Está en la página 1de 115
fred reinfeld F. REINFELD LA PERFECCION EN AJEDREZ He aqui un utilisimo método practico para perfeccionarse en el arte del aje- drez. Su autor, Fred Reinfeld, destacado pedagogo norteamericano que escribié nu- merosas obras de tema ajedrecistico, plantea en este libro la teoria de que no existe ningdn abismo insalvable para lle- gar a campeon. Al estudiar las técnicas y los logros de los grandes maestros del tablero escaquea- do, Fred Reinfeld los descubre en plena acci6n, revela sus secretos, la tactica y la estrategia de su juego, ensefdndonos asi a mejorar nuestra propia técnica del juego- ciencia. El estilo ameno y anecdético del autor entretiene al aficionado que seguira la lectura del texto con creciente interés, familiarizandose en cada cap{tulo con las condiciones de juego de los maestros. La presente obra ha sido escrita para el Jugador medio que quiere desenvolverse mejor que un ajedrecista corrlente. Su es- tudio atento ser4 de gran utilidad para evitar los millares de fallos y trampas que asaltan al principlante que conoce las reglas fundamentales, pero Ignora el in- trincado arte de la posicién y de la tactica. Fred Reinfeld ensefiaba ajedrez en la Uni- versidad de Nueva York y asf pudo apren- der de primera mano los problemas que se plantean al jugador de tipo medio. Este libro es el resultado directo de sus ex- periencias y su obra péstuma, el legado que tan importante escritor dejé al mundo del ajedrez. Cublerta: José Turd FRED REINFELD LA PERFECCION EN AJEDREZ FRED REINFELD LA PERFECCION EN AJEDREZ ESCAQUES: EDICIONES MARTINEZ ROCA BARCELONA LA PERFECCION EN AJEDREZ Fred Reinfeld Traduccién de DetFin Pie Massip Revision técnica por José M.* Juste BoRRELL © 1969 by Fred Reinfeld © 1969 por EDICIONES MARTINEZ ROCA, S. A. Gran Via, 774, 79, 08013 Barcelona RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Este libro no puede ser reproducido en todo, ni en parte, sin permiso IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN ISBN 84270-00596 Depésito legal: B. 8705-1985 Diagrafic, S. A., Constitucio, 19, 08014 Barcelona INDICE I, ALGUNAS JOYAS .. eee eee ee eee nee ee 9 I Iv. Haratan sorprendeates de destreza ¢ laveativa. TRUENOS EN UN CIELO SERENO O TORTURA LENTA. 21 Otras joyas del juego de los maestros LO MISMO QUE USTED Y YO ... «0. 20. ese cee cee cee eee ee 37 Partidas tipicas entre jugadores medios NO PUDE CONTENERME LA RISA ... 499 Aficlonados contra maestros ERRAR ES HUMANO ... 00. ... ces cee cee cee cee cee cee eee eee OF Los maestros también pueden cometer errores LO QUE USTED NO VERA DOS VECES ... 0... s,s ee 75 Cuando los aficionados derrotan a los maestros ASPECTOS DEL JUEGO DE LOS MAESTROS ... ... ... ... 89 Lo que cuesta ser maestro COMO HACER PROGRESOS ... ... 02.22. ces cee cee tee cee eee LOD Cinco consejos para jugar mejor PREFACIO En esta época de «hdgalo usted mismo», todos necesitamos ser expertos. Mire en torno y comprobard que en cada terreno hay expertos, ast como otros a los que llamamos «amateurs», «fans», «hobbyists» y, si me perdonan ustedes la expresién, «manidticos». Ya se trate de bridge, golf, fisica nuclear, ajedrez o cualquier otra cosa, hay un profundo abismo entre los expertos y los demds. En el presente libro me he esforzado en demostrar que dicho abismo, cuando se trata del ajedrez, puede muy bien salvarse. Al escribir este libro he tratado de colocarme en la posicién del jugador medio que nunca ha tropezado con un maestro. Cuando me enfrento con un tema desconocido, al principio todo parece una completa confusion. ¢De qué se trata? ¢Para qué sirve? ¢Cémo puedo dominarlo? Estas son algunas de las preguntas que interiormente me hago. Pero incluso en el momento de la mds oscura ignorancia, tengo fe en que si me esfuerzo, lograré com- prender. La confusién se aclarard, los contornos se hardn mds nitidos. Cualquier jugador de ajedrez, si quiere mejorar, debe tener esta fe. Y ast, mientras escribia este libro, iba haciéndome preguntas. Las mismas que segtin mi criterio se haria un jugador corriente. La primera pregunta importante me parecid que era: ¢Qué hay en la actuacién del maestro que lo hace sobresalir del nivel corriente? Decidt que la mejor respuesta a esa pregunta era explicar los logros de los maestros utilizando algunas de sus Partidas mds bellas. Para muchos lectores, las espectaculares combinaciones de los dos primeros capitulos, serén como una revelacién de lo que es el ajedrez: de lo que puede ser cuando lo juegan los hombres mds relevantes en este terreno. A continuacion tenia que preguntarme a mi mismo: ¢En qué difieren técnicamente las hazarias de los maestros, del juego de los jugadores ordi- narios? Para salvar el abismo que separa a los dos grupos, es necesario saber que, realmente, el abismo existe. Ast pues, elegt dos partidas ttpicas de aficionados para subrayar la diferencia entre aficionado y maestro. Todo esto estd muy bien, podria decir, pero ¢qué sucede cuando los dos, maestro y aficionado, se enfrentan en un combate efectivo? Para esclarecer 7 este punto, recogi partidas entre aficionados y maestros, mostrando en ellas cémo el conocimiento, la experiencia y la capacidad superiores del maestro @plastan al aficionado con rapidez increible. Pero entonces seguia haciéndome preguntas. {No estaba pintando un cuadro demasiado negro? gEs que el maestro es infalible? ¢Es que el aficionado no tiene la menor esperanza? Ni siquiera una esperanza de poder combatir? Claro que la tiene, y un cierto nimero de partidas prueba que el aficionado, cuando ha aprendido bien su leccidén, puede ser un contrincante de importancia para un maestro. Entonces es que, después de todo, los maestros no son infalibles. Son seres humanos como usted y como yo; cometen errores de vez en cuando. Y eso me proporcioné el punto de partida para el capitulo siguiente. Si los maestros son buenos, pero no infalibles, hay esperanzas para todo el resto de nosotros. Pero la revelacién de que los maestros no son infalibles aguijoné mi curiosidad para enterarme de mds cosas respecto a ellos. A medida que nos familiarizamos mds y mds con sus caprichos y debilidades, con sus problemas y sus objetivos, todo el mundo del ajedrez de los maestros puede quedar abarcado en nuestra imaginacién. Y ese mundo se hace mds amistoso, mds real... mds accesible. Entonces, y solamente entonces, llega la hora de proporcionarle a usted algunas indicaciones sobre la manera de mejorar su juego sustancialmente. Los consejos dados en el tiltimo capttulo no son en modo alguno gratuitos. Estdn basados en muchos atios de penosa observacién. En ellos he tratado de proporcionar la esencia de lo que contribuye a la creacién de un maestro. Durante afios formé parte del mundo de los maestros de ajedrez y me sentt inclinado a considerar eso como algo muy natural. El hecho de escribir este libro me ha llevado a reconsiderar una cantidad de hechos importantes de los que hasta ahora no me habia dado cuenta. El haberlos expresado me ha sido muy util y espero que también lo serd para ustedes. rep REINFELD CAPITULO PRIMERO ALGUNAS JOYAS HAZANAS SORPRENDENTES DE DESTREZA E INVENTIVA Un conocido comentarista de aje- drez dijo en una ocasién que existian dos maneras de jugar: el ajedrez por el placer y el ajedrez por la sangre. La distincién es facil averiguarla: cuando se juega amistosamente, en- tonces es el ajedrez por el placer. Puede aflojar las riendas a su imagi- nacién, puede jugarse con la idea de los més extravagantes sacrificios, pueden correrse los riesgos mds es- pantosos, {Por qué no? Se trata del ajedrez por placer. Pero el ajedrez por la sangre ya es otro cantar, Entonces ya hay algo puesto en juego, puede que sea el titulo de campeén del mundo, puede que sea el miedo de perder delante de los camaradas frente a una noto- ria clumbrera», El ajedrez por la san- gre es una guerra de nervios, exige concentracién, paciencia, 4nimo de combate, y, por encima de todo, vi- gilancia. Treinta excelentes jugadas no sirven para nada si son seguidas de un error. En el ajedrez por la san- gre realmente no existe el placer. Por tanto, yo me pregunto... Jel ajedrez por el placer es verdadera- mente muy distinto del ajedrez por la sangre? {No es exaltante abatir una encarnizada oposici6én? {No es alegre resistir con éxito un encarni- zado ataque? {No siente una profun- da satisfaccién cuando Neva a buen término un final diffcil y terrible- mente técnico? Para los maestros, en todo caso, generalmente no hay una frontera bien definida entre el ajedrez por la sangre y el ajedrez por el placer. Hay que convenir que es su oficio; buscan ganar, y ganan, es por esto que son maestros, los mejores en su especialidad. Pero los maestros también son ar- tistas, no artesanos, gentes del oficio, no carniceros, es cierto que ellos quieren ganar, pero quieren ganar de una manera estética, La diferencia més evidente entre el maestro y el jugador medio es, naturalmente, que el maestro juega mucho mejor, Inmediatamente sigue otra distincién: el jugador ordinario queda satisfecho ganando no impor- ta de qué manera, con tal de que gane, mientras que el maestro busca el método més artistico, el mds con- vincente. Por ejemplo, fijense en el diagra- ma nim, 1. (Véase diagrama nim. 1) A la vista de un jugador medio, creer4 que las negras estén sdlida- mente defendidas, Cuentan con un 9

También podría gustarte