Está en la página 1de 12

CCI501

TALLER DE HORMIGÓN ARMADO

ESCUELA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA


CONSTRUCCIÓN CIVIL

2024
INTRODUCCIÓN

¿Qué es el hormigón?

El hormigón es un material que se


utiliza en la construcción.

Suele elaborarse mezclando


cemento con grava, arena y
agua (aditivos): cuando se
seca y fragua, el hormigón
se endurece y gana
resistencia.

UNIDAD 1: Componentes, tipos, usos y Propiedades del Hormigón Armado


HORMIGÓN

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Este compuesto se usa en
la construcción y que lo podemos
ver en grandes obras de
ingeniería civil como estadios,
puentes, en la elaboración de
viviendas, entre muchas otras
grandes y pequeñas
edificaciones.

Hoy día es uno de los


artículos más usado y el que deja
mejores dividendos gracias a su
maleabilidad y su rápido secado.
Las características del hormigón

Resistencia y durabilidad
Se ha comprobado que las estructuras de hormigón pueden soportar
desastres naturales tales como huracanes o terremotos, prueba de ello
son edificios tan antiguos como el Coliseo romano, que a día de hoy
siguen en pie.

Versatilidad
Gracias a su gran versatilidad, el hormigón puede encontrarse en
construcciones como edificios, túneles, puentes, presas, pistas de
aterrizaje, pavimentos de sistemas de alcantarillado e incluso en
nuestras carreteras.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Bajo mantenimiento
Gracias a ser un material inerte, compacto y no poroso, no pierde sus
propiedades clave con el tiempo.

Asequibilidad
El hormigón es uno de los materiales de construcción más asequibles, si lo
comparamos con otros como el acero, que acarrea unos costes más altos
de producción.

Resistencia al fuego
La resistencia al fuego es una de las características intrínsecas del
hormigón, lo que convierten a este material en una de las mejores
opciones a la hora de reforzar la protección antiincendios de un edificio
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Masa térmica
Las paredes y suelos de hormigón se caracterizan por poner barreras al
paso del calor. Esto significa que las salas con paredes de hormigón
retienen mejor las temperaturas.

Producción y utilización local


El peso del hormigón dificulta su transporte. Eso hace que el lugar de
producción y el de utilización no puedan estar muy lejos el uno del otro.

Efecto Albedo
El efecto albedo consiste en la reflexión de la luz. Cuanta másl luz refleja
el hormigón, menos calor absorbe. Esto reduce el efecto «isla de calor”,
tan frecuente en las ciudades hoy en día
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
¿Qué es el hormigón armado?

El hormigón armado hace referencia a


un hormigón reforzado con una
armadura de mallas o barras de acero.

Se trata por tanto de un material


al que se le han añadido unos
refuerzos metálicos de acero
para obtener un tipo de
hormigón que soporte una alta
resistencia a la tracción.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Con la unión de ambos materiales
obtenemos como resultado al
hormigón armado, un material mucho
más resistente a la compresión y
tracción.

Gracias a estas características, el


hormigón armado es usado para la
construcción de estructuras y
cimientos: edificios, puentes, túneles,
y obras industriales en general.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
¿Historia hormigón armado?

Tuvo su origen en Francia a través


del inventor Joseph-Louis Lambot.
En el año 1848 construyó el primer
barco de hormigón armado, el cual
es conservado en el museo de
Brignoles.

Los avances continuaron con


François Coignet con la idea de
aplicación en techos, tubos, bóvedas
y paredes.
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
En España el origen viene de la
mano del ingeniero militar
Francesc Macià con el diseño
del depósito de agua de
Puigverd.

El primer edificio importante


construido en España es el de la
fábrica de harinas de Las Ceres
en Bilbao entre los años 1889-
1900.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
Ventajas del hormigón armado

Las ventajas del uso del hormigón armado son las


siguientes:

 Los materiales usados están disponibles siempre y


son asequibles.
 Necesita poco mantenimiento y dura muchísimo
tiempo.
 Permite modelarse y ajustarse a cualquier
necesidad arquitectónica.
 Pesa muchísimo y tiene un gran volumen.
 Tiene propiedad antisísmicas.
 Resiste muy bien la presión y la tracción de fuerzas.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

También podría gustarte