Está en la página 1de 4

UTPL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

MÓDULO

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

AUTOR

MARÍA DEL CARMEN FRANCO GÓMEZ

DOCENTE

MSC. FRANKLIN MIRANDA

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN

3.-
a.- Qué aprendizaje le deja la lectura relacionada con Alicia en el país de las
Tecnologías?

Concuerdo con lo que dice el autor de que el tiempo y la prisa y como consecuencia la
velocidad, la total falta de reflexión y de precaución de Alicia que se deja llevar por la prisa
sin saber hacia dónde va o si podrá regresar, constituyen un reflejo de lo que ha ocurrido
en las personas y la sociedad con el surgimiento de las Tics.

De repente nos encontramos sumergidos en un mundo tecnológico, que unos conocen y


manejan y otros no. Tecnologías que han transformado la vida de las personas a tanta
velocidad, a un ritmo difícil de alcanzar, pero que si no nos sumergimos en ellas,
quedaremos desligados del mundo: social, económica, cultural y educativamente
hablando.

Las nuevas tecnologías han surgido de las necesidades del hombre de optimizar el tiempo
y acortar el espacio (distancia), aunque también de necesidades creadas y no necesarias.
La tecnología nos proporciona libertad en el sentido de que queremos que haga, pero no
como ya que esto viene predeterminado, pasando de ser herramientas a máquinas y
viceversa.

La libertad, el poder, producto de la inserción en la sociedad de la información y el


conocimiento a través de las tecnologías, es subjetiva , ya que no nos da la oportunidad
de escoger sino que nos condicionan a tomarlas, se nos imponen, so pena de quedar
aislados. No sé si vamos rumbo a una mejor vida o a una dependencia total. De ahí que el
sumergirnos en éste universo tecnológico no es potestad nuestra, sin embargo si
debemos estar conscientes de hacia dónde nos va a conducir a fin de tomar precauciones
y no como Alicia simplemente dejarnos llevar, por ello es necesario tener formación,
conocimiento, criterio , que nos permita respetar a la persona como tal, que nos lleve a la
reflexión, a valorar lo correcto, a insertarnos en éste mundo pero de una manera
adecuada, prudente, sin perder nuestra humanidad, nuestra individualidad y para ello una
parte importante es conocer críticamente y aplicar creativamente las nuevas tecnologías.

Ante esto la educación posee una importancia especial y sus actores: docentes y
estudiantes, un papel fundamental, ya que deben asumir nuevos roles, conocimientos y
habilidades especiales, adquirir nuevos hábitos a fin de estar listos para los vertiginosos
cambios de la vida actual, dejar de ser simples consumidores de tecnología y colaborar
con ella en la solución de problemas de toda índole, que nos conduzcan a un estilo de
vida diferente pero bueno.

¨Alicia: -era yo la misma ésta mañana al levantarme?-. Evidentemente no, la tecnología


nos hizo cambiar durante la noche.¨(Martínez 2007)
b.- Escriba una propuesta de cómo se vería usted en una clase con sus estudiantes en el
año 2020.

Atendiendo a la necesidad imperiosa de sumergirnos en la sociedad de la información y el


conocimiento, desde hoy y más aún en el 2020 el proceso de enseñanza-aprendizaje debe
variar sustancialmente trabajando en las tecnologías y con las tecnologías en la mayoría
de los procesos.

En primer lugar cabe la formación de nosotros los docentes en la utilización de las TICs y
en el manejo de la información para acceder al conocimiento y colaborar en la
incorporación de las tecnologías de la información y comunicación al currículo,
respetando los elementos que son característicos de nuestra cultura, pero abriendo la
oportunidad para que el proceso educativo sea más significativo para el estudiante en lo
personal y de una mayor relevancia y pertinencia social y cultural, ya que se tendrá
oportunidad de compartir información, experiencias y conocimientos a nivel mundial.

Trabajo en una institución educativa particular sus autoridades son muy preocupadas por
mantener una educación de calidad, con tecnología de punta; aspiro para el 2020 laborar
en una institución con las siguientes características:

 Que todas las asignaturas incluyan formación en el medio tecnológico, que ésta
sea una materia transversal y básica.
 Que el colegio tenga la tecnología, conexiones, redes, etc., adecuadas.
 Que los docentes dominen las tecnologías trabajando en y con ellas y se enseñe a
los estudiantes a hacerlo como parte de las clases que dictan.

En el 2020 considero que las mochilas con útiles escolares quedarán de lado, a no ser para
cargar el ordenador. Se habrían establecido contacto con docentes y estudiantes de otras
instituciones tanto nacionales como internacionales a través de la WEB a fin de
intercambiar ideas, conocer otros puntos de vista, discutir alguna temática, etc.,
atendiendo a una educación mundializada. En mi aula, para poder tutelar la clase, me veo
utilizando una pizarra digital conectada en red a los laptop de cada estudiante. Iniciaría
realizando una breve introducción tal vez acerca de algunos conceptos necesarios para los
estudiantes a través de una plataforma de contenidos con objetos de aprendizaje acordes
con la asignatura. Luego dando un tiempo prudencial indicaría a los jóvenes que inicien un
viaje virtual para obtener información relevante sobre lo que estamos estudiando, cada
uno debe buscar y hacer una redacción o resumen acerca de los sitios visitados que luego
se compartirá con todos los compañeros, cada uno aportará con su visión, con su punto
de vista, de tal forma que no solo será visitar los sitios, sino que la diversidad de
opiniones servirá para enriquecer la clase, aprenderán a explotar información incluso
contradictoria, se fomentará el pensamiento crítico y creativo, se harán propuestas, se
sacarán conclusiones. Siempre felicito a mis estudiantes por sus logros y apoyo a aquellos
que más lo necesitan, lo continuaré haciendo, motivándolos para que todos aprendan a
aprender y tengan una formación integral. Los estudiante que falten a clase por alguna
situación, ya no se retrasarán en su aprendizaje ya que podrán conectarse a través de la
red desde el lugar que estén y aportar o luego observar y revisar la clase que quedará
grabada, la flexibilidad de horarios que nos ofrece el uso de las TICs sería valioso en éstos
momentos.

Cada estudiante a su vez tendrá creado un blog de aula donde colocará todas las tareas e
investigaciones y comentarán lo aprendido.

Yo tendría mi propio blog en donde publicaría lo que hacen mis estudiantes, organizaría
foros como parte de las tareas, se subirían videos, información pertinente, páginas a las
que pueden acceder para obtener mayor información.

Se enviarían tareas a través de plataformas virtuales, la evaluación se haría en clase con lo


trabajado y alguna prueba en el aula o en casa a través de la red, dando tiempo para la
resolución de cada ítem. En caso de tener que viajar o faltar, preparar videos o dictar
conferencias virtuales a fin de que no se pierda la clase. La información, las calificaciones,
tareas, etc., se harán a través de la página WEB de la institución.

Básicamente mi función como docente cambiaría, ya que a través de la metodología


nueva, y de las tecnologías, se estaría potenciando aún más el talento individual, las
habilidades, la capacidad creativa, analítica y crítica de cada estudiante, de alguna forma
se estaría personalizando la educación y eso es clave para ayudar a los estudiantes a
superar los estándares, se elevaría notablemente su aprendizaje y sus capacidades.

También podría gustarte