Está en la página 1de 274

VESICULA Y VIAS BILIARES-Y

OTROS TEMAS
TALLER DE CASOS CLÍNICOS DE
CIRUGÍA 2023 10
COMPLICACIONES
Piocolecisto 2- 4% - ancianos

Hidrocolecisto Distensión por moco


Íleo biliar 13%

Isquemia y gangrena mortalidad 20%

Perforación libre 1%

Absceso pericolicÍstico 6 - 50%


Fistulas: 3 - 15%, a duodeno, colon, estomago, Yeyuno

Pileflebitis: Infeccion bacteriana porta


Otras complicaciones: Empiema vesicular
Perforación Vesicular
Plastrón vesicular, Absceso Subfrénico.
Pancreatitis Aguda,
Colangitis Obstructiva Aguda Supurada.
TALLER DE CASOS CLÍNICOS
1
DE CIRUGÍA
2023-00 – PARTE II
DRA ELOÍSA MORALES RAMOS

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL


MAESTRÍA EN MEDICINA
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y TRASLACIONAL
DOCENTE UPAO
1.ANALIZANDO
1. TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS
La coledocolitiasis requiere un tratamiento relativamente urgente según la forma de presentación y
evolución, principalmente si está presente el componente de infección : colangitis
Hoy en día está establecido que la
I. CPRE : COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA, es el tratamiento de
elección ,permite en un elevado porcentaje de pacientes, extraer los cálculos del colédoco sin
necesidad de cirugía.
-1. Se accede mediante un endoscopio al duodeno y después al colédoco:
2. Mediante la realización de una esfinterotomía (corte y ampliación del ESFINTER DE ODDI) ,se extraen los
cálculos con una alta tasa de éxito y escaso porcentaje de complicaciones.
3. Cuando la coledocolitiasis no se puede extraer:
A. Se amplia la desembocadura del colédoco en el duodeno con balones que dilatan el conducto y
favorecen la extracción,
B. SE emplear instrumentos que fragmenten los cálculos: LITOTRIPTORES
4. En caso procedimientos 1,2 y 3 NO SON EXITOSOS valorar una extracción mediante cirugía:
EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES+EXTRACCIÓNDE CÁLCULOS + DRENAJE DE KEHR (SONDA EN “T”)
 LUEGO DE SOLUCIONAR la coledocolitiasis se procede a
II: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
1. ANALIZANDO

2. TRATAMIENTO DE COLELITIASIS: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA


TALLER DE CASOS CLÍNICOS
RESPUESTA
1
DE CIRUGÍA
2023-00 – PARTE II
DRA ELOÍSA MORALES RAMOS

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL


MAESTRÍA EN MEDICINA
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y TRASLACIONAL
RESPUESTA: C DOCENTE UPAO
VESÍCULA Y VÍAS BILIARES
2. ¿Cuál es la complicación más común de la coledocolitiasis que
puede generar abscesos hepáticos?
A. Colangiocarcinoma
B. Íleo biliar
C. Colangitis
D. Perforación
E. Fístula biliar
2. ANALIZANDO
ABSCESO HEPÁTICO
2. ANALIZANDO
ABSCESO HEPÁTICO
RESPUESTA
2. ¿Cuál es la complicación más común de la coledocolitiasis que puede
generar abscesos hepáticos?
A. Colangiocarcinoma
B. Íleo biliar
C. Colangitis
D. Perforación
E. Fístula biliar

RESPUESTA: C
3. Paciente varón, de 79 años, con doble lesión valvular y fibrilación auricular crónica, en
tratamiento con anticoagulantes orales, que acude a urgencias por un cuadro de dolor en epigastrio
e hipocondrio derecho, irradiado a la espalda, de 7 h de evolución. Ha presentado náuseas y
vómitos, sin otras alteraciones del tránsito. Temperatura: 37,9ºC. TA: 140/90 mm Hg. Coloración
normal de piel y mucosas. A la palpación, el enfermo se queja y defiende cuando se toca en
hipocondrio derecho. En la analítica de sangre hay 15.700 leucocitos/mm3 (83% neutrófilos, 10%
abastonados), amilasa: 90 U/l, bilirrubina total: 1,1 mg/dl, y resto sin alteraciones significativas.
¿Qué prueba diagnóstica realizaría?
1) Gammagrafía con HIDA.
2) CPRE.
3) Ecografía abdominal.
4) TC abdominal.
 ES EL PRIMER ESTUDIO A SOLICITAR. Su baja invasividad,
amplia disponibilidad, facilidad de uso y costo-eficacia se
recomienda como el método de imagen de primera
elección para el diagnóstico morfológico de colecistitis
aguda.
4. Paciente varón, de 79 años, con doble lesión valvular y fibrilación auricular crónica, en tratamiento con
anticoagulantes orales, que acude a urgencias por un cuadro de dolor en epigastrio e hipocondrio derecho,
irradiado a la espalda, de 7 h de evolución. Ha presentado náuseas y vómitos, sin otras alteraciones del
tránsito.
Temperatura: 37,9ºC. TA: 140/90 mm Hg. Coloración normal de piel y mucosas. A la palpación, el enfermo se
queja y defiende cuando se toca en hipocondrio derecho. En la analítica de sangre hay 15.700
leucocitos/mm3 (83% neutrófilos, 4% cayados), amilasa: 90 U/l, bilirrubina total: 1,1 mg/dl, y resto sin
alteraciones significativas.
¿Qué esperaría encontrar?
1) Paredes engrosadas.
2) Colelitiasis.
3) Edema perivesicular.
4) Todas.

Guías de Tokyo 2018


4. Ecografía abdominal
Loz hallazgos de imagen generalmente
aceptadas de la colecistitis aguda son:

Engrosamiento de la pared de la vesícula


biliar ( ≥ 4 mm)

Cálculos biliares o retenidos, la


acumulación de líquido alrededor de la
vescícula biliar

La ampliación de la vesícula biliar ( eje


largo ≥8 cm, ej ecorto ≥4 cm)

Sombras lineales en el tejido graso que


rodea la vesícula biliar
RESPUESTA
4. Paciente varón, de 79 años, con doble lesión valvular y fibrilación auricular crónica, en tratamiento con
anticoagulantes orales, que acude a urgencias por un cuadro de dolor en epigastrio e hipocondrio derecho,
irradiado a la espalda, de 7 h de evolución. Ha presentado náuseas y vómitos, sin otras alteraciones del
tránsito.
Temperatura: 37,9ºC. TA: 140/90 mm Hg. Coloración normal de piel y mucosas. A la palpación, el enfermo se
queja y defiende cuando se toca en hipocondrio derecho. En la analítica de sangre hay 15.700
leucocitos/mm3 (83% neutrófilos, 4% cayados), amilasa: 90 U/l, bilirrubina total: 1,1 mg/dl, y resto sin
alteraciones significativas.
¿Qué esperaría encontrar?
1) Paredes engrosadas.
2) Colelitiasis.
3) Edema perivesicular.
4) Todas.
Guías de Tokyo 2018
5. Paciente varón, de 79 años, con doble lesión valvular y fibrilación auricular crónica, en
tratamiento con anticoagulantes orales, que acude a urgencias por un cuadro de dolor en
epigastrio e hipocondrio derecho, irradiado a la espalda, de 7 h de evolución. Ha presentado
náuseas y vómitos, sin otras alteraciones del tránsito.
Temperatura: 37,9ºC. TA: 140/90 mm Hg. Coloración normal de piel y mucosas. A la palpación,
el enfermo se queja y defiende cuando se toca en hipocondrio derecho. En la analítica de
sangre hay 15.700 leucocitos/mm3 (83% neutrófilos, 4% cayados), amilasa: 90 U/l, bilirrubina
total: 1,1 mg/dl, y resto sin alteraciones significativas.
¿Cuál sería el tratamiento inicial más adecuado en este caso?
1) Analgesia + espasmolíticos.
2) Colecistostomía percutánea.
3) Analgesia + antibióticos.
4) Cirugía urgente laparoscópica.
5. ANÁLISIS COLECISTITIS
AGUDA

Iniciar medidas de soporte general


Y
Analgésicos y Antibioticoterapia

Establecer la Severidad

Grado III
Grado I LEVE Grado II SEVERA
MODERADA
5. ANÁLISIS
5. ANÁLISIS
RESPUESTA
5. Paciente varón, de 79 años, con doble lesión valvular y fibrilación auricular crónica,
en tratamiento con anticoagulantes orales, que acude a urgencias por un cuadro de
dolor en epigastrio e hipocondrio derecho, irradiado a la espalda, de 7 h de evolución.
Ha presentado náuseas y vómitos, sin otras alteraciones del tránsito.
Temperatura: 37,9ºC. TA: 140/90 mm Hg. Coloración normal de piel y mucosas. A la
palpación, el enfermo se queja y defiende cuando se toca en hipocondrio derecho. En
la analítica de sangre hay 15.700 leucocitos/mm3 (83% neutrófilos, 4% cayados),
amilasa: 90 U/l, bilirrubina total: 1,1 mg/dl, y resto sin alteraciones significativas.
¿Cuál sería el tratamiento inicial más adecuado en este caso?
1) Analgesia + espasmolíticos.
2) Colecistostomía percutánea.
3) Analgesia + antibióticos.
4) Cirugía urgente laparoscópica.
6. Paciente mujer de 72 años diabética, hipertensa y con IMA reciente y nefropatía
diabética : Se le diagnostica COLECISTITIS AGUDA GRADO III: Se instaura tratamiento
conservador, y a las 24 h el paciente empeora de su estado general, precisando
ingreso en UCI e intubación, hemodiálisis y fármacos vasoactivos.
¿Cuál sería el tratamiento más adecuado en este momento?
A) Colecistostomía percutánea.
B) Cirugía urgente abierta.
C) Analgesia + antibióticos.
D) Cirugía urgente laparoscópica.

Guías de Tokyo 2018


COLECISTITI
6. ANÁLISIS
S
CUÁL ES EL FACTOR DE RIESGO QUE DEBE POSPONER UNA OPERACIÓN PARA LA CA?
[pregunta de investigación futura]

CCI
GRADO I ≥6
GRADO
ASA-PS
II
≥3

FACTORES
PREDICTIVO
S
GRADO NEGATIVOS
III
PACIENTE PODRÍA
SI: CCI ≥4 NO SOPORTAR
ASA-PS LA CIRUGÍA
≥3 .
6. ANÁLISIS COLECISTI
TIS DIAGRAMA DE FLUJO DE TRATAMIENTO PARA LA COLECISTITS AGUDA
GRADO III
※ : Un cultivo de sangre se debe tomar
en consideración antes de admón. de
antb
#: Factores negativos predictivos:
ictericia
(TBIL ≥2), disfunción neurológica,
la disfunción respiratoria.
φ: ASF: fallo del sistema de órganos
favorable, son rápidamente reversible
después de la admisión y antes de
CL temprano
*: CCI ≥ 4, ASA-PS ≥ 3 son de alto
riesgo.
†: Un cultivo de la bilis se debe
realizar durante el drenaje.
Ψ, centro avanzado = cuidados intensivos
y avanzadas técnicas laparoscópicas
están disponibles
∆ : En caso de dificultad operativa grave,
se deben usar procedimientos de
rescate incluyendo la conversión.

Se acompaña de disfunción de órganos. Soporte apropiados de órganos y tratamiento médico inicial es necesario.
La Colecistectomía temprana urgente puede ser posible bajo cuidados intensivos valorando ASF, CCI y ASA-PS, se puede
realizar después de la mejora de la enfermedad aguda se ha logrado mediante el drenaje de la vesícula biliar. Lap-C debe
ser realizada por el cirujano experto que a menudo terminó el entrenamiento adicional más allá de su educación general
básica quirúrgica bajo cuidados intensivos. Si no es así, traslado al centro avanzado debe ser considerado.
COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA
COLELITIASIS
RESPUESTA

RESPUESTA
6. Paciente mujer de 72 años diabética, hipertensa y con IMA reciente y nefropatía diabética : Se le
diagnostica COLECISTITIS AGUDA GRADO III: Se instaura tratamiento conservador, y a las 24 h el paciente
empeora de su estado general, precisando ingreso en UCI e intubación, hemodiálisis y fármacos
vasoactivos.
¿Cuál sería el tratamiento más adecuado en este momento?
A) Colecistostomía percutánea.
B) Cirugía urgente abierta.
C) Analgesia + antibióticos.
D) Cirugía urgente laparoscópica.

Guías de Tokyo 2018


7. Varón de 55 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por
fiebre de hasta 39ºC con escalofríos y sudoración, de una semana de evolución,
acompañada de dolor epigástrico y malestar general. Se realiza TC
abdominopélvica con contraste endovenoso que se muestra en la imagen.
¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?:

1.Absceso hepático.
2.Hemangioma hepático.
3.Hepatocarcinoma.
4.Hiperplasia nodular focal con necrosis en su interior.
RESPUESTA
7. Varón de 55 años sin antecedentes de interés que acude a urgencias por fiebre de hasta 39ºC
con escalofríos y sudoración, de una semana de evolución, acompañada de dolor epigástrico y
malestar general.
Se realiza TC abdominopélvica con contraste endovenoso que se muestra en la imagen.
¿Cuál de los siguientes diagnósticos es más probable?:

RESPUESTA: 1
8. ¿Cuál de las siguientes estructuras es límite del triángulo de Calot?
A. Arteria hepática
B. Conducto pancreático
C. Conducto cístico
D. Conducto hepático izquierdo
E. Vena cava inferior
8. ANÁLISIS
• El triángulo de Callot es un espacio anatómico virtual en el que se aloja la
arteria cística, y cuyos lados (puesto que es realmente un triángulo) son:
1. la vía biliar principal (conducto hepático común en concreto, puesto que es vía
biliar principal craneal a la inserción cística)
2. el conducto cístico y
3. la base del segmento IV-B hepático.
RESPUESTA
8. ¿Cuál de las siguientes estructuras es límite del triángulo de Calot?
A. Arteria hepática
B. Conducto pancreático
C. Conducto cístico
D. Conducto hepático izquierdo
E. Vena cava inferior

RESPUESTA: C
9. En relación al EMPIEMA VESICULAR: señale la respuesta CORRECTA:
A. Se produce en las colecistitis supurada por acumulación de pus dentro
de la vesícula biliar por obstrucción persistente del conducto cístico
B. Signos y síntomas :Taquicardia, Dolor intenso , irritación peritoneal en
hipocondrio derecho. Fiebre elevada.
C. Leucocitosis,desviación izquierda
D. Ecografía: Vesícula distendida con paredes engrosadas, con bilis muy
ecorrefringente y cálculos en su interior.
E. Todo es verdadero
9. ANÁLISIS PIOCOLECISTO Ó
EMPIEMA VESICULAR
RESPUESTA
9. En relación al EMPIEMA VESICULAR: señale la respuesta CORRECTA:
A. Se produce en las colecistitis supurada por acumulación de pus dentro de la vesícula biliar
por obstrucción persistente del conducto cístico
B. Signos y síntomas :Taquicardia, Dolor intenso , irritación peritoneal en hipocondrio
derecho. Fiebre elevada.
C. Leucocitosis,desviación izquierda
D. Ecografía: Vesícula distendida con paredes engrosadas, con bilis muy ecorrefringente y
cálculos en su interior.
E. Todo es verdadero

RESPUESTA: E
10. Un hombre de 54 años, con cirrosis hepática por virus C e hipertensión portal
conocidas, presenta un episodio de hematemesis con repercusión hemodinámica. Se
estabiliza con reposición enérgica de la volemia, y es trasladado a la Unidad de
Cuidados Intensivos, donde se le trasfunden 3 concentrados de hematíes y se instaura
una perfusión endovenosa de somatostatina. ¿Cuál de las siguientes opciones
intervencionistas sería de elección en las siguientes 24 horas?
A. Endoscopia con escleroterapia mediante inyección de adrenalina.
B. Taponamiento con sonda-balón de Sengstaken- Blakemore.
C. Endoscopia con ligadura mediante bandas elásticas.
D. Embolización percutánea con coils de las varices esofágicas.
E. Derivación portosistémica intrahepática percutánea (por vía transyugular,
conocida por sus siglas inglesascomo TIPS).
10. Análisis
Respuesta
• Aunque no nos lo dicen literalmente, probablemente nos hallamos ante un
sangrado de várices esofágicas.
• Ante tal situación, la conducta a seguir es primero de todo somatostatina i.v. (ya
lo dice el enunciado) junto con una endoscopia, en la que se realizará una
ligadura con bandas (respuesta correcta = 3).
• Actualmente la escleroterapia ya no se utiliza por ser menos efectiva y con más
efectos adversos.
• Si una primera endoscopia no resulta eficaz: se realiza una segunda con nueva
ligadura con bandas elásticas.
• Si falla la segunda endoscopia, es decir, persiste la hematemesis, se utiliza el
el balón de Sengstaken de puente a un TIPS.
• La embolización tampoco se usa.
RESPUESTA
10. Un hombre de 54 años, con cirrosis hepática por virus C e hipertensión portal conocidas, presenta un
episodio de hematemesis con repercusión hemodinámica. Se estabiliza con reposición enérgica de la
volemia, y es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde se le trasfunden 3 concentrados de
hematíes y se instaura una perfusión endovenosa de somatostatina. ¿Cuál de las siguientes opciones
intervencionistas sería de elección en las siguientes 24 horas?
A. Endoscopia con escleroterapia mediante inyección de adrenalina.
B. Taponamiento con sonda-balón de Sengstaken- Blakemore.
C. Endoscopia con ligadura mediante bandas elásticas.
D. Embolización percutánea con coils de las varices esofágicas.
E. Derivación portosistémica intrahepática percutánea (por vía transyugular, conocida por sus siglas
inglesascomo TIPS).

RESPUESTA: C
MIR 2019

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a la


ecografía/ultrasonografía de vesícula
y vías biliares?
1. Es una prueba sensible, económica, fiable y reproducible.
2. Se considera la prueba de elección de la evaluación inicial de ictericia o síntomas
de enfermedad biliar.
3. Facilita el diagnóstico de colecistitis aguda cuando hay engrosamiento de la pared
vesicular y líquido pericolecístico.
4. Permite distinguir los cálculos vesiculares (no dejan sombra posterior) de pólipos
de vesícula (dejan una sombra evidente).
11. ANÁLISIS
Debemos recordar que todas las respuestas son correctas menos la
última.
• Los cálculos biliares se ven hiperecogénicos y generalmente SI
dejan sombra acústica posterior y los pólipos vesiculares se ven
también hiperecogénicos
• pero NO dejan sombra acústica posterior.

• Respuesta: 4
MIR 2019

RESPUESTA
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a la
ecografía/ultrasonografía de vesícula
y vías biliares?
1. Es una prueba sensible, económica, fiable y reproducible.
2. Se considera la prueba de elección de la evaluación inicial de ictericia o síntomas
de enfermedad biliar.
3. Facilita el diagnóstico de colecistitis aguda cuando hay engrosamiento de la pared
vesicular y líquido pericolecístico.
4. Permite distinguir los cálculos vesiculares (no dejan sombra posterior) de
pólipos de vesícula (dejan una sombra evidente).

RESPUESTA: 4
12. Un paciente de 81 años con antecedentes de bronquitis crónica e
insuficiencia cardiaca, ha sido diagnosticado de colecistitis aguda litiásica.
Tras cuatro días de hospitalización en tratamiento con dieta absoluta,
suero terapipiperacilina/tazobactam, el paciente continúa con fiebre, dolor
abdominal persistente y leucocitosis. La actitud más adecuada en este
momento sería:
1. Tratamiento quirúrgico (colecistectomía) urgente.
2. Drenaje biliar mediante colecistostomía percutánea.
3. Sustituir la piperacilina/tazobactam por metronidazol + cefotaxima.
4. Sustituir la piperecilina/tazobactam por amikacina + clindamicina.
5. Añadir al tratamiento un aminoglucósido como gentamicina.
12. ANÁLISIS
• Tenemos un paciente de edad avanzada y comorbilidades
importantes: bronquitis crónica e insuficiencia cardiaca, que
pueden limitar desde un punto de vista anestésico la cirugía
abdominal (ASA IV) por la alta mortalidad durante la cirugía.
• Tras la ausencia de mejoría con medidas de resucitación y
antibioterapia, la medida más segura de lograr una posible mejoría
del paciente es descomprimir la vesícula mediante una
colecistostomía guiada radiológicamente por ecografía o
fluoroscopia.
COLECISTIT
12. ANÁLISIS
IS
CLASIFICACIÓN DEL ESTADO FÍSICO DEL PACIENTE DE LA
SOCIEDAD AMERICANA DE ANESTESIOLOGÍA (ASA-PS)

ASA- DEFINICIÓN EJEMPLO


PS
ASA UN PACIENTE NORMAL Y Sanos, no fumadores,Scon/sin un uso mínimo de
I
ASA UN SALUDABLE
PACIENTE CON ENFERMEDAD alcohol
Fumador actual, bebedor alcohol social, el embarazo, la obesidad (30 <IMC <40),
II SISTÉMICA LEVE bien controlada DM / HTN, enfermedad pulmonar leve
Una o más limitaciones funcionales.
Enfermedades moderadas a graves : DM mal controlada, EPOC, obesidad
UN PACIENTE CON ENFERMEDAD mórbida (IMC ≥40), hepatitis activa, dependencia o abuso del alcohol,
ASA
SISTÉMICA GRAVE marcapasos implantado, reducción moderada de la fracción de eyección,
III
nefropatía terminal sometidos a diálisis regularmente programada, bebé
prematuro, APP de infarto de miocardio (> 3 meses), ACV, AIT, o CAD / stents

ASA UN PACIENTE CON ENFERMEDAD Reciente MI (<3 meses), CVA, TIA, o CAD / stents, isquemia cardíaca en curso o
IV SISTÉMICA GRAVE QUE ES UNA AMENAZA disfunción de la válvula grave, reducción severa de la fracción de eyección,
CONSTANTE PARA LA VIDA sepsis, DIC, ARD o ESRD no sometidos regularmente la diálisis programada
ASA UN PACIENTE MORIBUNDO QUE NO SE Ruptura de aneurisma abdominal / torácico, trauma masivo, hemorragia
V ESPERA QUE SOBREVIVIR SIN LA intracraneal con efecto de masa, intestino isquémico en la cara de la patología
OPERACIÓN cardiaca significativa o disfunción múltiple de órganos / sistema
ASA UN PACIENTE CON MUERTE CEREBRAL DECLARADA CUYOS ÓRGANOS SE ESTÁN ELIMINANDO CON FINES DE
VI DONANTES
12. ANÁLISIS

PS: Poor
Performance
12. ANÁLISIS
RESPUESTA
12. Un paciente de 81 años con antecedentes de bronquitis crónica e insuficiencia cardiaca,
ha sido diagnosticado de colecistitis aguda litiásica. Tras cuatro días de hospitalización en
tratamiento con dieta absoluta, suero endovenoso,pipiperacilina/tazobactam, el paciente
continúa con fiebre, dolor abdominal persistente y leucocitosis. La actitud más adecuada en
este momento sería:
1. Tratamiento quirúrgico (colecistectomía) urgente.
2. Drenaje biliar mediante colecistostomía percutánea.
3. Sustituir la piperacilina/tazobactam por metronidazol + cefotaxima.
4. Sustituir la piperecilina/tazobactam por amikacina + clindamicina.
5. Añadir al tratamiento un aminoglucósido como gentamicina.

RESPUESTA: 2
13. Mujer de 50 años que acude a urgencias por cuadro de dolor en
hipocondrio derecho, fiebre e ictericia. La ecografía informa de colecistitis
aguda litiásica
con dilatación de la vía biliar principal por posible coledocolitiasis. ¿Qué
considera más apropiado hacer primero?
1. Cirugía urgente.
2. Colangiorresonancia magnética.
3. TC abdominal.
4. Colangiopancreatografía endoscópica con esfinterotomía.
13. ANÁLISIS

• Se trata de una paciente con un cuadro de colangitis aguda que presenta la triada de
Charcot (diagnóstico clínico).
• Con la prueba de imagen (ecografía abdominal) nos indican que la etiología del
cuadro es debida a una coledocolitiasis y por tanto no es necesario realizar más
pruebas de imagen (respuestas 2 y 3 incorrectas).
• Debemos indicar una CPRE urgente para realización de esfinterotomía biliar y
extracción de la coledocolitiasis (repuesta 4 correcta).
• La colecistitis aguda que asocia la paciente es un cuadro menos grave que la
colangitis aguda y por eso debemos resolver esta última en primer lugar.
• Incluso, la colecistitis aguda podríamos tratarla con antibioterapia y luego con cirugía
programada (respuesta 1 incorrecta).
• Respuesta: 4
13.ANÁLISIS
TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS
La coledocolitiasis requiere un tratamiento relativamente urgente según la forma de
presentación y evolución, principalmente si está presente el componente de infección :
colangitis)
Hoy en día está establecido que la
I. CPRE : COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA, es el tratamiento
de elección ,permite en un elevado porcentaje de pacientes, extraer los cálculos del
colédoco sin necesidad de cirugía.
-1. Se accede mediante un endoscopio al duodeno y después al colédoco:
2. Mediante la realización de una esfinterotomía (corte y ampliación del ESFINTER DE
ODDI) ,se extraen los cálculos con una alta tasa de éxito y escaso porcentaje de
complicaciones.
3. Cuando la coledocolitiasis no se puede extraer:
A. Se amplia la desembocadura del colédoco en el duodeno con balones que dilatan
el conducto y favorecen la extracción,
B. SE emplear instrumentos que fragmenten los cálculos: LITOTRIPTORES
4. En caso procedimientos 1,2 y 3 NO SON EXITOSOS valorar una extracción mediante
cirugía: EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES+EXTRACCIÓNDE CÁLCULOS + DRENAJE DE KEHR
(SONDA EN “T”)
LUEGO DE SOLUCIONAR la coledocolitiasis se procede a
II: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
RESPUESTA
13. Mujer de 50 años que acude a urgencias por cuadro de dolor en hipocondrio
derecho, fiebre e ictericia. La ecografía informa de colecistitis aguda litiásica con
dilatación de la vía biliar principal por posible coledocolitiasis. ¿Qué considera más
apropiado hacer primero?
1. Cirugía urgente.
2. Colangiorresonancia magnética.
3. TC abdominal.
4. Colangiopancreatografía endoscópica con esfinterotomía.

RESPUESTA: 4
14. La colecistectomía laparoscópica tiene como ventaja sobre la
colecistectomía por laparotomía:
1. La reducción de la estancia hospitalaria.
2. Permite conservar la vesícula.
3. No se asocia a lesiones de la vía biliar.
4. Es una técnica exenta de mortalidad.
5. Es siempre posible realizarla mediante el abordaje laparoscópico: no
tiene contraindicaciones.
14.
• Como saben, las principales ventajas del abordaje laparoscópico son
A) la reducción de la estancia postoperatoria
B) la reducción del dolor postoperatorio,
C) y una mejor recuperación funcional postquirúrgica.
• Así, la respuesta correcta es la 1.
RESPUESTA
14. La colecistectomía laparoscópica tiene como ventaja sobre la
colecistectomía por laparotomía:
1. La reducción de la estancia hospitalaria.
2. Permite conservar la vesícula.
3. No se asocia a lesiones de la vía biliar.
4. Es una técnica exenta de mortalidad.
5. Es siempre posible realizarla mediante el abordaje laparoscópico: no
tiene contraindicaciones.
MIR
RESPUESTA
14. La colecistectomía laparoscópica tiene como ventaja sobre la
colecistectomía por laparotomía:
1. La reducción de la estancia hospitalaria.
2. Permite conservar la vesícula.
3. No se asocia a lesiones de la vía biliar.
4. Es una técnica exenta de mortalidad.
5. Es siempre posible realizarla mediante el abordaje laparoscópico.

RESPUESTA: 1
15.Paciente mujer de 49 años acude de Urgencias por presentar escalofríos , fiebre de 39
ºC, dolor en hipocondrio derecho, ictericia y vómitos. Al examen:PA 100/50 mmHg. FC
110/m. Postración, dolor a la palpación en cuadrante derecho, con Murphy positivo.Hm:
leucocitosis con desviación izquierda y la ecografía abdominal, colelitiasis, coledocolitiasis
y dilatación de la vía biliar extrahepática. Se inicia tratamiento empírico con antibiótico y
fluidoterapia. ¿Cuál es el procedimiento más eficaz para realizar a continuación?
1. Mantener tratamiento antibiótico y medidas de soporte con colecistectomía reglada
posterior.
2. Colecistectomía laparoscópica.
3. Colocación de un drenaje biliar externo.
4. Colecistectomía urgente con canulación del colédoco.
5. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica con esfinterotomía.
15.ANALIZANDO
15. TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS
La coledocolitiasis requiere un tratamiento relativamente urgente según la forma de presentación y evolución, principalmente si
está presente el componente de infección : colangitis)
Hoy en día está establecido que la
I. CPRE : COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA, es el tratamiento de elección ,permite en un elevado
porcentaje de pacientes, extraer los cálculos del colédoco sin necesidad de cirugía.
-1. Se accede mediante un endoscopio al duodeno y después al colédoco:
2. Mediante la realización de una esfinterotomía (corte y ampliación del ESFINTER DE ODDI) ,se extraen los cálculos con una alta
tasa de éxito y escaso porcentaje de complicaciones.
3. Cuando la coledocolitiasis no se puede extraer:
A. Se amplia la desembocadura del colédoco en el duodeno con balones que dilatan el conducto y favorecen la extracción,
B. SE emplear instrumentos que fragmenten los cálculos: LITOTRIPTORES
4. En caso procedimientos 1,2 y 3 NO SON EXITOSOS valorar una extracción mediante cirugía: EXPLORACIÓN DE VÍAS
BILIARES+EXTRACCIÓNDE CÁLCULOS + DRENAJE DE KEHR (SONDA EN “T”)
LUEGO DE SOLUCIONAR la coledocolitiasis se procede a
II: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
RESPUESTA:
15.Paciente mujer de 49 años acude de Urgencias por presentar escalofríos , fiebre de 39 ºC, dolor en
hipocondrio derecho, ictericia y vómitos. Al examen: PA 100/50 mmHg. FC 110/m. Postración, dolor a la
palpación en cuadrante derecho, con Murphy positivo.Hm: leucocitosis con desviación izquierda y la
ecografía abdominal, colelitiasis, coledocolitiasis y dilatación de la vía biliar extrahepática. Se inicia
tratamiento empírico con antibiótico y fluidoterapia. ¿Cuál es el procedimiento más eficaz para realizar a
continuación?
1. Mantener tratamiento antibiótico y medidas de soporte con colecistectomía reglada posterior.
2. Colecistectomía laparoscópica.
3. Colocación de un drenaje biliar externo.
4. Colecistectomía urgente con canulación del colédoco.
5. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica con esfinterotomía.

RESPUESTA: 5
MIR
16 . Una paciente de 52 años presenta ictericia de varios días de evolución, con
coluria y acolia. Niega otra sintomatología acompañante, excepto prurito intenso,
que le ha llevado a presentar, en la exploración, lesiones cutáneas de rascado.
Antecedentes destaca colecistectomía por colelitiasis hace 20 años. En la
ecografía abdominal urgente se observa dilatación de la vía biliar intrahepática.
• La vía biliar distal parece normal y no se visualiza el páncreas por obesidad.
• El diagnóstico más probable de esta paciente es:
1. Coledocolitiasis residual.
2. Estenosis iatrogénica de la vía biliar.
3. Hepatitis colestásica.
4. Colangiocarcinoma hiliar: Tumor de Klatskin
5. Colangitis esclerosante.
• 16. El colangiocarcinoma hiliar o tumor de Klatskin (opción 4 correcta) se
sitúa en la bifurcación de los conductos hepáticos y produce síntomas
obstructivos antes que en los tumores de otras localizaciones. Suele debutar
entre los 50 y 70 años con ictericia obstructiva indolora.
• Opciones 1 y 2 falsas: una colelitiasis residual o una estenosis yatrogénica a
los 20 años de la Intervención Quirúrgica y que den clínica ahora, es poco
probable.
• Opción 3 falsa: no hay clínica de hepatitis y sí de síndrome colestásico.
• Opción 5 falsa: la colangitis esclerosante ,casi siempre se asocia a varón
joven con Colitis Ulcerativa
• Respuesta: 4
MIR
RESPUESTA
16 . Una paciente de 52 años presenta ictericia de varios días de evolución, con coluria y acolia.
Niega otra sintomatología acompañante, excepto prurito intenso, que le ha llevado a presentar, en
la exploración, lesiones cutáneas de rascado. Antecedentes destaca colecistectomía por colelitiasis
hace 20 años. En la ecografía abdominal urgente se observa dilatación de la vía biliar intrahepática.
• La vía biliar distal parece normal y no se visualiza el páncreas por obesidad.
• El diagnóstico más probable de esta paciente es:
1. Coledocolitiasis residual.
2. Estenosis iatrogénica de la vía biliar.
3. Hepatitis colestásica.
4. Colangiocarcinoma hiliar: Tumor de Klatskin
5. Colangitis esclerosante.

RESPUESTA: 4
17. De las cinco afirmaciones que se hacen sobre la colangitis aguda, una de
ellas es FALSA:
1. La presentación clásica se caracteriza por fiebre alta, ictericia y dolor
abdominal.
2. Una causa frecuente de colangitis es la estenosis maligna del colédoco.
3. Es obligatoria la hospitalización, reposición hidroelectrolítica,soporte general
y terapéutica antibiótica.
4. La endoscopia precoz permite el diagnóstico por colangiografía y el drenaje
de la vía biliar.
5. La cirugía de drenaje de la vía biliar se realiza cuando no son posibles otras
opciones.
17 - Recordar que la colangitis presenta la denominada tríada de Charcot (fiebre,
ictericia y dolor abdominal).
- Recordar también que cada vez se utiliza más la vía endoscópica para el diagnóstico
y tratamiento de la patología biliar.
- Como verán, las opciones 3 y 5 son también muy razonables, por lo que
resultan ser correctas.
• Así pues, la respuesta que hay que marcar como falsa es la 2, ya que aunque
posible, el cáncer de colédoco no se considera una causa frecuente de colangitis.

• Respuesta: 2
17. De las cinco afirmaciones que se hacen sobre la colangitis aguda, una de ellas es
FALSA:
1. La presentación clásica se caracteriza por fiebre alta, ictericia y dolor abdominal.
2. Una causa muy frecuente de colangitis es la estenosis maligna del colédoco.
3. Es obligatoria la hospitalización, reposición hidroelectrolítica,soporte general y
terapéutica antibiótica.
4. La endoscopia precoz permite el diagnóstico por colangiografía y el drenaje de la vía
biliar.
5. La cirugía de drenaje de la vía biliar se realiza cuando no son posibles otras opciones.

RESPUESTA: 2
PANCREATITIS
18. Cual es la etiología mas frecuente de la pancreatitis aguda ?
a) Alcoholismo
b) Patología de vías biliares
c) Hiperlipidemia
d) Traumatismos
e) Neoplasias
18. ANÁLISIS PANCREATITIS AGUDA:ETIOLOGÍA

 Biliar: Aproximadamente el 50% (con litos < a 5 mm o barro biliar).


 Alcohólica: Aproximadamente el 15 a 20% (se da en 10% de
alcohólicos crónicos).
 Obstrucción del flujo de causa no litiásica.
 Yatrogénico: CEPRE o cirugías.
 Fármacos: Diuréticos, azatioprima.
 Metabólica: Hipertrigliceridemias (TG > 500 mg/dL), hipercalcemia.
 Genéticos/ Autoinmunes.
 Infecciosa: Parotiditis viral, hepatitis B o micoplasma.
 Traumático.
PANCREATITIS
18. Cual es la etiología mas frecuente de la pancreatitis aguda ?
a) Alcoholismo
b) Patología de vías biliares
c) Hiperlipidemia
d) Traumatismos
e) Neoplasias
RESPUESTA b
19. Es un evento importante en la génesis de la pancreatitis aguda:
a) La transmisión de información de los ribosomas
b) La activación inicial de los gránulos de zimógeno
c) La activación de la tripsina por la enzima lisosómica catepsina B.
d) Existe una activación ulterior de la tripsina
e) Existe una lesión directa a nivel de la papila
SABISTON
19. ANÁLISIS
• Los estudios indican que la enzima lisosómica catepsina B activa a la tripsina en
estos orgánulos de localización simultánea.
• Una vez que la catepsina B de los lisosomas y el tripsinógeno de los gránulos cimógenos
entran en contacto por la localización simultánea inducida por los estímulos que incitan a
la pancreatitis, la tripsina activada provoca una fuga de los orgánulos localizados
simultáneamente, que liberan catepsina B en el citosol.
• Es la catepsina B citosólica la que, a continuación, induce la apoptosis o necrosis, lo que
conduce a la muerte de las células acinares.
• Por tanto, la muerte de las células acinares y, hasta cierto punto, la respuesta inflamatoria
que se ve en la PA pueden evitarse si las células acinares son tratadas previamente con
inhibidores de la catepsina B.
• Estudios in vivo han demostrado también que los ratones con el gen de la catepsina B
anulado muestran una pancreatitis de una gravedad significativamente menor.
DAÑO A NIVEL CELULAR-RESPUESTA
FISIOPATOLOGIA: INFLAMATORIA SISTEMICA
ACTIVACION DE TRIPSINA Y OTRAS EDEMA INTERSTICIAL (int)
FENOMENOS PROTEASAS
QUIMICOS ACTIVACION DE PEPTIDOS VASOACTIVOS VACUOLIZACION CITOPLASMA
ALTERACION DEL FIBRINOGENO CON CID (Z),
FORMACION DE ACIDOS GRASOS LIBRES
INFILTRACION PMN,
CATEPSINA B
DILATACION CONDUCTOS
ACINARES (d)

MODULADORES
PROINFLAMATORIOS IL-1,IL-6, IL-8,TNF
DE LA ANTIINFLAMATORIOS IL-2, IL-10
INFLAMACION

TRANSTORNOS TROMBOSIS, ESTASIS


AUMENTO DE PERMEABILIDAD CAPILAR
CIRCULATORIOS GENERACION DE RADICALES LIBRES DE 02.
FTN+IL1,IL2-FACTOR RELAJANTE ENDOTELIAL

https://www.youtube.com/watch?v=YIvQOtoijKg
19.RESPUESTA
Es un evento importante en la génesis de la pancreatitis aguda:
a) La transmisión de información de los ribosomas
b) La activación inicial de los gránulos de zimógeno
c) La activación de la tripsina por la enzima lisosómica catepsina B.
d) Existe una activación ulterior de la tripsina
e) Existe una lesión directa a nivel de la papila

RESPUESTA : c

SABISTON
20. Paciente mujer de 32 años ingresa por dolor abdominal en epigastrio asociado a
nauseas. En la analítica se encuentra amilasa en 600 mg/ dl, catalogada como pancreatitis
leve. El manejo mas adecuado es:
1) Hidratación
2) Antibioticoterapia
3) Analgesia
4) NPO
5) Dieta blanda
• Son ciertas:
a. 1,2,3 b. 1,2,4 c. 1,3,4 d. 1,3,5 e. 1,2,5
21.En la producción de la secreción pancreática se conocen 3 fases. Al respecto
señale el enunciado VERDADERO:

A. La primera fase es la cefálica, en la que el nervio vago estimula al páncreas en


respuesta a la vista, el olfato o el gusto del alimento.
B. La segunda fase ,se la conoce como fase gástrica. Está mediada por reflejos
vagovagales y es responsable del 10% de la producción diaria de jugo pancreatico.
C. La fase intestinal, supone el 65-70% de la secreción total de jugo pancreático,
mediada por secretina y colecistokinina
D. La fase cefálica está mediada por la acetilcolina y es responsable de la producción
del 25% de jugo pancreático.
E. Todo es verdadero
21. ANÁLISIS
- Fases y regulación de la secreción pancreática
La secreción exocrina pancreática se produce durante el estado interdigestivo y después de la ingestión de alimento, lo que
también se conoce como estado digestivo. Las mismas fases de secreción que se han identificado en el estómago durante el
estado digestivo se han descrito también en la secreción pancreática.
:
A. La primera fase es la cefálica, en la que el nervio vago estimula al páncreas en respuesta a la vista, el olfato o el gusto
del alimento. Esta fase está mediada generalmente por la liberación de acetilcolina en las terminaciones de las fibras
posganglionares. El principal efecto de la acetilcolina es inducir la secreción de enzimas en las células acinares. Esta
primera fase cefálica es la responsable del 20-25% de la secreción de jugo pancreático que se produce diariamente.

B. A la segunda fase de la secreción pancreática se la conoce como fase gástrica. Está mediada por reflejos vagovagales
desencadenados por la distensión gástrica tras el consumo de alimento. Estos reflejos inducen la secreción de las células
acinares. Es responsable del 10% de la producción diaria de jugo pancreático.

C: La fase más importante de la secreción pancreática es la fase intestinal, que supone el 65-70% de la secreción total de
jugo pancreático. Está mediada por la secretina y la CCK. La acidificación de la luz duodenal induce la liberación de secretina
por las células S. La secretina fue la primera hormona polipeptídica identificada, lo que ocurrió hace más de 100 años. Es el
mediador más importante de la secreción de agua, bicarbonato y otros electrólitos al duodeno. Los receptores de la
secretina se localizan en la membrana basolateral de todas las células ductales pancreáticas, pero no se identifican en otros
componentes pancreáticos, como las células de los islotes, los vasos sanguíneos ni la matriz extracelular. Los receptores para
la secretina son miembros de la superfamilia de receptores acoplados a la proteína G. El efecto más importante del estímulo
de la secretina es un incremento del monofosfato de adenosina cíclico intracelular, que activa el intercambiador de aniones
HCO 3 – -Cl − en la membrana apical de las células ductales pancreáticas. También aumenta la actividad de la enzima
RESPUESTA
21.En la producción de la secreción pancreática se conocen 3 fases. Al respecto señale el enunciado
VERDADERO:

A. La primera fase es la cefálica, en la que el nervio vago estimula al páncreas en respuesta a la vista, el olfato o
el gusto del alimento.
B. La segunda fase ,se la conoce como fase gástrica. Está mediada por reflejos vagovagales y es responsable del
10% de la producción diaria de jugo pancreatico.
C. La fase intestinal, supone el 65-70% de la secreción total de jugo pancreático, mediada por secretina y
colecistokinina
D. La fase cefálica está mediada por la acetilcolina y es responsable de la producción del 25% de jugo
pancreático.
E. Todo es verdadero

RESPUESTA: E
22. En la colangitis supurativa aguda la diferencia entre la descripción
realizada por Charcot y la realizada por Raynolds es:
a.- Ictericia y dolor
b.- Shock y depresión del SNC
c.- Fiebre y escalofríos
d.- Fiebre y depresión del SNC
e.- Ictericia y shock
23. Una mujer de 32 años se somete a colecistectomía laparoscópica por
cólico biliar. Al cabo de 48 horas de intervención, señala fiebre y dolor en
cuadrante superior derecho. Los estudios de laboratorio revelan aumento
del recuento leucocítico y de la bilirrubina total ¿Cuál de las medidas
siguientes NO es parte de su atención inicial?
a.- TC abdominal
b.- Gammagrafía biliar con ácido hidroxiiminodiacético (HIDA)
c.- Exploración quirúrgica
d.- Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada
e.- Antibióticos de amplio expectro
24. Todos los siguientes procedimientos quirúrgicos son apropiados
para un paciente con seudoquiste de la cabeza del páncreas, EXCEPTO:
a.- Cistoduodenostomía
b.- Cistogastrostomía
c.- Cistoyeyunostomía
d.- Extirpación del fragmento afectado del páncreas
e.- Drenaje externo simple
25. En la pancreatitis aguda el tratamiento quirúrgico está indicado en
las siguientes condiciones, EXCEPTO:
1.- Necrosis infectada
2.- Colección de fluido pancreático
3.- Perforación del intestino
4.-Sindrome compartimental
5.- Fracaso multiorgánico con necrosis que no responde al
tratamiento conservador: WON sin infección (> 8 semanas )
PANCREATITIS AGUDA: OCHO PASOS REVISADOS, FUNDAMENTALES
EN MANEJO SEGÚN ACRÓNIMO:”PÁNCREAS”
 S: SURGERY: Las principales indicaciones para una Cirugía son:
 A) Fracaso multiorgánico con necrosis que no responde al tratamiento
conservador: WON sin infección (> 8 semanas )
 B) Síndrome compartimental (PIA>20 mmHg) no relacionado con
sobrehidratación y con FMO persistente;
 C) necrosis infectada, D) en la perforación del intestino E) Transección de
conducto pancreático (con necrosis sin infección > 8 semanas)
 -En caso de Sangrado Intrabdominal: ANGIOGRAFÍA CON EMBOLIZACIÓN ES LA PRIMERA ELECCIÓN ,y Manejo Quirúrgico si ésta
falla.
 Estrategias Intervencionistas como: DRENAJE ENDOSCÓPICO, NECROSECTOMÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA Ó ABIERTA DEBEN DIFERIRSE EL
MAYOR TIEMPO POSIBLE( por lo menos 4 semanas después de aparición de síntomas) para permitir la licuefacción del tejido necrótico ó, que
la colección se torne AMURALLADA.
 CUANDO ESTÁ INDICADO UN PROCEDIMIENTO INTERVENCIONISTA : SEGUIR DOGMA DE LAS 3 D’s :

DIFERIR,DRENAR Y DESBRIDAR.

El MÉTODO PREFERIDO ES EL ENFOQUE ESCALONADO MÍNIMAMENTE INVASIVO (STEP UP APPROACH) :
 Que CONSISTE EN PROCEDIMIENTOS GRADUALMENTE MÁS INVASIVOS ,CUANDO EL PROCEDIMIENTO PREVIO FALLA: Ej: MARPN: MINIMAL ACCESS
RETROPERITONEAL NECROSECTOMY VARD: DEBRIDAMIENTO RETROPERITONEAL VIDEOASISTIDO.
RESPUESTA
25. En la pancreatitis aguda el tratamiento quirúrgico está indicado en las siguientes
condiciones, EXCEPTO:
1.- Necrosis infectada
2.- Colección de fluido pancreático
3.- Perforación del intestino
4.-Sindrome compartimental
5.- Fracaso multiorgánico con necrosis que no responde al tratamiento conservador:
WON sin infección (> 8 semanas )

RESPUESTA: 2
26. En relación a la colecistitis aguda señale lo INCORRECTO:
a.- En una colecistectomía programada cerca de 20% persisten síntomas
no relacionados con el árbol biliar
b.- El 95% está relacionado con litiasis biliar
c.- En 75% de los casos, hay infección bacteriana de la bilis y la pared de
la vesícula
d.- Muchos pacientes señalan antecedente compatible con colecistitis
crónica
e.- La incidencia máxima de colecistitis aguda corresponde a adultos de
30 a 80 años
26. ANÁLISIS
RESPUESTA
26. En relación a la colecistitis aguda señale lo INCORRECTO:
a.- En una colecistectomía programada cerca de 20% persisten síntomas no
relacionados con el árbol biliar
b.- El 95% está relacionado con litiasis biliar
c.- En 75% de los casos, hay infección bacteriana de la bilis y la pared de la vesícula
d.- Muchos pacientes señalan antecedente compatible con colecistitis crónica
e.- La incidencia máxima de colecistitis aguda corresponde a adultos de 30 a 80 años

RESPUESTA a
27. En la pancreatitis crónica que exige tratamiento quirúrgico por la
intensidad del dolor y el deterioro general hay un parámetro decisivo a
la hora de elegir entre una técnica derivativa o una técnica de resección
glandular ¿Cuál es?
a.- Diámetro del conducto de Wirsung y del colédoco
b.- Tamaño global del páncreas
c.- Antigüedad de la enfermedad
d.- Existencia de diabetes
e.- Peso del paciente
28. El Páncreas anular, se caracteriza por lo siguiente, EXCEPTO:
A. Se debe a una migración aberrante de la yema pancreática ventral lo que lleva a
la presencia de un páncreas circunferencial o casi circunferencial que rodea la
segunda porción del duodeno.
B. Puede asociarse a otros defectos congénitos, como el síndrome de Down, la
malrotación, la atresia intestinal y las malformaciones cardíacas.
C. Si se producen síntomas de obstrucción, se realiza una derivación quirúrgica
mediante una duodenoyeyunostomía.
D. Si se producen síntomas de obstrucción se divide el tejido pancreático.
E. El páncreas anular tiene un conducto pancreático y su sección probablemente
conducirá a la formación de una fístula pancreática.
https://clinicalkey.upao.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788413821801000562
28. ANÁLISIS
28. Páncreas anular
• El páncreas anular se debe a una migración aberrante de la yema
pancreática ventral, lo que lleva a la presencia de un páncreas
circunferencial o casi circunferencial que rodea la segunda porción del
duodeno. Esta anomalía puede asociarse a otros defectos congénitos,
como el síndrome de Down, la malrotación, la atresia intestinal y las
malformaciones cardíacas. Si se producen síntomas de
obstrucción, se realiza una derivación quirúrgica mediante una
duodenoyeyunostomía en lugar de dividir el tejido pancreático,
ya que este páncreas anular tiene un conducto pancreático y su sección
probablemente conducirá a la formación de una fístula pancreática.
https://clinicalkey.upao.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788413821801000562
RESPUESTA
28. El Páncreas anular, se caracteriza por lo siguiente, EXCEPTO:
A. Se debe a una migración aberrante de la yema pancreática ventral lo que lleva a
la presencia de un páncreas circunferencial o casi circunferencial que rodea la
segunda porción del duodeno.
B. Puede asociarse a otros defectos congénitos, como el síndrome de Down, la
malrotación, la atresia intestinal y las malformaciones cardíacas.
C. Si se producen síntomas de obstrucción, se realiza una derivación quirúrgica
mediante una duodenoyeyunostomía.
D. Si se producen síntomas de obstrucción se divide el tejido pancreático.
E. El páncreas anular tiene un conducto pancreático y su sección probablemente
conducirá a la formación de una fístula pancreática.

RESPUESTA: D
https://clinicalkey.upao.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788413821801000562
29.En relación al Páncreas ectópico, NO ES CIERTO QUE:
A. El páncreas ectópico puede aparecer en cualquier lugar a lo largo del intestino
anterior primitivo
B. Es más frecuente en el estómago, el duodeno y el divertículo de Meckel.
C. Desde el punto de vista clínico, los nódulos ectópicos pueden provocar una
obstrucción intestinal causada por una invaginación, una hemorragia o una
úlcera.
D. A veces pueden encontrarse accidentalmente en forma de nódulos duros
amarillos que surgen de la submucosa.
E. Aunque hay informes infrecuentes de adenocarcinomas que surgen en el
tejido pancreático ectópico, su extirpación es absolutamente necesaria
29. ANÁLISIS
• Páncreas ectópico
• El páncreas ectópico puede aparecer en cualquier lugar a lo
largo del intestino anterior primitivo, pero es más frecuente en
el estómago, el duodeno y el divertículo de Meckel. Desde el
punto de vista clínico, los nódulos ectópicos pueden provocar
una obstrucción intestinal causada por una invaginación, una
hemorragia o una úlcera. A veces pueden encontrarse
accidentalmente en forma de nódulos duros amarillos que
surgen de la submucosa. Aunque hay informes infrecuentes de
adenocarcinomas que surgen en el tejido pancreático ectópico,
su extirpación no es necesaria a no ser que haya síntomas.
https://clinicalkey.upao.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788413821801000562
RESPUESTA
29.En relación al Páncreas ectópico, NO ES CIERTO QUE:
A. El páncreas ectópico puede aparecer en cualquier lugar a lo largo del intestino anterior
primitivo
B. Es más frecuente en el estómago, el duodeno y el divertículo de Meckel.
C. Desde el punto de vista clínico, los nódulos ectópicos pueden provocar una obstrucción
intestinal causada por una invaginación, una hemorragia o una úlcera.
D. A veces pueden encontrarse accidentalmente en forma de nódulos duros amarillos que
surgen de la submucosa.
E. Aunque hay informes infrecuentes de adenocarcinomas que surgen en el tejido pancreático
ectópico, su extirpación es absolutamente necesaria

RESPUESTA: E
30. En la Epidemiología de Pancreatitis Aguda, señale el ENUNCIADO INCORRECTO:
A. La incidencia de pancreatitis aguda ha disminuido durante los últimos 20 años.
B. La mayoría de los pacientes presentan una evolución leve y autolimitada.
estancia hospitalaria prolongada y una morbilidad y mortalidad significativas.
C. Los pacientes con pancreatitis leve tienen una mortalidad menor del 1% pero, en
la pancreatitis grave, aumenta hasta el 10-50%.
D. En las dos primeras semanas (fase temprana) la muerte es consecuencia de una
disfunción multiorgánica producida por la intensa cascada inflamatoria
desencadenada por la inflamación pancreática.
E. Tras 2 semanas (fase tardía), a menudo, la mortalidad es producida por
complicaciones sépticas.
30. ANÁLISIS
La incidencia de pancreatitis aguda (PA) ha aumentado durante los últimos 20 años.
 La PA es responsable de más de 300.000 ingresos hospitalarios anuales en EE. UU.
 La mayoría de los pacientes presentan una evolución leve y autolimitada; sin embargo, el
10-20% de los pacientes muestran una respuesta inflamatoria de progresión rápida que
se asocia a una estancia hospitalaria prolongada y una morbilidad y mortalidad
significativas.
 Los pacientes con pancreatitis leve tienen una mortalidad menor del 1% pero, en la
pancreatitis grave, aumenta hasta el 10-50%.
 Las tasas de mortalidad más altas en este grupo de pacientes aparecen en aquellos que
presentan un síndrome de disfunción multiorgánica.
En la pancreatitis la mortalidad presenta una distribución bimodal:
A. En las dos primeras semanas (fase temprana) es consecuencia de una disfunción
multiorgánica producida por la intensa cascada inflamatoria desencadenada por la
inflamación pancreática.
B. B. Tras 2 semanas (fase tardía), a menudo, la mortalidad es producida por
complicaciones sépticas. 3
RESPUESTA
30. En la Epidemiología de Pancreatitis Aguda, señale el ENUNCIADO INCORRECTO:
A. La incidencia de pancreatitis aguda ha disminuido durante los últimos 20 años.
B. La mayoría de los pacientes presentan una evolución leve y autolimitada.
estancia hospitalaria prolongada y una morbilidad y mortalidad significativas.
C. Los pacientes con pancreatitis leve tienen una mortalidad menor del 1% pero, en
la pancreatitis grave, aumenta hasta el 10-50%.
D. En las dos primeras semanas (fase temprana) la muerte es consecuencia de una
disfunción multiorgánica producida por la intensa cascada inflamatoria
desencadenada por la inflamación pancreática.
E. Tras 2 semanas (fase tardía), a menudo, la mortalidad es producida por
complicaciones sépticas.

RESPUESTA: A
31. El paciente crítico geriátrico debe recibir en el postoperatorio inmediato cuidados
que eviten desequilibrios y descompensaciones a que predisponen los riesgos de la
cirugía realizada. Las injurias quirúrgica y anestésica inducen a numerosos cambios
entre los que es oportuno destacar. Señale el INCORRECTO:
A. Aumento del volumen minuto y taquicardia sinusal
B. Hay menor distensibilidad y falta de suspiros con las consiguientes micro
atelectasias
C. Hay un menor trabajo sistólico.
D. Habrá un estado hipermetabólico como respuesta primaria e inespecífica a la injuria
E. Hay una fuga mayor de oxígeno para amortiguar la disminución del aporte
intraoperatorio
31. ANÁLISIS Hoy en día se acepta, por lo general, que la
función sistólica está bien conservada en la
senectud.
 El gasto cardíaco y la fracción de eyección se
mantienen a pesar del aumento de la poscarga
inherente a la mayor rigidez del tracto de salida.
El mecanismo por el cual el gasto cardíaco se
mantiene en el ejercicio, sin embargo, es
diferente.
 El envejecimiento conlleva un estado
hiposimpático relativo en el cual el corazón
responde menos a las catecolaminas,
posiblemente de forma secundaria al deterioro
del funcionamiento de los receptores.
 El corazón senil mantiene así el gasto cardíaco
no elevando la frecuencia, sino incrementando
el llenado ventricular (precarga).
 Por la dependencia de la precarga, una
hipovolemia incluso poco importante puede
provocar un deterioro significativo de la función
cardíaca.
https://clinicalkey.upao.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788413821801000136?scrollTo=%23b0010
RESPUESTA
31. El paciente crítico geriátrico debe recibir en el postoperatorio inmediato
cuidados que eviten desequilibrios y descompensaciones a que predisponen los
riesgos de la cirugía realizada. Las injurias quirúrgica y anestésica inducen a
numerosos cambios entre los que es oportuno destacar. Señale el INCORRECTO:
A. Aumento del volumen minuto y taquicardia sinusal
B. Hay menor distensibilidad y falta de suspiros con las consiguientes micro
atelectasias
C. Hay un menor trabajo sistólico.
D. Habrá un estado hipermetabólico como respuesta primaria e inespecífica a la
injuria
E. Hay una fuga mayor de oxígeno para amortiguar la disminución del aporte
intraoperatorio
RESPUESTA: C
32. Se sabe que los criterios de Ranson para determinar la gravedad de
la pancreatitis al ingreso del paciente son CINCO, de los enunciados a
continuación anote el que NO pertenece a este SCORE:
A. Edad >55 años
B. Recuento leucocítico >16 000/mm3
C. Glucosa >200mg/100 ml
D. Déficit de base > 4 mEq/L
E. AST > 250 U/l
31. ANÁLISIS
Se sabe que los criterios de Ranson para determinar la gravedad de la
pancreatitis a las 48 horas del ingreso del paciente son SEIS, de los
enunciados a continuación anote el que NO pertenece a este SCORE:
A. Hematocrito
B. BUN
C. LDH
D. PO2
E. Déficit de base
F. Calcio en suero
RESPUESTA
32. Se sabe que los criterios de Ranson para determinar la gravedad de la pancreatitis al
ingreso del paciente son CINCO, de los enunciados a continuación anote el que NO
pertenece a este SCORE:
A. Edad >55 años
B. Recuento leucocítico >16 000/mm3
C. Glucosa >200mg/100 ml
D. Déficit de base > 4 mEq/L
E. AST > 250 U/l

RESPUESTA: D
33. Todos los siguientes procedimientos quirúrgicos son apropiados
para un paciente con seudoquiste de la cabeza del páncreas, EXCEPTO:
A. Cistoduodenostomía
B. Cistogastrostomía
C. Cistoyeyunostomía
D. Extirpación del fragmento afectado del páncreas
33. ANÁLISIS
• El drenaje quirúrgico ha sido el método tradicional en los seudoquistes pancreáticos. Sin embargo, las pruebas
recientes sugieren que los drenajes endoscópicos transgástrico y transduodenal son seguros y eficaces en los
pacientes con seudoquistes pancreáticos en estrecho contacto (definido como < 1 cm) con el estómago y el
duodeno, respectivamente.
• Además, puede intentarse el drenaje transpapilar en los seudoquistes pancreáticos que se comunican con el
conducto pancreático principal. En los pacientes en los que una estenosis del conducto pancreático se asocia a
un seudoquiste pancreático, están indicadas la dilatación endoscópica y la colocación de una endoprótesis.
El drenaje quirúrgico generalmente se reserva para los pacientes con seudoquistes pancreáticos que no pueden
tratarse con técnicas endoscópicas por razones anatómicas y para los pacientes en los que el tratamiento
endoscópico fracase. El tratamiento definitivo depende de la localización del quiste.
A. Los seudoquistes pancreáticos unidos estrechamente al estómago deben tratarse con una
quistogastrostomía. En esta técnica se realiza una gastrostomía anterior . Una vez localizado el seudoquiste,
se drena a través de la pared posterior del estómago usando una grapadora lineal. El defecto en la pared
anterior del estómago se cierra en dos capas.
B. Los seudoquistes pancreáticos localizados en la cabeza del páncreas que están en estrecho contacto con el
duodeno se tratan con una quistoduodenostomía.
C. Finalmente, algunos seudoquistes no están en contacto con el estómago ni con el duodeno. El tratamiento
quirúrgico de estos pacientes es una quistoyeyunostomía en Y de Roux. La enterostomía quirúrgica del
quiste consigue un drenaje satisfactorio e inmediato del quiste en más del 90% de los casos.
D. Tras la resolución inicial, puede formarse otro seudoquiste en hasta el 12% de los casos durante el
seguimiento prolongado, dependiendo de la localización del quiste y de la causa subyacente de la
https://clinicalkey.upao.elogim.com/#!/content/book/3-s2.0-B9788413821801000562
enfermedad.
RESPUESTA
33. Todos los siguientes procedimientos quirúrgicos son apropiados
para un paciente con seudoquiste de la cabeza del páncreas, EXCEPTO:
A. Cistoduodenostomía
B. Cistogastrostomía
C. Cistoyeyunostomía
D. Extirpación del fragmento afectado del páncreas

RESPUESTA: D
RESPUESTA
34. En la pancreatitis aguda el tratamiento quirúrgico está indicado en:
1. Infección pancreática secundaria
2. Colección de fluido pancreático
3. Corrección de las vías biliares
4. Deterioro clínico progresivo a pesar del tratamiento intensivo
5. Pancreatitis hemorrágica
A. 1,3,4 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,3 E. 3,4,5
PANCREATITIS AGUDA: OCHO PASOS REVISADOS, FUNDAMENTALES
EN MANEJO SEGÚN ACRÓNIMO:”PÁNCREAS”
 S: SURGERY: Las principales indicaciones para una Cirugía son:
 A) Fracaso multiorgánico con necrosis que no responde al tratamiento
conservador: WON sin infección (> 8 semanas )
 B) Síndrome compartimental (PIA>20 mmHg) no relacionado con
sobrehidratación y con FMO persistente;
 C) necrosis infectada, D) en la perforación del intestino E) Transección de
conducto pancreático (con necrosis sin infección > 8 semanas)
 -En caso de Sangrado Intrabdominal: ANGIOGRAFÍA CON EMBOLIZACIÓN ES LA PRIMERA ELECCIÓN ,y Manejo Quirúrgico si ésta
falla.
 Estrategias Intervencionistas como: DRENAJE ENDOSCÓPICO, NECROSECTOMÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA Ó ABIERTA DEBEN DIFERIRSE EL
MAYOR TIEMPO POSIBLE( por lo menos 4 semanas después de aparición de síntomas) para permitir la licuefacción del tejido necrótico ó, que
la colección se torne AMURALLADA.
 CUANDO ESTÁ INDICADO UN PROCEDIMIENTO INTERVENCIONISTA : SEGUIR DOGMA DE LAS 3 D’s :

DIFERIR,DRENAR Y DESBRIDAR.

El MÉTODO PREFERIDO ES EL ENFOQUE ESCALONADO MÍNIMAMENTE INVASIVO (STEP UP APPROACH) :
 Que CONSISTE EN PROCEDIMIENTOS GRADUALMENTE MÁS INVASIVOS ,CUANDO EL PROCEDIMIENTO PREVIO FALLA: Ej: MARPN: MINIMAL ACCESS
RETROPERITONEAL NECROSECTOMY VARD: DEBRIDAMIENTO RETROPERITONEAL VIDEOASISTIDO.
RESPUESTA
34. En la pancreatitis aguda el tratamiento quirúrgico está indicado en:
1. Infección pancreática secundaria
2. Colección de fluido pancreático
3. Corrección de las vías biliares
4. Deterioro clínico progresivo a pesar del tratamiento intensivo
5. Pancreatitis hemorrágica
A. 1,3,4 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,3 E. 3,4,5

RESPUESTA: A
35. De las siguientes aseveraciones respecto de la secreción pancreática humana
señale la INCORRECTA:
A. El páncreas produce alrededor de 2 000 ml de líquido por día
B. pH alcalino de 7.6 a 8.2,
C. La colecistocinina estimula la producción de enzimas
D. La secretina de la mucosa duodenal estimula la liberación de grandes cantidades
de secreción pancreática
E. Ninguna de las anteriores
36. En la pancreatitis crónica que exige tratamiento quirúrgico por la
intensidad del dolor y el deterioro general hay un parámetro decisivo a
la hora de elegir entre una técnica derivativa o una técnica de resección
glandular ¿Cuál es?
a.- Diámetro del conducto de Wirsung y del colédoco
b.- Tamaño global del páncreas
c.- Antigüedad de la enfermedad
d.- Existencia de diabetes
e.- Peso del paciente
37. En relación al diagnóstico de pancreatitis aguda señale lo INCORRECTO:
a.- Los valores de amilasa en suero aumentan en 95% de los pacientes con
pancreatitis aguda
b.- Los resultados positivos son falsos en casi 5% de las mediciones de la amilasa
c.- El incremento del valor de amilasa es proporcional a la gravedad de la
pancreatitis
d.- Los valores de amilasa mayores de 1 000 U de Somogyi suele indicar
pancreatitis colelitiásica
e.- Las cifras de amilasa de 200 a 500 U de Somogyi a menudo reflejan
pancreatitis alcohólica
37. ANALISIS
RESPUESTA
37. En relación al diagnóstico de pancreatitis aguda señale lo INCORRECTO:
a.- Los valores de amilasa en suero aumentan en 95% de los pacientes con
pancreatitis aguda
b.- Los resultados positivos son falsos en casi 5% de las mediciones de la amilasa
c.- El incremento del valor de amilasa es proporcional a la gravedad de la
pancreatitis
d.- Los valores de amilasa mayores de 1 000 U de Somogyi suele indicar
pancreatitis colelitiásica
e.- Las cifras de amilasa de 200 a 500 U de Somogyi a menudo reflejan
pancreatitis alcohólica

RESPUESTA: C
38. Varón de 45 años que concurre a la emergencia por dolor abdominal en
hipocondrio derecho, fiebre, ictericia y coluria de inicio brusco y de 3 días
de evolución. Colecistectomizado hace 6 meses. Examen físico: T :38,6°C,
ictérico, dolor intenso y defensa muscular en CSD,leucocitos: 20 000.
Bilirrubinas directas 6mg/dl ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Pancreatitis
B. Colangitis
C. Diverticulitis
D. Seudoquiste pancreático
E. Hematoma hepático
El cuadro clínico descrito contiene
los 3 elementos de la triada de
Charcot

Evaluando las claves


38.Análisis
• ESTAMOS FRENTE A UN PACIENTE COLECISTECTOMIZADO Y CON
COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL Que ha ocasionado COLANGITIS
• La coledocolitiasis puede ser:
• A. Primaria (cálculos formados originalmente en la vía biliar) o
• B. Secundaria ó Residual* (cálculos que han migrado de la vesícula
biliar al colédoco).
• Los pacientes con coledocolitiasis primaria presentan mayor edad,
mayor IMC y mayor diámetro de la vía biliar respecto a los pacientes
con coledocolitiasis residual o secundaria.
• La CPRE es una buena opción terapéutica para la resolución de ambos
tipos de coledocolitiasis.
38. El síndrome poscolecistectomía,
• El síndrome poscolecistectomía, la recidiva de síntomas heterogéneos parecidos a los
sufridos antes de una colecistectomía, como dolor en la parte superior del abdomen y
dispepsia, con o sin ictericia, aparece en el 10 al 15% de todas las colecistectomías en
todo el mundo.
• Estos síntomas pueden manifestarse desde 2 días hasta 25 años después de la
colecistectomía y son más frecuentes en las mujeres.
• La etiología varía desde complicaciones quirúrgicas (en formas más graves) hasta
causas primarias no relacionadas como esofagitis, enfermedad por reflujo
gastroesofágico, etc.
• Las causas biliares incluyen específicamente un cálculo retenido, la diarrea
provocada por las sales biliares, una fuga biliar, un conducto cístico residual largo o
problemas funcionales con el árbol biliar y/o el esfínter de Oddi, pero no se limitan a
ellas.
38.RESPUESTA
Varón de 45 años que concurre a la emergencia por dolor abdominal en
hipocondrio derecho, fiebre, ictericia y coluria de inicio brusco y de 3 días de
evolución. Colecistectomizado hace 6 meses. Examen físico: T :38,6°C, ictérico,
dolor intenso y defensa muscular en CSD,leucocitos: 20 000. Bilirrubinas
directas 6mg/dl ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Pancreatitis
B. Colangitis
C. Diverticulitis
D. Seudoquiste pancreático
E. Hematoma hepático

RESPUESTA: B
HEMORRAGIA DIGESTIVA
39. De los siguientes enunciados ¿Cuáles son correctos?
1.- La hemorragia por úlcera duodenal es cuatro veces más frecuente que la debida a úlcera gástrica
2.- El síndrome Mallory Weiss es la laceración de la mucosa a la altura de la unión gastroduodenal
3.- Hematemesis es la pérdida de sangre originada desde la orofaringe hasta el ángulo de Treitz
4.- Puede haber hemorragia por consumo de AINEs, alcohol y corticoides
5.- El signo endoscópico de Forrest III indica sangrado activo
6.- En una hemorragia digestiva alta el primer examen auxiliar solicitado debe ser una radiografía de esófago,
estómago y duodeno a doble contraste
a.- 1,5,6 b.- 2,3,4 c.- 1,2,3 d.- 4,5,6 e.- 1,3,4
40. Un varón alcohólico de 52 años de edad con cirrosis diagnosticada
llega a la sala de urgencias con hematemesis. La valoración revela
varices esofágicas con hemorragia aguda. ¿Cuál debe ser el siguiente
paso de tratamiento?
a.- Cortocircuito portosistémico intrahepático transyugular
b.- Cortocircuito portocavo de urgencia
c.- Esplenectomía
d.- Escleroterapia
e.-Ligadura con banda
40. ANÁLISIS
HEMORRAGIAS RELACIONADAS CON HIPERTENSIÓN
PORTAL
RESPUESTA
40. Un varón alcohólico de 52 años de edad con cirrosis diagnosticada
llega a la sala de urgencias con hematemesis. La valoración revela
varices esofágicas con hemorragia aguda. ¿Cuál debe ser el siguiente
paso de tratamiento?
a.- Cortocircuito portosistémico intrahepático transyugular
b.- Cortocircuito portocavo de urgencia
c.- Esplenectomía
d.- Escleroterapia
e.-Ligadura con banda

RESPUESTA: e
41. ¿Cuál es el hallazgo radiológico característico que se encuentra en
un paciente con cálculo vesicular y perforación hacia el duodeno?
a.-Calcificación de vesícula biliar
b.- Neumobilia
c.- Evidencia de microorganismos formadores de gas em el
retroperitoneo
d.- Aparición del asa centinela duodenal
e.- Defecto de relleno en el colon rectosigmoideo
41.ANALISIS:FISTULA
COLECISTODUODENAL
• Aunque la mayoría de los pacientes presentarán un dolor constante
por la obstrucción, otros pueden presentar solo molestias episódicas
porque el cálculo biliar solo obstruye el tubo intestinal de manera
intermitente.
• Las radiografías simples suelen demostrar niveles hidroaéreos
compatibles con una obstrucción del intestino delgado, aunque el
cálculo causante puede ser localizado o no.
• La neumobilia, que a veces puede ser detectada solo mediante TC, es
un hallazgo omnipresente porque la fístula que permitió que un
cálculo pasara al duodeno deja que el aire entre a la vía biliar
41.
41. TC abdominal simple mostrando neumobilia.
RESPUESTA
41. ¿Cuál es el hallazgo radiológico característico que se encuentra en un
paciente con cálculo vesicular y perforación hacia el duodeno?
a.-Calcificación de vesícula biliar
b.- Neumobilia
c.- Evidencia de microorganismos formadores de gas en el retroperitoneo
d.- Aparición del asa centinela duodenal
e.- Defecto de relleno en el colon rectosigmoideo

RESPUESTA: b
42. Un varón de 33 años de edad sin antecedente médico significativo
llega a la sala de urgencias con dolor abdominal y nauseas. No tiene
fiebre,no ictericia y los estudios de laboratorio revelan valores séricos de
amilasa de 1 200 U/I. ¿Cuál de los siguientes NO sería parte de su
tratamiento inicial?
a.- Hidratación por vía intravenosa
b.- Descompresión nasogástrica
c.- Ultrasonido o TC abdominales
d.- ERCP para valorar la anatomía del conducto pancreático
e.- Narcóticos analgésicos por via intravenosa
43. Los cálculos biliares se forman como resultado de que los sólidos biliares se
precipiten fuera de la solución. En éste contexto de las siguientes aseveraciones
señale lo INCORRECTO:
a.- La solubilidad del colesterol en la bilis depende de la concentración de las
sales biliares, lecitina y colesterol
b.- La lecitina y el colesterol son insolubles en solución acuosa
c.- El colesterol es soluble en las micelas de sales biliares-lecitina
d.- Que el hígado no mantenga un líquido con micelas depende de un aumento
de sales biliares o lecitina
44. Mujer de 40 años de edad, diabética tipo II en control médico. Desde hace 2
años presenta cuadros de colecistitis crónica a repetición. Ecografía: vesícula de
paredes gruesas con signos de calcificación difusa. ¿Qué se espera encontrar en el
acto operatorio?
A. Empiema vesicular
B. Colecistitis crónica
C. Hidrops vesicular
D. Vesícula xantogranulomatosa
E. Vesícula en porcelana
44. ANÁLISIS
• La vesícula en porcelana es considerada una
forma rara (0,06-0,08%) de presentación de
colecistitis crónica litiásica en la que parte,
generalmente la mucosa, o toda la pared se
encuentra ocupada por calcio. Es más
frecuente en mujeres en la sexta década de
vida. Se asocia a carcinoma de vesícula en el
3% de los casos, siendo la forma más común el
adenocarcinoma (80%), seguida del carcinoma
escamoso y el adenoescamoso.
• La imagen de la pared calcificada en la
tomografía computarizada puede resultar
clave en el diagnóstico diferencial con una
colelitiasis con cálculo gigante y cambiar el
manejo del caso, dado el riesgo de malignidad
de la vesícula en porcelana.
• Se recomienda colecistectomía profiláctica en
todos los casos, pero son precisos más
estudios en pacientes asintomáticos.
RESPUESTA
44. Mujer de 40 años de edad, diabética tipo II en control médico. Desde hace 2 años
presenta cuadros de colecistitis crónica a repetición. Ecografía: vesícula de paredes gruesas
con signos de calcificación difusa. ¿Qué se espera encontrar en el acto operatorio?
A. Empiema vesicular
B. Colecistitis crónica
C. Hidrops vesicular
D. Vesícula xantogranulomatosa
E. Vesícula en porcelana

RESPUESTA: E
45. Una mujer de 45 años se presenta en la sala de emergencias con dolor abdominal intenso y fiebre. En la exploración
física se encuentra dolor en la región epigástrica y en el cuadrante superior derecho del abdomen. Blumberg (+). Los
exámenes de laboratorio muestran leucocitosis y elevación de la bilirrubina y las enzimas hepáticas. La ecografía abdominal
muestra la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal y engrosamiento de la pared de la vesícula biliar. Se realiza un
diagnóstico de perforación vesicular. Diga Usted: ¿Cuál es LA CAUSA MÁS COMÚN DE LA PERFORACIÓN VESICULAR?
• A. Colelitiasis
• B. Colestasis
• C. Colesterolosis
• D. Tumores de la vesícula biliar
• E. Enfermedad de la vesícula biliar polipoidea
• RPTA: A
46. Mujer de 50 años, presenta dolor abdominal intenso en epigastrio de más de
24 horas de duración. Al examen se encuentra hipersensibilidad y dolor por
debajo del reborde costal derecho, leucocitosis 12,000 x mm3, aumento discreto
de bilirrubinas, fosfatasa alcalina, transaminasas y amilasa sérica. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?:
A. Amebiasis hepática
B. Apendicitis aguda
C. Colecistitis aguda
D. Gastroenterocolitis aguda
E. Pancreatitis aguda
46.ANÁLISIS
47. El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se
denomina:
A. Colangiografía
B. Colecistectomía
C. Colecistectomía parcial
D. Colecistendesis
E. Colecistostomía
47.ANALISIS
RESPUESTA
47. El procedimiento de apertura y drenaje de la vesícula biliar se denomina:
A. Colangiografía
B. Colecistectomía
C. Colecistectomía parcial
D. Colecistendesis
E. Colecistostomía

RESPUESTA: E
48. La fístula biliodigestiva más frecuente es:
A. Bilio-biliar
B. Colecisto-colónica
C. Colecisto- duodenal
D. Colecisto-gástrica
E. Colecisto-yeyunal
Complicaciones
48.ANÁLISIS de la
colecistitis aguda
1. Perforación
-Con peritonitis localizada
-Con peritonitis generalizada
2. Absceso pericolecístico
3. Empiema
4. Gangrena
5. Fistulización
A. Colecistoentéricas
-Colecistoduodenal (más frecuente)
-Colecistocolónica
B. Colecistobiliares: SD. Mirizzi
6. Ileo biliar
RESPUESTA
48. La fístula biliodigestiva más frecuente es:
A. Bilio-biliar
B. Colecisto-colónica
C. Colecisto- duodenal
D. Colecisto-gástrica
E. Colecisto-yeyunal
RESPUESTA: C
49. Paciente con diagnóstico presuntivo de obstrucción intestinal por
íleo biliar. ¿Cuál es la información válida para confirmar el diagnóstico?:
A. Antecedentes de colecistectomía hace diez días
B. Imagen en pila de monedas en la radiografía de abdomen
C. Peritonitis biliar por bilirragia post colecistectomía
D. Presencia de aire en las vías biliares intrahepáticas en la radiografía de
abdomen
E. Presencia de aire subfrénico en la radiografía de abdomen
48.ANALISIS ILEO BILIAR
49. ANÁLISIS
ILEO BILIAR
• Signos de obstrucción intestinal
• AEROBILIA
• Cálculo impactado en intestino
delgado
• Vesícula escleroatrófica

TTO: Quirúrgico Enterotomía y


extracción del cálculo

Evaluando las claves


RESPUESTA
49. Paciente con diagnóstico presuntivo de obstrucción intestinal por
íleo biliar. ¿Cuál es la información válida para confirmar el
diagnóstico?:
A. Antecedentes de colecistectomía hace diez días
B. Imagen en pila de monedas en la radiografía de abdomen
C. Peritonitis biliar por bilirragia post colecistectomía
D. Presencia de aire en las vías biliares intrahepáticas en la
radiografía de abdomen: Aerobilia
E. Presencia de aire subfrénico en la radiografía de abdomen

RESPUESTA: D
50. Paciente de 65 años, con cuadro de ictericia progresiva, coluria y
dolor abdominal. En las últimas 48 horas se agregan fiebre y
escalofríos ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Absceso hepático
B. Colangitis aguda
C. Colecistitis aguda
D. Hepatitis aguda
E. Neoplasia de la vesícula biliar
50.ANÁLISIS
Criterios diagnósticos COLANGITIS – Guía de Tokio 2018

Evaluando las claves


RESPUESTA
50. Paciente de 65 años, con cuadro de ictericia progresiva, coluria y dolor
abdominal. En las últimas 48 horas se agregan fiebre y escalofríos ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?:
A. Absceso hepático
B. Colangitis aguda
C. Colecistitis aguda
D. Hepatitis aguda
E. Neoplasia de la vesícula biliar

RESPUESTA: B
51. Varón de 65 años, colecistectomizado hace 5 años, con sospecha de
cálculo en el colédoco. Presenta ictericia obstructiva, cólico biliar,
náuseas y vómitos. Examen clínico: afebril, FC 90 x’, FR: 20 x’, lúcido,
orientado, resto de examen normal. El paciente debe ser sometido
preferentemente a:
A. Colangio transparieto hepático con drenaje
B. Exploración abierta de colédoco con drenaje de Kehr
C. Exploración laparoscópica de colédoco
D. Gammagrafia de las vías biliares
E. Pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica con esfinterotomía
51. ANÁLISIS
DRENAJE BILIAR TRANSPARIETOHEPÁTICO
CPRE
PERCUTÁNEO
• Tratamiento de elección para
• Efectividad 90%
descomprimir la vía biliar
• Morbilidad 30-80%
• Efectividad 90-95%
• Mortalidad 5-15%
• El objetivo es la canulación adecuada del
• Mejor que el drenaje endoscópico
colédoco que permita la descompresión
cuando existe hepatolitiasis ó se puede
• Complicaciones: Sangrado, perforación,
realizar cuando falla la CPRE.
pancreatitis
• Complicaciones: Peritonitis biliar,
• La esfinterotomía se realiza para mejorar el
Evaluando
acceso al lavado y extracción de cálculos las claves
hemorragia intraperitoneal, hemobilia
RESPUESTA
51. Varón de 65 años, colecistectomizado hace 5 años, con sospecha de cálculo en el colédoco.
Presenta ictericia obstructiva, cólico biliar, náuseas y vómitos. Examen clínico: afebril, FC 90 x’,
FR: 20 x’, lúcido, orientado, resto de examen normal. El paciente debe ser sometido
preferentemente a:
A. Colangio transparieto hepático con drenaje
B. Exploración abierta de colédoco con drenaje de Kehr
C. Exploración laparoscópica de colédoco
D. Gammagrafia de las vías biliares
E. Colangiografía pancreatografia retrógrada endoscópica con
esfinterotomía
RESPUESTA: E
52. La litiasis vesicular es muy frecuente y los cálculos que se presentan
con mayor incidencia son:
A. Cálculos de oxalato de calcio
B. Cálculos pigmentarios puros
C. Cálculos mixtos a predominio de pigmentos
D. Cálculos terrosos
E. Cálculos mixtos a predominio de colesterol
TIPOS DE CÁLCULOS
BILIARES
52. ANÁLISIS
RESPUESTA
52. La litiasis vesicular es muy frecuente y los cálculos que se presentan con
mayor incidencia son:
A. Cálculos de oxalato de calcio
B. Cálculos pigmentarios puros
C. Cálculos mixtos a predominio de pigmentos
D. Cálculos terrosos
E. Cálculos mixtos a predominio de colesterol

RESPUESTA: E
53. El evento fisiopatológico inicial en la colecistitis es:
A. Formación de cálculo de colesterol
B. Infección de la vesícula
C. Obstrucción del colédoco
D. Obstrucción del bacinete biliar
E. Hidrops vesicular
53.ANÁLISIS

Evaluado las claves


RESPUESTA
53. El evento fisiopatológico inicial en la colecistitis es:
A. Formación de cálculo de colesterol
B. Infección de la vesícula
C. Obstrucción del colédoco
D. Obstrucción del bacinete biliar
E. Hidrops vesicular

RESPUESTA: D
53. Paciente de 40 años, varón quien es sometido a colecistectomía
convencional más colocación de dren Kher. Señale el enunciado que
probablemente indujo al cirujano a realizar la cirugía descrita:
A. Conducto biliar común de 0.8 cm de diámetro
B. Un solo cálculo en la vesícula
C. Sin hallazgos anormales en la vesícula
D. Múltiples cálculos en la vesícula
E. Antecedente reciente de ictericia
53.ANÁLISIS
 DREN KEHR en “T “: Es indicación
colocarlo al sospechar de un proceso
obstructivo de la vía biliar.
 En este caso la ictericia es un evento
presuntivo de proceso obstructivo del
colédoco pero como evento activo y
no como antecedente

 Por otro lado, el colédoco de un


tamaño mayor a 6mm es sugestivo
de un proceso obstructivo por lo que
esta clave se ajusta mejor como
respuesta
Evaluando las claves
53. Paciente de 40 años, varón quien es sometido a colecistectomía
convencional más colocación de dren Kher. Señale el enunciado que
probablemente indujo al cirujano a realizar la cirugía descrita:
A. Conducto biliar común de 0.8 cm de diámetro
B. Un solo cálculo en la vesícula
C. Sin hallazgos anormales en la vesícula
D. Múltiples cálculos en la vesícula
E. Antecedente reciente de ictericia
RESPUESTA: A
54. Es contraindicación absoluta para colecistectomía laparoscópica:
A. Hernia umbilical
B. Edad menor de 10 años
C. Tiempo de protrombina mayor de 18
D. Temperatura mayor o igual a 39,9°C
E. Obesidad mórbida
Evaluando las claves
RESPUESTA
54. Es contraindicación absoluta para colecistectomía laparoscópica:
A. Hernia umbilical
B. Edad menor de 10 años
C. Tiempo de protrombina mayor de 18
D. Temperatura mayor o igual a 39,9°C
E. Obesidad mórbida

RESPUESTA: C
55. Indique cuál de los siguientes NO es un factor favorecedor de la
formación de cálculos de colesterol:
A. Hipertrigliceridemia probablemente
B. Obesidad
C. Tratamiento con anovulatorios
D. Anemia hemolítica
E. Embarazo
La anemia hemolítica es factor de riesgo de formación de cálculos de pigmento pero no colesterol

Evaluando las claves


RESPUESTA
55. Indique cuál de los siguientes no es un factor favorecedor de la formación
de cálculos de colesterol:
A. Hipertrigliceridemia probablemente
B. Obesidad
C. Tratamiento con anovulatorios
D. Anemia hemolítica
E. Embarazo

RESPUESTA: D
56. La triada que es muy sugerente del diagnóstico de colecistitis aguda es:
1. Dolor en hipocondrio derecho de inicio brusco
2. Bilirrubinas séricas elevadas marcadamente
3. Fiebre
4. Transaminasas 5 veces mayor al valor máximo normal
5. Leucocitosis

A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,5 E. 1,2,4

a) 1,3,5
b) 2,3,5
c) 1,2,4
56 Análisis
RESPUESTA
56. La triada que es muy sugerente del diagnóstico de colecistitis
aguda es:
1. Dolor en hipocondrio derecho de inicio brusco
2. Bilirrubinas séricas elevadas marcadamente
3. Fiebre
4. Transaminasas 5 veces mayor al valor máximo normal
5. Leucocitosis

A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,5 E. 1,2,4

RESPUESTA: C
a) 1,3,5
b) 2,3,5
57. La asociación de fiebre en picos, dolor en hipocondrio derecho e
ictericia, conocida como triada de Charcot es muy sugerente de:
A. Colangitis aguda
B. Colangitis esclerosante primaria
C. Colecistitis aguda
D. Pancreatitis aguda
E. Colelitiasis

Evaluando las claves


57. ANÁLISIS
RESPUESTA
57. La asociación de fiebre en picos, dolor en hipocondrio derecho e ictericia,
conocida como triada de Charcot es muy sugerente de:
A. Colangitis aguda
B. Colangitis esclerosante primaria
C. Colecistitis aguda
D. Pancreatitis aguda
E. Colelitiasis

RESPUESTA: A Evaluando las claves


58. Paciente de 65 años, con cuadro de ictericia progresiva, coluria y
dolor abdominal. En las últimas 48 horas se agregan fiebre y
escalofríos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Absceso hepático
B. Colangitis aguda
C. Colecistitis aguda
D. Hepatitis aguda
E. Neoplasia de la vesícula biliar
58. ANÁLISIS
El cuadro clínico descrito contiene los 3
elementos de la triada de Charcot

Evaluando las claves


RESPUESTA
58. Paciente de 65 años, con cuadro de ictericia progresiva, coluria y dolor
abdominal. En las últimas 48 horas se agregan fiebre y escalofríos. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?:
A. Absceso hepático
B. Colangitis aguda
C. Colecistitis aguda
D. Hepatitis aguda
E. Neoplasia de la vesícula biliar

RESPUESTA: B
59. Los pacientes con colangitis aguda supurativa en choque: GRADO III
deben:
A. Ser tratados con antibióticos de amplio espectro, fluidos EV y una
colecistectomía de urgencia
B. Antibióticos + tratamiento de Soporte+Revertir el choque con una
inmediata descompresión quirúrgica del colédoco.
C. No operarse bajo ninguna condición
D. Descompresión transparietal
E. Tosas las anteriores
59.ANÁLISIS
59.ANÁLISIS
59.ANÁLISIS
59. ANALISIS
RESPUESTA
59. Los pacientes con colangitis aguda supurativa en choque: GRADO III deben:
A. Ser tratados con antibióticos de amplio espectro, fluidos EV y una
colecistectomía de urgencia
B. Antibióticos + Tratamiento de Soporte + Revertir el choque con una inmediata
descompresión quirúrgica del colédoco.
C. No operarse bajo ninguna condición
D. Descompresión transparietal
E. Tosas las anteriores

RESPUESTA: B
60. Complicación más común de la coledocolitiasis:
A. Ileo biliar
B. Colecistitis
C. Pancreatitis
D. Perforación
E. Colangitis
60.ANÁLISIS

+ FRECUENTE
COLÉDOCOLITIASIS :COMPLICA
CIONES:
RESPUESTA
60. Complicación más común de la coledocolitiasis:
A. Ileo biliar
B. Colecistitis
C. Pancreatitis
D. Perforación
E. Colangitis

RESPUESTA: E
61. El dren en T (KHER) se coloca:
A. Después de una coledocotomía
B. Después de una colecistectomía
C. Después de una colecistostomía
D. Después de una gastrectomía total
E. Ninguna de las anteriores
61.ANÁLISIS
61. El dren en T (KHER) se coloca:
A. Después de una coledocotomía
B. Después de una colecistectomía
C. Después de una colecistostomía
D. Después de una gastrectomía total
E. Ninguna de las anteriores

RESPUESTA: A
62. No es un signo de colestasis:
A. Ictericia
B. Diarrea
C. Coluria
D. Hipocolia
E. Prurito
62. ANÁLISIS COLESTASIS
El término colestasis hace referencia a los cuadros clínicos
determinados por la presencia de un obstáculo, mecánico o
funcional, que impide la llegada de la bilis al duodeno.
Clasificación: se clasifica básicamente en 2 grupos:
A. intrahepática
B. Extrahepática
dependiendo de si el obstáculo se encuentra en el interior o exterior
del parénquima hepático, respectivamente.
62. ANÁLISIS COLESTASIS
La colestasis es uno de los motivos de consulta más frecuentes en hepatología.
 Se genera por una alteración en la síntesis, la secreción o el flujo de la bilis, a través del
tracto biliar.
 Las alteraciones que esta produce, independientemente de la causa, son: la disminución del
flujo biliar y la acumulación en el hígado, con aumento en la sangre, de sustancias
normalmente excretadas por la bilis. Esta se define por :
 A. Elevación de enzimas como la fosfatasa alcalina (Alkaline Phosphatase, ALP) y la gamma-
glutamil transferasa, y
 B. En estadios tardíos con la hiperbilirrubinemia, al igual que con otras manifestaciones
clínicas, tales como el prurito y la ictericia.
 El enfoque diagnóstico implica establecer el origen de dicha elevación, determinando si es
intrahepática o extrahepática:
 Si es intrahepática, se debe esclarecer si proviene de los hepatocitos o de la vía biliar de
pequeño y de gran calibre.
 El tratamiento dependerá de la etiología, por lo cual es importante un diagnóstico preciso.
62. ANÁLISIS COLESTASIS

• Mecanismos principales de la colestasis. CBP: colangitis biliar primaria; CEP: colangitis esclerosante
primaria
• Zollner G, Trauner M. Mechanisms of cholestasis. Clin Liver Dis. 2008;12(1):1-26, vii. https://doi.org/10.1016/j.cld.2007.11.010 erosante primaria. Tomada de la referencia 5.
62. Causas de colestasis intrahepática.
Colestasis obstructiva Colestasis no obstructiva
Cirrosis biliar primaria
Enfermedad del injerto contra el huésped
Rechazo injerto hepático
Sepsis
Sarcoidosis Crisis hemolítica
Colangitis esclerosante Colestasis benigna del embarazo
Colestasis posquirúrgica
Granulomatosis Colestasis benigna recurrente idiopática
Tumores intrahepáticos Nutrición parenteral (sobre todo en niños)
Amiloidosis
Primitivos: colangiocarcinoma, hepatocarcinoma, otros
Protoporfiria
Metástasis Enfermedad de Hodgkin
Fibrosis quística Hipernefroma no metastático
Congestión hepática (insuficiencia cardíaca)
Enfermedad de Caroli Déficit de alfa-1-antitripsina
Enfermedad de Alagille Hipertiroidismo
Tóxicos
Síndrome del aceite tóxico Enfermedades congénitas
Colestasis benigna recurrente familiar Síndrome de Aagenae
Síndrome de Byler
Síndrome de Zellweger
62. Causas de colestasis extrahepática.

Litiasis biliar Tapón mucoso de bilis


Pancreatitis aguda o crónica Perforación espontánea de la vía biliar
Seudoquiste pancreático
Parasitosis
Neoplasia de páncreas
Hidatidosis
Colangiocarcinoma
Ampuloma Fascioliasis
Neoplasia vesícula biliar Ascaridiasis
Tumores benignos de la vía biliar principal Hemobilia
Estenosis biliar posquirúrgica Úlcera duodenal
Malformaciones congénitas Compresión extrínseca (adenopatías o tumor)
Atresia biliar Sida: colangitis fúngicas, virales, protozoarias
Quistes coledocianos
62. ANALISIS COLESTASIS
• Conclusión
• La sospecha clínica de colestasis obliga a la práctica inmediata de una
exploración de imagen, preferentemente una ecografía abdominal.
• Si existe obstrucción, la tomografía computarizada y la resonancia
magnética son de utilidad para establecer la causa.
• Y las pruebas invasivas como la CPRE o la colangiografía
transparietohepática quedan reservadas a los casos de duda
diagnóstica o en los que sean necesarias actitudes terapéuticas.
• La biopsia hepática es el procedimiento de elección en la colestasis
intrahepática.
62. ANÁLISIS
COLESTASIS

Algoritmo diagnóstico de colestasis. ALP: fosfatasa alcalina (Alkaline


Phosphatase); ANA: anticuerpos antinucleares (AntiNuclear
Antibodies); AMA: anticuerpos antimitocondriales (Anti-
mitochondrial antibodies); Ig G4: inmunoglobulina G4. Modificada
de la referencia 3.
Pérez Fernández T, López Serrano P, Tomás E, Gutiérrez ML, Lledó JL, Cacho G, et al. Diagnostic
and therapeutic approach to cholestatic liver disease. Rev Esp Enferm Dig. 2004;96(1):60-73.
62. ANALISIS COLESTASIS

62.
RESPUESTA
62. No es un signo de colestasis:
A. Ictericia
B. Diarrea
C. Coluria
D. Hipocolia
E. Prurito

RESPUESTA: B
63. Mujer de 20 años con dolor abdominal tipo cólico e ictericia; se
realiza una ecografía abdominal donde se evidencian cálculos en la
vesícula biliar y colédoco dilatado, con bilirrubina directa elevada,
fosfatasa alcalina y GGT aumentadas. ¿Cuál es la conducta más
apropiada?
A. CPRE + colelap
B. Colecistectomía abierta + dren Kher
C. Colangioresonancia
D. CPRE + derivación biliodigestiva
E. Observación + Cirugía de intervalo
63.ANALIZANDO
63. TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS
La coledocolitiasis requiere un tratamiento relativamente urgente según la forma de presentación y evolución, principalmente si
está presente el componente de infección : colangitis)
Hoy en día está establecido que la
I. CPRE : COLANGIOPANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA, es el tratamiento de elección ,permite en un elevado
porcentaje de pacientes, extraer los cálculos del colédoco sin necesidad de cirugía.
-1. Se accede mediante un endoscopio al duodeno y después al colédoco:
2. Mediante la realización de una esfinterotomía (corte y ampliación del ESFINTER DE ODDI) ,se extraen los cálculos con una alta
tasa de éxito y escaso porcentaje de complicaciones.
3. Cuando la coledocolitiasis no se puede extraer:
A. Se amplia la desembocadura del colédoco en el duodeno con balones que dilatan el conducto y favorecen la extracción,
B. SE emplear instrumentos que fragmenten los cálculos: LITOTRIPTORES
4. En caso procedimientos 1,2 y 3 NO SON EXITOSOS valorar una extracción mediante cirugía: EXPLORACIÓN DE VÍAS
BILIARES+EXTRACCIÓNDE CÁLCULOS + DRENAJE DE KEHR (SONDA EN “T”)
LUEGO DE SOLUCIONAR la coledocolitiasis se procede a
II: COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
RESPUESTA
63. Mujer de 20 años con dolor abdominal tipo cólico e ictericia; se realiza una
ecografía abdominal donde se evidencian cálculos en la vesícula biliar y colédoco
dilatado, con bilirrubina directa elevada,fosfatasa alcalina y GGT aumentadas. ¿Cuál
es la conducta más apropiada?
A. CPRE + colelap
B. Colecistectomía abierta + dren Kher
C. Colangioresonancia
D. CPRE + derivación biliodigestiva
E. Observación + Cirugía de intervalo
F. RESPUESTA: A
64. Mujer de 59 años obesa, acude al hospital por dolor abdominal cólico,
vómito e intolerancia a la alimentación. A la exploración llama la atención la
importante distensión abdominal y los ruidos de lucha. En la placa simple de
abdomen: Niveles hidroaéreos difusos, aire que dibuja las vías biliares y una
imagen radiopaca en cuadrante inferior derecho. Su diagnóstico más
probable es:
A. Vólvulo del ciego
B. Íleo paralítico por cólico renal
C. Colecistitis enfisematosa
D. Apendicitis por fecalito
E. Íleo biliar
 El íleo biliar es una
entidad clínica difícil de
64. ANÁLISIS diagnosticar.
 Se produce como
resultado de una
comunicación anormal
entre la vía biliar y el tubo
digestivo: FISTULA
BILIODIGESTIVA
 con la consiguiente
evacuación del cálculo e
impactación del mismo
distalmente hasta que se
presenta como un cuadro
de obstrucción intestinal.
ILEO BILIAR: IB
Se sospecha un diagnóstico de IB cuando un
paciente de edad mayor presenta la tríada de
Mordor:
El objetivo del tratamiento del íleo biliar es liberar la 1. antecedente de cálculo biliar
obstrucción, obtenido a través de la enterolitotomía. Esta es la 2. signos de colecistitis aguda y
técnica recomendada para el manejo del íleo biliar debido a su 3. aparición repentina de obstrucción
morbimortalidad menor, comparada con las otras técnicas. intestinal).
RESPUESTA 64. Mujer de 59 años obesa, acude al hospital por dolor abdominal cólico,
vómito e intolerancia a la alimentación. A la exploración llama la atención la importante
distensión abdominal y los ruidos de lucha. En la placa simple de abdomen: Niveles
hidroaéreos difusos, aire que dibuja las vías biliares y una imagen radiopaca en cuadrante
inferior derecho. Su diagnóstico más probable es:
A. Vólvulo del ciego
B. Íleo paralítico por cólico renal
C. Colecistitis enfisematosa
D. Apendicitis por fecalito
E. Íleo biliar

RESPUESTA: E
65. La colecistitis enfisematosa tiene como etiología:
A. C. difficile
B. S. aureus beta hemolítico
C. Bacteroides
D. S. pyogenes
E. C. perfringens
65.ANÁLISIS COLECISTITIS
FORMAS ESPECIALES

COLECISTITIS XANTOGRANULOMATOSA

 ENGROSAMIENTO XANTOGRANULOMATOSO DE LA PARED


VESICULAR.
 PRESIÓN ELEVADA POR LOS LITOS QUE SALEN AL
ROMPERSE
LOS SENOS DE ROKITANSKY – ASCHOFF.

COLECISTITIS ENFISEMATOSA

 AIRE EN LA PARED VESICULAR BILIAR POR LA INFECCIÓN


POR ANAEROBIOS FORMADORES DE GAS. (CLOSTRIDIUM
 P ERFRINGES).
 DIABÉTICOS: SEPSIS Y GANGRENA
65.ANÁLISIS
- La colecistitis enfisematosa es una
rara forma de presentación de la
colecistitis aguda, caracterizada por la
presencia de gas en la pared, en la luz
o ambas, la cual puede evolucionar a
colecistitis gangrenosa y
posteriormente a peritonitis.
- Se asocia con una alta tasa de
morbilidad y mortalidad.
- Es causada por bacterias productoras
de gas como Clostridium perfringens,
E. coli, y B. fragilis.
- Tratamiento antibiótico con cobertura
de anerobios y cirugía precoz.
La colecistitis enfisematosa:CE
 La CE, también conocida como colecistitis aguda gaseosa,
neumocolecistitis o gangrena gaseosa de la vesícula biliar, se refiere
a la presencia de gas en la luz de la vesícula biliar, en la pared o en el
líquido pericolecístico.
 Tasa de mortalidad era tan alta como del 25%
 Tasa de morbilidad del 50% debido al aumento en la incidencia de
gangrena y, por consiguiente, de perforación de la vesícula.
 Edades comprendidas entre los 50 y los 70 años, con una relación
hombre:mujer de 7:1.
 Alrededor del 50% de los pacientes padece diabetes mellitus o
presenta algún tipo de enfermedad ateroesclerótica periférica
subyacente.
 Alta incidencia de endarteritis obliterante y oclusión de la arteria
cística, lo que lleva a un ambiente isquémico en donde los
microorganismos productores de gas se reproducen, lo que da lugar
a ingreso de gas en la pared de la vesícula biliar.
RESPUESTA
65. La colecistitis enfisematosa tiene como etiología:
A. C. difficile
B. S. aureus beta hemolítico
C. Bacteroides
D. S. pyogenes
E. C. perfringens
66.
66. En el íleo biliar, la obstrucción del cálculo más frecuentemente se
da en:
A. Ángulo de Treitz
B. Unión yeyunoileal
C. Válvula ileocecal
D. Conducto cístico
E. Colédoco
66.ANÁLISIS ILEO BILIAR
 El lugar de impactación de la litiasis depende
del tamaño de esta y del diámetro de la luz
del tubo digestivo.

 Los sitios más frecuentes son el íleon


terminal y la válvula ileocecal siendo más
raros el yeyuno, duodeno (síndrome de
Bouveret), estómago o colon.

El síndrome de Bouveret es una forma poco


frecuente de íleo biliar causada por el paso y la
impactación de un cálculo biliar grande a través
de una fístula colecistoduodenal en el
duodeno, lo que resulta en la obstrucción de la
salida gástrica. Fue descrito por primera vez en
1896 por Léon Bouveret (Lyon, Francia).
66.
RESPUESTA
66. En el íleo biliar, la obstrucción del cálculo más frecuentemente se da en:
A. Ángulo de Treitz
B. Unión yeyunoileal
C. Válvula ileocecal
D. Conducto cístico
E. Colédoco

RESPUESTA: C
RESPUESTA
67. Paciente de 42 años, con ictericia, dolor en hipocondrio derecho, alza térmica
y trastorno del sensorio. Funciones vitales FC : 110 x’ PA: 80/40 mmHg. Con
oliguria. En relación al diagnóstico y de las siguientes alternativas ¿Cuál es el
procedimiento a seguir?:
A. CPRE + esfinterotomía
B. Drenaje de la vía biliar
C. Tratamiento de soporte + Antibioticos+ Colecistostomía
D. Colecistectomía laparoscópica
E. Ecoendoscopía
F. Solo CPRE
 El caso corresponde a una
COLECISTITIS III por lo que las
medidas quirúrgicas quedan
diferidas, enfocando el manejo inicial
en la estabilización del paciente.
 Secundariamente se pueden realizar
procedimientos poco invasivos como
el drenaje transparietal (percutáneo)
con el fin de drenar la vía biliar para
acelerar el proceso de estabilización
Evalundo las claves
RESPUESTA
67. Paciente de 42 años, con ictericia, dolor en hipocondrio derecho, alza térmica y
trastorno del sensorio. Funciones vitales FC : 110 x’ PA: 80/40 mmHg. Con oliguria. En
relación al diagnóstico y de las siguientes alternativas ¿Cuál es el procedimiento a
seguir?:
A. CPRE + esfinterotomía
B. Drenaje de la vía biliar
C. Tratamiento de soporte + Antibioticos+ Colecistostomía
D. Colecistectomía laparoscópica
E. Ecoendoscopía
F. Solo CPRE
RESPUESTA: C
68. Paciente post colecistectomía hace un mes, presenta bruscamente
dolor en hipocondrio derecho e ictericia:
A. Cálculo residual
B. Pancreatitis
C. Colangitis
D. Apendicitis
E. Pileflebitis
68. Análisis
• ESTAMOS FRENTE A UN PACIENTE COLECISTECTOMIZADO Y CON
COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL
• La coledocolitiasis puede ser:
• A. Primaria (cálculos formados originalmente en la vía biliar) o
• B. Secundaria ó Residual* (cálculos que han migrado de la vesícula
biliar al colédoco).
• Los pacientes con coledocolitiasis primaria presentan mayor edad,
mayor IMC y mayor diámetro de la vía biliar respecto a los pacientes
con coledocolitiasis residual o secundaria.
• La CPRE es una buena opción terapéutica para la resolución de ambos
tipos de coledocolitiasis.
68. ANÁLISIS
68.Análisis
Estamos frente a Un Cuadro
de Colédocolitiasis residual que
ha Obstruido la vía biliar
ocasionando ICTERICIA Y DOLOR
EN CSD.
68. Paciente post colecistectomía hace un mes, presenta bruscamente
dolor en hipocondrio derecho e ictericia:
A. Cálculo residual
B. Pancreatitis
C. Colangitis
D. Apendicitis
E. Pileflebitis

RESPUESTA: A
RESPUESTA
69. Mujer multípara de 42 años con antecedente de dispepsia a
grasas, que hace 12 horas presenta dolor tipo cólico continuo en
hemiabdomen superior y sensación de alza térmica. Al examen físico:
Abdomen: Dolor a la palpación en hipocondrio derecho, Murphy
positivo, RHA escasos, leucocitos: 18,000 con 9 abastonados.
Ecografía: vesícula biliar distendida y pared engrosada e imagen de
cálculo en bacinete, ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cirugía urgente: colelap
B. Hidratación
C. Antibiótico terapia
D. Antiespasmódico
E. Cirugía electiva
69.ANÁLISIS
RESPUESTA
69. Mujer multípara de 42 años con antecedente de dispepsia a grasas, que
hace 12 horas presenta dolor tipo cólico continúo en hemiabdomen superior y
sensación de alza térmica. Al examen físico: Abdomen: Dolor a la palpación en
hipocondrio derecho, Murphy positivo, RHA escasos, leucocitos: 18 000 con 9
abastonados. Ecografía: vesícula biliar distendida y pared engrosada e imagen
de cálculo en bacinete, ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cirugía urgente: colelap
B. Hidratación
C. Antibiótico terapia
D. Antiespasmódico
E. Cirugía electiva

RESPUESTA: A
70. ¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio, al incrementarse
indica obstrucción de las vías biliares?:
A. Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transferasa
B. Fosfatasa alcalina y aminotransferasa
C. Amilasa sérica y gamma glutamil transferasa
D. Gamma glutamil transferasa y transaminasa glutámico pirúvica
E. Aminotransferasa y transaminasa glutámico pirúvica
70. ANÁLISIS OBSTRUCCIÓN BILIAR

Diagnóstico diferencial de la ictericia obstructiva

Tejedor Bravo, M.; Albillos Martínez, A... Publicado April 1, 2012. Volume 11, Issue 8. Páginas 514-518. © 2012.
Diagnóstico de la ictericia obstructiva
Se han de realizar determinaciones séricas de bilirrubina total y fraccionada.
La bilirrubina directa es soluble en agua, y se detecta en la orina.
 Las enzimas de colestasis: fosfatasa alcalina (FA) y gammaglutamiltranspeptidasa
(GGT) se elevan progresivamente cuando se obstruye la vía biliar; generalmente con
valores de FA por encima de 3 veces el límite superior de la normalidad en ausencia de
enfermedad ósea.
 Los valores de aminotransferasas, aspartato aminotransferasa (AST) y alanina
aminotransferasa (ALT) son muy variables, dependiendo de la etiología de la
obstrucción, aunque generalmente serán menores que los de las enzimas de colestasis.
Un cociente FA/ALT superior a 3 orienta hacia un cuadro de predominio colestásico
70. ANÁLISIS

Tejedor Bravo, M.; Albillos


Martínez, A... Publicado
Algoritmo diagnóstico ante la ictericia obstructiva.
April 1, 2012. Volume 11,
CPRE: colangiopancreatografía retrógrada endoscópica;
Issue 8. Páginas 514-518.
CTPH: colangiografía transparieto hepática;
© 2012.
FA: fosfatasa alcalina; GGT: glutamiltransferasa.
RESPUESTA
70. ¿Cuál de los siguientes exámenes de laboratorio, al incrementarse indica
obstrucción de las vías biliares?:
A. Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transferasa
B. Fosfatasa alcalina y aminotransferasa
C. Amilasa sérica y gamma glutamil transferasa
D. Gamma glutamil transferasa y transaminasa glutámico pirúvica
E. Aminotransferasa y transaminasa glutámico pirúvica

RESPUESTA: A
71. Gestante de 35 años con antecedente de dispepsias a los
alimentos grasos. Acude a emergencia por presentar dolor abdominal
tipo cólico en hipocondrio derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?:
A. Quiste colédoco
B. Coledocolitiasis
C. Colecistitis aguda
D. Colelitiasis
E. Disquenesia vesicular
71. ANÁLISIS

El caso nos oriente a un problema vesicular producido por un lito, por el antecedente de
dispepsia a alimentos grasos y el embarazo, ahora bien debemos seleccionar una clave:

Coledocolitiasis No, porque no tenemos un antecedente que indique algún signo o


marcador de colestasis.

Colecistitis aguda No, por que no tenemos otro factor asociado más que el dolor, no
tenemos imagen ni algún signo como Murphy, ó marcador inflamatorio para afirmar que
ya existen cambios en la vesícula que catalogue a esta como inflamada (colecistitis)

Colelitiasis Es la que mejor se da, por que por el cuadro podemos afirmar que existen
cálculos (aunque no podemos asegurar que existe proceso inflamatorio en la vesícula) el
cólico biliar puede darse en presencia o no de inflamación.
RESPUESTA
71. Gestante de 35 años con antecedente de dispepsias a los alimentos grasos.
Acude a emergencia por presentar dolor abdominal tipo cólico en hipocondrio
derecho. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Quiste colédoco
B. Coledocolitiasis
C. Colecistitis aguda
D. Colelitiasis
E. Disquenesia vesicular

RESPUESTA: D
72. Diabética de 45 años en tratamiento irregular, hace 4 días presenta dolor
abdominal en cuadrante superior derecho, sensación de alza térmica y coloración
amarillenta en piel y mucosas. Examen: Ictericia de piel y mucosas. PA: 90/60
mmHg Pulso 110 x’ T: 39°C. Abdomen doloroso a la palpación en cuadrante
superior derecho, signo de Blumberg (-) Murphy (+). Ecografía: Colelitiasis y
coledocolitiasis ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?:
A. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
B. Colecistectomía abierta
C. Exploración de vías biliares
D. Colecistectomía abierta
E. Derivación biliodigestiva
72.ANÁLISIS

En el caso planteado no hay duda corresponde a una colédocolitiasis:


por lo que procede es una CPRE y posteriormente la colecistectomía
Evaluando las claves
laparoscópica: COLELAP
RESPUESTA
72. Diabética de 45 años en tratamiento irregular, hace 4 días presenta dolor
abdominal en cuadrante superior derecho, sensación de alza térmica y coloración
amarillenta en piel y mucosas. Examen: Ictericia de piel y mucosas. PA: 90/60
mmHg Pulso 110 x’ T: 39°C. Abdomen doloroso a la palpación en cuadrante
superior derecho, signo de Blumberg (-) Murphy (+). Ecografía: Colelitiasis y
coledocolitiasis ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir?:
A. Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
B. Colecistectomía abierta
C. Exploración de vías biliares
D. Colecistectomía abierta
E. Derivación biliodigestiva

RESPUESTA: A
Fisiopatología de la pancreatitis aguda grave.
 La lesión local induce la liberación del factor de necrosis
tumoral α (TNF-α) e interleucina 1 (IL-1).
 Ambas citocinas producen mayor lesión pancreática y
amplifican la respuesta inflamatoria al inducir la liberación
de otros mediadores inflamatorios, lo que lesiona órganos
distantes.
 Esta respuesta inflamatoria anómala es responsable de la
mortalidad observada durante la primera fase de la
pancreatitis aguda.
 CPRE, colangiopancreatografía retrógrada endoscópica; FAP,
factor activador plaquetario.

Sabiston. Tratado de cirugía. Dudeja, Vikas; Rose, J. Bart; Jensen, Eric H.; Vickers, Selwyn M.. Publicado December 31, 2021. Páginas
1528-1565. © 202
73. El signo de Cullen, color azulado periumbilical orienta al diagnóstico
de:
A. Hemoperitoneo
B. Enfermedad inflamatoria pélvica
C. Masa inflamatoria pélvica
D. Peritonitis generalizada
E. Hipertensión portal
Diagnóstico diferencial: Dada la
exploración del paciente se debe
73.ANÁLISIS- SIGNO DE CULLEN plantear diagnóstico diferencial de
patologías que cursen con signo de
Cullen (colección hemorrágica del
retroperitoneo a través de los
ligamentos gastrohepáticos y falciforme
PERIUMBILICAL hasta llegar al ombligo) como son:
 pancreatitis aguda
 hepatitis
 absceso hepático amebiano
 Aunque clásicamente se describe como una manifestación de  úlceras duodenales
pancreatitis hemorrágica, el signo de Cullen puede verse en  carcinoma hepatocelular
pacientes con embarazo ectópico roto, aneurisma aórtico  rotura esplénica...
filtrado y neoplasias malignas intraabdominales, incluidos
tumores hepáticos primarios o metastásicos.
 En pacientes con hepatocarcinoma puede acompañarse de
ascitis hemorrágica, aunque no está claro el mecanismo por el
cual la sangre llega a la zona periumbilical.
 El signo de Cullen conlleva un pronóstico sombrío, y la mayoría
de los informes de casos describen una supervivencia corta.
RESPUESTA
73. El signo de Cullen, color azulado periumbilical orienta al diagnóstico de:
A. Hemoperitoneo
B. Enfermedad inflamatoria pélvica
C. Masa inflamatoria pélvica
D. Peritonitis generalizada
E. Hipertensión portal

RESPUESTA: A
74. En pacientes con ataques repetidos de pancreatitis biliar, es típica
la existencia de:
A. Fibrosis pancreática
B. Colangitis
C. Diabetes
D. Esprue
E. Narcomanía
74.Análisis
RESPUESTA
74. En pacientes con ataques repetidos de pancreatitis biliar, es típica la
existencia de:
A. Fibrosis pancreática
B. Colangitis
C. Diabetes
D. Esprue
E. Narcomanía

RESPUESTA: B
75. En pancreatitis aguda se utilizan los criterios de Ranson para:
A. Diagnóstico
B. Evaluar exámenes de laboratorio
C. Pronóstico
D. Evaluar sensibilidad
E. Evaluar especificidad
75. ANÁLISIS
RESPUESTA
75. En pancreatitis aguda se utilizan los criterios de Ranson para:
A. Diagnóstico
B. Evaluar exámenes de laboratorio
C. Pronóstico
D. Evaluar sensibilidad
E. Evaluar especificidad
RESPUESTA: C
76. Paciente 42 años ingresa con cuadro de pancreatitis aguda de 4 días de
evolución. Se le realizó TAC ABDOMINAL CON CONTRASTE El hallazgo de
Páncreas aumentado de tamaño con necrosis de un 30% a nivel cefálico
asociado a colección líquida en cabeza y en el espacio pararrenal anterior
izquierdo. Corresponde según la clasificación de Baltazar al grado:
A. A
B. B
C. C
D. D
E. E
76. ANÁLISIS
RESPUESTA:
76. Paciente 42 años ingresa con cuadro de pancreatitis aguda de 4 días
de evolución. Se le realizó TAC ABDOMINAL CON CONTRASTE El hallazgo
de Páncreas aumentado de tamaño con necrosis de un 30% a nivel cefálico
asociado a colección líquida en cabeza y en el espacio pararrenal anterior
izquierdo. Corresponde según la clasificación de Balthazar al grado:
A. A
B. B
C. C
D. D
E. E
RESPUESTA: BALTHAZAR D
77. ¿Cuál de los siguientes estados clínicos en pancreatitis aguda tiene
indicación quirúrgica?:
A. Necrosis pancreática menor de 25%
B. Presencia de tres o más criterios de Ranson
C. Necrosis pancreática infectada
D. Colección líquida peripancreática
E. Baltazar B
77. ANÁLISIS
77. ANÁLISIS
RESPUESTA
77. ¿Cuál de los siguientes estados clínicos en pancreatitis aguda tiene
indicación quirúrgica?:
A. Necrosis pancreática menor de 25%
B. Presencia de tres o más criterios de Ranson
C. Necrosis pancreática infectada
D. Colección líquida peripancreática
E. Baltazar B

RESPUESTA: C
78. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al
pseudoquiste pancreático?:
A. Contiene abundante cantidad de enzimas pancreáticas
B. Está presente en el 25% de los casos de pancreatitis
C. Se comunica con los conductos pancreáticos
D. Tiene pared mal definida y esfacelos necróticos estériles
E. Posee recubrimiento epitelial
78. ANÁLISIS https://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/734

- Los pseudoquistes pancreáticos (PP) corresponden a


- El consumo de alcohol cobra un papel de
colecciones de fluido rico en amilasa y enzimas en el importancia, correspondiendo hasta en un 65% de los
tejido peripancreático, ya sea totalmente dentro del casos, y en algunas literaturas reportadas hasta en un
parénquima pancreático o de forma parcial. 78% .Además se mencionan los traumas pancreáticos
- Como su nombre “pseudo” lo indica, no se encuentra como parte de la etiología del PP).
rodeado por una pared de tejido epitelial como - Generalmente son estériles, sin embargo pueden
normalmente caracteriza a los quistes, sino que se llegar a infectarse, requiriendo tratamiento antibiótico
encuentra rodeado de una pared fibrosa o tejido de de amplio espectro y el drenaje de los mismos hasta en
granulación bien definido, sin un contenido sólido.
un 30% de los casos).
- La base de su diagnóstico está determinada por los
- Se desarrolla posterior a 4 semanas de acúmulo de hallazgos al examen físico, parámetros bioquímicos y
este fluido, secundario a la discontinuidad o disrupción
radiológicos .
del conducto pancreático principal o de alguna de sus
ramas, siendo esta la base de la patogénesis del PP . Deben descartarse otras posibilidades diagnósticas
- Se presenta como complicación de patologías tanto
como lo son los quistes congénitos, quistes de
agudas como crónicas, como lo son la pancreatitis retención, colecciones necróticas agudas, colecciones
aguda, pancreatitis crónica y la obstrucción de los peripancreáticas agudas y neoplasias pancreáticas
conductos pancreáticos, dentro de estos la colelitiasis quísticas .
corresponde a un 15% .
RESPUESTA
78. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde al pseudoquiste
pancreático?:
A. Contiene abundante cantidad de enzimas pancreáticas
B. Está presente en el 25% de los casos de pancreatitis
C. Se comunica con los conductos pancreáticos
D. Tiene pared mal definida y esfacelos necróticos estériles
E. Posee recubrimiento epitelial

RESPUESTA: E
79. ¿Cuál es la indicación inicial más importante en la pancreatitis
aguda severa?:
A. ATB
B. Cirugía de urgencia
C. Sonda nasoyeyunal
D. Papilotomía endoscópica
E. Inhibidores de tripsina
80. Cuál es el agente patógeno más frecuente en la necrosis
pancreática infectada?:
A. Proteus
B. Pseudomona
C. Klebsiella
D. Enterococo
E. E. Coli
80. ANÁLISIS
80. Microorganismos aislados en cirugía de
infección de necrosis pancreática (135 pacientes)
• Microorganismo %
• Escherichia coli 32
• Enterococcus 25
• Klebsiella 15
• Staphylococcus epidermidis 15
• Staphylococcus aureus 14
• Pseudomonas/Proteus 11
• Candida 11

• Bacterial and fungal infections in necrotizing pancreatitis. En: Beger HG, Warshaw A, Buchler M, Kozarek R, Lerch MM, Neoptolemos J, et al.,
editores. The pancreas. 2 ed. Massachussets: Blackwell Publishing; 2008. p. 288–97.
RESPUESTA
80. Cuál es el agente patógeno más frecuente en la necrosis
pancreática infectada?:
A. Proteus
B. Pseudomona
C. Klebsiella
D. Enterococo
E. E. Coli
RESPUESTA: E
81. Se deben intervenir los pacientes con necrosis pancreática:
A. Siempre
B. Cuando se asocia a colección peripancreática
C. Precozmente para evitar que se infecte
D. Cuando existe infección documentada de la necrosis
E. Nunca.
81.
82. La muerte después de la primera semana de evolución de una
pancreatitis aguda severa suele ser causada por:
A. Choque refractario e insuficiencia renal
B. Insuficiencia respiratoria
C. Insuficiencia cardiaca
D. Hemorragia
E. Infección pancreática o pseudoquiste
82.
82. La muerte después de la primera semana de evolución de una
pancreatitis aguda severa suele ser causada por:
A. Choque refractario e insuficiencia renal
B. Insuficiencia respiratoria
C. Insuficiencia cardiaca
D. Hemorragia
E. Infección pancreática o pseudoquiste
83. Paciente con pancreatitis aguda. En tomografía axial computarizada
realizada a las 72 horas de ingreso se aprecia una necrosis del 50% del
páncreas. A la 3era semana de ingreso paciente comienza con fiebre elevada y
leucocitosis. Se solicita radiografía de tórax urgente y sedimento urinario,
siendo ambos normales. Señale el siguiente paso a seguir:
A. Punción aspiración con aguja fina de necrosis pancreática guiada por
ecografía o TAC
B. Aspirado broncoalveolar, cultivo de orina y hemocultivos
C. Resonancia Magnética Nuclear abdominal
D. Colecistectomía urgente.
E. Ecoendoscopia con punción de la necrosis
83.
RESPUESTA
83. Paciente con pancreatitis aguda. En tomografía axial computarizada realizada a las 72
horas de ingreso se aprecia una necrosis del 50% del páncreas. A la 3era semana de ingreso
paciente comienza con fiebre elevada y leucocitosis. Se solicita radiografía de tórax urgente y
sedimento urinario, siendo ambos normales. Señale el siguiente paso a seguir:
A. Punción aspiración con aguja fina de necrosis pancreática guiada por ecografía o TAC
B. Aspirado broncoalveolar, cultivo de orina y hemocultivos
C. Resonancia Magnética Nuclear abdominal
D. Colecistectomía urgente.
E. Ecoendoscopia con punción de la necrosis

RESPUESTA: A
84. Paciente de 48 años en su cuarta semana de pancreatitis biliar
aguda severa. PA: 80/60 FR:32 x min. Diuresis escasa, leucocitos 18 000
x mm3. abastonados 8%. Hto: 26% TAC: necrosis del 60% del páncreas,
con aire en el área pancreática y colecciones múltiples ¿Cuál es la
conducta a seguir?
A. Manejo médico en UCI
B. Laparotomía exploratoria
C. Antibioticoterapia
D. Drenaje percutáneo de colecciones
E. Papilotomia por vía endoscópica
84.
84. Paciente de 48 años en su cuarta semana de pancreatitis biliar aguda severa.
PA: 80/60 FR:32 x min. Diuresis escasa, leucocitos 18 000 x mm3. abastonados
8%. Hto: 26% TAC: necrosis del 60% del páncreas, con aire en el área pancreática
y colecciones múltiples ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Manejo médico en UCI
B. Laparotomía exploratoria
C. Antibioticoterapia
D. Drenaje percutáneo de colecciones
E. Papilotomia por vía endoscópica

RESPUESTA: B
85. La muerte después de la primera semana de evolución de una
pancreatitis aguda severa suele ser causada por:
A. Choque refractario e insuficiencia renal
B. Insuficiencia respiratoria
C. Insuficiencia cardiaca
D. Hemorragia
E. Infección pancreática o pseudoquiste
85. ANÁLISIS
RESPUESTA
85. La muerte después de la primera semana de evolución de una pancreatitis
aguda severa suele ser causada por:
A. Choque refractario e insuficiencia renal
B. Insuficiencia respiratoria
C. Insuficiencia cardiaca
D. Hemorragia
E. Infección pancreática o pseudoquiste
RESPUESTA: A
GRACIAS¡¡¡¡¡
a) Colangiografía Examen de rayos X de las vías biliares con el fin de valorar la permeabilidad del

mismo.

b) Colecistectomía  Extracción completa de la vesícula biliar.

c) Colecistectomía parcial Extracción parcial de la vesícula biliar.

d) Colecistendesis  Retiro de cálculos de la vesícula biliar

e) Colecistostomía  Drenaje de la vesícula biliar, puede ser abierta, laparoscópica o percutánea

Evaluando las claves


Con respecto a la fístula enterocutánea, son aspectos
anatómicos desfavorables:
1.- Fístulas yeyunales
2.- Gástricas, duodenales laterales.
3.- Trayectoria >2 cm
4.- Epitelización de la fístula.
5.- Fístula descontrolada.
a.- 1, 2 y 3 b.- 2, 4 y 5 c.- 3, 4 y 5 d.-
1, 4 y 5 e.- Todas los anteriores

También podría gustarte