Está en la página 1de 49

OFERTA Y DEMANDA

Docente: Sr. Carlos B. Horta Espinoza, MII


La Demanda
Demanda:

Conducta de los compradores en el mercado.

Cantidad demandada:

Cantidad de un bien que los compradores


quieren y pueden comprar.
Factores determinantes de las cantidades
demandadas por un individuo

 El precio.
 El ingreso o renta.
 Los gustos y preferencias.
 Las expectativas.
Ley de la Demanda:

La cantidad demandada de un bien disminuye


cuando sube su precio.
Tipos de bienes
 Bien normal: aquel que es el que siempre se prefiere
sobre otros. Es fundamental y no puede faltar.

 Bien inferior: aquel que puede ser dejado cuando las


condiciones económicas no son buenas.

 Bien sustituto: reemplaza al bien normal en condiciones


económicas adversas. Se volverá al bien normal al
mejorar la economía.

 Bien complementario: necesario para que se pueda


aprovechar otro bien.
Plan y Curva de la Demanda

Plan: tabla que muestra la relación entre el precio de un


bien y la cantidad demandada.

Curva de la demanda: gráfico de la relación entre el precio


de un bien y la cantidad demandada.
Eje de las ordenadas: precio (P).
Eje de las abscisas: cantidad (Q)
Demanda de mercado

Suma de todas las demandas individuales de un


determinado bien o servicio.
Desplazamiento de la curva de la demanda

La curva de la demanda se desplaza cuando aumenta


o disminuye la cantidad demandada, manteniendo el
precio constante.

Al aumentar la cantidad, la curva se desplaza hacia la


derecha.

Al disminuir la cantidad, la curva se desplaza hacia la


izquierda.
Movimiento a lo largo de la curva de la
demanda

El movimiento a lo largo de la curva de la demanda


se produce por la variación del precio.

Cuando sube el precio la cantidad demandada


disminuye.

Cuando baja el precio la cantidad demandada


aumenta.
El movimiento a lo largo de la curva de la demanda origina
la “Ley de la demanda”.
La oferta
Oferta:

Conducta de los vendedores en el mercado.

Cantidad ofrecida:

Cantidad de un bien o servicio que los


vendedores quieren y pueden vender.
Factores que determinan la cantidad ofrecida

 El precio de mercado del bien o servicio.


 Los precios de los factores de
producción.
 La tecnología para transformar los
factores.
 Las expectativas del mercado.
Ley de la oferta:

Manteniendo todo lo demás constante, la


cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando sube su precio.
Plan y Curva de la Oferta

Plan de oferta: tabla que muestra la relación entre el


precio de un bien o servicio y la cantidad ofrecida.

Curva de la oferta: gráfico de la relación entre el


precio de un bien o servicio y la cantidad ofrecida,
Oferta de Mercado

Suma de todas las ofertas individuales de un


determinado bien o servicio.
Desplazamiento de la curva de la oferta

La curva de la oferta se desplaza cuando aumenta o


disminuye la cantidad ofertada, manteniendo el
precio constante.

Al aumentar la cantidad, la curva se desplaza hacia la


derecha.

Al disminuir la cantidad, la curva se desplaza hacia la


izquierda.
Movimiento a lo largo de la curva de la
oferta

El movimiento a lo largo de la curva de la oferta se


produce por la variación del precio.

Cuando sube el precio la cantidad ofertada


aumenta.

Cuando baja el precio la cantidad ofertada


disminuye.
El movimiento a lo largo de la curva de la oferta origina la
“ley de la oferta”
Oferta y Demanda
Mercado competitivo en equilibrio:

Situación en la que la oferta y la demanda se


igualan.

Precio de equilibrio:

Precio que equilibra la oferta y la demanda.

Cantidad de equilibrio:

Cantidad en que coinciden la oferta y la demanda


para el precio de equilibrio.
Situaciones cuando el precio de mercado es
distinto al de equilibrio

Excedente:

Situación en la que la cantidad ofrecida es mayor


que la demandada.

Escasez:

Situación en la que la cantidad demandada es


mayor que la ofrecida.
Cambio en el equilibrio del mercado
(Estática comparativa)

Análisis de un acontecimiento que desplaza una


o las dos curvas, provocando el cambio del
punto de equilibrio.
Efecto en el equilibrio por un aumento de la demanda
Efecto en el equilibrio por una disminución de la oferta
Desplazamiento de la oferta y de la demanda
Desplazamiento de la curva de la demanda
(Oferta se mantiene)

Principio General:

1. Cuando aumenta la demanda de un bien, aumentan tanto


el precio de equilibrio del bien como la cantidad de
equilibrio del mismo.

2. Cuando la demanda de un bien disminuye, también


disminuyen el precio de equilibrio y la cantidad de
equilibrio del bien.
Desplazamiento de la curva de la oferta
(Demanda se mantiene)

Principio General:

1. Cuando aumenta la oferta de un bien, cae el precio de


equilibrio del bien y aumenta la cantidad de equilibrio del
mismo.

2. Cuando la oferta de un bien disminuye, aumenta el precio


de equilibrio y disminuye la cantidad de equilibrio del bien.
Consideraciones:

 Cuando varía el precio de un bien se dice –en general- que


es variación de la oferta y de la demanda.

 Si la cantidad ofrecida sufre una variación del mismo signo


que el precio, el desplazamiento es de la curva de la
demanda.

 Si la cantidad ofrecida sufre una variación de signo opuesto


al precio, el desplazamiento es de la curva de la oferta.
Desplazamiento simultáneo de la oferta y la demanda

Cuando ambas curvas se desplazan en sentido contrario, no se


puede predecir la variación final de la cantidad intercambiada.

Cuando ambas curvas se desplazan en el mismo sentido, no se


puede predecir la variación final en el precio.

La curva de mayor desplazamiento, tendrá mayor efecto en la


cantidad intercambiada.
Desplazamiento simultáneo de las curvas en sentido
contrario:

 Cuando la demanda aumenta y la oferta disminuye, el


precio aumenta (no se puede determinar la cantidad).

 Cuando la demanda disminuye y la oferta aumenta, el


precio baja (no se puede determinar la cantidad)
Desplazamiento simultáneo de las curvas en el mismo
sentido:

 Cuando la demanda y la oferta aumentan, la cantidad


aumenta (no se puede determinar el precio).

 Cuando la demanda y la oferta disminuyen, la cantidad


baja (no se puede determinar el precio).
Excedentes del Consumidor y
del Productor
Excedente del Consumidor

Bienestar que un consumidor puede obtener al


disponer de mayores recursos para adquirir otros
bienes y servicios, permitiéndole satisfacer más y/o
mejor sus necesidades.

Es la diferencia entre el precio máximo que están


dispuestos a pagar los consumidores, por cada unidad
adquirida y el precio efectivamente cancelado, medido
en U.M./tiempo.
Excedente del Productor

Bienestar que el productor puede obtener al


disponer de mayores recursos para financiar sus
actividades, lo que les permite satisfacer más y/o
mejor sus necesidades.

Es la diferencia entre el precio efectivamente


obtenido por el productor y el precio mínimo que
están dispuestos a recibir por cada unidad vendida,
medida en U.M./tiempo.

También podría gustarte