Está en la página 1de 29

Ingeniería de Sistemas

DISEÑO DE BASE DE DATOS

MODELO ENTIDAD - RELACION

Ing. Loyola Fernández Fernando


Ingeniería de Sistemas

ENTIDAD DE RELACION
Denominado por sus siglas como: E-R, percibe el mun
do real como una serie de objetos relacionados entre si
y pretende representarlos gráficamente, mediante un
determinado mecanismo de abstracción. Este
mecanismo está basado en una serie de símbolos,
reglas y métodos que nos permitirán representar
gráficamente los datos de interés del mundo real.
Ingeniería de Sistemas

El modelo Entidad – Relación es una técnica


para el modelado de datos utilizando diagramas
entidad – relación. No es la única técnica pero
la más utilizada.
Pasos:
1. Se parte de una descripción textual del
problema o sistema de información a
Automatizar (los requisitos).
Ingeniería de Sistemas

2. Se hace una lista de los sustantivos y


verbos que aparecen.
3. Los sustantivos son posibles entidades o
atributos.
4. Los verbos son posibles relaciones.
5. Analizando las frases se determina la
cordialidad de las relaciones y otros detalles.
Ingeniería de Sistemas

6. Se elabora el diagrama (o diagramas)


entidad – relación.
7. Se completa el modelo con listas de
atributos y una descripción de otras
restricciones que no se pueden reflejar en el
diagrama..
Ingeniería de Sistemas

ELEMENTOS DEL MODELO E-R


ENTIDADES. Una entidad es cualquier “objeto”
discreto sobre el que se tiene información. Se
representa mediante un rectángulo o “caja”
etiqueta en su interior mediante un nombre.
Ejemplos de entidades habituales en los
sistemas de información:
Factura, persona, producto, empleado, etc.
Ingeniería de Sistemas

Inconvenientes
a) Coste de almacenamiento elevado, al
almacenarse varias veces el mismo dato, se requiere
más espacio en los discos. Luego se agotarán antes.
b) Datos redundantes, ya que se repiten
continuamente.
c) Probabilidad alta de inconsistencia en los datos,
ya que un proceso cambia sus datos y no el resto.
Por lo que el mismo dato puede tener valores
distintos, según que aplicación acceda a el.
Ingeniería de Sistemas

Se representa gráficamente de la siguientes


manera:

Cliente Articulo

Cada ejemplar de una entidad se denomina


instancia por ejemplo, Francisco y Luis pueden
ser dos instancias distintas de la entidad
“persona”.
Ingeniería de Sistemas

Las instancias no se representan en diagrama


no obstante, se pueden documentar aparte
por que son útiles para inicializar la base de
datos resultante.
Ejemplo practico:
¿Qué entidades podemos observar en una
clínica?
PACIENTE, MEDICO, MEDICINAS
Ingeniería de Sistemas

ATRIBUTOS
También llamadas propiedades, los atributos
describen información útil sobre las entidades.
En particular los atributos identificativos son
aquellos que permiten diferenciar a una
instancia de la entidad de otra distinta por
ejemplo, el atributo identificativo que distingue
a un empleado de otro es su numero de la
seguridad social.
Ingeniería de Sistemas

Ejemplos de atributos de la entidad “persona”;


Documento Nacional de Identidad.
(Identificativos), nombres, apellidos, dirección,
código postal, etc.
Los atributos poseen la siguiente estructura:
Nombre: Especificación física del objeto.
Tipo: Valor que se utiliza para escribir características
relacionadas al dato (cadena, booleano, fecha, etc.)
Dominio: Conjunto de valores permitidos que va a
usar un atributo.
Ingeniería de Sistemas

Ejemplo gráfico de Atributo:


Nombre Tipo Dominio
Sexo Booleano M-F

Los atributos se representan mediante elipses, y


en su interior el nombre del atributo:

Nombre
Ingeniería de Sistemas

Ejemplo Práctico
Mostrar los atributos que tengan las entidades
cliente y artículos.

CLIENTE ARTICULOS
Código Código
Nombre Nombre
Dirección Precio
Teléfono Stock
Ingeniería de Sistemas

TIPOS DE ATRIBUTOS
1. SIMPLES, aquellos que no están divididos en
sub-partes. Ejem: Código, DNI.
2. Compuestos, aquellos que pueden dividirse
en sub-partes (es decir, en otros atributos).
Ejemplo:
Nombre Alumno

Nombre Apellido Paterno Apellido Materno


Ingeniería de Sistemas

3. Monovalorados, cuando tiene un único valor


para una entidad concreta. Ejemplo:
Número de Factura, Número de Matrícula.
4. Multivalorado, cuando se tiene un conjunto
de valores para una entidad específica.
Ejemplo: Considera un conjunto de
entidades alumnos, con el atributo número
teléfono, cualquier alumno puede tener cero,
uno o más números de teléfonos a los que se
les pueda ubicar.
Ingeniería de Sistemas

RELACIONES
Es una asociación entre entidades, se caracteriza
por restricciones específicas que determinan las
entidades que pueden o no participar en dicha
relación. Describe cierta interdependencia entre
una o más entidades.
Se representa mediante un rombo etiquetado en
su interior empleando un verbo. Dicho rombo
debe unirse mediante líneas con las entidades que
relaciona (es decir, los rectángulos).
Ingeniería de Sistemas

Ejemplos:
Compra
Proveedor suministra productos
Persona ha nacido en País
Empleado Trabaja en Departamento

Alumno Matrícula Curso


Ingeniería de Sistemas

A la asociación entre conjunto de entidades, se le


conoce como Participación. Cuando una entidad
participa en una relación puede adquirir un papel
fuerte o débil. Una entidad débil es aquella que no
puede existir sin participar en la relación (no puede
ser identificada solamente por sus atributos). Se
representa mediante un doble rectángulo (rectángulo
con doble línea). Una entidad fuerte es aquella que
“presta” algunos de sus atributos a la entidad débil
para que se pueda identificar cualquier instancia.
Ingeniería de Sistemas

CARDINALIDAD DE LAS RELACIONES

Es el número de ocurrencias de una entidad


asociada a una ocurrencia de otra entidad o la
misma entidad a través de una relación.
Tipos de cardinalidades:
1. Relación de uno a uno: una instancia de la
entidad A se relaciona con una y solamente
una de la entidad B.
Ingeniería de Sistemas

2. Relación de uno a muchos: cada instancia


de la entidad A se relaciona con varias
instancias de la entidad B.

3. Relación de muchos a muchos: cualquier


instancia de la entidad A se relaciona con
cualquier instancia de la entidad B.
Ingeniería de Sistemas

1a1

1aN

NaN
Ingeniería de Sistemas

Opcionalidad: Es la participación obligatoria u


opcional en la entidad de la relación.
debe puede

obligatoria opcional
debe puede
debe
puede
Ingeniería de Sistemas

COMO SE LEE EL GRADO O CARDINALIDAD

Uno a muchos: una instancia de la entidad A


se relaciona con una o más instancias de la
entidad B.

A B
Ingeniería de Sistemas

Muchos a muchos: una instancia de la entidad


A se relaciona con una o más instancias de la
entidad B y una instancia de la unidad B se
relaciona con uno o más instancias de la
entidad B.

A B
Ingeniería de Sistemas

Uno a uno: una instancia de la entidad A se


relaciona con uno y sólo una instancia de la
entidad B.

A B
Ingeniería de Sistemas

CLAVES O LLAVES
Llave Primaria (PK): Un atributo (Llave simple) o
conjunto de atributos (Llave compuesta), identifican
únicamente una instancia (fila o registro) de una
entidad.
Llave Alterna (AK): Un atributo (Llave simple) o
conjunto de atributos (Llave compuesta), identifican
únicamente una instancia (fila o registro) de una
entidad, que no es escogida como llave primaria.
Llave Foránea (FK): Es una llave primaria de una
entidad padre (Fuerte) que es agregada a la entidad
hijo (Débil) a través de su relación.
Ingeniería de Sistemas

MODELO RELACIONAL

El modelo relacional representa los datos y las


relaciones entre estos, a través de una colección de
tablas, en donde los renglones (tuplas o registros),
equivalen a cada uno de los registros que contendrá la
base de datos y las columnas corresponden a las
características (atributos) de cada registro.
s
Ingeniería de Sistemas

 Cada atributo solo puede tomar un único valor


del dominio, no se admiten valores múltiples.
 No existen 2 tuplas iguales.
 La información en la base de datos son
representados como datos explícitos, no
existen apuntadores o ligas entre las tablas.
 El orden de las tuplas dentro de la relación y el
de los atributos, dentro de cada tupla, no es
importante.
Ingeniería de Sistemas

El modelo se compone de tres partes:


1.Estructura de datos: Básicamente se compone
de relaciones.
2.Manipulación de datos: Un conjunto de
operadores para recuperar, derivar o modificar los
datos almacenados.
3.Integridad de datos: Una colección de reglas
que definen la consistencia de la base de datos.

También podría gustarte