para cerrar el acto el Hermano Mayor mostró
estas opiniones, sobre todo cuando soy un su expreso agradecimiento por la presencia del
profundo admirador de nuestro Cardenal, y debo pregonero en nuestra Casa de Hermandad y por el
tener una cierta cautela ante el que viene. Soy un esfuerzo que ha supuesto para él compaginarla con
profundo admirador de nuestro Cardenal, me su trabajo y atenciones a los medios y las herman-
parece una persona actual, comprometida, y la dades, y deseando la mejor de las suertes para el día
Iglesia en estos tiempos no está para decir a todo del pregón.

Marzo 2009 LAS PENAS 21


SOLEMNE
BESAMANOS

JESÚS DE LAS PENAS

DOMINGO DE PASIÓN 29 de marzo de 2009


Dará comienzo a las 10,30 horas, terminando a las 20,30 horas.

A quien iremos, Señor Jesús de las Penas, si no a Ti que tienes palabra de vida
eterna. Cómo podríamos caminar si no nos sintiéramos arrastrados a seguirte.
Llámanos y nos haremos tus hermanos. Danos tu apoyo y recibiremos a tiempo
la recompensa de quienes han creído en tu palabra. Enséñanos a sentir con la
Iglesia y a caminar hacia la Paz que Tu nos das. Santifica nuestra vida de cada día
y haz que sea para nosotros primicia de vida eterna. Francisco Ortiz.Pbro.
En Sevilla, a 2.009 años de la Encarnación de Nuestro Señor
Jesucristo, año Paulino, siendo Sumo Pontífice de la Santa Iglesia
Su Santidad Benedicto XVI y Arzobispo de la Archidiócesis de
Sevilla el Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo y siendo su
Arzobispo coadjutor D. Juan José Asenjo,
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de
Nuestro Padre Jesús de las Penas
y María Santísima de los Dolores
establecida canónicamente, desde su fundación en 1.875, en la
Parroquia del Invicto Mártir Español San Vicente, consagrará,

SOLEMNE TRIDUO
En honor a su Muy Excelsa y Amantísima Titular

María Santísima de los DOLORES


que dará comienzo (D.m.) el miércoles de pasión, 1 de Abril a las
20.30 horas, con el siguiente orden de cultos: Rezo del Santo
Rosario, Liturgia de la Palabra, Homilía, celebración de la
Eucaristía, Comunión y cantos marianos de despedida.
Estando el Panegírico a cargo del

Rvdo. P. D. ANTONIO MARÍA CALERO DE LOS RÍOS


SDB

El último día del Triduo, 3 de Abril, Viernes de Pasión (antiguo de


Dolores), durante el ofertorio de la misa, las hermanas harán
pública Defensa y Profesión de Fe Católica, en la forma que
prescriben nuestras Reglas.
El Viernes de Pasión 3 de abril, antiguo de Dolores, la Dulcísima,
Venerable y Augusta Imagen de

MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES


se expondrá durante todo el día, para gozo y veneración de los
hermanos, feligreses y fieles devotos en

SOLEMNE BESAMANOS
A.M.D.G. et B.V.M.
CONFIRMACIONES
Esta iniciativa nace de la petición que S.E.R. D. Carlos Amigo Vallejo,
Cardenal Arzobispo de Sevilla que le hizo a nuestra Hermandad durante una
visita. La preparación para dicho sacramento la está gestionando la
Diputación de Formación en colaboración con la Diputación de Juventud y
se llevará a cabo tan pronto tengamos organizados los grupos que vayan a
participar. Está dirigida a todos los hermanos de nuestra Hermandad, de
cualquier edad, y que no estén confirmados.

Para mas información o para realizar la inscripción, ponerse en contacto con


la Hermandad a través de:

Diputado de Juventud: José Antonio Macías Peña


Diputado de Formación: Fernando Pérez López

Hermanos Acólitos
La Diputación de Juventud invita a todos aquellos hermanos jóvenes, interesados
en participar en el cuerpo de Acólitos de la Hermandad, que lo soliciten al propio
Diputado de Juventud (juventud@hermandaddelaspenas.org) o a la
Secretaría (secretaría@hermandaddelaspenas.org).

B O L S A D E C A R I D A D “ J e s ú s d e las Penas”
Recientemente se ha constituido la Bolsa de Caridad “Jesús de las Penas” formada
por un número de hermanos y hermanas dispuestos a colaborar con la Diputación de
Caridad de la Hermandad, al objeto de hacer frente a los actuales y futuros proyectos en
el ámbito de las obras asistenciales de nuestra Corporación.
Para ello se ha decidido que todos los primeros martes de cada mes, y en el caso de que
fueran festivos se haría el segundo martes, dichos integrantes estarán al servicio de
todos aquellos hermanos y feligreses que acudan a la Hermandad a plantear sus
necesidades y carencias que serán estudiadas y atendidas en función a lo posible.
Al objeto de poder contar con recursos propios, aparte de los generados por los
presupuestos, los miembros de la Bolsa de Caridad se harán cargo del Bar de nuestra
remodelada Casa de Hermandad a partir del viernes 6 de marzo, lunes y viernes, y a
partir del lunes día 16, comienzo del reparto de papeletas de sitio, todos los días de dicho
reparto.
Te invitamos a compartir un agradable momento en nuestra Hermandad y contribuir
de esa manera a los proyectos y necesidades de nuestra Bolsa de Caridad.

Marzo 2009
LAS PENAS 25

También podría gustarte