Está en la página 1de 15

Villanueva de la

Cañada

Programa electoral 2011

La Candidatura que presenta Izquierda Unida en Villanueva de la


Cañada, será la responsable de defender el programa electoral
que presentamos para las elecciones de mayo de 2011. Nuestra
candidatura se compone de vecinos del municipio que
representan prácticamente todos los ámbitos de la sociedad y se
compone principalmente de trabajadores asalariados,
trabajadores autónomos, trabajadores en desempleo,
estudiantes, jubilados y emigrantes, de esta manera estamos
convencidos que nuestra candidatura representa a una mayoría
de vecinos de nuestro municipio.

Izquierda Unida en Villanueva de la Cañada es una fuerza política


democrática, transformadora y con sobrada experiencia
municipal, que ha demostrado que en los ocho años de
representación en el municipio, con un solo concejal, ha sido
capaz de defender los intereses de una mayoría, enfrentándose a
las políticas conservadoras de los que gobiernan con mayoría
absoluta y que son incapaces de articular una mayor
participación ciudadana.

Nuestro grupo municipal de Izquierda Unida, a pesar de carecer


de medios para tener una mayor presencia, ha logrado presentar
alternativas al actual modelo del partido político que gobierna,
nuestras propuestas han sido presentadas a través de mociones
debatidas y votadas en los Plenos, en escritos presentados en las
comisiones informativas así como en el registro, pero al carecer
de una mayor representación en muchas ocasiones las han
desestimado.

Estamos convencidos que en estas elecciones del 2011, si


conseguimos trasladar nuestro programa y obtenemos una
mayor confianza por parte de los vecinos, lograremos una mayor
representación, lo que significaría mayores medios para
conseguir una transformación de nuestro municipio en otro
modelo de convivencia y progreso para la mayoría.

Como decíamos anteriormente nuestra candidatura se compone


principalmente por trabajadores de la empresa privada, pero eso
no implica el que no seamos unos defensores convencidos de lo
público, de lo que es de todos, que es lo más importante.

Estamos en contra de aquellos que siendo representantes de lo


público dicen ser buenos gestores, privatizando lo de todos, en
nuestro municipio tenemos ejemplos muy claros, algunos de los
que componen el gobierno de la Corporación llevan más de
treinta años como representantes de lo público, sobra explicar
que después de tantos años han perdido todo contacto con la
realidad del mundo del trabajo, si alguna vez tuvieron el espíritu
de servir a los demás, lo más seguro es que lo hayan olvidado

Izquierda Unida en Villanueva de la Cañada, puede decir muy


alto y con mucho orgullo, que ha sido capaz de llevar una acción
política combinándolo con su trabajo en la empresa.

No debemos nada, ni tenemos ningún compromiso con los que


detentan el poder en Villanueva de la Cañada, dependemos de
nuestro trabajo y somos libres para realizar críticas o cualquier
otra consideración que creamos oportuna.

Queda algo lejano en el tiempo, noviembre de 2006, fecha en la


que nuestro grupo municipal de Izquierda Unida pidió una
comisión de investigación relativa al sector de los Pocillos en el
Pleno, comisión que fue desestimada, pero aún sigue siendo
vigente que aquél despropósito de construcción masiva en el
municipio era insostenible y que nos traería problemas
económicos y medioambientales , en definitiva el modelo de
sociedad que ha venido desarrollando el partido que gobierna en
Villanueva de la Cañada es inviable.

Estamos obligados a volver la vista a nuestro entorno


privilegiado y poner en valor los recursos naturales que tenemos
y que nos protegen y nos diferencian de otras ciudades a sólo
treinta kilómetros de distancia, las cuales ya no disponen de los
mismos recursos medioambientales, en nuestra opinión no
debemos dejar ninguna posibilidad a que una nueva locura
inmobiliaria termine por arruinar el futuro de nuestro municipio.

También somos conscientes que los vecinos de Villanueva de la


Cañada tienen todo el derecho a no depender únicamente del
ladrillo como medio de vida y a oponerse a que su ciudad se
convierta en una ciudad dormitorio. Con voluntad política e
imaginación existen recursos suficientes para darle una mayor
importancia a Villanueva de la Cañada como municipio capaz de
crear nuevas fuentes de riqueza relacionadas con el turismo y la
industria de servicios, proyectos que podrían llevarse a cabo con
otros pueblos de los alrededores, es decir se podría mancomunar
iniciativas, debido a unas características similares.
1 CONSTRUYENDO FUTURO.

UN NUEVO MODELO DE VILLANUEVA DE LA CAÑADA

URBANISMO, VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS

-Establecer un crecimiento máximo de acuerdo a las necesidades


del municipio y a su sostenibilidad, no queremos ciudades de
diseño, queremos ciudades de consenso (las ciudades tienen que
crecer de una manera reposada), el crecimiento tiene que venir
condicionado a la necesidad de ser viviendas para habitar, no
para especular.

-El uso del vehículo, así como el estacionamiento estará


condicionado al pago de impuestos, pero que lo paguen todos (la
mayoría de estudiantes al no estar empadronados no pagan
impuestos de circulación, con esta situación, la conducción
temeraria, la falta de respeto, la prepotencia están aseguradas)

-Confeccionar una base de datos de las viviendas y locales


comerciales vacíos, sería muy útil para tener un control sobre los
vecinos que habitan en nuestro municipio, a la vez de prevenir y
ayudar a rebajar la economía sumergida. No a los guetos que
comienzan a surgir en el municipio, control de habitabilidad de
las viviendas.

-No a la construcción de más viviendas en el sector 3 de


Villafranca del Castillo, a pesar de los recursos presentados por
alguna asociación de vecinos, la Corporación se mantiene
favorable.
-Creación de la Empresa Municipal de la Vivienda para fomentar
el alquiler de las viviendas desocupadas.

-Estamos a favor de los badenes como medida disuasoria, pero


que se aplique de manera racional y lógica en todo el municipio,
existen zonas en donde también son necesarios.

-No al diseño novedoso de bordillos que permiten que los


vehículos se suban en las aceras.

-No rotundo a la llamada duplicación de la M 600, que en


realidad es la M-60, a nadie se le puede olvidar que sería el
medio más eficaz para justificar nuevas construcciones sin que
dicha autovía fuera útil para la movilidad de los vecinos.

-Revisión del plan general de ordenación urbana, después de la


burbuja inmobiliaria es necesario realizar nuevos planteamientos
acorde a la situación actual.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

-La movilidad en bicicleta en nuestro municipio es posible

-Carriles bicis que unan todos los edificios públicos y culturales

-Más y mejor transporte público y ecológico (mayor frecuencia,


fines de semana para los jóvenes) y fomentar el uso del mismo
en detrimento del uso del vehículo propio.

-Régimen tarifario especial para personas en paro, jóvenes,


minusválidos y estudiantes

-Adecuar vías pecuarias ya existentes para que los vecinos


puedan ir en bicicleta a los municipios limítrofes.
-Utilizar espacios municipales como estacionamiento en lugares
que habitualmente se realizan compras y existe mayor
concentración ciudadana.

-Establecer alguna normativa por la que aquellos vecinos que


residen parte del año en el municipio y utilizan el coche, paguen
el impuesto de circulación de vehículos en nuestro municipio.

-Si el esfuerzo económico ha sido posible para hacer una


infraestructura tan impresionante sobre el río Guadarrama en la
llamada autovía del noroeste, reclamamos un tren ligero que
enlace con Boadilla.

-Línea directa a nuestro Hospital de referencia el Hospital Puerta


de Hierro.

-Instar al Consorcio de Transportes a que amplíe los horarios y de


un mejor servicio, mediante autobuses directos a Madrid.

2. VILLANUEVA SOSTENIBLE

Apostamos por espacios naturales que propicien un medio


ambiente adecuado y que sean señas de identidad de nuestro
pueblo , así como la defensa del parque del curso medio del río
Guadarrama. Proponemos:

-La creación de la Oficina Municipal de Medio Ambiente y


Agricultura.

-Instar a la Confederación Hidrográfica, a la recuperación y


mantenimiento de la ribera del río Aulencia.
-Promover y fomentar la agricultura ecológica a través de
espacios para la creación de huertos vecinales.

-Denunciamos el arboricidio que este ayuntamiento ha cometido


en nuestro pinar, que está considerado como parque forestal; el
ayuntamiento ha demostrado que no tiene ninguna sensibilidad
permitiendo la construcción del vial de ronda que lo parte por
medio ( la casa de Campo, la dehesa de la villa, en Madrid, son
ejemplos parecidos y ni siquiera el Sr. Gallardón se ha atrevido a
realizar algo semejante). Recordamos que el Tribunal Superior de
Justicia ha declarado ilegal la mencionada vía.

-Falta de respeto a un legado de los vecinos que con su esfuerzo


y trabajo en los años cincuenta fueron capaces de crear con
menos medios y conocimiento lo pudiéramos disfrutar.

-Pedimos que nuestro municipio se adhiera a las “ciudades por el


clima”, pero que sea de verdad, y no una pantomima como han
hecho con la Agenda 21.

-Es hora de que se asuma que el camino para conseguir mejoras


globales, se tiene que empezar por lo local. De lo local a lo
global, es posible y es el único camino.

-Extremar la vigilancia para que esta corporación no coquetee


con la posibilidad de acondicionar un macro-vertedero para los
vertidos de otros pueblos, en el pasado lo intentaron.

-Reivindicamos el silencio, o mejor dicho la ausencia del ruido, es


algo que todavía no se reivindica suficientemente, es indudable
que un municipio sin ruidos significa que tiene una mayor calidad
de vida. En Villanueva de la Cañada, existe una laxitud total, no
se toman medidas preventivas, frente a los ruidos de quads,
motos y demás vehículos de explosión.

-Mejora de las depuradoras y mayor control de vertidos

-Conservación de las vías pecuarias, recuperación de alguna de


ellas que están enajenadas bien por la construcción de edificios o
para el uso privado como el del club de golf, únicamente la
disfrutan los socios.

-Por la salvación del parque del curso medio del Guadarrama.

-Incorporar nuevos terrenos, no a la construcción de más


viviendas, en las zonas colindantes.

IMPUESTOS Y GESTIÓN DIRECTA

Reconocemos que la situación de los municipios es bastante


injusta en relación a la financiación que reciben y los servicios
que prestan, por lo que Izquierda Unida seguirá luchando por
una segunda descentralización que ayude a mejorar sus recursos,
pero también es cierto que mientras esto ocurra, el
ayuntamiento tiene la obligación de aplicar políticas impositivas
más justas, para ello defendemos dos ideas: que pague el que
más tenga y que los impuestos indirectos no sean tan gravosos
como los directos.

-La subida del IBI tendría que estar amortiguada en relación al


valor catastral y a la situación familiar

-Incremento del IBI en las viviendas vacías para repercutirlo en el


supuesto anterior.

-Control del impuesto de circulación


Desde Izquierda Unida confrontamos dos ideas: servicios
públicos frente a negocios privados, la gestión privada se nos
presenta como la única posible, es incierto y tenemos datos
suficientes para desmontar ese argumento que pertenece al
pensamiento único.

¡Qué contradicción! normalmente quien más defiende la gestión


privada, vive de lo público

Para nosotros lo público es de todos, es garantía de igualdad

INVERSIONES EN LA INDUSTRIA

-Nuestro polígono industrial ya está rodeado por nuevas


viviendas, parece ser que este ayuntamiento ha tirado la toalla,
la principal actividad del municipio definitivamente es la
construcción, seguida por el sector servicios.

-Reclamamos un nuevo polígono industrial

-Reserva de suelo para vecinos emprendedores

-Nuevas industrias que potencien la investigación el desarrollo y


la innovación.

3. UNA VILLANUEVA PARA VIVIR MEJOR

OCIO CULTURA Y TIEMPO LIBRE


Apostamos por un municipio que haga de la calidad de vida su
principal objetivo, la cultura, el ocio, la participación de los
vecinos en la vida social, constituyen el núcleo de nuestro
programa que propone:

-No tenemos que confundir ocio con negocio, apostamos por la


implicación directa del ayuntamiento en la gestión de los centros
culturales.

-Que de una vez por todas se reconozca la labor realizada por los
responsables y profesores de los centros culturales, a nuestro
entender la mejor manera sería a través de empleos fijos y
estables, sería una garantía para que puedan realizar a gusto una
labor pedagógica de calidad.

-Aplicación de tarifas más económicas, en la actualidad los


precios que se pagan son similares a los que se pagan por clases
particulares.

-Dar respuesta a la demanda de nuevos alumnos, en la


actualidad existe mayor demanda que oferta.

-Nuestros centros culturales, a pesar de estar reconocidos


arquitectónicamente, no se adaptan a las necesidades de los
alumnos y profesores.

-En definitiva queremos una implicación económica y política por


parte de la Corporación

4.LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS A LOS CIUDADANOS

EDUCACIÓN
-Frente a la apuesta de la enseñanza privada nosotros apostamos
por la enseñanza pública como uno de los pilares básicos de una
sociedad democrática avanzada, desde la educación infantil
hasta la universitaria como verdadera garantía de los valores
democráticos y de la igualdad de oportunidades.

-Control sobre aquellos centros concertados que utilizan los


gastos extraescolares para realizar una discriminación entre los
alumnos, la segregación por sexo.

-Suelo público para las escuelas públicas.

-Insuficientes guarderías, (se producen muchos agravios


comparativos)

-Becas para los universitarios de la universidad pública

-Carencia de transporte escolar

-Fomentar el tejido asociativo de las AMPA, como medio idóneo


de participación en la vida escolar.

SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL

Frente a la duplicación de los servicios (ambulatorios, centros


culturales), se impone la creación de mayores centros mejor
dotados para todos los vecinos

-Más profesionales que garanticen la atención médica de menos


de 1500 pacientes por médico general y menos de 800 niños por
pediatra.

-Desbordamiento de la atención sanitaria. Repartir los pacientes


de una manera proporcional entre los dos turnos.
-Tarjeta estudiantil para poder racionalizar las atenciones
médicas a todos los vecinos.

-Reclamamos ayudantes sanitarios de la Universidad pública.

-Seguimos sin tener un aparato de rayos X.

-Fisioterapeutas para una mejor atención sanitaria. Al menos


dos, uno para cada turno de mañana y tarde.

-Transporte público directo al Hospital Puerta de Hierro.

-Que el Consejo de Salud se implique y actúe para la mejora de


los servicios.

INFANCIA Y JUVENTUD

-Creación de más guarderías públicas, no hay suficientes.

-Con más de un 43% de paro juvenil, Izquierda Unida hace un


llamamiento a la indignación de los jóvenes y reclamamos
trabajo para que puedan emanciparse y recursos económicos
para la creación de empleos.

-Viviendas públicas para jóvenes, de precio tasado y de acorde


con los salarios que tienen.

-Solución para aquellos jóvenes que se sienten engañados con


las viviendas en régimen de alquiler, ni los alquileres ni los
precios se corresponden con lo prometido.

-Reclamamos una casa de la juventud para los jóvenes, ¿hasta


cuándo les vamos a tratar de irresponsables? La mejor manera
de prepararlos para ser hombres y mujeres responsables, no es a
través de la tutela, tenemos que dotarles de medios para que
ellos puedan ser autónomos y tomar decisiones, asociarse,
reunirse, en definitiva insertarlos en la sociedad como
ciudadanos responsables y activos que son capaces de presentar
alternativas culturales, de convivencia, de participación.

-Aumento del número de autobuses nocturnos y por un bono


transporte joven más barato.

MAYORES

-Por la igualdad de trato a todos los mayores


independientemente de su signo político.

-Por la asistencia del servicio a domicilio y la creación de otros


servicios auxiliares, como lavandería, peluquería.

-Por una mayor implicación del Ayuntamiento en las Residencias


de Mayores ya existentes en nuestro municipio.

INMIGRACIÓN

En Villanueva de la Cañada representan más del 18% de la


población.

Que educados son, nos devuelven la visita que les hicimos hace
más de 500 años, nosotros fuimos con la espada y la cruz, ellos
llegan con sus propios medios, ninguna corona les financia.

-No queremos discriminaciones positivas

-Iguales en derechos y deberes

-Estamos por el conocimiento de sus culturas y su plena


integración

-Que el ayuntamiento se implique y de acuerdo con sus


competencias no permita su explotación.
5. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN VILLANUEVA DE LA
CAÑADA.

Queremos hacer realidad que la administración municipal es la


más cercana, y que la democracia participativa sea una realidad.
Proponemos:

-Elaborar un Reglamento de Participación Ciudadana así como la


creación del Consejo de participación ciudadana.

-Presupuestos Participativos para que los vecinos decidan sobre


el futuro de Villanueva de la Cañada.

Reclamamos que de una vez por todas, la ética esté ligada al


ejercicio de la política, nuestra organización ( Consejo Político
Federal de Izquierda Unida) aprobó el 16/12/2006 un código de
compromisos políticos y éticos de los cargos públicos y se fijaban
diversos controles para que la corrupción urbanística no pudiera
ser una práctica en nuestra organización, de la misma manera
estaríamos de acuerdo en llegar a cualquier pacto municipal con
los otros grupos políticos para erradicar la corrupción urbanística
como modelo de actuación.

-Democracia participativa, en la Administración Local, como


administración más cercana al ciudadano, es imprescindible que
la participación sea una realidad y no como hasta ahora, que
después de 32 años de los primeros ayuntamientos
democráticos, desde los que han detentado el poder se ha hecho
todo lo posible por apartar a los vecinos de la participación, sirva
como ejemplo el traslado de los plenos a horarios de mañana,
con lo cual la asistencia de los vecinos es prácticamente
imposible.

-Celebración de los Plenos por las mañanas, para facilitar la


participación de los vecinos y puedan intervenir en los mismos.

-Abrir la revista de “Villanueva al día”, a las asociaciones


vecinales así como a los partidos de la oposición.

-Mayor espacio para los grupos políticos, en particular para los


de la oposición, para que puedan realizar su labor de control y
fiscalización.

También podría gustarte