Está en la página 1de 1

Carta formal e informal

Cartas formales y personales

La forma en que se escribe una carta depende del asunto por tratar y de la persona a la que está
dirigida. Quien redacta la carta, debe adaptarse a su corresponsal (quien recibe la carta). Es
conveniente que la carta contenga estos datos:

Lugar y fecha (del lugar donde se envía)

Saludos

Contenido

Firma (Nombre)

Posdata (P.D.)

La carta informal es la que se escribe para amigos, parientes, conocidos, y su finalidad es


platicar a distancia y mandar saludos.

La carta formal es la que se dirige, por ejemplo, a instituciones o a personas a quienes se les
hace una petición o se les informa de un asunto serio, como pedir el cambio de turno en una
escuela, una boleta de calificación o beca, etcétera.

La carta debe ir en un sobre cerrado, con la dirección y nombre del destinatario en la parte de
enfrente y, en la parte posterior esos mismos datos, pero del remitente, es decir, de quien envía la
carta.

Partes de un sobre bolsa y pestaña, destinatario y remitente.

También podría gustarte