Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Es sencillo diseñar una base de datos, pero a menudo hay que reconsiderar posteriormente la
estructura de los datos, lo cual ocasiona retrasos y modificaciones. Es más lento la obtención de un
diseño lo más óptimo posible, pero el tiempo invertido se recupera al no tener que volver atrás para
replantearse el diseño de los datos. Un buen diseño es la clave para iniciar con buen pie el
desarrollo de una aplicación basada en una base de datos o la implementación de un sistema.
Ejemplo:: Se desea almacenar información sobre personas y los coches que eventualmente posean.
Una misma persona puede poseer varios coches aunque puede haber personas que no posean ningún
coche. Los coches se identifican mediante su número de matrícula y las personas mediante su
documento nacional de identidad. Todo coche tiene un solo propietario. Se ha de almacenar la fecha
en que una determinada persona adquirió un determinado coche.
Problemas de un esquema único que agrupe a todos los atributos de la entidad coche (matrícula,
marca, modelo, etc.), de la entidad persona (dni, nombre, direccion, etc) y de la relación entre
ambas entidades (fecha de compra).
1. Personas sin coche (valores nulos y gasto de espacio de almacenamiento).
2. Multiplicidad de almacenamiento (redundancia) de los atributos de una persona si ésta es
propietaria de más de un coche.
3. Modificación del valor de un atributo de una persona en una sola de sus apariciones en la
instancia de la base de datos (inconsistencia).
Para evitar estos problemas se separa el esquema único de la base de datos en tres separados para
coche, persona y la relación entre ambos, lo que ocasiona otra serie de problemas:
1. Toda matrícula en una instancia concreta del esquema de la relación entre coches y personas
debe aparecer en la instancia del esquema de la entidad coche.
2. Todo dni en una instancia concreta del esquema de la relación entre coches y personas debe
aparecer en la instancia del esquema de la entidad persona.
3. Problemas con la modificación del valor de una matrícula en la instancia del esquema de la
entidad coche.
4. Problemas con la modificación del valor de un dni en la instancia del esquema de la entidad
persona.
5. Problemas con el borrado de varios coches en la instancia concreta del esquema de la
entidad coche.
6. Problemas con el borrado de varias personas en la instancia concreta del esquema de la
entidad persona.
Una entidad del modelo E-R puede ser fuerte o débil. Una entidad fuerte existe por sí misma sin
depender la existencia de alguna otra entidad. Por el contrario la existencia de una instancia de una
entidad débil depende de la existencia previa de otra entidad. Si la entidad débil puede ser
identificada sin necesidad de identificar previamente la entidad de cuya existencia depende, diremos
que la entidad débil lo es por existencia únicamente. Si la entidad débil no puede ser identificada
independientemente, sino que previamente es necesario identificar a la entidad de cuya existencia
depende, diremos que la entidad débil lo es por identificación.
Por extensión se considera que una relación en la hay entidades débiles también se dice débil por
existencia o por identificación según sea el tipo de debilidad de las entidades que intervengan en la
relación. Ejemplos:
Se desea almacenar información sobre buques petroleros y las refinerías donde éstos realizan
operaciones de descarga de crudo. Un buque puede descargar combustible en cierta cantidad
y en una determinada fecha en una de varias refinerías. En una misma refinería pueden
descargar varios buques. Los buques se identifican mediante una matrícula naval y las
refinerías mediante un código.
Se desea almacenar información sobre empresas y sucursales de empresas. Una empresa
puede tener varias sucursales repartidas geográficamente. Una sucursal determinada debe
pertenecer a una y solo una empresa. Las sucursales se numeran correlativamente para cada
empresa.
Se desea almacenar información sobre personas y sus viviendas en propiedad. Supondremos
que una vivienda tan solo puede pertenecer a una persona y que no toda persona debe ser
obligatoriamente propietaria de al menos una vivienda.
Idea para el reconocimiento de entidades débiles: Pensar qué sucede cuando se borra una instancia
concreta de la entidad fuerte.
Ejemplo: se desea diseñar una pequenña base de datos para almacenar información relativa a los
estudios universitarios de un colectivo de alumnos pertenecientes a una misma facultad. Un alumno
puede cursar a la vez varias asignaturas pertenecientes a cursos distintos. Cada curso se compone de
una serie de asignaturas que se imparten en aulas. Las asignaturas se agrupan en áreas de
conocimiento y los profesores que las imparten se agrupan en departamentos que supondremos no
guardan relación con las áreas de conocimiento. No hay asignaturas sin alumnos. Todo profesor
debe estar adscrito a un único departamento. Una asignatura puede ser impartida por varios
profesores siempre que éstos pertenezcan al mismo departamento. Puede haber profesores que no
impartan docencia.
Observar que la restricción de que una asignatura no pueda ser enseñada por profesores de
departamentos distintos no es expresable en el diagrama E-R. En la realidad deberá ser indicada
utilizando el DDL cuando se cree la base de datos.
El aspecto básico para elaborar un diagrama E-R es la determinación de entidades para lo cual se
extraen de la descripción verbal del sistema los nombres comunes y entre ellos se escogen los que
claramente aporten información valiosa. Con el resto de nombres se utiliza el sentido común
descartando los inútiles. En caso de duda, es mejor incluir una entidad que posteriormente se revele
como innecesaria que perder información relevante al problema.
Un atributo que lógicamente pueda estar en varias entidades se ubicará finalmente en la entidad en
la que sea más fijo, es decir, en la que esté más ligado al resto de atributos de esa entidad. Por
sentido común pueden añadirse atributos que no aparezcan citados expresamente en la descripción
verbal del problema.
Muchas veces es posible simplificar el diagrama E-R eliminando entidades innecesarias. Por
ejemplo, si una entidad que interviene únicamente en una relación del tipo una a una (1:1) no tiene
como atributo más que su código, este atributo puede incluirse en la entidad con la que está
relacionada eliminar tanto la relación como la entidad.