Está en la página 1de 11

ANTE-PROYECTO DE INVESTIGACION

AFECTACIONES QUE CAUSARON LOS DESBORDAMIENTOS DE LOS RIOS


EN COLOMBIA DURANTE LA TEMPORADA INVERNAL 2010-2011

Esneider Durango Murillo

Hadaluz Pulgarín Taborda

Andrés Camilo Ramírez Pérez

Daniel Yesid Giraldo Zapata

Juan Diego Zamudio Guarnizo

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN

MEDELLÍN

CIENCIAS SOCIALES

2010
Formulación del ante-proyecto de investigación
Titulo:

Afectaciones que causaron los desbordamientos de los ríos en Colombia durante


la temporada invernal 2010-2011

Preguntas de investigación:

¿Cuáles Fueron los efectos causados por los desbordamientos de los ríos en
Colombia durante la temporada invernal 2010-2011?

Justificación del ante-proyecto:

Después de pensar en varios temas de investigación nos decidimos a trabajar el


de los desbordamientos de los ríos, ya que es algo que afecta mucho a la
población colombiana. Escogimos este tema para nuestra investigación porque
pensamos que es importante tener conocimiento acerca de algunos de los efectos
que causaron los desbordamientos de los ríos en el país. Como podemos ver en la
última temporada invernal estuvo afectada la mayor parte del territorio colombiano.

La falta de conocimiento hace que las personas sean más propensas a sufrir y ser
afectados con las inundaciones, buscamos así una forma de enseñar a las
personas a prevenir esto de tal manera que en un futuro no hayan tantos
damnificados como los que dejó estas dos temporadas invernales en el país.
Además queremos averiguar o investigar que está haciendo el gobierno para que
estos desastres sean superados, ya que en la mayoría de ocasiones, después de
estas inundaciones la gente reclama al gobierno que no se les ha reconocido
nada.
Antecedentes:
 Uno de ellos es el fenómeno de la “niña” el cual a afectado a toda
Colombia, mas sin embargo las personas afectadas son las de bajos
recursos económicos.
 Otro es que aunque el gobierno está haciendo todas las campañas posibles
para ayudar a los miles de damnificados es un poco duro porque a la cifra
de damnificados es demasiado grande.
 Este fenómeno de la “niña” ha podido causar desastres hasta en la capital
de Colombia en Bogotá
 También en el magdalena hubieron inundaciones terribles que anegaron 10
barrios y dejaron 5.000 familias más afectadas, con lo que ya se completan
50.000 en todo el departamento (unas 267.000 personas), según el censo
preliminar de los organismos de socorro.
 En Antioquia, la Gobernación declaró la alerta roja invernal por los
deslizamientos y el desbordamiento del río Cauca y sus afluentes, hecho
que dejó el fin de semana pasado más de 30 mil personas damnificadas.
 Los municipios más afectados son: Venecia, Salgar, La Pintada, Concordia,
Nechí, Santa Fe de Antioquia, Fredonia, Zaragoza, Vigía del Fuerte,
Murindó y en el Bajo Cauca, Caucasia, Cáceres, Tarazá y Valdivia.
 En Norte de Santander, por el desbordamiento del río Zulia, resultaron
afectados los pobladores de Puerto Villamizar, Puerto León y Vereda 57,
ubicados en el municipio del Zulia, área metropolitana de Cúcuta.
Objetivo de la investigación
Lograr informarnos e informar a las demás personas en cuanto a la problemática
que en el país está ocurriendo, y además queremos saber que afectaciones causo
estos desbordamientos de los ríos durante la Ola invernal-Colombia 2010-2011.
Fundamentación Del Proyecto Desde El Punto De Vista
Teórico

El tema de investigación que nos corresponde es el de investigar las afectaciones


causadas por los desbordamientos de los ríos en el país. Ellos dejaron muchos
damnificados y demasiadas perdidas, materiales, humanas, económicas, etc.
Creemos que antes de saber cuáles fueron las afectaciones, debemos saber que
es un desbordamiento, que causa y como se causa.

Desbordamiento de Ríos

El desbordamiento de los ríos ocurre cuando se excede la capacidad de los


canales para conducir el agua y por lo tanto se desbordan las márgenes del río.
Las inundaciones son fenómenos naturales y puede esperarse que ocurran a
intervalos irregulares de tiempo en todos los cursos de agua. El establecimiento
humano en un área cercana a planicies de inundación es una de las mayores
causas de daños causados por inundaciones.

Las causas más frecuentes

 Las fuertes lluvias en un período relativamente corto.


 Persistencia de precipitaciones, que rápidamente provocan aumentos
considerables en el nivel de los ríos y torrentes hasta causar el
desbordamiento.
 El represamiento de un río por derrumbes, originados por fuertes lluvias o
seísmos.
 La repentina destrucción de una presa, por causas naturales, humanas o
ambas.
 La expansión de un lago o laguna por fuertes o continuas precipitaciones o
por represamiento de la zona de desagüe.

Que Causa

El desbordamiento de los ríos causa principalmente las inundaciones y la


destrucción de cultivos y viviendas. La mayoría de veces las personas que pierden
todo debido a esto no tiene reconocimiento del estado ya que sus casas habían
sido construidas ilegalmente en este lugar, en algunas ocasiones afectan a las
ciudades los ríos “inofensivos” esto se debe a las fuertes lluvias. En la parte de los
cultivos inunda y destruye miles de hectáreas.
Ahora si podríamos empezar con la fundamentación desde el punto de vista
teórico:

ANTIOQUIA

Crisis de desempleo en Bolombolo, Antioquia por recrudecimiento del


invierno

Sin empleo se encuentran los habitantes del corregimiento de Bolombolo en el


municipio de Venecia Antioquia, debido a que las inundaciones por el
desbordamiento del río Cauca afectaron gran parte de los cultivos de cítricos que
produce la región. Según la Asociación de Mujeres de Bolombolo, los cultivos de
limón Tahití y naranja valenciana se están perdiendo por las inundaciones y por la
falta de vías que permitan sacar los productos de las zonas de cultivos. Otro
sector de la economía afectado por las inundaciones en el río Cauca, es el sector
pesquero debido a que por las crecientes no han podido laborar normalmente.

Graves inundaciones se registran en Puerto Berrío, Antioquia por el


desbordamiento del río Magdalena

El comandante de bomberos de esa población, capitán Carlos Vega afirmó que se


trata de las inundaciones más graves de esa población en los últimos 20 años Las
situaciones más graves se viven en los barrios El Corral, donde hubo necesidad
de evacuar a 120 familias y El Naranjo de donde fueron evacuadas 90. Las 210
familias evacuadas fueron llevadas a un albergue provisional habilitado en la
Institución Educativa La isla. El Comandante de Bomberos de Puerto Berrío,
informó que además se registran inundaciones en el corregimiento de Puerto
Murillo y el sector de San Bartolo. Las autoridades del Puerto se declararon muy
preocupadas por estas situaciones de emergencia que se registran apenas
iniciando la temporada invernal.

9 barrios inundados en Caucasia por desbordamiento del rio Cauca.

Las fuertes lluvias que han azotado el departamento han dejado varios municipios
del departamento de Antioquia al borde del colapso por los desbordamientos de
sus ríos, es el caso de Caucasia que ya suma 900 familias damnificadas en los
albergues temporales. A 3.000 ascendió el número de personas damnificadas por
el invierno en 11 municipios antioqueños. Son cuatro las localidades anegadas por
el desbordamiento del río Cauca. El director del Dapard, John Fredy Rendón
Roldán, informó que se brindará ayuda humanitaria a todos los afectos, pero en
especial a los del Bajo Cauca. Támesis, Fredonia, Vegachí, Segovia, Yalí, Ciudad
Bolívar, Nechí, Caucasia, El Bagre, Zaragoza, Santa Fe de Antioquia, y el
corregimiento de Bolombolo de Venecia, presentan dificultades por los fuertes
aguaceros, deslizamientos y desbordamientos de ríos.

2.000 damnificados deja desbordamiento del río Magdalena en Puerto Nare,


Antioquia

Al menos 2.000 personas afectadas deja el desbordamiento del río Magdalena a la


altura de Puerto Nare, Antioquia, donde un amplio sector del casco urbano, así
como de la zona rural se encuentra anegada por el caudal del río, reseñó a la
Radio Nacional de Colombia, Juan Guillermo Echavarría, secretario de Gobierno
de la Población. Echavarría afirmó que gran parte del municipio se inundó luego
de que fueran abiertas las compuertas de las represas de Prado, en el Tolima y
Betania, en el Huila, lo que aumentó drásticamente el caudal del afluente. El
secretario de Gobierno dijo que a pesar de la anegación las más de 500 familias
afectadas no han querido abandonar sus predios, por lo que están conviviendo
con las aguas del río. El funcionario señaló que por fortuna hasta ahora no se han
presentado personas lesionadas o desaparecidas en medio de la emergencia.

Desbordamiento del río Cauca en Concordia tiene 120 familias aisladas

El panorama por invierno en el municipio de Concordia, en el Suroeste


antioqueño, no es alentador. Allí, por lo menos 120 familias están aisladas como
consecuencia del desbordamiento del río Cauca en el centro poblado vereda de
San José del Golpe. El alcalde de la localidad, Juan Jairo Montoya Correa, informó
que "ellos están aislados porque la carretera que va de Bolombolo (corregimiento
del municipio de Venecia) a Santa Fe de Antioquia está totalmente anegada y
todas las viviendas que estaban a la orilla del río quedaron tapadas". Explicó que
con ayuda del Ejército Nacional las familias fueron ubicadas en campamentos
temporales mientras se espera que descienda el nivel del afluente y poder evaluar
cuál es el estado de las casas. Montoya Correa añadió que se avanza en una
teletón con todos los organismos del municipio para recoger fondos adicionales
que permitan ayudar a las personas damnificadas. "Con los poquitos recursos que
nos quedan estamos consiguiendo alimentos para hacer una olla comunitaria",
indicó. El alcalde, que informó que han logrado sortear la situación gracias a la
ayuda humanitaria del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención,
Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), precisó que de ser necesario las
familias tendrían que ser reubicadas en la cabecera urbana.

Invierno ha colapsado 17 acueductos en Risaralda


Sólo en el municipio de Mistrató hay cuatro acueductos afectados por derrumbes
que impiden la distribución de agua potable a la comunidad. A 17 se elevó el
número de acueductos afectados por el invierno en el departamento de Risaralda,
según el más reciente balance entregado por el comité departamental de
emergencias. Sólo en Mistrató hay cinco acueductos afectados. De acuerdo con la
coordinadora del Comité Regional de Prevención y Atención de Emergencias,
Crepad, Diana Carolina Ramírez Laverde, los acueductos afectados en Mistrató
están ubicados en los sectores de Buenos Aires, Costa Rica, Citabará, Zaquías y
Génova. Otros acueductos afectados están localizados en Balboa, Pueblo Rico,
Guática, Quinchía, Dosquebradas, Apía y Belén de Umbría.

Creciente de quebrada dejó incomunicadas tres veredas en Santa Rosa de


Cabal, Risaralda

También en el municipio de Las Araucarias se reportó el colapso de un puente


peatonal. El desbordamiento de la quebrada Santa Rita en Santa Rosa de Cabal,
Risaralda, provocó la afectación de varias vías terciarias que comunican a las
veredas Fermín López, El Planchón y Santa Barbara, con la zona urbana del
municipio. Este desbordamiento provocó igualmente el colapso de un puente
peatonal que las autoridades se encuentran valorando para determinar el plan de
contingencia y rehabilitar el paso, según lo indicó el secretario de Obras Públicas,
Hernando Sierra. De igual manera se reportó otro deslizamiento en la vereda
Yarumal y el paso sólo se dará este lunes cuando se desplacen a la zona obreros
del municipio.

La Celia en crisis por estragos del invierno

Campesinos aseguran que el banco les está cobrando deuda de hace 10 años.
Más de mil campesinos de La Celia, Risaralda, aseguran que se encuentran en
crisis a causa de los estragos ocasionados por el invierno en sus cultivos
especialmente de café; lo que ha impedido que puedan tener un solvento
económico para sacar a sus familias adelante. Según Nelson Martínez Tabares,
campesino afectado, a esta grave situación se suma el hecho de que el Banco
Agrario les está cobrando una millonaria deuda de hace 10 años, y lo peor es que
quienes no tengan el recibo de pago, deberán cancelar nuevamente. Los
afectados están a la espera de las respuestas del Gobierno Nacional sobre
proyectos productivos que les permita en el corto plazo obtener cosecha, sin
embargo, mientras esperan, el hambre ataca y la situación empeora cuando ni si
quiera podrán obtener ingresos de la cosecha de mitaca.

Casi 23 mil damnificados deja el invierno en Risaralda

El 80% de las vías intermunicipales de Risaralda esta afectado. El Comité de


emergencias de Risaralda actualizó el balance de afectaciones por el invierno:
A la fecha en Risaralda se han registrado 4 personas muertas, una desaparecida y
otra herida, como consecuencia de derrumbes y crecientes de ríos.
Hoy se reportan 22.955 personas damnificadas; el 80% de las vías
intermunicipales están afectadas; 2 mil 79 viviendas, 12 acueductos, un hospital, 3
centros educativos, 4 puestos de salud y 4 puentes rurales, han resultado
afectados en sus estructuras.
De acuerdo con el secretario de Salud Departamental, Javier Darío Marulanda,
212 familias de a Virginia se encuentran en albergues.

Las crecientes de los ríos Supía y Las Estancias, inundaron varias viviendas
en el occidente de Caldas.

Fue declarada la alerta roja. 20 viviendas inundadas, 30 más evacuadas


preventivamente y la declaratoria de alerta Roja, dejaron las crecientes súbitas de
los ríos Supía y Las Estancias, a su paso por los municipios de Supía y Riosucio.
El Comandante del cuerpo de bomberos de esta última localildad del occidente
caldense, Capitán Oscar Mejía, le explicó a RCN La Radio, que la emergencia se
presentó anoche cuando los afluentes bajaron con lodo y otros materiales, cuya
procedencia aun se desconoce. Los socorristas adelantarán desde las 6 de esta
mañana, un monitoreo para constatar qué originó el represamiento, que afectó un
puente un acueducto de zonas rurales de Riosucio. 100 mineros que adelantaban
labores a la orilla del río Las Estancias, se salvaron milagrosamente al alcanzar a
detectar los cambios de la
corriente y huir hacia las partes altas de la montaña en jurisdicción de Riosucio,
Caldas.

El riesgo de una nueva creciente del río Anaime en Cajamarca tiene


preocupados a sus habitantes

Según los residentes, se tiene conocimiento de un represamiento, que de seguir


lloviendo podría complicar la situación.
En el momento numerosas viviendas se encuentran cubiertas hasta la mitad de
altura por el lodo y hay riesgos de desprendimiento de deslizamientos contra otras.
La situación fue planteada durante la visita del Ministro de las TICS Diego Molano
y el gobernador del Tolima Oscar Barreto a la zona afectada.
FUENTES
Las fuentes utilizadas en el planteamiento de nuestro Ante-proyecto fueron:
- Periódicos como el colombiano, donde se obtuvo información para poder realizar
una unas tablas cronológicas para saber o conocer las afectaciones de esta ola
invernal en el país 2010-2011
-Páginas en donde se pudo encontrar más información:

http://www.rcnradio.com/noticias/invierno-ha-colapasado-17-acueductos-en-risaralda/17-05-
11#ixzz1NfQw8NQM

http://www.rcnradio.com/noticias/casi-23-mil-damnificados-deja-el-invierno-en-risaralda/11-05-
11#ixzz1NfSy9m3H

http://www.rcnradio.com/noticias/creciente-de-quebrada-dej-incomunicadas-tres-veredas-en-
santa-rosa-de-cabal-risaralda/16-05#ixzz1NfS1nyna

http://www.rcnradio.com/noticias/la-celia-en-crisis-por-estragos-del-invierno/14-05-
11#ixzz1NfSU5zHU

http://www.rcnradio.com/noticias/las-crecientes-de-los-r-os-sup-y-las-estancias-inundaron-varias-
viviendas-en-el-occidente-d#ixzz1NfUN8ZNS

http://www.rcnradio.com/noticias/el-riesgo-de-una-nueva-creciente-del-r-o-anaime-en-
cajamarca-tiene-preocupados-sus-habitant#ixzz1NfWTPIuO

También podría gustarte