Está en la página 1de 29

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

DEL CARIBE
CINEMÁTICA – MOVIMIENTO VERTICAL

Ing. Eberto Darío Porto Mass

C E CA R

Sincelejo - Colombia, 8 de mayo de 2024 - 04:20 a. m.


Mapa de la presentación
¨ Introducción
¨ Conceptualización
¨ Problemas

CINEMÁTICA
Introducción
En el siglo 4 A.C. Aristóteles afirmaba que
los cuerpos pesados caían más rápido que los
cuerpos livianos

En el siglo 15 D.C. Galileo afirmaba con base


en experimentos, que un cuerpo podía caer
con una aceleración constante independiente
de su peso

CINEMÁTICA
Introducción
Galileo experimentó con planos inclinados,
ya que para la época no existía tecnología
para sustentar su afirmación.

En 1971, David Scott soltó simultáneamente


en el vacío un martillo y una pluma y ambos
objetos cayeron al mismo tiempo a la
superficie.

CINEMÁTICA
Introducción

CINEMÁTICA
Mapa de la presentación
¨ Introducción
¨ Conceptualización
¨ Problemas

CINEMÁTICA
Conceptualización
Un objeto en movimiento vertical, se
mueve bajo influencia de la gravedad sin
importar su movimiento inicial (lanzado
hacia arriba, lanzado hacia abajo o dejado
caer)

Cualquier objeto en movimiento vertical


experimentará una aceleración dirigida
verticalmente hacia abajo

CINEMÁTICA
Conceptualización
La causa de esta aceleración la estableció
Newton en la Ley de Gravitación Universal.

La aceleración cerca de la superficie de la


tierra tiene un valor promedio de

Como la aceleración es constante, se usan


las ecuaciones de movimiento acelerado
constante.

CINEMÁTICA
Conceptualización
∆𝒗
𝒂= =𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂=−𝒈=−𝟗 .𝟖
∆𝒕

𝒗 =𝒗 𝟎 + 𝒂 ∗𝒕 𝒗 =𝒗 𝟎 −𝒈 ∗𝒕
𝟐 𝟐
𝒂∗ 𝒕 𝒈∗𝒕
𝒙 =𝒙 𝟎 +𝒗 𝒐 ∗ 𝒕 + 𝒚 =𝒚 𝟎 +𝒗 𝒐 ∗ 𝒕 −
𝟐 𝟐
𝟐 𝟐 𝟐 𝟐
𝒗 =𝒗 𝟎 + 𝟐 𝒂 ( 𝒙 − 𝒙 𝟎 ) 𝒗 =𝒗 𝟎 −𝟐 𝒈 ( 𝒚 − 𝒚 𝟎)

CINEMÁTICA
Mapa de la presentación
¨ Introducción
¨ Conceptualización
¨ Problemas

CINEMÁTICA
Problemas
Una persona de 1.80 metros de altura lanza una pelota
de béisbol hacia arriba con una velocidad de 15 m/s.
Determinar

• Tiempo en que la pelota cae al suelo


• Tiempo en que la pelota alcanza su altura máxima
respecto al suelo
• Altura máxima lograda por la pelota
• Altura de la pelota cuando la velocidad sea igual a 8
m/s
• Tiempo transcurrido cuando la altura de la pelota sea
la mitad de la altura máxima
CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo en que la pelota cae al suelo

𝑔𝑡2
𝑦 = 𝑦 0 +𝑣 0 𝑡 −
2

9.8 𝑡 2
0=1.8+ 15 𝑡 −
2

2
− 4.9 𝑡 +15 𝑡 + 1.8= 0

−𝑏 ± √ 𝑏2 − 4 𝑎𝑐
𝑡=
2𝑎
CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo en que la pelota cae al suelo

2
− 4.9 𝑡 +15 𝑡 + 1.8= 0

CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo en que la pelota cae al suelo
2
− 4.9 𝑡 +15 𝑡 + 1.8= 0

𝑡 =3.18 𝑠 Se descarta!
CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo en que la pelota alcanza su altura máxima
respecto al suelo
𝑣 =𝑣 0 − 𝑔𝑡

0=15 − 9.8 𝑡

9.8 𝑡 =15

15
𝑡=
9.8

𝑡 =1.53 𝑠

CINEMÁTICA
Problemas
Altura máxima lograda por la pelota

𝑔𝑡2
𝑦 = 𝑦 0 +𝑣 0 𝑡 −
2

9.8 ∗ 1.532
𝑦 =1.8+ 15 ∗1.53 −
2

𝑦 =13.28 𝑚

CINEMÁTICA
Problemas
Altura máxima lograda por la pelota

𝑣 2= 𝑣 2
0 − 2 𝑔 ( 𝑦 − 𝑦0 )

2 2
0 =15 − 2∗ 9.8 ∗ ( 𝑦 −1.8 )

2
2 ∗ 9.8∗ ( 𝑦 − 1.8 )=15

2
15
𝑦= +1.8
2 ∗ 9.8

𝑦 =13.28 𝑚
CINEMÁTICA
Problemas
Altura de la pelota cuando la velocidad sea igual a 8 m/s

𝑣 2= 𝑣 20 − 2 𝑔( 𝑦 − 𝑦 0) 𝑣 =𝑣 0 − 𝑔𝑡

2 2
8=15 − 9.8 ∗𝑡
8 =15 − 2∗ 9.8( 𝑦 −1.8)
𝑡 =0.714 𝑠
𝑦 =10.01 𝑚
𝑔𝑡2
𝑦 = 𝑦 0 +𝑣 0 𝑡 −
2

9.8 ∗0.714 2
𝑦 =1.8+ 15 ∗0.714 − =10.01 𝑚
2
CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo transcurrido cuando la altura de la pelota sea la
mitad de la altura máxima
𝑔𝑡2
𝑦 = 𝑦 0 +𝑣 0 𝑡 −
2

13.28 9.8 𝑡 2
=1.8+ 15 ∗ 𝑡 −
2 2

2
− 4 . 9 𝑡 + 15∗ 𝑡 − 4.84=0

−𝑏 ± √ 𝑏2 − 4 𝑎𝑐
𝑡=
2𝑎

CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo transcurrido cuando la altura de la pelota sea la
mitad de la altura máxima

El objeto va subiendo El objeto va cayendo


(no ha alcanzado su (ya alcanzó su altura
altura máxima) máxima)
CINEMÁTICA
Problemas
Tiempo transcurrido cuando la altura de la pelota sea la
mitad de la altura máxima

El objeto va cayendo
(ya alcanzó su altura El objeto va subiendo
máxima) (no ha alcanzado su
altura máxima)

CINEMÁTICA
Problemas
Una piedra es lanzada desde la superficie de la tierra
con una velocidad de 25 m/s. En su camino hacia abajo
es atrapada a 5 metros por encima de la superficie de la
tierra. Determinar

• Velocidad de la piedra cuando es atrapada


• Tiempo que demora la piedra en hacer el recorrido
antes de ser atrapada
• Tiempo transcurrido por la piedra en ir desde su
altura máxima hasta el punto cuando es atrapada

CINEMÁTICA
Problemas
Una pelota es lanzada hacia arriba desde cierta altura
y con determinada velocidad. Si la pelota tarda 5
segundos en el aire y alcanza una altura máxima de 40
metros, determinar

• La velocidad inicial con la cual es lanzada la pelota


• Altura desde la cual es lanzada la pelota
• El tiempo que tarda la pelota en alcanzar su altura
máxima
• El tiempo que tarda la pelota en ir de la altura
máxima hasta el piso

CINEMÁTICA
Problemas
Una piedra cae a partir de reposo desde un
acantilado. Una segunda piedra es lanzada hacia
abajo desde el mismo acantilado dos segundos
después con una velocidad de 30 m/s. Si las piedras
llegan al piso de manera simultánea, determinar

• La altura del acantilado


• El tiempo que demora cada piedra en llegar al piso
• La velocidad con la que cada piedra choca contra el
piso

CINEMÁTICA
Problemas
Una piedra que cae demora 0.2 segundos en recorrer
una ventana de 1.5 m de alto. ¿Desde que altura por
encima de la ventana se dejó caer la piedra? ¿Qué
velocidad lleva la piedra en la parte superior de la
ventana?

0.2 s

CINEMÁTICA
Problemas
Un cohete se lanza verticalmente hacia arriba con una
velocidad de 80 m/s y se eleva verticalmente con una
aceleración neta de hasta que se le agota el combustible
a una altura de 760 m. Determinar

• Velocidad del cohete cuando se le agota el


combustible
• Altura máxima que alcanza el cohete después que se
le agota el combustible
• Velocidad con la que el cohete choca contra el suelo
• Tiempo que demora el cohete en el aire

CINEMÁTICA
Preguntas???

CINEMÁTICA
Bibliografía
[1] SERWAY, R., JEWETT, J. Física para ciencias e ingeniería.
México: Cengage Learning, 2008, pp. 64 – 67.

[2] YOUNG, H., FREEDMAN, R. Sears Zemansky Física


Universitaria. México: Addison Wesley, 2009, pp. 76 – 79.

[3] "Resolver polinomios con HP Prime", Youtube.com, 2021.


[Online]. Available: https://www.youtube.com/watch?v=uza-
P4suMsY. [Accessed: 15- Mar- 2021].

CINEMÁTICA

También podría gustarte