Está en la página 1de 2

Descubrimientos y hechos curiosos

abril 10, 2011 Genética Sin Comentarios 

La contaminación encoge. La exposición de una


mujer en embarazo al dióxido de nitrógeno, un
contaminante emitido por el tráfico y ciertas
chimeneas industriales puede disminuir el tamaño del
recién nacido, según un estudio español. Científicos
monitorearon la exposición al aire contaminad de
más de 2.000 mujeres preñadas e identificaron
el NO2 como de riesgo. Por cada 10 microgramos
por metro cúbico de incremento en la exposición, el
tamaño del bebé al nacer era en promedio 1
milímetro más pequeño. Ese pequeño cambio
aumentaba 1,7 por ciento el riesgo del bebé de ser inconvenientemente más
pequeño para la edad gestacional. El informe aparece en Environmental Health
Perspectives. Muy curioso.

Bacteria dental benéfica. Una bacteria amigable que


vive en la lengua y mejillas, ayuda a combatir la placa
dental. La bacteria, Streptococcus salivarius puede
detener la bacteria asociada con la caries para no
formar el manto que cubre el diente en una comunidad
organizada conocida como biopelícula. La capacidad
antiplaca de esa bacteria proviene de una enzima
llamada FruA, reportaron investigadores japoneses en
Applied and Environmental Microbiology. Curioso.

Mamás y cerebros. Los humanos deberían agradecer a sus


madres por el tamaño de sus cerebros. Un análisis matemático
de 128 especies de mamíferos placentarios encontró que
mientras más dure la gestación y el cuidado del bebé, más crece
el cerebro en relación con el cuerpo, reveló un estudio publicado
en Proceedings of the National Academy of Sciences. En esto,
los humanos tienen ventaja. Bien curioso.

Cáncer complejo. En una extensa investigación genómica,


científicos secuenciaron el genoma de tumores de 50
pacientes con cáncer de seno y los compararon con el ADN
de esas personas, con el fin de encontrar mutaciones que
sólo se dan en las células cancerosas. Descubrieron la
increíble complejidad de los genomas del cáncer y posibles
rutas para la medicina personalizada. Los tumores
analizados contenían más de 1.700 mutaciones, la mayoría
de las cuales era única al individuo, dijo Matthew J. Ellis,
una de las cabezas del estudio. Bien curioso.
Con buen genio es más difícil recordar
algo
abril 12, 2011 Psicología Sin Comentarios 

Si usted es de los que se mantiene de mal


humor, no tiene excusas para decir: “se
me olvidó”.

Una investigadora de la Universidad de


Missouri encontró que ser olvidadizo tiene
algo que ver con el genio o semblante.

Elizabeth Martin, estudiante de doctorado


de Psicología en el College of Arts and
Science. halló que el buen genio
disminuye nuestra capacidad
de memoria de corto plazo o de trabajo.

Esa memoria, dijo, “es la capacidad para recordar ítems en una conversación
mientras usted la tiene”. Esto explica, agregó, porqué uno no es capaz de
recordar un número telefónico que obtiene en una fiesta donde la está pasando
muy bien.

El estudio puede ser el primero en demostrar que el estar con ánimo positivo
puede impactar negativamente la capacidad de almacenamiento de la
memoria. Eso muestra que aunque los sistemas en el cerebro estén
conectados, es posible afectar un proceso pero no los otros.

El estudio se realizó con voluntarios a los que se les medía el semblante antes
de presentarles un videoclip. Aquellos que vieron uno gracioso estaban de
mejor ánimo. A ambos grupos se les presentó un test de memoria y aquellos
que estaban de mejor humor se desempeñaron peor que quienes vieron uno
sobre cómo instalar un piso.

“Mientras el almacenamiento de la memoria de trabajo disminuye, estar de


buen genio no es tan malo. Se ha demostrado que aumenta las habilidades
para solucionar creativamente problemas y otros aspectos del pensamiento”,
dijo Martin.

Lo que sigue será averiguar el impacto del buen genio en situaciones de la vida
real, como en un salón de clases.

El estudio apareció en Cognition and Emotion.

También podría gustarte