Está en la página 1de 5

EXPERIMENTO DEL MOVIMIENTO DE UN CUERPO

ESTEFANÍA ESPINOSA SOTO

NATALIA ANDREA LÓPEZ DÍAZ

SALOME VERGARA ZAPATA

SARA VILLA MORALES

BRIAN FERNANDO TAVERA

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION

FISICA-9°3

MEDELLÍN

2011
EXPERIMENTO DEL MOVIMIENTO DE UN CUERPO

ESTEFANÍA ESPINOSA SOTO

NATALIA ANDREA LÓPEZ DÍAZ

SALOME VERGARA ZAPATA

SARA VILLA MORALES

BRIAN FERNANDO TAVERA

Trabajo de Física

Nora Elena O.

Docente

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACION

FISICA-9°3

MEDELLÍN

2011
EXPERIMENTO DEL MOVIMIENTO DE UN CUERPO

En el experimento de la silla según el segundo principio de


Newton, nuestro sistema de referencia es la superficie, a partir
de esto comienza el análisis del cuerpo, (silla).

Debemos tener en cuenta: (que cuando el cuerpo no se


encuentra en equilibrio, cambia el estado de movimiento)

Es decir no hay única posición de equilibrio, este se basa en el


apoyo.

El sistema de referencia: es para identificar donde quiero que


sea positivo, negativo, w, y, z, esto se da según como se defina
este sistema.

En este experimento utilizamos como objeto una silla y pitas,


primero amaramos las tres pitas de diferentes partes de la silla,
para identificar la fuerza y el peso, luego amarramos cuatro
pitas, de esta manera realizamos diferentes ejercicios para
observar los resultados de estas dos variables.

EJERCICIO: Cuando se alza verticalmente, el cuerpo, con la


línea superior, esta ejerce más peso que las otras.
¿Qué es un vector?

R//: Es la representación de una magnitud o de una cantidad


que tiene modulo, dirección y sentido.

¿Cómo se suman vectores?

R//: Un determinado cuerpo puede experimentar


simultáneamente diversas interacciones, lo cual supone que
sobre el actúen varias fuerzas.

El conjunto de fuerzas que se aplican a la vez sobre un cuerpo


constituye un sistema de fuerza, y podemos calcular la fuerza
resultante al sumarlas. La fuerza resultante es equivalente a la
acción de todas las fuerzas.

F resultante = F1+F2+F3+…. + Fn= ∑n Fi

Para sumar las fuerzas debemos tener en cuenta su carácter


vectorial. Por ello, aplicaremos los procedimientos explicados en
el tema anterior para sumar vectores.

También podría gustarte