Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACYT
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
QG(I)

Prof. Ysmel La Rosa


TABLA PERIODICA ACTUAL
Los químicos siempre han sentido la necesidad de
clasificar los elementos para facilitar su estudio y el de los
compuestos.
Se intentaron varias clasificaciones, casi todas con
defectos.
En 1914 HENRY MOSELEY propone una clasificación sin
los defectos de las anteriores.
Planteó la siguiente Ley Periódica: “Las propiedades
físicas y químicas de los elementos son función
periódica de la configuración electrónica y varían con
el incremento de los números atómicos”.
El SISTEMA PERIÓDICO está representado de la siguiente
forma:

1. GRUPOS O FAMILIAS: ordenaciones verticales de los


elementos.
a) Grupos Principales:1-2-13-14-15-16-17-18.
b) Grupos Secundarios:3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13.
Los Grupos en la Tabla Periódica
Los grupos con mayor número de elementos (1,
2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18), se conocen como
grupos principales,
IA VIIIA

IIA IIIA IVA VA VIA VIIA


s
Grupos
IIIB IVB VB VIB IB IIB

s
VIIB VIIIB VIIIB VIIIB

ubican su ultimo electrón en el ultimo nivel (orbital “s” u orbital “p”).


GRUPOS
Grupo Representativo “A”
IA ns1 ALCALINOS e
IIA ns2 ALCALINOS TERREOS e
IIIA ns2np1 BOROIDES e
IVA ns2np2 CARBONOIDES e
VA ns2np3 NITROGENOIDES e
VIA ns2np4 CALCOGENOS e
ó Anfigenos
VIIA ns2np5 HALOGENOS e
VIIIA ns2np6 GASES NOBLES e
Grupo de Transición “B”

IIIB (n-1)d1 ns2 Fam . Scanio


IVB (n-1)d2 ns2 Fam. Titanio
VB (n-1)d3 ns2 Fam. Vanadio
VIB (n-1)d4 ns2 Fam. Cromo
VIIB (n-1)d5 ns2 Fam. Manganeso
VIIIB (n-1)d6 ns2 Fam. del Hierro
VIIIB (n-1)d7 ns2 Fam. Del Cobalto
VIIIB (n-1)d8 ns2 Fam. del Niquel
IB (n-1)d10 ns1 Fam. del cobre
IIB (n-1)d10 ns2 Fam. del Zinc
Análisis de la Tabla Periódica Actual
Los grupos constan de 18 columnas verticales. Se nombran desde
la izquierda a la derecha por números romanos y una letra A o B.
También se designan con los números del 1 al 18.

1IA VIIIA

PERIODOS
7

Periodos: Consta de 7 filas horizontales. Se numeran de arriba hacia abajo.


PERÍODOS
Son siete filas horizontales señaladas con números
arábigos ( 1; 2; 3, 4 ; 5; 6; 7) . Los tres primeros son
períodos cortos y los siguientes son largos.
Los Grupos en la Tabla Periódica

Los elementos de la primera fila de elementos de


transición interna se denominan lantánidos .

IA VIIIA

IIA IIIA IVA VA VIA VIIA

IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB VIIIB VIIIB IB IIB

lantánidos
actínidos

Los de la segunda fila son actínidos.


¿Qué es la Capa de Valencia?
En las interacciones entre los distintos átomos
sólo intervienen los electrones situados en la
capa más externa.

Los denominados electrones de


valencia están situados en la
capa de valencia, ya que al ser
los electrones que se
encuentran más alejados del
núcleo y más apantallados por
los restantes electrones, son
los que están retenidos más
débilmente, y por lo tanto los
que con más facilidad pueden
interactuar con otras especies.

Todos los átomos tienden a tener en su capa de


valencia únicamente ocho electrones. Así que el
número real de electrones de su capa de
valencia influirá también en sus propiedades.
Elementos Representativos del Elementos Representativos
bloque s del bloque p

Metales de transición Metales del bloque f


Acomodo de orbitales en la Tabla Periódica
El orden de los elementos en la tabla periódica, y la
forma de ésta, con periodos de distintos tamaños, se
debe a su configuración electrónica

Una configuración especialmente estable es aquella en la


que el elemento tiene en su última capa, la capa de
valencia, 8 electrones, 2 en el orbital s y seis en los
orbitales p, de forma que los orbitales s y p están
completos.

En un grupo, los elementos tienen la misma configuración


electrónica en su capa de valencia.

Así, conocida la configuración electrónica de un


elemento sabemos su situación en la tabla y viceversa.
Acomodo de orbitales en la Tabla Periódica

Los primeros dos grupos están completando orbitales s, el


correspondiente a la capa que indica el periodo.

Así, el rubidio, en el quinto periodo, tendrá es su capa de


valencia la configuración 5s1, mientras que el bario, en el
periodo sexto, tendrá la configuración 6s2.

IA IIA

Alcalinotérreos
Alcalinos

s
3

7
Acomodo de orbitales en la Tabla Periódica

Los grupos 3 a 12 completan los orbitales d de la capa


anterior a la capa de valencia, de forma que hierro y
cobalto, en el periodo cuarto, tendrán las configuraciones
3d64s2 y 3d74s2, en la que la capa de valencia no se
modifica pero sí la capa anterior.

Elementos de transición
IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB

4
5
6
d
7
Los Grupos en la Tabla Periódica
Los grupos del 3 al 12 (identificados con letra B), están formados por los
llamados elementos de transición

IA VIIIA

IIA IIIA IVA VA VIA VIIA


Estos grupos (B), contienen
los elementos que al
IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB VIIIB VIIIB IB IIB
desarrollar su configuración
electrónica ubican su ultimo

d
electrón en un nivel que no es
el ultimo.

f
Son elementos de transición externa si ubican su ultimo electrón
en el penúltimo nivel (orbital “d”). Son elementos de transición
interna los que ubican el ultimo electrón en el antepenúltimo nivel
(orbital “f”).
Acomodo de orbitales en la Tabla Periódica

Finalmente, en los elementos de transición


interna, los elementos completan los orbitales f
de su antepenúltima capa.

6
7 f
Acomodo de orbitales en la Tabla Periódica

Tabla Periódica por Bloques de Orbitales


IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA

Gases nobles
Nitrogenoideos
Carbonoideos
Alcalinotérreos
Alcalinos

Halogenos
Anfigenos
Térreos
1

2
Elementos de transición

s
3 IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB

p
4

6
d
7

Tierras raras
6

7 f
Para determinar la celda de cada elemento, en la cual se asigna su símbolo, hay que
definir la columna (vertical) y la fila (horizontal), conocidas como Grupo y Periodo,
basados en su configuración electrónica (CE)
La columna (grupo)está dada por
la “terminación” de la CE
La fila (período),está dada por el
máximo coeficiente del subnivel s Celda

Como las columnas están dadas por la terminación de la CE,


en la tabla periódica actual existen cuatro zonas:

Zona s con dos columnas: s1 y s2


Zona p con seis columnas: desde p1 hasta p6
Zona d con diez columnas: desde d1 hasta d10
Zona f con catorce columnas: desde f 1 hasta f 14
Columna (Grupo), si la DE termina en:
s se encuentra en la zona s, grupo A, columna I o II, depende de los electrones
que estén en el subnivel. (en s solo puede haber 1 o 2).

 p se encuentra en la zona p, grupo A, columna desde III a VIII (6 columnas),


éste
número resulta de sumar los electrones del subnivel s y p del mismo nivel.

d se encuentra en la zona d, grupo B, columna desde III a II (10 columnas), se


relacionan de acuerdo a los electrones presentes en este subnivel.
III IV V VI VII VIII VIII VIII I II

Fila (Periodo): Es el nivel mas alto en el que termina la DE y esta


determinado por el subnivel s (el número mas alto que acompaña a s)
Si termina en:
 s, está en la zona s grupo A la columna depende de los
electrones que estén en el subnivel y como el subnivel s
solo puede alojar 1 o 2 electrones (e-) estará en la columna I
o II. Periodo 4

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2


Grupo II A

 p, está en la zona p, grupo A, la columna será la suma de


los electrones presentes en s y p del mismo nivel.
Grupo VIII A

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Periodo 3
 d, está en la zona d, grupo B, la columna depende de los electrones
que estén presentes en el subnivel, (orbital), si es 1e- (d1 ), está en la
columna III y así sucesivamente como se indico en diapositiva
anterior. Periodo 4

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5


Grupo VII B

III IV V VI VII VIII VIII VIII I II


Los elementos de la zona d se llaman
Fila o
“elementos de transición” y forman los período
d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10
subgrupos 4 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Se llaman de transición porque algunos de ellos auto 5 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
modifican su DE haciendo una transición de uno o dos 6 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
electrones desde el último subnivel s hasta el último subnivel 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112
7
d, generando una DE “excitada”.

# de e- Estos son los


Z D.E. normal D.E. excitada Fila
transferidos.
elementos
24 Cr 1s . . .4s2 / 3d4 1s . . .4s1 / 3d5 4 1 que presentan
29 Cu 1s . . .4s2 / 3d9 1s . . .4s1 / 3d10 4 1 modificación
41 Nb 1s . . .5s2 / 4d3 1s . . .5s1 / 4d4 5 1 de la CE
42 Mo 1s . . .5s2 / 4d4 1s . . .5s1 / 4d5 5 1
43 Tc 1s . . .5s2 / 4d5 1s . . .5s1 / 4d6 5 1
44 Ru 1s . . .5s2 / 4d6 1s . . .5s1 / 4d7 5 1
45 Rh 1s . . .5s2 / 4d7 1s . . .5s1 / 4d8 5 1
46 Pd 1s . . .5s2 / 4d8 1s . . .5s0 / 4d10 5 2
47 Ag 1s . . .5s2 / 4d9 1s . . .5s1 / 4d10 5 1
77 Ir 1s . . .6s2 / 4f145d7 1s . . .6s0 / 4f145d9 6 2
78 Pt 1s . . .6s2 / 4f145d8 1s . . .6s1 / 4f145d9 6 1
79 Au 1s . . .6s2 / 4f145d9 1s . . .6s1 / 4f145d10 6 1
Clasificación periódica de los elementos

1.Elementos representativos: Se distribuyen a lo largo


de casi todos los grupos. Se excluyen los elementos
del grupo 3 al 12 y el grupo 18.Tienen todos sus
niveles completos a excepción del último. La
configuración electrónica más externa comprende
aquellas que van desde: ns1hasta ns2np5
2.Elementos de transición: Son los correspondientes
a los grupos 3 al 12 y se caracterizan por presentar el
penúltimo subnivel d y /o el último niveles
incompleto. La configuración electrónica externa de
estos elementos, en general se puede representar
como: (n-1)d1-----9 ns2

3. Elementos de transición interna: Tienen un


subnivel incompleto, el f. Estos elementos
corresponden a los períodos 6 y 7 y no se clasifican
en grupos.
4.Elementos Inertes o gases nobles: Se ubican en el
grupo 18 y se caracteriza por tener todos sus niveles
energéticos completos. Su configuración externa se
representa por ns2np6 a excepción del He que tiene
una configuración del tipo 1s2.
Otra clasificación: metales, no metales y metaloides
Metales Metaloides No metales
Buenos Conducen la Malos conductores
conductores del electricidad en del calor y la
calor y la ciertas condiciones electricidad
electricidad
Son maleables y La mayoría no son No son maleables
dúctiles maleables ni ni dúctiles
dúctiles
Sus puntos de Sus puntos de Sus puntos de
fusión y ebullición fusión y ebullición fusión y ebullición
son altos son medios son bajos
Al reaccionar cede Al reaccionar se Al reaccionar
sus electrones puede comportar comparte o acepta
como metal o como electrones
no metal
Ejercicios propuestos...
De acuerdo a los criterios entregados
anteriormente, clasifique los siguientes elementos:
Cl, Cu, Sc, Ar, Zn, He, Po.
PROPIEDADES
PERIÓDICAS
RADIO ATOMICO
ENERGIA DE IONIZACION
ELECTRONEGATIVIDAD
CARÁCTER METALICO

Variación en la Tabla Periódica


RADIO ATÓMICO

Es la mitad de la distancia entre los centros de dos


átomos vecinos o es la distancia promedio entre el
último electrón del nivel más externo y el núcleo.
Radio Atómico en la Tabla Periódica
Radio
El radio atómico, es decir, el Atómico
tamaño exacto de
un IAátomo,
IIA es muy difícil de determinar, ya
IIIA que
IVA VA VIA VIIA VIIIA
depende del estado de agregación del elemento

Gases nobles
Nitrogenoideos
Carbonoideos
Alcalinotérreos
Alcalinos
y de la especie química que forma.

Halogenos
Anfigenos
Térreos
1

2
El radio atómicoElementos
dependerá de la distancia ue
de transición
3
hay desdeIIIBel IVB
núcleo a VIIB
VB VIB los electrones
VIIIB IB de
IIBla capa
Aumenta

de
4 valencia

6
Tierras raras
7
LOS RADIOS ATÓMICOS AUMENTAN EN TÉRMINOS
GENERALES HACIA ABAJO EN UN GRUPO Y
DISMINUYEN A LO LARGO DE UN PERÍODO
RADIO ATÓMICO
RADIO ATÓMICO
Grupo VII-A radio atómico (Å)
9
F 0.72
17
Cl 0.99
35
Br 1.14
53
I 1.33

Angstrom (Å): Unidad de medida de longitud siendo equivalente a 1 x 10-10 m,


Período 2 / Elemento 3
Li 4
Be 5
B 6
C 7
N 8
O 9
F 10
Ne

radio atómico (Å) 1.34 0.90 0.82 0.77 0.75 0.73 0.72 1.31
Potencial o energía de ionización (PI)
Es la cantidad de energía mínima necesaria para
sacar al electrón más externo de un átomo neutro en
su estado fundamental. Es decir, el átomo se
convierte en un ión positivo (catión).
M + E → M+ + e- M = metal
POTENCIAL DE IONIZACIÓN O
ENERGÍA DE IONIZACIÓN

La energía de ionización de un átomo mide que tan


fuerte éste retiene a sus electrones.
La energía de ionización es la energía mínima
requerida para quitar un electrón de un átomo
aislado gaseoso en su estado basal
Se hace referencia al estado basal del átomo
completo, entonces el electrón que saldrá será el
que tiene menos energía es decir el más lejano al
núcleo.

Para quitar los electrones restantes se


requiere cada vez más energía (es decir la
energía de ionización es mayor para cada
electrón subsiguiente).
¿Cómo varía el PI en la Tabla periódica?

En un periodo, el PI aumenta de izquierda a


derecha.
En un grupo, el PI aumenta de abajo hacia arriba.
Aumenta

Potencial de Ionización
Potencial de Ionización: Energía mínima necesaria para
separar el electrón menos fuertemente atraído por un átomo aislado
con la formación correspondiente de un ión (catión) monopositivo,
también aislado.

Grupo I-A energía de ionización (kcal / mol)


3
Li 124
11
Na 119
19
K 100
37
Rb 96
55
Cs 90

Se expresa en kcal / mol, kJ. Mol-1


Período 2 / 3
Li 4
Be 5
B 6
C 7
N 8
O 9
F 10
Ne
Elemento
energía de 124 215 191 260 336 314 402 497
ionización
(kcal / mol)
Afinidad electrónica o electroafinidad (AE):
 Es la energía liberada cuando un átomo en estado
neutro gana un electrón, para convertirse en un
ión negativo (anión).
 X + e- → X- X = no metal
Variación de la AE en la tabla periódica
En un periodo, la AE aumenta de izquierda a
derecha al aumentar el Z.
En un grupo, la AE aumenta de abajo hacia
arriba al disminuirel Z.
Aumenta
Grupo VII-A electroafinidad (eV)
9
F 3.6
17
Cl 3.75
35
Br 3.53
53
I 3.2

Un electrón - volt (eV) es la energía de un electrón acelerado a través de una diferencia de


potencial de un volt .
Afinidad Electrónica en la Tabla Periódica

La afinidad electrónica se define como la energía


que liberará un átomo (elemento no metal), en
estado gaseoso, cuando captura un electrón y se
convierte en un ión negativo o anión.

Como el potencial de ionización, la afinidad


electrónica dependerá de la atracción del núcleo
por el electrón que debe capturar, de la
repulsión de los electrones existentes y del
acercamiento o alejamiento a completar la capa
de valencia con ocho electrones.
Electronegatividad (EN):
 Es la capacidad que tiene un átomo
para ganar electrones de otro
átomo. Los átomos que poseen altos
valores de EI y AE serán altamente
electronegativos y viceversa.
 Linus Pauling determinó escalas de
EN que varían del 0,7 al 4,0.
 Para los gases nobles la EN es 0 por
ser estables.
Variación de la electronegatividad en
la Tabla periódica
En un periodo aumenta hacia la derecha.
En un grupo aumenta hacia arriba.

Aumenta
Aumenta
Electronegatividad: Poder de atracción que ejerce una
especie sobre el par de electrones compartidos.

Grupo VII- electronegatividad (Escala de Pauling)


A
9
F 4
17
Cl 3
35
Br 2.8
53
I 2.5
Período 2 / Elemento 3
Li 4
Be 5
B 6
C 7
N 8O 9
F

electronegatividad 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0


(Escala de Pauling)
RECOMENDACIONES
ADICIONALES
No olvide complementar esta información, con
revisión bibliográfica.

Recuerde conseguir los argumentos que justifican


cada uno de éstos comportamientos periódicos
(aspectos como aumento del nivel energético y
efecto pantalla podrían ayudar).

También podría gustarte