Está en la página 1de 13

EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y DE

LIBERACION VEHICULAR EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE
REQUISITOS
Y RESPONSABILIDADES

2024
BASE
• DECRETO SUPREMO LEGAL
N° 016-2009-MTC “TEXTO ÚNICO
ORDENADO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE TRÁNSITO –
CODIGO DE TRÁNSITO”
• DECRETO SUPREMO N° 022-2019-IN “DECRETO SUPREMO QUE
APRUEBA EL REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº
1216, DECRETO LEGISLATIVO QUE FORTALECE LA SEGURIDAD
CIUDADANA EN MATERIA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE”
• ORDENANZA N° 481-MDA “ORDENANZA QUE APRUEBA EL
NUEVO RÉGIMEN DE APLICACIÓN DE SANCIONES
ADMINISTRATIVAS (RAS) Y EL CUADRO ÚNICO DE
INFRACCIONES Y SANCIONES (CUIS) DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE ATE.
DEFINICIONES APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS DE
INTERNAMIENTO Y LIBERACION ORDENANZA N° 481-MDA
2. ACCIÓN DE CONTROL: Es la intervención que realiza los órganos de fiscalización de la autoridad
competente, a través de los Inspectores Municipales de Transporte. La acción de control tiene por objeto
verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la presente Ordenanza, así como aquellas
normas que regulan el servicio especial en vehículos menores y las condiciones de acceso y permanencia,
normas complementarias, y resoluciones de autorización.
5. ACTA DE INTERNAMIENTO VEHICULAR: Documento que consigna el estado, partes y accesorios que
cuenta el vehículo al momento de su ingreso al Depósito Oficial Municipal de Vehículos - DOMV, formulado
y suscrito por el Administrador o Encargado del DOMV, y suscrito por el Inspector Municipal de Transporte y
el infractor, en caso se encuentre identificado.
6. ADMINISTRADOR O ENCARGADO DEL DOMV: Es la persona designada por la Subgerencia de
Tránsito, Transporte y Vialidad para administrar el DOMV, siendo responsable de formular y suscribir el Acta
de Internamiento Vehicular así como de expedir la Orden de Liberación y/o Salida de las unidades
vehiculares, supervisando en todo momento el internamiento y la liberación del vehículo.
7. DEPÓSITO OFICIAL MUNICIPAL DE VEHÍCULOS (DOMV): Local Municipal, en el cual se internan los
vehículos intervenidos o bienes decomisados en mérito de la ejecución de una medida provisional,
complementaria o correctiva regulado en la presente Ordenanza y de acuerdo a lo establecido en el CUIS.
DEFINICIONES APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS DE
INTERNAMIENTO Y LIBERACION ORDENANZA N° 481-MDA

11. INTERNAMIENTO DEL VEHÍCULO EN EL DOMV: Ingreso del vehículo al Depósito


Oficial Municipal de Vehículos como consecuencia de la ejecución de la medida
provisional, complementaria o correctiva establecida en el CUIS.
12. ORDEN DE LIBERACIÓN Y/O SALIDA: Documento formulado y suscrito por el
Administrador o Encargado del DOMV, que ordena la salida del vehículo internado previa
verificación de los requisitos y documentos que establece el Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA para la liberación de los vehículos, y el pago por
los servicios de guardianía y remolque, según corresponda.
14. REMOLQUE DE VEHÍCULO: Consiste en remolcar, enganchar o acoplar un vehículo
para su traslado al DOMV, toda vez que no se encuentra operativo para trasladarse por sí
mismo, o que haya sido abandonado o por resistencia a la autoridad como consecuencia
de la fiscalización de campo, el mismo que será internado hasta la liberación del mismo.
Procedimientos de Intervención Especial, atención en
Artículo 80º Numeral 3.1. Plataforma
Conductor entrega documentación y se retira
dejando la documentación y el vehículo
abandonados:
Si el conductor se acerca a Plataforma una
vez comprobada la identidad, se procede a
entregarle sus documentos y las Actas de
Control que hubieran sido impuestas
incluyendo el Acta por hacer abandono del
lugar de la intervención, al mismo tiempo se
le hace entrega (NOTIFICA) de la o las
Resoluciones de Sanción correspondientes.
NO SE PUEDE EXIGIR EL PAGO DE LA INFRACCIÓN PARA HACER ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS
(Si no se emitió el Acta por abandonar el lugar de la Intervención se procederá a emitirla)
En las Actas de Control se presume la negativa a firma y se entregan las Actas en las
Resolucion(es) de Sanción se procede de forma regular.
Procedimientos de Intervención Especial, atención en
Plataforma
Si el conductor y/o propietario se apersona posteriormente a las instalaciones de la Subgerencia de Tránsito,
Transporte y Vialidad y se identifica ante el Inspector Municipal de Transporte que conoce del informe, parte,
acta de internamiento vehicular u otro documento emitido en dicho procedimiento, será notificado con el Acta de
Control por la infracción advertida en la fiscalización de campo, y por la conducta infractora de abandonar la
intervención.
Numeral 6.1 Conductor no se identifica y abandona la intervención dejando el vehículo abandonado:
Si el conductor se apersona a plataforma, antes de proceder a su atención se deberá establecer de forma
segura, indubitable y por escrito por parte del Área de Operaciones identificando al conductor intervenido, caso
contrario solo se atenderá al propietario registrado.
Procedimiento de Internamiento de Vehículos
1. Los vehículos intervenidos son
conducidos por los conductores o los
Inspectores Municipales de Transporte
al Depósito Municipal mas cercano al
lugar de Intervención.
2. El encargado del Depósito llena el Acta
y recaba las firmas del IMT y del
Conductor Intervenido, detallando las
condiciones en que se encuentra el
vehículo y las circunstancias del
internamiento.
3. En el Acta deberá consignar si el
vehículo fue internado por la grúa
municipal o si fue internado por el
conductor.
4. Se entrega un ejemplar del Acta al
Conductor, se remite uno a la Central y
se conserva otro ejemplar en el
Depósito.
DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA LIBERACIÓN DE UN
VEHÍCULO
A) CONDUCTORES O PROPIETARIOS (presentar original y dejar copia)
1. Documento Nacional de Identidad (Peruanos)
2. Pasaporte ó Carnet de Extranjería (extranjeros) *
3. Tarjeta de Identificación Vehicular física o reporte de Electrónica
4. Certificado contra Accidentes de Tránsito (SOAT ó AFOCAT) vigente y verificado**
5. Pago de Infracción ó Resolución de autoridad competente disponiendo la liberación del vehículo
6. Acta(s) de Control impuesta(s)
7. Resolución(es) de Sanción impuestas
8. Acta de Internamiento
* De forma excepcional se podrá atender a extranjeros con la presentación del Permiso Temporal de
Permanencia y/o con la Licencia de Conducir, previa autorización de la Central – no se aceptará la
identificación con Cédula de identidad.
** SOAT ó AFOCAT que se presenten deberán ser comprobados o verificado en la página web
correspondiente, conservándose una captura de pantalla en la pc del que atiende a los administrados.
DOCUMENTOS VALIDOS PARA LA LIBERACIÓN DE UN
VEHÍCULO
CASOS ESPECIALES RESPECTO A LA PROPIEDAD
DEL VEHÍCULO A LIBERAR
1. Vehículo cambió de propietario pero aún no se realiza la transferencia en SUNARP
El administrado deberá presentar Contrato legalizado de Compra Venta con una antigüedad
no mayor a seis meses, si no lo tiene deberá presentar Carta Poder con firma Legalizada
ante Notario otorgada por el Propietario Registrado.
Si se presenta el caso, antes de proceder a la atención deberá solicitar autorización a la Central.
2. Vehículo que no cuenta con placa física
En el Depósito, se deberá comprobar el número de serie y/o de motor del vehículo y compararlo con
los datos existentes en SUNARP, para establecer la legítima propiedad del vehículo.
Si se presenta el caso antes de proceder a la atención deberá solicitar autorización a la Central.
3. Vehículo cuenta con placa emitida por Municipalidad Provincial
Estos casos solo serán atendido s en horario de oficina de lunes a viernes en la Central
RECORDAR

• LOS RESPONSABLES DE DEPÓSITO DEBEN VERIFICAR LOS PAGOS REALIZADOS EN


CUANTO A EL USO O NO DE GRUA, EL TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL DEPOSITO Y
LAS INFRACCIONES ACOTADAS, REPORTANDO CUALQUIER INCONGRUENCIA.
• SI AL MOMENTO DEL INTERNAMIENTO DE UN VEHÍCULO MENOR EL ENCARGADO
DE DEPÓSITO ENCUENTRA UN EQUIPO DE SONIDO Y COMPRUEBA QUE NO HA
SIDO CONSIDERADO EN LAS ACTAS IMPUESTAS DEBERÁ HACER DE
CONOCIMIENTO DE LA CENTRAL VIA WHATSAPP Y CON FOTOGRAFIA DEL EQUIPO
DE SONIDO ENCONTRADO.
• LOS PROPIETARIOS O CONDUCTORES PODRÁN RETIRAR, SOLO EN EL MOMENTO
DE LA INTERVENCIÓN ACCESORIO Y HERRAMIENTAS QUE NO SE ENCUENTREN
FIJAS O ASEGURADAS AL VEHÍCULO.
• LOS VEHICULOS QUE HAN PERMANECIDO POR MAS DE 6 MESES EN EL DEPÓSITO
AL SER LIBERADOS, NO PODRÁN GENERAR RECLAMOS POSTERIORES.
• EL PERSONAL DE PLATAFORMA AL NOTIFICAR LAS RESOLUCIONES DE SANCIÓN
DEBE IDENTIFICAR EN EL ESPACIO DESTINADO A ESTE EFECTO EN EL FORMATO
DE RESOLUCION DE SANCIÓN.
Control de Calidad en Actas y Resoluciones de Sanción
PREGUNTAS DE CASUISTICA APLICADA
¿UN DNI VENCIDO PUEDE UTILIZARSE PARA TRAMITAR LA LIBERACIÓN DE UN
VEHÍCULO?
SI, EL DECRETO LEGISLATIVO 1246 EN SU ARTÍCULO 7° INDICA QUE:
“EL VENCIMIENTO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NO CONSTITUYE
IMPEDIMENTO PARA LA PARTICIPACIÓN DEL CIUDADANO EN ACTOS CIVILES,
COMERCIALES, ADMINISTRATIVOS, NOTARIALES, REGISTRALES, JUDICIALES,
POLICIALES Y EN GENERAL PARA TODOS AQUELLOS CASOS EN QUE DEBA SER
PRESENTADO PARA ACREDITAR SU IDENTIDAD”

¿QUE VEHICULOS PUEDEN PRESENTAR AFOCAT?


TODOS AQUELLOS VEHÍCULOS DEDICADOS AL TRANSPORTE DE PERSONAS DENTRO
DE UNA DETERMINADA REGIÓN, (LIMA Y CALLAO A ESTOS EFECTOS SE CONSIDERAN
COMO UNA SOLA REGIÓN), NO ESTANDO PERMITIDO PARA VEHÍCULOS QUE REALICEN
TRANSPORTE DE CARGA O PARA VEHÍCULOS PARTICULARES, LAS MOTOCARGA POR
EJEMPLO DEBEN PRESENTAR SOAT.

También podría gustarte