Está en la página 1de 6

Resolución 00911 de 2009 Manual de patrullaje urbano

OBJETO U Alcance legal Contiene 10 capítulos


OBJETIVO

Contribuir al mantenimiento Las normas y parámetros fijados en el


de las condiciones presente manual se ajustan a los
necesarias para la lineamientos legales CAPITULO I
preservación de la establecidos por:
convivencia y seguridad • la Constitución Política de Colombia,
ciudadana • leyes y normas del país, Concepto de
• el cumplimiento de los Derechos patrullaje Ámbito de
Humanos, aplicación
• Derecho Internacional Humanitario,
en • convenios y tratados internacionales.
Es una actividad con la que
una jurisdicción determinada
cuenta la Policía Nacional
para el desarrollo de
Se refiere a la forma de desarrollar
acciones preventivas,
el patrullaje en las áreas urbanas,
mediante disuasivas y de control,
caracterizadas por el conjunto de
asegurando la prestación
edificaciones y estructuras contiguas
del servicio.
agrupadas, delimitadas por calles o
• el conocimiento, avenidas principalmente que cuenta
• Prevención por lo general, con una dotación de
• disuasión servicios esenciales como
• atención de fenómenos finalidad
acueducto, alcantarillado, energía
delictivos, eléctrica, hospitales, y colegios entre
contravencionales u otros. (ciudades y asentamientos
otros conflictos urbanos)
ciudadanos.
El patrullaje es una forma o
manera de prestar el
servicio de vigilancia,
utilizada para neutralizar la
comisión de delitos y
contravenciones e
incrementar la percepción
de seguridad.
Resolución 00911 de 2009 Manual de patrullaje urbano

Características del patrullaje

Se realiza a través de la Se realiza en un horario y Puede ser preventivo,


conformación de patrullas; sector definido disuasivo o reactivo
entendiéndose por ello: grupo de
CAPITULO II dos o más uniformados en
GENERALIDADES desarrollo de las funciones
Se ejecuta haciendo uso de El patrullaje se considera una
propias del servicio, con objetivos
los recursos que el Estado actividad del servicio de policía
y planes defi nidos.
asigna a la Institución para y por esta razón debe quedar
CONDICIONES tal fin. registrada en los libros de
GENERALES PARA minuta de vigilancia y
LA REALIZACIÓN órdenes de servicio, indicando
DEL PATRULLAJE la actividad, personal y medios
logísticos con los cuales se
desarrollar

Para la planeación y desarrollo del


patrullaje se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos sin los cuales
no se ejecutara satisfactoriamente Conocimiento de la
su cometido: Duración Actitud en el
Seguridad jurisdicción
patrullaje

Sector El servicio de vigilancia es de carácter


permanente y organizado de acuerdo Durante la
Durante el tiempo de realización del Corresponde al conjunto de
con las necesidades y características información levantada y
de la población y el sector. Es ejecución del servicio, patrullaje, el
el personal personal uniformado registrada en la memoria
realizado por el personal en turnos local y topográfica de la
Entendido como “la de vigilancia cuya duración no debe comprometido deberá mantenerse
deberá implementar, en estado de alerta, unidad y que hace referencia
extensión de terreno que ha exceder ocho horas continuas.
ejecutar y mantener acompañado de una a vías de comunicación,
de cubrir con vigilancia el En el caso del patrullaje en aeronaves
las medidas de actitud amable, edificaciones (viviendas,
personal policial durante el este dependerá del tipo de aeronave
seguridad que sean positiva y de servicio almacenes, bancos, centros
servicio en que se realice.
necesarias para el hacia la comunidad. comerciales, restaurantes,
cumplimiento de sus edificios públicos, etc.),
labores, evitando patrones sociales y
Parágrafo: De acuerdo a la necesidad del hechos que afecten la culturales, puntos críticos,
Servicio el Comandante dispondrá la duración del integridad personal. entre otros, necesarios para
mismo planificar y desarrollar el
patrullaje
Resolución 00911 de 2009

CAPÍTULO III
DE ACUERDO CON LA CLASES DE PATRULLAJE
ACTIVIDAD DE ACUERDO CON LAS
CONDICIONES DE TIEMPO Y CLIMA

PREVENTIVO DE ACUERDO CON LA FORMA DE


DESPLAZAMIENTO
Es aquel que se realiza con el fin de Patrullaje diurno Patrullaje
identificar y neutralizar causas, factores nocturno
de riesgo y en general condiciones
sociales relacionadas con el origen de los Patrullaje realizado de las
Es el que se realiza desde
delitos, contravenciones y conflictos 18:00 a las 06:00 horas,
Patrullaje a pie las 06:00 hasta las 18:00
ciudadanos. En este caso se debe partir Patrullaje a tiempo durante el cual la
horas, tiempo
de un diagnóstico de convivencia y caballo visibilidad es baja y se hace
durante el cual la visibilidad
seguridad ciudadana para el necesario la utilización de
Desplazamiento realizado es alta, lo que permite una
mejoramiento del servicio policial elementos de seguridad y
a pie por uno o más mejor reacción y atención
uniformados, en de casos. protección que mejoren las
Desplazamiento efectuado
desarrollo de las funciones condiciones del servicio.
DISUASIVO por dos o más binomios,
propias del servicio, se en zonas urbanas, en En caso de presentarse lluvia, se deben conservar las
Se realiza con el fin de desestimular ejecuta en ámbitos desarrollo de las funciones medidas de seguridad como: reducción de la velocidad,
la amenaza o ante la probabilidad urbanos con el fin de propias del servicio con el evitar maniobras peligrosas, revisar el estado de frenos y
de ocurrencia de un delito, adelantar acciones fin de adelantar acciones condiciones tecno mecánicas del automotor.
contravención o conflicto ciudadano. preventivas, disuasivas y preventivas, disuasivas y
En este caso no es indispensable de control de delitos y de control de delitos y
partir de un diagnóstico de contravenciones. contravenciones.
convivencia y seguridad ciudadana.
RESTRICCIONES
Por sus características técnicas no está
Patrullaje en vehículo permitido realizar patrullajes en
REACTIVO
camiones, furgones, volquetas,
Es aquel que se realiza con el fin de tanquetas, o en aquellos vehículos que
restablecer las condiciones de Desplazamiento efectuado en vehículo o motocicletas en zonas urbanas, no se ajusten a los requerimientos
convivencia y seguridad ciudadana que permite vigilar un sector determinado con el fin de adelantar acciones mínimos de seguridad o disminuyan la
luego de la ocurrencia de un delito, preventivas, disuasivas y de control de delitos y contravenciones. capacidad de reacción y pongan en
contravención o conflicto peligro la vida e integridad de las
ciudadano; igualmente, para la personas.
recolección de información,
clases de vehículos
elementos materiales probatorios y
evidencia física, de acuerdo a los Patrullaje en motocicleta
protocolos dispuestos en la Ley

Patrullaje en camioneta Patrullaje en automóvil: Patrullaje en bicicleta Desplazamiento de dos policiales en una
tipo pick–up
motocicleta, su utilización es recomendable
Patrullaje en camioneta
en vías de alto flujo vehicular y sectores
tipo panel:
La camioneta de platón doble Desplazamiento realizado en Desplazamiento de dos o bancarios. Permite la reacción inmediata en
cabina debe ser tripulada por vehículo, el cual debe ser más policiales en casos de flagrancia dado la versatilidad de la
un mínimo de dos y un tripulado por un máximo de dos bicicleta, en zonas máquina. Para su uso es importante tener en
El vehículo debe ser máximo de cuatro policiales, policiales en desarrollo de las urbanas en desarrollo de cuenta las medidas de seguridad y normas de
tripulado mínimo por dos y estableciendo los roles de funciones propias del servicio acciones preventivas, tránsito vigentes.
máximo por cuatro comandante, tripulantes y disuasivas
uniformados, estableciendo conductor. En el platón no y de control de delitos y
los roles de comandante, se deben transportar contravenciones dentro
tripulantes y conductor personas ni retenidos. Patrullaje en aeronaves
de una jurisdicción
Se recomienda su uso para el su utilización está sujeta a determinada.
desarrollo del patrullaje condiciones de accesibilidad
reactivo. y movilidad dentro de la
este vehículo es utilizado en jurisdicción. Se recomienda su
Es el que se realiza en aeronaves policiales para el control y
vigilancia preventiva y disuasiva en el uso para el desarrollo del
coordinación del servicio de policía tierra-aire. Este vehículo es
sector residencial y recorridos sobre patrullaje reactivo, preventivo o
usado especialmente en las ciudades, vías, eventos de afluencia
las vías principales donde prevalece disuasivo.
masiva de público y apoyo a las unidades en tierra.
el comercio. Igualmente es empleado
para el transporte de retenidos. No
es recomendado para realizar el
patrullaje reactivo
CAPÍTULO IV
ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA

ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL PATRULLAJE

ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL


DESARROLLO DEL PATRULLAJE ELEMENTOS SEGÚN LA FORMA
DE DESPLAZAMIENTO
Las unidades policiales en desarrollo del
patrullaje deben portar básicamente los
siguientes elementos

Patrullaje a pie Patrullaje en bicicleta Patrullaje a caballo


Uniforme reglamentario Tonfa

Equipo de comunicaciones En desarrollo de las funciones • Chaleco reflectivo y


Armamento y su propias del servicio, el además de portar los elementos
(radios, celulares, Avantel, casco de seguridad
respectiva personal que realice este tipo básicos para el desarrollo del
equipos de transmisión de • Elementos de seguridad
munición de patrullaje, deberá utilizar patrullaje, deben incluir los siguientes
datos) industrial y
como mínimo los elementos elementos
bioseguridad.
establecidos en el numeral
Documentos de anterior.
Placa de identificación
identidad personal e
policial Patrullaje • Atalajes completos del caballo
identificación policía
aéreo • Bastón de mando de Carabinero
Patrullaje en automóvil o • Elementos de seguridad
Libreta de anotaciones y camioneta industrial y bioseguridad
Elementos de seguridad
kit del Sistema Penal industrial y bioseguridad El helicóptero es la aeronave
Oral Acusatorio acondicionada para patrullajes
aéreos, para su ejecución Patrullaje en
• Equipo de carretera deben llevar además los motocicleta:
Bolígrafo Reloj • Equipo de comunicaciones siguientes elementos
fijas y móviles
• Elementos de seguridad
industrial y bioseguridad • Casco de seguridad y chaleco
Pito Linterna reflectivo con número de
• Piernera de vuelo identificación
• Computador • Elementos de seguridad
• Planes reglamentarios industrial y bioseguridad
• Manuales reglamentarios • Guantes
Impermeable Chaleco antibalas nivel 3 • Lista de chequeo
• Cartas reglamentarias
• Chaleco y casco de vuelo
• Overol de vuelo y guantes
• Botas de cuero
Esposas metálicas
• Protectores de oídos
• Placas de identificación
• Maleta de vuelo
CAPÍTULO V
1. GENERALIDAD
USO DE LA FUERZA Y LAS ARMAS DE FUEGO

En concordancia con lo dispuesto en la 4. PORTE DE ARMAS


Resolución 34/169 del 1 de diciembre de 2. USO DE LA
DE FUEGO EN EL
1979 de las Naciones Unidas, por la cual FUERZA 6. UTILIZACIÓN DE
se aprobó el Código de conducta para los ÁREA URBANA
LAS ESPOSAS
funcionarios policiales, y el artículo 29 del
Decreto 1355 de 1970
El personal uniformado en servicio, en el La utilización de armas de fuego para
desempeño de sus funciones y para el Servicio serán las establecidas por el
preservar el orden público empleará respectivo Comandante, de acuerdo Elementos de apoyo utilizados para
sólo medios autorizados por ley o con el armamento asignado por la reducir físicamente, inmovilizar e
la Policía puede emplear el
reglamento y escogerá siempre entre Institución y la condición del servicio. impedir la fuga de las personas
uso de la fuerza y las armas capturadas y su traslado desde el
de fuego, en las siguientes los eficaces, aquellos que causen
menor daño a la integridad de las lugar de los hechos hasta las
circunstancias: instalaciones policiales o ante las
personas y de sus bienes. Tales
medios no podrán utilizarse más allá del autoridades competentes.
5. PORTE DE ARMAS
tiempo indispensable para el
mantenimiento del orden o su
DE FUEGO CON
restablecimiento. PERSONAL
1. Para hacer cumplir las decisiones y RETENIDO Cuando el empleo de las
órdenes de los jueces y demás
autoridades. esposas sea necesario, se
2. Para impedir la inminente o actual deberán observar los
comisión de infracciones penales o 3. ARMAS DE El personal uniformado en servicio, siguientes principios:
de policía. FUEGO como en procedimientos de
3. Para asegurar la captura del que conducción y custodia de detenidos,
debe ser conducido ante la portará armas de fuego y su uso se
1. Las esposas no deben quedar
autoridad. hará de conformidad a las normas
El personal uniformado en servicio sujetadas al punto de ocasionar
4. Para vencer la resistencia del que establecidas.
puede emplear el arma de fuego lesiones o escoriaciones.
se oponga a orden policial que
entregada en dotación, cuando esté
deba cumplirse inmediatamente. PARÁGRAFO: El personal de
previsto que la fuerza y otros 2. El sospechoso o persona retenida no
5. Para evitar mayores peligros y Servicio en la sala de retenidos no
mecanismos no son disuasivos. El puede quedar asegurado a lugares u
perjuicios en caso de calamidad portará armamento.
armamento debe ser utilizado para objetos que pongan en peligro su
pública.
ocasionar el mínimo daño posible a la seguridad e integridad o faciliten su fuga.
6. Para defenderse o defender a otro
integridad de las personas y bienes.
de una violencia actual e injusta
Cuando el empleo de las armas de 3. Las esposas no deben ser utilizadas
contra la persona y sus bienes.
fuego sea inevitable, para propiciar abusos sobre el capturado.
7. Para proteger a las personas contra
se deberán observar los siguientes
peligros inminentes y graves.
principios: 4. En los procedimientos de conducción
con menores de edad no se deben utilizar
esposas, ni elementos que puedan atentar
contra su integridad.

1. Ejercer moderación y actuar en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga.
2. Reducir al mínimo los daños y lesiones y respetar y proteger la vida humana. 7. UTILIZACIÓN DE LA TONFA
3. Proceder de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a las personas heridas o
afectadas.
4. Procurar notificar lo sucedido, a la menor brevedad posible, a los parientes o amigos íntimos de las
Este elemento del Servicio se utilizará como medio de
personas heridas o afectadas.
defensa y disuasión en la atención de los motivos de Policía.
5. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego, se ocasionen lesiones o muerte, el hecho se comunicará
inmediatamente al superior jerárquico.
6. El arma de fuego solo debe ser desenfundada cuando esté determinado su uso; no debe servir como
elemento de amenaza o coerción.
7. En sitios donde haya aglomeración o riesgo para terceras personas, es preferible buscar procedimientos de
8. RESTRICCIONES
policía alternos al empleo de las armas.
8. El personal uniformado en servicio no podrá alegar obediencia de órdenes superiores si tenía conocimiento
de que la orden de emplear las armas de fuego, a raíz de la cual se ocasionó la muerte o heridas graves a Los elementos utilizados durante la realización del
una persona, era manifiestamente ilícita y tuvieron una oportunidad razonable de negarse a cumplirla. De patrullaje deben obedecer a los entregados en dotación,
cualquier modo, también serán responsables los superiores que dieron las órdenes ilícitas. debidamente reglamentados y su uso está limitado
9. El personal uniformado en servicio no podrá invocar circunstancias excepcionales tales como la exclusivamente para el servicio, haciendo entrega una
inestabilidad política interna o cualquier otra situación pública de emergencia para justificar el vez finalizado el mismo. Está prohibido el uso de
quebrantamiento de los principios anteriormente mencionados. elementos tales como radios, armamento y vehículos de
propiedad del uniformado para la ejecución del servicio,
así como equipos que distraigan la atención del mismo
durante el patrullaje.

También podría gustarte