Está en la página 1de 8

III.

La Programación

III. LA PROGRAMACIÓN

1. Introducción

Programar consiste en idear y ordenar por anticipado unos objetivos y sus fines,
estructurando lo que queremos conseguir y cómo, durante un periodo determinado. La
programación nos ayuda a tener las ideas claras, no dejando lugar a la divagación.

La programación debe comprender los diversos aspectos sobre la enseñanza, los


cuales deben pretender dar una orientación, para que las clases se desarrollen bajo un
esquema previamente establecido; sin embargo, estas pautas no deben reducir el campo
de acción del profesorado, sino más bien deben ser el hilo conductor.

Según Cesar Coll (1987) (citado en Pliego de Andrés, 1989, p.85) el currículo y
la programación que lo sustenta, se configuran a partir de cuatro fuentes:

1. La fuente sociocultural determina la función, los valores, normas e


ideales del sistema educativo en la sociedad que lo sostiene, lo evalúa y lo
controla.

2. La fuente psicológica explica los mecanismos de aprendizaje y


construcción del conocimiento, los procesos de crecimiento personal y nos
indica de que manera se debe ordenar el aprendizaje con mayor eficacia, de
acuerdo al grado de desarrollo de las distintas edades.

3. La fuente pedagógica señala las estrategias de aprendizaje y enseñanza


que rigen la manera, el método de enseñar al profesorado fundado en la
experiencia y en el conocimiento de la práctica educativa.

4. La fuente epistemológica se refiere a los conocimientos científicos


propios de cada disciplina y es la que define los contenidos de las
enseñanzas. Nos ayuda a separar los conocimientos esenciales de los
La programación y las Unidades Didácticas en la enseñanza musical instrumental

secundarios y a conocer su estructura y sus relaciones internas con


profundidad.

La referencia a estos cuatro puntos, coinciden con Castejón, J.L. y Navas,


L. (1996, p. 40-46).

Para programar necesitamos, en primer lugar, conocer el campo de acción, es


decir, por una parte, la legalidad vigente, y por otra parte a quien va destinada, el
alumno con sus características físicas, psicológicas y aptitudes musicales. Como eje
está el profesor, el encargado de aplicarla.

2. Los diversos niveles de concreción curricular.

La programación de aula pertenecería al tercer nivel de concreción curricular,


existiendo tres niveles de concreción curricular.

El primer nivel establece el marco común normativo. El segundo nivel de


concreción se establece en los centros con la participación de todos los sectores de la
comunidad escolar a partir del currículo oficial del Ministerio o Comunidades
Autónomas. Estos son los Proyectos Educativos y Curriculares que realizan los equipos
de gobierno y profesores. Finalmente, una vez establecidas las decisiones tomadas por
el conjunto de profesores, se llega al tercer nivel de concreción constituido por las
Programaciones didácticas.
III. La Programación

Relación de los diversos niveles de programación


PRIMER NIVEL: Político

SISTEMA EDUCATIVO
Constitución, Loe.

ASPECTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO


Real decreto 1577/2006 (Ministerio de Educación y Ciencia)

CONCRECIÓN Y DESARROLLO DEL CURRICULUM


Decretos y órdenes de las Comunidades Autónomas con competencia en materia
educativa.
SEGUNDO NIVEL: Académico

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO


Señas de identidad y de organización curricular

PROYECTO ORGANIZATIVO DEL CONSERVATORIO


Organigrama y de régimen interno

TERCER NIVEL: Didáctico

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL


Horarios, calendario, actividades (Consejo Escolar, Comisión Pedagógica)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Profesorado

En consecuencia, la programación va a ser la plasmación de la intención


educativa más cercana a la realidad educativa, pero no puede ser de ningún modo un
proceso independiente y aislado, sino que debe realizarse en el marco del Proyecto
La programación y las Unidades Didácticas en la enseñanza musical instrumental

Educativo, con los que debe estar estrechamente relacionada y que deben marcar las
pautas de su elaboración.

Según José Luis Bernal (2004)

“Si por una parte hablamos de que no puede ser un proceso aislado, por
otra también debemos afirmar que tampoco tiene que ser una mera
distribución y temporalización de objetivos y contenidos, sino un proceso
abierto y continuo que se preocupe también de los medios y maneras de
conseguirlo.

La realización de unas programaciones de aula coherentes con los


planteamientos antes mencionados nos llevará a evitar la improvisación mal
entendida y continuas pérdidas de tiempo, a completar los programas
adecuadamente y sistematizar su desarrollo, así como a conseguir una
coordinación con el resto de profesores y equipos docentes del centro”.

Por último, añadir que todos los aspectos de la programación son susceptibles
de adaptarse a las exigencias del alumnado, los recursos propios del centro, y a todas
aquellas circunstancias que puedan intervenir a lo largo de la formación del alumnado.

3. La estructura de la programación didáctica

Según el CAPÍTULO III, Artículo 6. De la LOE, en su punto 1, define el


Currículo como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la
presente Ley.

Para la confección de nuestra programación didáctica sobre las enseñanzas


elementales de música, nos basaremos en el decreto de la comunidad autónoma
correspondiente ya que la LOE, deja en manos de las Comunidades su total
organización y distribución.

Para la programación sobre las enseñanzas profesionales, nos basaremos también


en el decreto de la comunidad autónoma correspondiente, configurado sobre el REAL
III. La Programación

DECRETO 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del
currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

En el CAPÍTULO II, del REAL DECRETO 1577/2006, en su Artículo 5:


3. Las Administraciones educativas establecerán el currículo de las
enseñanzas profesionales de música, del que formarán parte en todo caso los
aspectos básicos que, para cada especialidad, se establecen en el anexo I de
este real decreto.
4. Al establecer el currículo de las enseñanzas profesionales de música, las
Administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y
organizativa de los centros, favorecerán el trabajo en equipo de los
profesores y estimularán la actividad investigadora de los mismos a partir de
su práctica docente.

La autonomía pedagógica y organizativa, se concreta en el Proyecto Educativo


de Centro, reflejada en el CAPÍTULO II (LOE), artículos 120, 121, 124 y 125.

3.1. La introducción de la programación

La introducción de la programación, debe reflejar una síntesis de la misma,


comentando las ideas para su elaboración, así como su base legislativa, es decir la Ley
Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (LOE) que la sustenta, Decreto u Orden de
la comunidad correspondiente, teniendo en cuenta el Proyecto Educativo del Centro.

Cabría la posibilidad de especificar en esta introducción que además de los


objetivos y contenidos propios de la especialidad, hay que tener en cuenta como
currículo oculto los principios y fines de la educación (artículo 1 y 2 de la LOE) y las
competencias básicas: cultural y artística, en comunicación lingüística, en el
conocimiento e interacción con el medio, en el tratamiento de la información y
competencia digital, en competencia social y ciudadana, en aprender a aprender, en
autonomía e iniciativa personal y competencia emocional.

3.2. Objetivos.
La programación y las Unidades Didácticas en la enseñanza musical instrumental

Los objetivos contestan a la pregunta de qué se pretende alcanzar. Son los fines
que orientan todo el proceso educativo, y se formulan como las capacidades que los
alumnos deben desarrollar a lo largo del mismo. Se expresan en infinitivo (saber,
conocer, adquirir, etc.). Los objetivos son terminales y propedéuticos.

3.3. Contenidos.

Los contenidos son lo que se enseña, constituyendo el medio para alcanzar los
objetivos.

Existen unos contenidos implícitos, relacionados sobre todo con las actitudes y los
valores democráticos, presentes en todo el sistema educativo y en todas las asignaturas.
Se refieren a la educación para la paz y la solidaridad, la educación sexual y de la salud,
la educación para la igualdad entre los sexos, la educación vial y la educación para el
consumo.

3.4. Metodología.

La metodología es la forma de cómo enseñamos, qué actividades realizamos y que


estrategias planificamos.

Este tema, por su importancia, es tratado en capítulo aparte.

3.5. Criterios de Evaluación. La recuperación.

La evaluación debe tener una función orientadora y formativa, por lo que debe ser
motivadora, reflexiva y analítica y no calificativa o punitiva.

Hay que precisar que tipo de evaluación queremos realizar: continua, trimestral o
final.

Los criterios de evaluación, se realizan teniendo en cuenta los objetivos expuestos


en primer lugar en la Programación Didáctica. Van en infinitivo y se expresan en forma
de capacidades. Son una concreción de los objetivos. Se deben tener en cuenta estos tres
aspectos:

a) ¿Qué evaluar?
-Contenidos desarrollados.
III. La Programación

b) ¿Cómo evaluar?
-Medios (observación personal, pruebas,
autoevaluación, heteroevaluación, etc.).
c) ¿Cuándo evaluar?
-Evaluación del proceso (continua) (No tan solo de los resultados
finales).
-Final (Evaluación del grado de consecución).

La recuperación

3.6. Material didáctico y recursos

Se refiere al soporte que vamos a utilizar para enseñar. Este puede ser:

Los libros

Diapositivas

El video

Ordenador

Etc.

3.7. Actividades complementarias

Son las actividades que realizamos para completar la formación que queremos
realizar. Estas pueden ser de diversa índole, como:

Realizar audiciones.

Escuchar audiciones.

Asistir a actividades propuestas por el profesor, como por ejemplo: obras


teatrales, charlas o conferencias, etc.

Participar en otros tipos de formaciones camerísticas o vocales.

Etc.

3.8. Competencias básicas


La programación y las Unidades Didácticas en la enseñanza musical instrumental

Las competencias básicas se pueden definir como aquellos aprendizajes que


sientan la plataforma de desarrollo de las aptitudes para así desarrollar nuevos
conocimientos y de ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber
desarrollado una persona para poner lograr su realización personal, ejercer una
ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de
desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Castellano, F. (2008) las define como el conjunto de habilidades


cognitivas, procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser
alcanzadas a lo largo de la enseñanza obligatoria por todo el alumnado,
respetando las características individuales, cuyo ejercicio resulta
imprescindible para garantizar el desenvolvimiento personal y social y la
adecuación a las necesidades de su contexto vital, así como para la
ejercitación efectiva de sus derechos y deberes ciudadanos. Incluyen tanto
los conocimientos teóricos como las habilidades o conocimientos prácticos
y, también, las actitudes o compromisos personales; implican el desarrollo
de capacidades y suponen la posibilidad de usar funcionalmente los
conocimientos y habilidades en contextos diferentes, además de permitir el
desarrollo de acciones no programadas previamente. Así, por ejemplo,
"sumar" es una competencia básica que permite operar cuando se compra en
un supermercado, cuando se administra el dinero o cuando se cuentan los
votos en unas elecciones.

Según REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se


establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria
Obligatoria, en su Anexo I, las define de la siguiente manera:

3.9. Atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Atención a la


diversidad.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su TÍTULO II, sobre la


Equidad en la Educación, en el CAPÍTULO I, hace referencia al alumnado con
necesidad específica de apoyo educativo

También podría gustarte