Está en la página 1de 8

ANTECEDENTES

1976 Morgagni 1913 Dalziel 1932 Escrito cruzial de Crohn, Ginzbuerg y Oppenheimer

INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGA
3 a 7 por cada 100 000 Norte Amrica y norte de Europa Segundo y tercer decenio de la vida Sectores urbanos y en mujeres Fumadores

ETIOLOGA
Factores: Infecciosos Inmunitarios Genticos

Factores Infecciosos
Mycobacterium paratuberculosis y Virus del sarampion

Factores Genticos
Familiar con la enfermedad

Factores Inmunitarios
Interleucina 1,2 y 8 FNT

ANATOMA PATOLGICA
Principalmente afecta Intestino delgado y clon Es un proceso discontnuo y segmentrio Puede afectar. Boca, esfago, estmago, duodeno y apndice

MANIFESTACIONES PATOLGICAS MACROSCPICAS


Asas engrosadas, color rosa grisceo o prpura mate, con zonas de exudado gris blanquesino grueso o fibrosis serosa Zonas salteadas Envoltura adiposa Extensa Puede conllevar a obstruccin Glanglios crecido Fstula a organos vecinos lcera Aftosa superficial

MANIFESTACIONES PATOLGICAS MICROSCPICAS


Edema de mucosa y Submucosa La caracterstica principal son granulomas con clulas Gigantes de Langerhans

MANIFESTACIONES CLNICAS
Inicio insidioso, de lenta evolucin y prolongada Dolor abdominal intermitente, clico y diarrea Febrcula, perdida de peso, malestar general, mialgias Obstruccin o perforacin

DIAGNSTICO
Principal diagnstico clnico: Cuadros a repeticin de dolor, diarrea y perdida de peso Imagen: Rx contrastada con bario, TAC, ultrasonografa, colonoscopa

TRATAMIENTO
Se orienta al alivio de exacervaciones Sulfasalacina (Azulfidine) aminosalicilato Inmuno supresores: Azatioprina y 6-mercaptopurina Metronidazol, ciprofloxacina, tetraciclina, ampicilina, y clindamicina Tratamiento nutricional Tratamiento Quirrgico

También podría gustarte