Está en la página 1de 17

Título: FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE, CURRICULUM Y

PROFESIONALIZACIÓN

Autores: Dr. C. Gilberto A. García Batista


Dra. C. Fátima Addine Fernández

INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más agudos y complejos que deben afrontar en la actualidad los
centros formadores de profesores en dar respuesta al cuestionamiento sobre la calidad de la
educación. Esto ha ido conformando un debate sobre el profesorado y su formación
permanente.
Sin renunciar al desafío que nos revelan algunos problemas polémicos respecto a este
objeto de estudio, interesa desde nuestra posición de profesores investigadores,
comprometidos con la formación permanente de docentes, aportar algunos elementos para
el estudio de tan complejo problema.
Los conocimientos propios de la profesión docente se sitúan en la intersección de la teoría
y la práctica, que incluyen un saber y un saber hacer.
Los resultados alcanzados en nuestro país, en la última década, en la formación de un
profesor que investiga su propia práctica (García I. M. L., Chirino R. M. V., Salgado R. R.
y Fernández P. J., entre otros) confirman que se van transformando las concepciones
existentes sobre el profesorado y su formación, pues se alcanza un mejoramiento
profesional y humano, mediante la reflexión, en, sobre y desde la práctica en el contexto de
actuación profesional.
En nuestro país existe la voluntad política de situar a la educación al más alto nivel, al nivel
de los nuevos tiempos, acorde con el pensamiento martiano que nos inspira.
Bajo una perspectiva de trabajo por la calidad de la educación, las investigaciones
desarrolladas demuestran que el conocimiento no es el único atributo de la competencia
profesional, su valor está en la posibilidad de que su aplicación, se oriente a satisfacer las
necesidades de aprendizaje, vinculados a los problemas de la práctica concreta.
La calidad de la educación requiere de profesionales comprometidos, protagonistas de su
práctica, capaces de determinar y de resolver problemas relativos al desempeño del rol
profesional pedagógico.
La revisión de las concepciones sobre la formación de profesores el análisis de los
resultados de los que ya están en ejercicio, nos condujo a plantearnos que la Educación
Permanente se constituye en una respuesta alternativa para integrar la formación inicial y
continua “...que se remite al trabajo como eje del proceso educativo, fuente de
conocimiento y objeto de transformación, que privilegia la participación colectiva y
multidisciplinaria y que favorece la construcción dinámica de nuevos conocimientos a
través de la investigación, el manejo analítico de la información y el intercambio de saberes
y experiencias”. 1
Los modelos de formación docente desde una propuesta transformadora logran que el
resultado del proceso respecto a la personalidad, es a la vez formación y transformación. Es
asumir el verdadero protagonismo en los procesos de profesionalización.
A partir de las funciones para los que se preparan los docentes, es necesario considerar la
formación para la innovación, desde la práctica educativa. Desde la práctica, mediante la
investigación se encontrarán las soluciones a los problemas, y donde todos como
profesionales, participamos activa y críticamente desde y en un proceso dinámico, flexible
que permita la elaboración intencional y consciente de una síntesis de los elementos de la
cultura.
El currículum se caracterizará por un reflejo de una concepción científica, investigativa y
creativa del profesor. El profesor buscará e investigará la concepción curricular y en su
puesta en práctica y evaluación sistemática encontrará las respuestas a las problemáticas
que el currículum le plantea.
Currículum es un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las
relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite
rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, los progresos de la ciencia y
las necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en la educación de la personalidad del
ciudadano que se aspira a formar.
En consecuencia, hemos entendido que el proyecto educativo de los Institutos Superiores
Pedagógicos tiene que sustentarse en el propósito de que TODOS los que en él
interactuamos encontremos y construyamos condiciones para formarnos,
transformándonos.
En este marco se trabaja el diseño curricular como el proceso mediante el cual se
diagnostica una realidad educativa para establecer su problemática, la cual traducida a
necesidades, para a partir de ella proyectar y organizar los fines, contenido, métodos,
medios y formas posibles a utilizar para satisfacerlo dentro de un marco educacional, o en
el contexto de actuación profesional del educador.
Abordar las problemáticas, contradicciones, el establecimiento de nuevas tradiciones de
pensamiento, de cultura pedagógica profesional inmersos en todas las dimensiones de los
cambios nos llevó a precisar nuestro referente de currículum y sus fundamentos, precisando
las concepciones sobre la cultura, la educación, el hombre y el desarrollo social en su
conjunto.

1 M. A. Roschke, M. C. Darini, J. Haddad. Educación Permanente y Trabajo en Salud: un


proceso en construcción. Educ. Med. Y Salud. Vol. 27, No, 4 OPS, 1993

Error: Reference source not found


La formación de un educador que responda a nuevas concepciones, demanda un currículum
que logre de manera sistemática el desarrollo de contenidos que se traduzcan en formas de
pensar y actuar, frente a los problemas concretos que le plantea la vida social.
El rol de los profesores es complejo. El joven necesita probar sus fuerzas poco a poco y
aproximarse al lugar que va a ocupar en la sociedad en forma gradual pero ascendente. La
integración de lo académico, lo laboral y lo investigativo contribuye al desarrollo de su
autodeterminación profesional y aporta tanto en el aspecto intelectual como en el
motivacional-afectivo, sobre la base de una autopreparación sistémica.
En fin, la formación de un nuevo profesional de la educación, reflexivo, competente,
crítico que exige desarrollar el pensamiento alternativo del profesor a través del
conocimiento en la acción, de la reflexión en la acción y sobre la acción.
La práctica así concebida es un proceso de investigación y profesionalización de mayor
alcance que el de la aplicación práctica de la teoría.
Es formar un profesor investigador que no aísla variables para actuar sobre ellas, sino que
hace análisis interpretativos tratando de integrar concurrentemente toda la realidad en sus
diferentes niveles, deduciendo, además de ese análisis, inevitablemente, puntos para su
acción.
En la medida que el futuro profesor va avanzando por este camino, sin renunciar a la
interpretación de la totalidad y tomando decisiones cada vez más conscientes, se desarrolla
como trabajador y se apropia de la esencia de su trabajo.
Sólo desde los problemas que aparecen en las situaciones complejas e irrepetibles del aula,
la escuela, la comunidad, puede hacerse significativo y útil para el estudiante, el
conocimiento académico teórico.
En el presente trabajo pretendemos realizar una caracterización de la formación pedagógica
general del futuro profesor con vistas a alcanzar los modos de actuación profesional del
pedagogo que nos planteamos formar hoy en nuestras universidades pedagógicas para la
sociedad futura.

Exigencias al currículum del docente


En el contexto de los cambios que se producen en el sistema de educación, la formación de
profesores ocupa un lugar importante, por su incidencia en la elevación de la calidad del
trabajo de preparación de las nuevas generaciones para la vida social. A los Institutos
Superiores Pedagógicos les corresponde la tarea de formar profesores revolucionarios,
capaces de acometer con eficiencia y creatividad su gestión profesional.
Para lograr una actuación profesional creadora es imprescindible dirigir el proceso docente
educativo hacia el desarrollo de intereses profesionales que garanticen la calidad de la
motivación profesional, el desarrollo de conocimientos y habilidades profesionales para
resolver con eficiencia los problemas de la práctica pedagógica, y el desarrollo de la
independencia y flexibilidad adquirida en la actuación profesional, así como de un
pensamiento reflexivo que posibilite al estudiante orientarse con originalidad en la solución
de problemas profesionales.

Error: Reference source not found


Esto significa que para lograr una actuación profesional creadora en la actividad
pedagógica es necesario trabajar en forma sistémica en la educación profesional de la
personalidad del estudiante.
Para ello se han realizado modificaciones en los planes de estudio, en los que la disciplina
Formación Pedagógica General (FPG) fue diseñada con un enfoque multidisciplinario
estableciendo las relaciones con todos los componentes del proceso docente educativo a
partir de considerar al objetivo categoría rectora y al problema profesional en su carácter
dinamizador del proceso.
Existen normas básicas elaboradas a partir de la concepción curricular de los
Planes C y adaptadas a la formación de profesores. Dentro de las más
importantes están las siguientes:

1. El punto de partida del desarrollo curricular serán los problemas inherentes a la


realidad social y profesional, para cuya solución hay que preparar a los estudiantes.
Solo desde ellos puede hacerse significativo y útil el conocimiento académico
teórico. La investigación es la vía expedita para determinarlos y solucionarlos.
2. La formación en, desde y para el trabajo que permita la transformación de la
realidad, de forma organizada y continua.
3. La estructura como un sistema en el que existen tres componentes organizacionales
interrelacionados, el académico, el laboral y el investigativo, en un todo orgánico
con un propósito común predeterminado: la formación integral del futuro docente.
4. Es un sistema abierto, pues en condiciones reales se logra una integración social
universidad-sociedad. La participación activa en la vida social logra el desarrollo de
formaciones psicológicas relevantes para el futuro profesor, tales como la precisión
de sus intereses individuales y su relación necesaria con la sociedad, en las
actividades y motivaciones hacia su profesión.
5. La interacción de los componentes organizacionales entre sí y con el medio social,
determina que el logro de la meta sea producto del sistema como un todo más que
de la contribución de cada uno de ellos por separado.
6. Como sistema abierto tiene la flexibilidad requerida para permitir la utilización de
aproximaciones sucesivas para el alcance de la meta común.
7. La práctica profesional es diseñada como interacción directa de los estudiantes en la
transformación de lo real, en respuesta a necesidades humanas y sociales
previamente diagnosticadas.
Permite la observación y reflexión sobre la experiencia cotidiana, inicia la reflexión y
problematización sobre la teoría y propicia una vez realizada la interacción,
reconstruir creadoramente la información teórico práctica. Deviene en un proceso
de investigación más que un procedimiento de aplicación.
La formación del docente se realiza desde la perspectiva del rol y funciones que asumirá a
partir del dominio de un conjunto de contenidos generales y específicos.
Estas normas se tienen siempre en consideración en el rediseño que proponemos por su
efecto en la calidad del proceso.

Error: Reference source not found


Lineamientos para el diseño de los Planes C en la Formación Pedagógica
· Formación y refuerzo de la motivación profesional mediante el vínculo directo y
sistemático del futuro profesor con la realidad escolar.
· Lograr que el proceso de formación se realice en el trabajo y para el trabajo, como
condición de la preparación revolucionaria del estudiante y para su actuación
profesional.
· Aumento de la preparación pedagógica y psicológica de manera que el futuro
profesional conozca con profundidad a los educandos, para dirigir con efectividad el
proceso pedagógico.
· Formar al egresado como un pedagogo, que se considere ante todo, MAESTRO.
· Lograr la flexibilidad, permitiendo su actualización y modificación cuando sea
necesario en función de la solución de problemas y del desarrollo científico técnico.
La elaboración de los programas docentes de disciplina y asignatura, en los planes de
estudio "C", constituyen una compleja tarea. La concepción curricular que los sustenta
plantea una serie de exigencias científicas, tanto en el plano de las distintas ciencias
particulares como en el de la ciencia pedagógica, de las que mencionaremos algunas:
· Sus tres componentes: laboral, académico e investigativo, cuya integración penetra en
cada una de las disciplinas que lo integran,
· el cumplimiento de los planes directores,
· la práctica laboral como un todo único y armónico de primero a quinto año,
· y su estructuración en disciplinas.
La estructuración del contenido de enseñanza -contenido de los programas- plantea cierto
grado de complejidad a la elaboración de los mismos.
La concepción curricular de la disciplina permite valorar como se logran los objetivos a
partir de la integración de los componentes académico, laboral e investigativo en la
realización del trabajo docente y científico.

Principios para el diseño de los Planes C y la Formación Pedagógica.


La concepción de contenido de enseñanza que en esencia se asume:
1. Un sistema de conocimientos, integrado por conceptos, categorías, principios,
regularidades, (1)
2. Un sistema de habilidades, integrado por un conjunto de acciones, con carácter
reproductivo, con carácter creador, en pendencia del nivel de asimilación...(2)
3. Un conjunto de valores, sentimientos, actitudes, que se reconoce sea como
componente independiente o integrado a los anteriores.

¿ En qué consiste, entonces, la complejidad en la elaboración del programa en lo referente


a este criterio?

Error: Reference source not found


En cada uno de los componentes que se asuman como tal, deben estar presentes en el
programa -de disciplina o asignatura- de forma tal que sean realmente "aprendidos" por el
estudiante y por tanto “enseñados” por el maestro. Quiere decir que en la derivación de
programa de disciplina al programa o programas de asignatura deben mantenerse la misma
estructura en cada uno de los programas elaborados.
Como estructura de contenido adoptada el profesor que desarrolle el mismo debe también
instrumentar la evaluación de todos sus componentes, y especialmente en el control de los
objetivos generales del programa, los cuales deben corresponderse con el contenido
adoptado en su totalidad integradora.
La disciplina Formación Pedagógica General, esta estructurada en función de la solución de
problemas profesionales educativos que le permite al estudiante poder caracterizar el nivel
de desarrollo alcanzado por los adolescentes y su grupo, para la dirección del proceso de
educación de la personalidad.
La educación profesional de la personalidad del estudiante implica fundamentar la
dirección del sistema de influencias educativas en su formación sobre la base de:
· El enfoque profesional del proceso docente educativo.
· El reconocimiento del carácter activo del estudiante como sujeto de su formación
profesional.
· El colectivo pedagógico de año como nivel fundamental en la educación profesional
de la personalidad del estudiante.

El enfoque profesional del proceso docente educativo.


El enfoque profesional del proceso docente educativo en la formación pedagógica se
expresa en la organización y dirección del sistema de influencias educativas a partir de las
exigencias que demanda la practica profesional al futuro egresado, lo que implica la
necesidad de formar al estudiante en la práctica profesional y para la práctica profesional.
La aplicación de este enfoque a la concepción de las actividades académicas, investigativas
y laborales desde los primeros años permite trabajar simultáneamente y de forma gradual
en el desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades profesionales así como en la
formación de una adecuada autovaloración del estudiante en su gestión profesional y en el
desarrollo de un pensamiento reflexivo y flexible en la aplicación de dichos conocimientos
y habilidades a la solución de los problemas de la práctica profesional. Esto presupone
dominar tanto los conocimientos y habilidades propios de la gestión pedagógica como los
relativos al contenido de la ciencia de la cual se es profesor y tener en cuenta la acción
integrada de los profesores del ISP y de la escuela en la formación profesional de los
estudiantes.
Por otra parte, es entender el aprendizaje como descubrimiento, redescubrimiento y
búsqueda de soluciones, orientándolos hacia la aplicación de conocimientos a situaciones
concretas vinculados al entorno cotidiano del que aprende a aprender.
Es también construir espacios para propiciar la consulta y exploración de contenidos no
contemplados en los programas académicos, los resultados de la práctica y la investigación
que constituyan una preocupación o intriguen al estudiante.

Error: Reference source not found


El reconocimiento del carácter activo del estudiante como sujeto de su formación
profesional.
Se expresa en la organización y dirección del proceso docente educativo sobre la base del
reconocimiento del estudiante como elemento activo en la formación profesional, lo que
implica trabajar desde los primeros años en el desarrollo de una actuación comprometida,
reflexiva, independiente y transformadora del estudiante en la solución de los problemas
profesionales a los que gradualmente se enfrentan durante la carrera, así como en la
formación de una autoevaluación adecuada de su desarrollo profesional que le permita
luchar por erradicar las insuficiencias en su formación y trabajar permanentemente en el
perfeccionamiento de su gestión profesional y del trabajo de la escuela.
La aplicación del reconocimiento del carácter activo del estudiante como sujeto de su
formación profesional implica necesariamente tomar en cuenta a través del proceso docente
educativo todo lo concerniente a sus diferencias individuales, así como considerar el nivel
de desarrollo de cada sujeto como punto de partida para propiciar avances en diferentes
dimensiones.
El colectivo pedagógico de año como nivel fundamental de la educación profesional de la
personalidad del estudiante.
El colectivo pedagógico de año constituye la célula fundamental del trabajo docente
educativo para la formación profesional del estudiante.
Es en el colectivo pedagógico de año donde se concretan e integran las influencias
educativas que permiten dirigir el proceso docente hacia la formación de intereses y
habilidades profesionales a través de las actividades académicas, investigativas y laborales.
El trabajo metodológico del colectivo pedagógico de año debe garantizar el enfoque
profesional del proceso docente educativo a partir de la dirección del trabajo hacia el
cumplimiento de los objetivos del año y sobre la base del conocimiento del nivel de
desarrollo alcanzado por los estudiantes en sus intereses y habilidades profesionales, lo que
implica la aplicación de una estrategia pedagógica diferenciada en el proceso docente
educativo que garantice la calidad de la formación profesional.
En nuestro Instituto esta estrategia pedagógica diferenciada tuvo su aumento inicial en el
curso 93-94, en la realización de un diagnóstico integral masivo de los estudiantes de nuevo
ingreso que nos permitió una caracterización mucho más precisa y científica del estudiante
con el cual tendremos que ejercer nuestra influencia formadora profesional. A partir de los
resultados obtenidos en el diagnóstico se elaboró la estrategia pedagógica para la educación
profesional de los estudiantes.
El carácter diferenciado de esta estrategia se expresa en tres niveles de acción: en el ámbito
de facultad, en el ámbito de grupos y a nivel individual.

Error: Reference source not found


En cualquiera de estos niveles de acción, la estrategia debe atender tanto la esfera
motivacional como la intelectual de los estudiantes. En este sentido debe contribuir a la
orientación y reorientación de la motivación profesional conjuntamente con el desarrollo de
conocimientos, habilidades y hábitos profesionales tomando en consideración las
diferencias de potencialidad intelectual de los estudiantes que permiten adecuar el nivel de
exigencia al nivel de su rendimiento en el proceso de aprendizaje, lo que implica tomar en
consideración en el proceso docente educativo el necesario tratamiento que deben recibir
los estudiantes talentosos, los de rendimiento promedio y los que presentan dificultades en
el aprendizaje.
Con la aplicación consecuente de esta estrategia diferenciada se estará en mejores
condiciones de lograr una formación profesional más eficiente.
La aplicación concreta de esta estrategia en sus diferentes niveles de acción es
instrumentada precisamente por los colectivos pedagógicos en su condición de célula
fundamental del trabajo docente educativo para la formación profesional del estudiante.
Esto implica un nivel superior de preparación de los profesores para dominar los aspectos
psicológicos y pedagógicos necesarios para el trabajo diferenciado con los estudiantes. En
esta dirección hemos comenzado a trabajar directamente en la superación de los profesores
guías y responsables de los colectivos pedagógicos de año. Paulatinamente este nivel
superior de preparación se hará extensivo a todos los profesores del ISP y de la escuela.
La práctica laboral investigativa como eje de integración y fuente de profesionalización
permanente tiene las siguientes características:

Carácter investigativo
La ciencia no aspira a lo práctico ético y útil de modo inmediato, sino al conocimiento
claro y a la precisión de las fórmulas, los postulados, las teorías; guiándose sólo para la
realización de ellas por un espíritu insaciable de investigación.
El papel de los conocimientos científicos crece rápidamente en toda la vida de la sociedad,
por ello es ahora esencialmente importante saber apreciar correctamente la fuerza educativa
de los conocimientos científicos.
Vista la investigación como proceso que deviene como línea directriz de toda la actividad
humana y que por su esencia constituye una fuente inagotable de conocimiento, de
desarrollo de habilidades para la solución de problemas y obstáculos que surgen en la vida
profesional cotidiana, es que se considera indispensable que el maestro en formación asuma
como actitud:
·

Error: Reference source not found


La búsqueda, la pasión por los hechos, la cautela en sus juicios, la claridad de visión, el
sentido de interacción de las cosas.

Desde un enfoque investigativo se contribuye a formar la conciencia crítica, el pensamiento


flexible, alternativo; que potencia a la persona con una serie de recursos personológicos
que lo ayudan en la solución de problemas profesionales.
Si partimos del criterio que preparamos al maestro para una enseñanza colectivo-
personalizada, crítica y problematizadora; es entonces una característica inherente al
proceso pedagógico la investigación en lo laboral, como fuente para el diagnóstico, la
búsqueda de alternativas en la solución de problemas de la educación y la evaluación de los
resultados.
El papel del profesor que orienta la práctica laboral con esta característica, es el de educar
en esta concepción; por la vía fundamental del ejemplo en su desempeño profesional.
El hombre de carácter científico debe saber penetrar en los hechos a veces imperceptible
para esos que no tienen ese sentido y hallar en pequeños detalles la causa de
"insospechados descubrimientos".

Problematizadora de la teoría y la práctica


Para lograr que el profesor en formación interiorice que para cumplir exitosamente
sus funciones debe partir no sólo de dominar los conocimientos teóricos y saberlos aplicar
en la realidad de la vida escolar, nuestras escuelas y comunidades y, reflexionando y
problematizando sobre ellas inducir principios que conformen el conocimiento y
perfeccionar su propia actividad. Determinar y solucionar los problemas sin
desconcertarnos.

Carácter sistémico.
Concebir la práctica laboral investigativa como un sistema supone entenderla como un
conjunto íntegro de actividades que se han insertado en el diseño curricular para mejorar la
calidad en la preparación profesional del futuro maestro bajo determinadas condiciones.
Es importante establecer los niveles de coherencia interna y externa en las que el diseño
curricular se materializa para evitar incoherencias en la preparación profesional del
maestro, para ello hay que tener en cuenta etapas generales de la integración sistémica:
La primera etapa en el carácter sistémico de la práctica consiste en la problematización del
vínculo de la teoría y la práctica a la cual se puede llegar como resultado del diagnóstico,
para así lograr una síntesis de las necesidades, intereses y problemas de los estudiantes, así
como de los centros y comunidades donde se realiza la práctica laboral investigativa.
La segunda etapa en la cual se determinan objetivos, hipótesis, estrategias de acción en el
proceso de investigación desde lo laboral.
La tercera etapa de ejecución de estrategias.
Una cuarta etapa de evaluación de resultados.

Error: Reference source not found


Este enfoque deviene eje integrador con vistas a lograr la satisfacción de necesidades
personales, de la escuela y la comunidad.

Carácter flexible y diferenciado


Es necesario que a partir de los objetivos del año, los lineamientos generales y las
características que aquí reflejamos se incluyan en el sistema de prácticas laborales
investigativas aquellos objetivos y tareas que sean considerados relevantes e impostergables
para la formación de los estudiantes, pero que en coordinación con ellos se tengan en
cuenta los problemas de la escuela, la comunidad y de los propios estudiantes.
Es importante ir adecuando el diseño curricular a la realidad, a las posibilidades de los
estudiantes, incluyendo las modificaciones que la retroalimentación del proceso vaya
demandando.
Se debe hacer explícito el carácter territorial y diferenciado que debe contemplar el sistema
de práctica laboral, de tal manera que se evidencie la correspondencia entre diagnóstico,
estrategia, ejecución y evaluación de los resultados.

Carácter autocontrolado y autorregulado.


Cada estudiante a partir de la orientación básica del profesor debe ser capaz de elaborar su
programa de trabajo para cada período, controlando su cumplimiento. Sistemáticamente
discutir su programa de acción, hará demostraciones fehacientes de lo realizado y rendir
una información final. Esto debe hacerse desde el inicio de la formación, para lograr la
máxima realización en el quinto año.
Aquí se incluye el trabajo en pequeños equipos, pero la responsabilidad y conducción del
trabajo durante la práctica estará centrado fundamentalmente en cada estudiante.
La evaluación integral del año de cada estudiante se desarrollará en una actividad final en
la escuela, en la cual el estudiante sea capaz de demostrar el nivel de desarrollo alcanzado a
partir de los objetivos propuestos en el año, en cuyo desarrollo ha existido una
participación multidisciplinaria e integradora.
La acción de valoración está estrechamente relacionada con el control, se forma sobre su
base, ella permite al estudiante determinar la calidad alcanzada en su labor, el nivel de
eficiencia alcanzado; que en tal caso es el grado de correspondencia o no de los resultados
obtenidos con respecto a las exigencias que la tarea impone.
Cuando el estudiante aprende a distinguir de forma independiente la correspondencia de los
resultados que obtiene con su proyecto, y encuentra las insuficiencias que él mismo puede
ir eliminando, se puede hablar de autocontrol, con efecto en la autorregulación.
Un análisis de estas características nos revela la importancia que para la formación
permanente de los profesores tiene la solución de los problemas y la búsqueda de
alternativas para su solución. Esto permite un aprendizaje significativo, lo que posibilita
que cada estudiante pruebe sus ideas mediante la práctica y por tanto se inicie así un
proceso de elaboración propia de juicios y valores.

Error: Reference source not found


También nos permite entender que actúan como factor de profesionalización de la práctica
laboral investigativa el análisis de las experiencias de los estudiantes como puntos de
partida de la problemática social. Se subraya así la función social de la escuela y su
contribución en la educación del ciudadano preparado para el trabajo y la vida social que
puedan manejar los problemas de la vida con madurez.
La complejidad de la formación a partir de estas características demandan un mayor nivel
teórico, pluralidad y la identificación total con las necesidades que el momento y el futuro
demanden.
Es en nuestra concepción la preservación de lo construido unido a la proyección de
desarrollo, donde la práctica pedagógica es una fuente continua de generación de nuevos
datos, que en manos del maestro investigador se convierten en condiciones estimulantes
para nuevas generalizaciones.

Estructura de la disciplina Formación Pedagógica General.


La disciplina Formación Pedagógica General al propiciar la actuación profesional creadora
se inserta en las diferentes carreras en 1er y 2do año. Sus contenidos deben recorrer en los
años siguientes el componente laboral hasta el quinto año en que debe demostrar dominio
de los contenidos diseñados.
En una disciplina de estas características hemos tenido en cuenta inicialmente dos niveles
de elaboración: el primero, lo constituye el programa de la disciplina y el segundo, los
programas de asignaturas.
En el trabajo científico metodológico de estos años se ha remodelado el contenido de la
disciplina desde su estructura interna.
Para ello el colectivo de disciplina ha discutido los conceptos básicos de cada asignatura
para llegar a aquellos que son comunes a cada uno de ellos, utilizándose métodos teóricos
de análisis y síntesis, de inducción y deducción.
Se ha trabajado en la remodelación del componente laboral-investigativo, de manera tal
que se planteen las invariantes que deben aplicarse a las diferentes carreras y que permita el
desarrollo sistemático de las habilidades propuestas.
También hemos logrado iniciar el tercer nivel de elaboración de programa, al proponer que
el de las asignaturas se adecue a las distintas especialidades.
El objeto de estudio de la disciplina es: la dirección del proceso docente educativo para la
formación y desarrollo de adolescentes y jóvenes en nuestra realidad histórico social.
En la presentación del objeto de estudio, cada asignatura debe establecer sistemáticamente
los nexos lógicos entre el todo presentado y las partes que el estudiante va aprendiendo
gradualmente.
Es imprescindible a la hora de estructurar los programas el conocimiento de la naturaleza
del objeto de estudio ya que influye y discrimina el sistema de contenido de los programas.
La naturaleza del objeto de estudio permite dar solución a los siguientes problemas del
desempeño profesional:

Error: Reference source not found


1. Caracterizar la familia y la comunidad en la cual realiza su labor educativa y
proyectan estrategias de trabajo pedagógico con ellos.
2. Caracterizar el adolescente y su grupo y plantearse alternativas para su formación y
desarrollo.
3. Dirigir la educación de la personalidad de los adolescentes y jóvenes sobre la base de
la consideración de las particularidades individuales y de la edad, los factores que con
él se relacionan y las condiciones concretas en que transcurre el proceso docente
educativo.
4. Plantear soluciones creadoras a los diferentes problemas de la práctica escolar.
5. Valorar alternativas que estimulen el proceso de formación y desarrollo de la
personalidad.
6. Valorar su trabajo y proyectar soluciones que le permitan su autoeducación
permanente.
Para lograr los objetivos propuestos la disciplina consta de cuatro asignaturas que se
desarrollan en los dos primeros años de la carrera con un total de 416 horas académicas.
La ubicación y tiempo de las asignaturas de la disciplina es la siguiente:

Asignaturas Semestres
1 2 3 4
1. - Historia de la educación 48
2. - Maestro y sociedad 48
3. - El adolescente y su desarrollo 96 64
4. - Educación de la personalidad 64 96

Componente laboral investigativo en la disciplina Formación Pedagógica General.


A partir de las habilidades a lograr componente laboral-investigativo debe estructurarse
como un todo en el año, en correspondencia con los objetivos propuestos, con incremento
paulatino del nivel de dificultad en el año y de uno a otro año.
Ambas formas (sistémica en los centros urbanos y concentrada en las escuelas en el campo)
son necesarias en la formación y orientación profesional de los estudiantes y deben
cumplimentarse de manera armónica.
En el diseño de este componente participan todas las asignaturas a partir de los objetivos
propuestos para el año, bajo la dirección de la carrera y disciplinas pedagógicas como
rectoras de ésta. En su diseño debe contemplarse también que el grado y nivel donde se
realice guarde relación con los contenidos teóricos de las disciplinas del plan de estudio y
las necesidades de su formación.
Se analiza la posibilidad de pequeños períodos intensivos en las escuelas urbanas, antes de
desarrollarse el concentrado en el campo y al finalizar la práctica en el curso y siempre que
los objetivos y problemas a solucionar así lo demanden.

Error: Reference source not found


Constituir por su diseño un sistema de actividades que rete y desafíe a los estudiantes a que
piensen su práctica desde la práctica social y que la puedan estudiar rigurosamente.
El diseño posibilitar las indicaciones necesarias para la dirección de las actividades, pero a
la vez, la flexibilidad requerida para ir adecuando lo planificado a la realidad, a las
posibilidades y necesidades de los estudiantes y la escuela, en correspondencia con las
modificaciones que la retroalimentación sistémica demanda.
Se integran siempre lo investigativo en el diseño de la actividad laboral en cada año a partir
del contenido académico y la determinación de los problemas de la escuela, las
características de los alumnos y las vías para dar solución a pequeños problemas concretos.
Se favorecen las relaciones entre los grupos de prácticas de un mismo año y de diferentes
años, que permita interpretar la totalidad y apropiarse de la esencia de su trabajo.
Lograr que cada subgrupo -no mayor de diez estudiantes- tenga un estudiante responsable
que sea el que establezca las relaciones, proponga alternativas previamente elaboradas y
controle el proyecto a desarrollar y los resultados alcanzados.
1. ¿Qué aspectos debemos reflejar en el diseño de la práctica laboral?
2. ¿Cuales son los objetivos para la práctica del año?
3. Atendiendo a la escuela y en correspondencia con los objetivos, ¿A qué problema se
le debe dar solución? ¿En qué medida?

Planteamiento de la estrategia:
· Determinación de las tareas que intervienen en la realización del conjunto de
actividades.
· Diagnóstico de la realidad de las posibilidades de los futuros profesores de acuerdo
con el año que cursan.
· Determinación de la estrategia y de las posibles variantes a utilizar.
· Selección y planificación de las alternativas pedagógicas.
· Instrumentación del programa de influencias y garantizar la retroalimentación.
· Valoración y autovaloración del proceso y del resultado.

Los dos primeros pasos del planteamiento de la estrategia pueden realizarse


alternativamente y con ello logramos la precisión del aspecto tres y cuáles son las
posibilidades reales para cumplir el dos.
Como puede observarse hay actividades iniciales y parciales que tienen un carácter general
que exigen ejercitación y períodos de trabajo intensivo y diferenciado para dar paso a las
actividades específicas de los pasos del planteamiento de la estrategia.
Para controlar la eficiencia de los resultados podemos utilizar entre otros, los siguientes
criterios:
1. Nivel de enseñanza (profundidad y solidez de la asimilación). - Grado de desarrollo
del pensamiento teórico.

Error: Reference source not found


2. Existencia de motivos e intereses positivos para el estudio y la actividad laboral en la
profesión elegida.
En síntesis el componente laboral-investigativo debe en su concepción más general en los
dos primeros años aportar:
· Una caracterización de la imagen del maestro y las relaciones de la escuela con la
familia y la comunidad a través de la aplicación de las diferentes técnicas.
· Elementos de la historia de la educación en la localidad, encontrando las
manifestaciones concretas de las raíces de nuestra educación en el contexto actual.
· Una caracterización de la personalidad del adolescente en diferentes contextos de
actuación mediante la aplicación de diferentes técnicas.
· Alternativas que estimulen el proceso de formación de la personalidad del
adolescente y su grupo a partir de las estrategias elaboradas para el trabajo docente
educativo en la escuela.
· Una modelación de diferentes actividades del proceso pedagógico en la escuela
basado en la caracterización elaborada y las condiciones concretas de cada escuela.
· Soluciones a tareas del trabajo pedagógico aplicando métodos científicos de
investigación, teniendo en cuenta el diseño y eje ejecución de las diferentes
actividades investigativas programadas.

Trabajo metodológico del colectivo de disciplina.


La estructuración de la disciplina Formación Pedagógica General ha resultado una tarea
compleja en la que venimos trabajando hace varios cursos con el nuevo enfoque a partir de
los resultados de cursos anteriores.
Los logros e insuficiencias de cada curso nos hace plantearnos que mantendremos como
objetivo del trabajo metodológico de la disciplina el siguiente:
· Perfeccionar la estrategia para la integración de la disciplina Formación Pedagógica
General y logra así la validación de los programas de las diferentes asignaturas de la
disciplina.
Para lograr la estrategia pondremos en el centro de las tareas las siguientes:

1. Continuar profundizando en el conocimiento del objeto de estudio. Velar porque las


inclusiones a realizar en los programas estén derivadas directamente del objeto.
2. Hacer las adecuaciones al programa de El adolescente y su desarrollo. Perfeccionar
los nexos interasignaturas con la asignatura Educación de la Personalidad.
3. Perfeccionar los nexos interasignaturas de Historia de la educación y Maestro y
sociedad, y ambas con El adolescente y su desarrollo, así como los interdisciplinarios
con las didácticas especiales (se apoyarán en los resultados del Grupo de desarrollo de
Didáctica).
4. Lograr, a partir de las experiencias de trabajo de los minicolectivos, programas de
asignaturas para cada carrera a tenor de los objetivos y el modelo del egresado.

Error: Reference source not found


5. Perfeccionar el sistema de evaluación. Trabajar criterios e indicadores, así como las
acciones para el autocontrol.
6. Perfeccionar la aplicación de los programas directores.

Para lograr el perfeccionamiento de la disciplina se trabaja en tres niveles:


1er nivel: Jefe de la disciplina con todos los jefes de carreras por año.
2do nivel: Jefe de carrera con los profesores (por año).
3er nivel: Jefe de disciplina con los jefes de carreras por separado.
Los Jefes de departamentos y profesores principales son los máximos responsables
de hacer cumplir y controlar los acuerdos tomados.

Trabajo del primer nivel


Intercambiar experiencias sobre los resultados alcanzados en el trabajo metodológico.
Realización de actividades metodológicas conjuntas entre asignaturas.
· Valorar la estrategia de trabajo de la disciplina para el curso.
· Resultados de las reuniones de integración.
· Profundizar en el objeto de estudio y su derivación al de las asignaturas.
· Profundizar en las relaciones interasiganturas tomando como base la categoría rectora
objetivo y las ideas rectoras.
· Analizar la estrategia para establecer las relaciones entre la disciplina FPG y las
metodologías.
· Análisis de la calidad de los resultados del proceso docente educativo en la disciplina.

Trabajo del segundo nivel


A partir de las actividades desarrolladas en el colectivo de disciplina, los grupos de
profesores por carrera adecuan estos a sus características específicas lo que garantiza:
· El análisis de la estrategia de trabajo a nivel de carrera para la formación pedagógica
general y su vínculo con las metodologías.
· La valoración practica de las relaciones interasignaturas, así como la integración de
diferentes actividades académicas o las laborales.
· La determinación del nivel de desarrollo de las habilidades por los estudiantes y los
modos de actuación profesional como elementos esenciales de calidad del proceso
docente educativo.

Error: Reference source not found


Trabajo del tercer nivel
Este trabajo es esencialmente de coordinación y valoración de las principales experiencias
obtenidas como vía para garantizar la unidad y diversidad de la formación pedagógica en
las diferentes carreras.

Error: Reference source not found


BIBLIOGRAFÍA

1. Programa de la disciplina Formación Pedagógica General. MINED, 1991.


2. Addine Fdez. F. y otros. Metodología de la enseñanza de la Pedagogía. Editorial
Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.
3. Addine Fernández, Fátima (1997) . Alternativa para la organización de la Práctica
Laboral Investigativa. Tesis de Grado.
4. Díaz Fuentes, Alfredo (1997). El sistema de formación inicial y continua del
personal docente de Cuba.
5. García Batista, G. Y Addine Fdez. F. (1997). Formación Pedagógica General en la
preparación de los profesores.
6. _________________ Formación Pedagógica General y Profesionalización del
docente.
7. Gutiérrez Ruiz, Elio Fabio (1998). Re-enfoque de concepciones y prácticas
curriculares en la Universidad. El caso de las especializaciones en Educación,
Universidad del Cauca. Colombia.
8. Rebollar Sánchez, Maricel A . (1997). El aprendizaje grupal: eje de una estrategia
pedagógica para la Educación Permanente de los profesionales de la educación.
Tesis de Maestría.
9. Silverio Gómez, M. y García Glez. I. (1994). Criterios metodológicos para la
determinación del sistema de conocimientos en la elaboración de los programas
docentes en los ISP. Ponencia ISPEJV.
10. Silverio Gómez M. (1997). Criterios didácticos generales para la selección de los
conocimientos de la asignatura en la concepción curricular vigente. Tesis de
Maestría.

Error: Reference source not found

También podría gustarte