Está en la página 1de 5

c 

 

 

   

c


 
 

c !"c"#$%&c!"'(c !!$'%c")!c

En el programa de Integración con la Media Técnica - IMT se brindaron


asesorías a las tres instituciones integradas con programas de formación del
área ambiental, los procesos serán relacionados a continuación.

£ " 

  * 
 &c

  
+
 
,---. &---&---/

En ésta Institución Educativa de la ciudad de Cartago se manejan tres


fichas, con el mismo programa de formación, proyecto formativo, guías de
aprendizaje e instrumentos de evaluación, las cuales iniciaron y finalizan
simultáneamente, por tanto el estado de avance del proceso formativo es el
mismo para las tres fichas, debido a que se desarrolla como un solo grupo.

Este proceso inició en marzo del presente año con la asesoría a los
docentes en la metodología de formación SENA, la formulación del proyecto
formativo, sus respectivas guías de aprendizaje y los instrumentos de
evaluación, para posteriormente dar inicio al proceso con los estudiantes de
grado décimo.

El proyecto formativo ³PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA


INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DE CARTAGO´ ha presentado
inconvenientes en su eje cución, debido a que inicialmente la comunidad
educativa de la institución estaba desmotivada con el proceso, por tanto la
respuesta de los estudiantes era mínima; además, hubo dificultades con la
destinación de los tiempos para la ejecución del proceso.

Finalmente se realizó un proceso de motivación que incluyó a los docentes,


los estudiantes y padres de familia y se inició la ejecución de la primera
actividad del proyecto formativo. Como resultado de esto se logró la
caracterización de la población y el e ntorno de la I.E. Ciudad de Cartago y
se adelantaron algunas actividades de aprendizaje de la segunda actividad
del proyecto formativo, como la priorización de las problemáticas existentes
en dicho entorno.
Es importante resaltar que debido a las dificulta des mencionadas, éste
proceso formativo solamente alcanzó a desarrollar el 50% de lo que se
programó para el año 2010.

Del proceso desertaron: cuatro aprendices matriculados en la ficha 44248,


tres aprendices de la ficha 44249 y un aprendiz de la ficha 444 55, estos
reportes de deserción fueron entregados a Jaime Quintero (coordinador del
programa) dejando como evidencia de la entrega un acta. Cabe resaltar que
estas deserciones tienen como fundamento que dichos aprendices han
dejado de asistir a la institución educativa y/o han sido trasladados a otras.

Los resultados de aprendizaje cumplidos, de acuerdo con el estado de


avance del proyecto, han sido evaluados en SOFIA, con excepción de los
aprendices JAVIER MARÍN CARDONA TI-94020105903 de la ficha 44455;
YERSON QUINTERO ORTIZ TI-94071523726 de la ficha 44249 y
ROBINSON ESTRADA ALVARES CC-1112774977 y DANIEL MEDINA
HERNANDEZ TI-93111311429 de la ficha 44248, quienes no cumplieron a
cabalidad con las actividades de aprendizaje propuestas, según lo
manifestado por los docentes de la Institución Educativa, éstos aprendices
están ³por evaluar´, debido a que quedan pendientes de un comité de
desarrollo curricular y reporte de informe de hechos del aprendiz.

Por otro lado, existen estudiantes que no están matricula dos en las fichas,
ésta situación es conocida por el coordinador d el proceso y se ha enviado
en reiteradas ocasiones la información para las matrículas extemporáneas,
sin embargo para las primeras solicitudes la información era conocida por la
instructora a cargo (Paola Villa), pero las últimas solicitudes requerían de
información de la fuente (los datos de registro en SOFIA), los cua les fueron
solicitados a la institución y no fueron enviados. (Adjunto correos entre los
docentes y la instructora y a su vez entre ésta y Jaime Quintero , en la
carpeta ³extemporáneos´).

Para el año 2011 el proyecto debe continuar la ejecución de la segund a


actividad (primera fase) del proyecto formativo, la cual ya está diseñada y
se debe agilizar su ejecución para alcanzar a finalizarlo en noviembre de
dicho año (incluyendo la etapa productiva), además se debe motivar a los
docentes de la Institución Educativa para que inicien la gestión de las
etapas productivas de los aprendices.

Las actas de reunión fueron entregadas al equipo de integración con la


Media Técnica, donde reposa la información de la institución educativa,
existe acta de entrega de la infor mación.

Adjunto: Actas de entrega de información, carpeta del instructor,


consolidado de evaluación SOFIA y evidencias fotográficas.
£ " 

  * 
 &c

 ' 
+
( 

+ 0,-.1/

Este proceso formativo se desarrolla en la ciudad de Argelia, con los


estudiantes de grados décimo de la Institución, inició en marzo de 2010 y
finaliza en noviembre de 2011. El proceso empezó con la asesoría a los
docentes en cuanto a la metodología de formación SENA, la formu lación
del proyecto formativo, sus respectivas guías de aprendizaje y los
instrumentos de evaluación, para posteriormente dar inicio a la ejecución
del proyecto formativo.

Se formula con los estudiantes y docentes de la I.E. el proyecto formativo


³Plan de manejo ambiental para la microcuenca El Retiro, zona de
abastecimiento de agua del acueducto munici pal de Argelia, Valle del
Cauca´, proceso que empieza con el diagnóstico ambiental de la
microcuenca El Retiro. La ejecución de éste proceso formativo se ha
desarrollado a cabalidad, generando una serie de valores agregados, como
el apoyo de CVC, de la empresa de acueducto del municipio
(ACUAVALLE), la policía, el comité de cafeteros, el CIDEA (Comité
Interinstitucional de Educación Ambiental), entre otras, además de contar
con posibles espacios para la ejecución de la etapa productiva desde enero
de 2011 (en jornada contraria a la de clase).

A la fecha se ha elaborado el diagnóstico ambiental de la microcuenca y se


han priorizado sus problemáticas ambiental es, actividades correspondientes
a la primera fase del proyecto, arrojando resultados que han despertado el
interés de la comunidad y propiciado el apoyo para la adecuada gestión de
dicho espacio. Además, se han sido dados espacios a los aprendices en
reuniones y demás espacios en los que se toman decisiones de tipo
ambiental a desarrollar en el municipio.

Para el desarrollo del proceso se han realizado diferentes salidas a la


microcuenca, en las cuales han participado de manera integrada todos los
docentes de la institución educativa desde sus diferentes áreas de
formación, propiciando la integralidad del proceso, finalmente los
aprendices hicieron un seminario en el que presentaron el informe
diagnóstico de la microcuenca por grupos de trabajo , informe que también
fue presentado en la reunión de IMT realizada en el CTA como experiencia
significativa (adjunto fotografías y videos de ambas presentaciones y de las
salidas de campo).

Del proceso han desertado tres aprendices relacionados a continuación


YESICA MARÍA CORTES GIRALDO TI-70252280, CRISTIAN LLAMID
RIVAS CASTAÑO TI-12013980 y JHON HAROLD MONTOYA CRUZ TI-
92012879000, quienes se han retirado de la institución educativa y/o
trasladado a otra. Estos reportes de deserción fueron entregados a Jaime
Quintero (coordinador del programa) dejando como evidencia de la entrega,
un acta.

Por otra parte, los docentes de la I.E. reportan tres aprendices por bajo
rendimiento académico, relacionados a continuación, CARLOS ANTONIO
ARISTIZABAL MARIN TI-19761937, DISNEY ALEXIS HERRERA USUGA
CC-1112128655 y JOSE ALDEMAR GONZALES GIRALDO TI-
91062817564 quienes no cumplieron a cabalidad con las actividades de
aprendizaje propuestas, según lo manifestado por los docentes de la
Institución Educativa, éstos aprendices están ³por evaluar´, debido a que
quedan pendientes de un comité de desarrollo curricular y reporte de
informe de hechos del aprendiz. Los resultados de aprendizaje cumplidos,
es decir, los correspondientes a la primera fase del proyecto están
evaluados en SOFIA, con excepción de los aprendices reportados por bajo
rendimiento académico.

Una de las aprendices del grupo, a saber, CLAUDIA MILDRED GRISALES


TI- 94031227237 no está matriculada en la ficha, ésta información es
conocida por el coordinador del proceso y en reiteradas ocasiones se ha
enviado la solicitud de matricula extemporánea, sin lograr resultados, ésta
situación es delicada debido a que ésta es una de los estudiantes con mejor
rendimiento académico del proceso.

Para el año 2011 se debe continua r con la ejecución de la cuarta actividad


del proyecto formativo, es decir con la formulación del plan de manejo
ambiental de la microcuenca, para la cual ya existe un borrador de guía de
aprendizaje, que está pendiente por ser integrada y finalizada, para
posteriormente diseñar los instrumentos de evaluación. Las actas de
reunión fueron entregadas al equipo de integración con la Media Técnica,
donde reposa la información de la institución educativa, existe acta de
entrega de la información.

Las actas de reunión fueron entregadas al equipo de integración con la


Media Técnica, donde reposa la información de la institución educativa,
existe acta de entrega de la información.

Adjunto: actas de entrega de información , carpeta del instructor,


consolidado de evaluación SOFIA y evidencias fotográficas.

£ "  2 +         


  & c

  ' 
+
$  3,4514/

Este proceso formativo se desarrolla en la ciudad de Ulloa con los


estudiantes de décimo de la Institución Educativa, in ició en octubre de 2010
y termina en noviembre de 2011. El proceso empezó con la asesoría a los
docentes en cuanto a la metodología de formación SENA, la formulación
del proyecto formativo, sus respectivas guías de aprendizaje y los
instrumentos de evaluación, para posteriormente dar inicio a la ejecución
del proyecto formativo.

Se formula con los docentes de la institución el proyecto ³ Asesorías


agrosilvopastoriles a tres predios del municipio de Ulloa, Valle del Cauca ´ y
las guías correspondientes a las actividades de inducción e ³Identificar las
necesidades ambientales de los predios ´. Hasta la fecha se ha finalizado el
proceso de inducción de los aprendices y se ha iniciado la ejecución de la
guía diseñada para la mencionada actividad del proyecto formativo.

Se han realizado tres salidas de campo, una con los docentes a manera de
reconocimiento de los predios y las otras dos con los aprendices, para
iniciar las actividades técnicas del proceso, además existe acta de
compromiso entre los propietarios de los predios y la Institución educativa,
de manera que se garantice el espacio para el desarrollo de las prácticas ,
ésta acta reposa en el archivo de la institución educativa. .

Se ha contado también con el apoyo de la Alcaldía de Ulloa para la


consecución de los materiales de formación y apoyo técnico de
ACUAVALLE, UMATA, SERVIULLOA, entre otras entidades encargadas de
los procesos de gestión ambiental del municipio.

Hasta el momento no hay reportadas deserciones, ni informes de bajo


rendimiento de los apre ndices, los juicios evaluativos de la etapa inducción
ya fueron reportados en SOFIA.

Las actas de reunión fueron entregadas al equipo de integración con la


Media Técnica, donde reposa la información de la institución educativa,
existe acta de entrega de la información.

Adjunto: actas de entrega de información, carpeta del instructor,


consolidado de evaluación SOFIA y evidencias fotográficas. p

También podría gustarte