Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

SILABUS DEL CURSO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

CODIGO: MEHU 522- NRC 2464-2465 NIVEL:


SEMESTRE XI CICLO ACADEMICO

2023-I

MARZO – JUNIO

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
1. DATOS GENERALES:
1.1. Asignatura: ginecología y obstetricia.
1.2. Código: MEHU 522- NRC 2464-2465
1.3. Nivel: semestre XI
1.4. Créditos: 17 (8t-17 p) (a razón de 31 horas por crédito).
1.5. 2 Módulos , Total de horas UNIDAD : 288
1.6. N° horas por MODULO : 288 ( teoría 60 ; práctica: 228)
1.7. Fecha de inicio: 13 /03/2023
1.8. Fecha de término: 03/07/2023
1.9. Duración: 16 semanas.

PLANA DOCENTE GINECOLOGÍA:

NOMBRE CARGO TELÉFONO/CORREO GRADO


académi
co

1. Javier Vásquez Alvarado Coordinador General 949904300


(HBT) Docente prácticas

2. Jorge Lozada Cáceda Docente práacticas 949969108


(HBT)

3. Walter Olórtegui Acosta Docente práacticas 949356531


(Clínica de la Mujer)

4. Cesar Valderrama Docente práacticas 948500712


(Lazarte)

5. Cesar Herrera Gutiérrez Docente práacticas 949933866


(Lazarte)

6. Hugo Vicuña Ríos Docente práacticas 949373029


(Albretch )

7. Edward Ipanaque Docente práacticas 949942307


(Lazarte)

8. Felix Mesta Corcuera Docente práactica 949945034


(HBT)

9. Mick Quispe Cuestas Docente práactica 948000723


(HRDT)

10. Gaspar de Bracamonte Docente práactica 949371599


(Albretch)

11. Cristian Alarcon Gutierrez Docente prácticas 959500006


(Alta Complejidad)

12. Ever Castillo Castro Docente práacticas 969800901


(Lazarte)

13. Espinoza Castillo Pablo Docente práacticas 948848830


(Lazarte)

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
14. Gutierrez Bravo Víctor Docente práactica 947414645
(Moche)

15. Palacios Ävila Diego Docente práacticas 959492696


(HRDT)

16. Guerrero Torres Jhon Docente práacticas 982722138


(HRDT)

17. Nicolai Narvaez Agreda Docente práactica 976666696


(LAZARTE)

18. Raul Veraeu Merino Docente práactica 949326807


(La Noria)

19. Contreras Tapia Selene Docente práacticas 961427286


(Albretch)

20. Moya Torres Ronny Docente práacticas 949452628


(Florencia de Mora)

PLANA DOCENTE OBSTETRICIA:

NOMBRE CARGO TELÉFONO/CORREO GRADO

21. Héctor Rodríguez Barboza Coordinador HBT Cel: 999798281 Doctor en


(HBT) obstetrician Planificación y
Gestión

22. Alcántara Ascon René Docente prácticas 949930828


(HBT)

23. Luis Castañeda Cuba Docente prácticas- HBT HBT 949787810


(HBT)

24. José Chaman Castillo Docente prácticas- HBT HBT 994586537


(HBT)

25. Patricia Urteaga Vargas Docente prácticas- HBT HBT 962590570


(HBT)

26. Humberto Hashimoto P pacheco Docente prácticas- HBT #949453002


(HBT)

27. Orlando Salazar Cruzado Docente prácticas- HBT 995168117


(HBT)

28. Adela Escobedo Docente prácticasSanta 945809500


(Santa Isabel) Isabel

29. Mario A. Olivencia Quiñones Docente práacticas-Lazarte 950577636


(H. Lazarte EsSALUD)

30. Maritza Núñez Docente prácticas 948131119


(HRDT)

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
31. Miguel Sánchez Estrada Docente prácticas- Sta #945546556
(Santa Isabel) isabel

32. Castillo Benites Carlos Docente prácticas- HBT 995496804


(HBT)

33. Cruz Saavedra Yuriko Docente prácticas- HBT 949589888


(HRDT)

34. Ascurra Francia Augusto Docente prácticas- HBT 988423131


(HBT)

35. Zavaleta Reyes Christians Docente prácticasSanta 949466247


(HBT) Isabel

36. Verástegui Silva Luis Docente práacticas-Lazarte 948523348


(Esfuerzo)

37. Alva Huaylla Zoraida. Docente prácticas 977172810


(HBT)

38. Sanchez Quiroz Evelyn Docente prácticas- Sta 926983291


(Vista Alegre) isabel

39. Carlos Cornejo Docente prácticas 949384400


(Alta Complejidad)

40. Taica Caballero César Docente prácticas- HBT 994546016


(Alta Complejidad)

ESQUEMA DE ROTACIONES: (20 grupos 1 por docente)

G 1 G 2 G 3 G 4 G 5 G 6 G 7 G 8 G 9 G 10 G 11 G 12 G 13 G 14 G 15 G 16 G 17 G 18 G 19 G 20

ECOE

28/12/2022 30/06/2023
O 1 O 2 O 3 O 4 O 5 O 6 O 7 O 8 O 9 O 10 O 11 O 12 O 13 O 14 O 15 O 16 O 17 O 18 O 19 O 20
SE SUBEN NOTA A BANNERBanner 01/07/202331/12/2022

Cierre De Curso 03/07/2023

inicia 13 de marzo, fin primera rotación 06/05/2023


Examen de unidad 06/05/2023

segunda rotación inicio 08/05/2023, termina 28/06/2023


Examen de unidad 28/06/2023

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
El curso tiene 2 módulos: el módulo de Obstetricia y el modulo Ginecología. Cada módulo tiene 5
capítulos cada capítulo desarrolla una capacidad estructural, con una duración de 9 días útiles por capítulo,
y de 8 semanas por Modulo. En Obstetricia se desarrolla la competencia para dar una atención de
calidad a la gestante en el primer nivel de atención y referir a las pacientes de alto riesgo obstétrico que
requieran atención de mayor complejidad; el módulo de ginecología desarrolla competencias para
promover prácticas de sexualidad saludable, dar consejería y pesquisar el cáncer de cuello uterino, ovario y
mama e identificar aquellas que requieran atención de mayor complejidad.

Los estudiantes por orden alfabético según sus apellidos, se organizan en grupos de 5, habrá 20
grupos de ginecología y 20 grupos de obstetricia, enumerados del 1 al 20 formando pares de modo
que los estudiantes del mismo par de Gineco rotan son su par de Obstétricia. cada día de trabajo
académico tiene 6 horas académicas de 40 minutos, 36 horas semanales, cada módulo tiene 288
horas. entre 34 horas académicas por crédito (8.5 créditos por módulo de obstetricia o ginecología).
el curso inicia el 06 de marzo y termina el 30 de junio 2023.

CLASE INAUGURAL.

13/03/2022

06/03/17 7.30 7:00-8.00 am. , los 2 grupos

Dr. Rodriguez Barboza, Dr. Javier Vásquez, Docentes.

CLASES MAGISTRALES (REALIZADA POR DOCENTES).

Se desarrollarán el primer día de cada capítulo de 12:005/090 a 14.00 horas, serán grabadas y subidas en la
plataforma banner de la universidad.

AULA DE GINECOLOGIA

Dr. Gaspar de Ciclo menstrual. Regulación neuroendocrina


Bracamonte (SOPQ, SUA, Menopausia, Anticoncepción).

Dr. Félix Mesta Anatomía piso pélvico. (distopias genitales,POPQ) y


Corcuera Fisiología de la micción (Incontinencia Urinaria).

Dr. Cesar Prevención de cáncer ginecológico cervix-mama


Valderrama PAP, Colposcopía, IVAA, biopsia, examen de mama,
ecografía, mamografía).

Dr. Héctor U Sexualidad.


Rodríguez

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
AULA DE OBSTETRICIA.

Se desarrollarán el primer día de cada capítulo de 12:005/090 a 14.00 horas, serán grabadas y subidas en la
plataforma banner de la universidad.

Dr. Héctor Cambios fisiológicos del embarazo.- control prenatal.


Rodríguez Barboza

Dr. José Chaman Fisiopatología del parto y fisiopatología del parto


disfuncional. (Anatomía de la pelvis materna y
cabeza fetal. Fisiología de la contracción uterina
(trabajo de parto)

Dr. Humberto Prematuridad factores de riesgo


Hashimoto.

Dra. Zorayda Alva Emergencias obstétricas (clave roja, azul y amarilla)


Huaylla.

Dr. Carlos Castillo Cambios metabólicos en el embarazo (hiperémesis,


diabetes gestacional, híper, hipotiroidismo).

MODULO GINECOLOGIA

Capítulo 1: D. duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos.

13/03 al 22/03 CICLO MENSTRUAL – ALTERACIONES POR ETAPAS DE VIDA .


CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS
TEMÁTICO ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL CICLO MENSTRUAL. REGULACION NEURO-ENDOCRINA 13/03/23 12:00 a 2 pm

CICLO MENSTRUAL DIA 1: CONVERSATORIO SOBRE CICLO MENSTRUAL El alumno desarrolla


SINDROME DE prácticas de sexualidad
OVARIO DÍA 2: AMENORREA
saludable, a las que
POLIQUISTICO
DÍA 3: SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO reconoce como la
AMENORREA estrategia más eficiente
para reducir la muerte
VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
CLIMATERIO Y DIA 4: materna en la región La
MENOPAUSIA, Libertad y en el Perú. Y
El docente realiza un aclaración y reforzamiento de los temas desarrollados
DIAGNÓSTICO Y como conducta
(Amenorrea y Síndrome de Ovario Poliquístico). 120 min
TRATAMIENTO. observable de
DIA 5: ANTICONCEPCION responsabilidad social.

DÍA 6:

El alumno formula interrogantes al docente sobre los aspectos que no han


quedado claros sobre anticoncepción (120 min)

DÍA 7: Integración clínica radiológica

DIA 8: PRE-ECOE

DIA 9: Examen escrito + Revisión de examen

Se suben las notas al banner

MODULO GINECOLOGIA

Capítulo 2 . Dduración 9 días, valor 1.7 créditos académicos .

23/03 al 01/04 SANGRADO UTERINO ANORMAL


CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS
TEMÁTICO ESPERADOS

CLASE MAGSITRAL HEMORRAGIAS PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 23/03/23 12:00 a 2 pm

SANGRADO UTERINO DIA 1: HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL El alumno elabora un


ANORMAL plan diagnóstico para la
DÍA 2: CASO CLÍNICO DE HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL. hemorragia ginecológica
HEMORRAGIAS EN LA y en gestación menor
GESTANTE MENOR DÍA 3: ABORTO
de 20 semanas.
DE 20 SEMANAS.
DÍA 4: ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

DÍA 5: EMBARAZO ECTÓPICO

DÍA 6: CASO CLÍNICO DE HEMORRAGIA EN GESTANTE DE MENOS DE 20


SEMANAS.

DÍA 7:
10.00am a 12:30pm: OPINIÓN DOCUMENTADA: Revisión bibliográfica sobre el
manejo inicial en pacientes que presenta sangrado en gestante de menos de 20
semanas. Elaboración de informe y subir al portafolio en plataforma EVA, según
rúbrica.

Día 8: PRECOE

Día 9: Examen escrito de rotación + Revisión de examen, y discusión de resultados

Se suben notas al banner.Caso clínico

Opinión documentada.

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
Investigación formativa.

PREECOE

MODULO GINECOLOGIA

Capítulo 3 . duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos .

03/04 al 14/04 PISO PÉLVICO: ESTADOS QUE AFECTAN LA MICCIÓN .

CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


TEMÁTICO ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL ANATOMIA PISO PELVICO Y FISIOLOGIA DE LA MICCIÓN 03/04/23 12:00 a 2 pm

PATOLOGÍA DE PISO DIA 1: PATOLOGÍA DE PISO PÉLVICO  PROLAPSO GENITAL, INCONTINENCIA El alumno propone
PÉLVICO: URINARIA. alternativas para tratar
correctamente las
PROLAPSO GENITAL DIA 2: INFECCIONES DE TRACTO GENITAL INFERIOR Y SUPERIOR  VAGINITIS, EPI Infecciones
INCONTINENCIA ginecológicas y prevenir
URINARIA DIA 3: MANEJO SINDRÓMICO DE ITS
la patología de piso
pélvico.
INFECCIONES EN DIA 4: PROLAPSO GENITAL POPQ.
GINECOLOGÍA
DÍA 5: INCONTINENCIA URINARIA

DÍA 6: REVISIÓN DE LA GUÍA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA MINSA

DÍA 7: REFORZAMIENTO TEMÁTICO DE ITS, ALTERACIONES DE PISO PÉLVICO

DÍA 8: PRECOE

DÍA 9: Examen escrito de rotación + Revisión de examen, y discusión de resultados


Suben notas banner.Caso clínico
Opinión documentada.

Investigación formativa.

PREECOE

MODULO GINECOLOGIA

Capítulo 4 . Dduración 9 días, valor 1.7 créditos académicos .

TUMORES DEL SISTEMA REPRODUCTIVO: PESQUISA DE CACU , Ca de MAMA Y OVARIO

15/04 al 25/04

CONTENIDO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


TEMÁTICO ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL PREVENCION DE CANCER GINECOLOGICO: PAP-IVAA-COLPOSCOPIA-BIOPSIA- 15/04/23 12:00 a 2 pm


ECOGRAFIA MAMARIA-MAMOGRAFIA.

PATOLOGÍA UTERINA DIA 1: PATOLOGÍA BENIGNA DE ÚTERO: LEIOMIOMAS, ADENOMIOSIS, PÓLIPOS. El alumno propone
BENIGNA Y MALIGNA alternativas y prácticas
DIA 2: PATOLOGÍA BENIGNA DE OVARIOS: QUISTES FUNCIONALES (FOLÍCULO DE para reducir incidencia
MIOMATOSIS
VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
UTERINA, DE GRAAF), QUISTES ENDOMETRIÓSICOS Y QUISTES NEOPLÁSICOS. de cáncer de cérvix y
ADENOMIOSIS mama en la mujer
PÓLIPOS, CANCER DE DIA 3: PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA: QUISTES, FIBROADENOMAS, TUMORES liberteña.
ÚTERO FILOIDES, PROCESO FIBROQUÍSTICO, TELORRAGIA

PATOLOGÍA BENIGNA
DIA 4: PATOLOGÍA PREMALIGNA Y MALIGNA DE CUELLO UTERINO
Y MALIGNA DE
MAMA
DIA 5: PATOLOGÍA PREMALIGNA Y MALIGNA DEL CUERPO UTERINO
LESIONES PRE
MALIGNAS CEVIX Y DIA 6: CÁNCER DE MAMA.
CANCER DE CERVIX
DIA 7: TUMORES DE OVARIOS
PATOLOGIA BENIGNA
DE OVARIO Y
DÍA 8: PRE ECOE
CANCER DE OVARIO
DÍA 9: Examen escrito de rotación + Revisión de examen, y discusión de resultados

Suben notas banner.Caso clínico

Opinión documentada.

Investigación formativa.

PREECOE

MODULO GINECOLOGIA

Capítulo 5 . duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos.

26 /04 al 06/05 ABORDAJE DE PAREJA INFÉRTIL .

CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL SEXUALIDAD 26/04/23 12:00 a 2 pm

INFERTILIDAD DIA 1: “MODULO INSTRUCTIVO” EN EL DRIVE DEL AULA VIRTUAL UPAO -  El alumno propone
FEMENINA Y TEMA: INFERTILIDAD. alternativas para
MASCULINA, mejorar la fertilidad, y
ABORDAJE DE PAREJA DÍA 2: CASO CLINICO TEMA INFERTILIDAD
como mejorar la calidad
INFÉRTIL . DIA 3: INFERTILIDAD de vida de en la mujer
ENDOMETRIOSIS postmenopáusica
DÍA 4: “MODULO INSTRUCTIVO” EN EL DRIVE DEL AULA VIRTUAL UPAO - liberteña.
SEXUALIDAD, TEMA: CLIMATERIO
VIOLENCIA DE
GÉNERO, ÉTICA EN DÍA 5: CASO CLINICO TEMA CLIMATERIO
ATENCIÓN DE LA
DIA 6: CLIMATERIO
SALUD REPRODUCTIVA.
DIA 7: INTEGRACIÓN CLÍNICO-RADIOLÓGICA

DIA 8: PRE ECOE

DIA 9: Examen Escrito. Revisión de examen y discusión de resultados.

Subir notas al banner Caso clínico

Opinión documentada.

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
Investigación formativa.

PREECOE

MODULO OBSTETRICIA

Capítulo 6. CONTROL PRENATAL. duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos.

08/05 al 17/05 CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y NUTRICIONALES DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO.

CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO. CONTROL PRENATAL 08/05/23 12 a 2 pm.

Embarazo, cambios El alumno realiza


fisiológicos del embarazo, correctamente el
control prenatal, vacunas control prenatal de
en el embarazo, nutrición bajo riesgo.
DÍA 1: EMBARAZO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
de la gestante, profilaxis
de anemia en gestantes. 100 % acierto en el plan
DÍA 2: CLASIFICACIÓN DEL EMBARAZO. HISTORIA CLÍNICA PERINATAL (SIP).
Puerperio y lactancia de parto.
materna. fiebre
Identifica los cambios
puerperal.
DÍA 3: PHILLIPS 66 + NUTRICIÓN DE LA GESTANTE, ANEMIA EN EL anormales como
EMBARAZO disfunción del
embarazo.

DÍA 4: INMUNIZACIONES EN EL EMBARAZO. PLAN DE PARTO


Identifica con 100% de
DIA 5: ¿LACTANCIA MATERNA Y LACTANCIA MATERNA SEGURA? acierto el embarazo de
PSICOPROFILAXIS bajo riesgo.

DIA 6: PUERPERIO: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, CRITERIOS DE ALTA. Realiza la anamnesis


FIEBRE PUERPERAL sobre la historia
alimentaria. realiza
DÍA 7: REVISIÓN DE NORMA TÉCNICA DE, H C PERINATAL.
profilaxis de anemia en
gestantes y de
inmunizaciones y lo
DÍA 8: PRECOE registra en la HCP.
calificada

DÍA 9: examen escrito de rotación + revisión de examen, y discusión de


resultados Opinión documentada
sobre consejería sobre
Suben notas banner. lactancia materna.
calificado

Reconoce puérpera
normal. y realiza el
manejo correcto de la

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
fiebre puerperal.

Dado un caso clínico de


gestación, el alm. utiliza
correctamente la HC
perinatal. P calificada.

Tele consulta. Control


prenatal.

Alm. informado del


proceso y logro del
aprendizaje.

MODULO OBSTETRICIA

Capítulo 7. duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos.

18/05 al 27/05 PARTO – Y SU COMPLICACIONES

CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL FISIOLOGÍA DEL PARTO. PARTO DISFUNCIONAL. (ANATOMÍA DE LA 18/05/23 12 a 2 pm.
PELVIS MATERNA Y CABEZA FETAL. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN
UTERINA ,TRABAJO DE PARTO)

Parto, fisiología de la Dia 1 al 8: 8 – 9.50 am Visita en Hospitalización en Alto Riesgo Obstétrico. El alumno Conduce y
contracción uterina, labor atiende el parto
de parto , partograma. TEORIAS eutócico en la
Parto eutócico, parto unidad de
DIA 1: FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN, EXPOSICIÓN DEL TEMA, SOBRE LO
distócico. simulación- UPAO.
CONCERNIENTE A TODOS LOS CAMBIOS QUE SUCEDEN EN LA FIBRA
MUSCULAR UTERINA, QUE CONDUCEN AL PARTO.

DIA 2: LABOR DE PARTO, MECANISMOS, MOVIMIENTOS CARDINALES,


PRESENTACIONES Y SUS MODIFICACIONES

DIA 3: PARTOGRAMA

DIA 4: PARTO EUTÓCICO

DIA 5: PARTO DISTÓCICO

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
DIA 6: REVISIÓN DE TEMAS NO CLAROS Y EJEMPLOS

DIA 7: PRESENTACIÓN DE CARPETAS DIARIAS INGRESADAS AL EVA.

DIA 8: PRE ECOE

DIA 9: examen escrito calificación + Resultados Subir al BannerCaso clínico

Opinión documentada.

Investigación formativa.

PREECOE

MODULO OBSTETRICIA

Capítulo 8. duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos.

29/05 al 07/06 PARTO PREMATURO. PONDERACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL PREMATURIDAD FACTORES DE RIESGO 29/05/23 12 a 2 pm

Parto prematuro, RPM, ITU DIA 1: PRÁCTICA CLÍNICA EN CONSULTORIOS EXTERNOS, VISITA MÉDICA El alumno reconoce y
en gestantes. HOSPITALIZACIÓN ALTO RIESGO, UCIM, PUERPERIO, SALA DE PARTOS, demuestra como
EMERGENCIA, SALA DE ECOGRAFÍA. referir asertivamente
Diabetes y alteraciones de los embarazos de
tiroides en gestantes. DÍA 2: PARTO PRETÉRMINO alto riesgo ITU, RPM,
parto pretérmino,
DIA 3: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO (ROTURA PREMATURA DE
enfermedades
MEMBRANAS OVULARES - CORIOAMNIONITIS)
Endocrinas.
DIA 4: INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO EN LA GESTACIÓN

DÍA 5: DIABETES EN LA GESTACIÓN

DÍA 6: ENFERMEDADES TIROIDEAS EN LA GESTACIÓN

DÍA 7: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO A DETERMINAR SEGÚN LOS


TEMAS DEL MÓDULO.

DÍA 8: PRE-ECOE

DÍA 9: examen escrito de rotación + Revisión de examen, y discusión de


resultados

Se suben notas al banner.Opinión documentada.

Investigación formativa.

PREECOE

MODULO OBSTETRICIA

Capítulo 9 . duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos .

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
08/06 al 17/06 SHOCK HEMORRÁGICO EN OBSTETRICIA.

CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS (CLAVE ROJA, AZUL Y AMARILLA) 08/06/23 12 m a 2


pm

Shock hemorrágico, DIA 1: DPP, PLACENTA PREVIA Y RUPTURA UTERINA. El alumno demuestra
clasificación causas. el manejo adecuado
Hemorragias en gestación DÍA 2: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO (HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA del shock
mayor de 20 semanas, MITAD DEL EMBARAZO) hemorrágico
hemorragia post parto, obstétrico.
DIA 3: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO (HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA
atonía, retención
MITAD DEL EMBARAZO)
placentaria , traumatismo
del canal de parto , DIA 4: HPP
discrasias sanguíneas
DÍA 5: SHOCK HEMORRÁGICO.

DÍA 6: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO (HEMORRAGIA POST PARTO Y


SHOCK HEMORRÁGICO)

DÍA 7: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO (HEMORRAGIA POST PARTO Y


SHOCK HEMORRÁGICO)

DÍA 8: PRECOE

DÍA 9: examen escrito de rotación + Revisión de examen, y discusión de


resultados

Suben notas Banner.Caso clínico

Opinión documentada.

Investigación formativa.

PREECOE

MODULO OBSTETRICIA

Capítulo 10. duración 9 días, valor 1.7 créditos académicos.

19/06 al 28/06 BIENESTAR FETAL, RCIU, CAUSAS. ENF. HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO.

CONTENIDO TEMÁTICO ACTIVIDADES APRENDIZAJE PRODUCTOS


ESPERADOS

CLASE MAGISTRAL CAMBIOS METABÓLICOS EN EL EMBARAZO (HIPEREMESIS, 19/06/23 12 m a 2 pm


DIABETES GESTACIONAL, HÍPER, HIPOTIROIDISMO).

Pruebas de bienestar fetal, DIA 1: PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL El alumno demuestra


RCIU, causas. el manejo adecuado
DÍA 2: EL DOCENTE PRESENTA DISTINTAS PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL de RCIU, Enfermedad
Enf hipertensiva del PARA INTERPRETACIÓN. hipertensiva y shock
embarazo, preeclampsia. séptico.
DIA 3: TRASTORNO HIPERTENSIVO EN EMBARAZO: DEFINICIÓN DE
HIPERTENSIÓN EN EMBARAZO. CLASIFICACIÓN. DEFINICIÓN Y
VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
FISIOPATOLOGÍA DE PREECLAMPSIA.

DIA 4: TRASTORNO HIPERTENSIVO EN EMBARAZO: CLASIFICACIÓN DE


PREECLAMPSIA, CRITERIOS DIAGNÓSTICOS, MANEJO, PREVENCIÓN.

DÍA 5: ECLAMPSIA Y SÍNDROME HELLP. DEFINICIÓN, FISIOPATOLOGÍA,


CRITERIOS DIAGNÓSTICOS, MANEJO Y COMPLICACIONES.

DÍA 6: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO (TRASTORNO HIPERTENSIVO


DEL EMBARAZO).

DÍA 7: RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO: DEFINICIÓN.


CLASIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y MANEJO.

DÍA 8: PRECOE

DÍA 9: examen escrito de rotación + Revisión de examen, y discusión de


resultados

Suben notas banner.

El curso tiene un CURRÍCULO FLEXIBLE y se desarrollará durante el presente año académico por un
lapso de 16 semanas (82 días útiles de lunes a sábado ). El curso se desarrolla con 6 horas
académicas por día , de lunes a viernes, 5 módulos en la rotación de obstetricia y 5 módulos en la
rotación de ginecología. El curso considera 31 horas académicas por crédito, lo que representa 17
créditos, con la certificación de 10 capacidades estructurales.

Actividades Teóricas: 20%

Practicas. Casos clínicos: 80%

El EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO (ECOE) se tomará al final del curso.

El promedio final de la asignatura se obtiene de la suma de 3 componentes.

El componente 1 (C1) se obtiene del promedio de las notas diarias de caso clínico, opinión documentada y la nota de
apreciación del aprendizaje (POST TEST). (C2) se obtiene como promedio del examen de la primera y segunda unidad. El
componente 3 (C3) se obtendrá del ECOE 80% y 20 % del PREECOE, el cual podrá ser presencial en el ICODEM o virtual
(utilizando zoom grabación que debe ser subida la Banner UPAO)

El EXAMEN FINAL al término del curso en el cual el 70 % de preguntas corresponden a casos clínicos y 30% a otra
modalidad. El cual será tomado en la fecha programada, pero puede reprogramarse según la disponibilidad de recursos.

C UADRO DE PROCESO DE EVALUACIÓN SEGÚN COMPONENTES Y SUB COMPONENTES SEGÚN PONDERADO


PROMOCIONAL .

COMPONENTES

C1 20%

SC 1 PROMEDIO CASOS 85%


CLÍNICOS, OPINIÓN

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
DOCUMENTADA

SC 2 EXAMEN DE MÓDULO 15%


(POST TEST)

C2 20%

SC 1 ECOE 80%

SC 2 PRE-ECOE, (virtual o 20%


presencial)

C3 EVALUACIÓN PARCIAL
30%

C4 EVALUACIÓN FINAL
30%

NOTA FINAL
100%

C1

Promedio casos clínicos

Promedio opinión documentada.

Promedio examen de rotación (POR TEST)

C2

Examen de unidad

Examen final

C3 ECOE

NOTA FINAL C1+C2+C3

Aprobar con calificativo igual o mayor de11.

LA NOTA FINAL se obtiene sumando las notas de cada unidad (C1+C2+C3) más la nota del examen final del curso (C4). Aquí la fracción
de punto igual o mayor a 0.5 se redondeará a la unidad a favor del alumno.

NO HABRÁ SUSTITUTORIOS NI APLAZADO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PRÁCTICA: en cada criterio (fila) el alumno tiene un solo calificativo

EVALUACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
Criterio observable, de cumpl cumple
cumple 90% cumple 80%
apreciación. e
100% <70%
Evaluado por docente.

Asistencia. 2 1.5 1 1

Presentación de caso clínico y


2 1.5 1 1
elabora mapa conceptual.

Plantea diagnósticos y manejo con


enfoque integral (prevención primaria,
secundaria, terciaria) 2 1.5 1 1

Discute alternativas de Diagnóstico. 4 3.5 2.5 2

Responde preguntas en foro virtual 4 3.5 2.5 2

Portafolio ordenado y actualizado 6 5 4 3

9 ANEXOS
ANEXO1: Alineamiento estratégico. ENAM

Ginecología: Obstetricia:

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
Alineamiento con el Perfil del egresado UPAO Con los CCG 4,5, 6 y7.

CCE: 2 practicas preventivas ,

CCE 7 realiza investigación en temas prioritarios.

ANEXO2: E LABORACIÓN DE UN CASO CLÍNICO ENFOQUE DE AULA INVERTIDA Y ABC


Embarazo de 39 semanass macrosomía. EX Clínico: FV estables, Abdomen AU: 40 cm, presentación cefálica. Es
sometida a parto por cesárea electiva a las 9.00 am producto vivo sexo masculino peso 4,800 g. Se queda en URPA
12.00 horas, a las 15 horas en puerperio presenta ginecorragia moderada, útero blando, por encima del ombligo:
PA: 80/50 mm/Hg, Pulso 100 por minuto. A las 18.00 horas AGA PH:7.08, Lactato 7.98

A las 20.00 horas . Es sometida a HAT subtotal. 11horas después, presenta paro cardiorrespiratorio y a las 7.30 horas
del día siguiente fallece.

El grupo de alumnos deberá estudiar el caso: y organizarse para resolverlo.

1. plantear sus problemas de salud.


2. Identificar que otros datos necesarios para clarificar problemas de salud.
3. Plantear el diagnóstico diferencial para cada problema de ser necesario.
4. Elaborar un plan de manejo y solución.
5. Plantear las complicaciones posibles.
6. Recomendaciones.
7. Elabora un informe. En la modalidad de monografía en el portafolio virtual.

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
ANEXO3. ENCUESTA ANÓNIMA DE SEXUALIDAD
ENADOLESCENTES.

Edad (años Grado educativo Primaria Sexo M


cumplidos)
Secund F

TIENES ENAMORADA SI NO

HAS TENIDO RELACIONES SEXUALES SI NO

A QUE EDAD TUVISTE TU PRIMERA RELACION SI NO

TE OBLIGARON SI NO

FUE VOLUNTARIA SI NO

FUE PORQUE TENIA CURIOSIDAD SI NO

PORQUE QUERIA ESCAPAR DE CASA SI N0

PORQUE ME SENTIA SOLO(A) SI NO

PORQUE MIS AMIGOS YA TENIAN RELACIONES SEXUALES SI NO

CONOCES SOBRE LOS RIESGOS QUE TIENE UNA RELACION SEXUAL SI NO

SABES COMO EVITAR UNA INFECCION QUE SE SI NO


TRANSMITE EN UNA

RELACION SEXUAL

CONOCES ALGUN METODO SEGURO PARA EVITAR EL SI NO

EMBARAZO

SABES COMO Y DONDE CONSEGUIR UN METODO PARA EVITAR EL SI NO


EMBARAZO

CUAL METODO CONDON T DE COBRE PILDOR A AMPOLLA OTROS


PREFIERES

ESCRIBECUÁL………………………….

COMO TE ENTERAS DEL DESARROLLO SEXUAL Y DE CÓMO SE RELACIONAN EL

HOMBRE Y LA MUJER

CLASES EN TU COLEGIO AMIGOS EN LA TELE INTERNE T OTROS

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
ESCRIBE CUÁL………………………….

TUS PADRES CONVERSAN SOBRE TEMAS DE SEXUALIDAD EN TU CASA SI NO

TE EMBARAZASTE ALGUNA VEZ SI NO

QUE PIENSAS DEL ABORTO

ES PECADO SI NO

ES PELIGROSO SI NO

SABES CÓMO SE REALIZA SI NO

Sugiere que deberíamos hacer los adultos para mejorar el desarrollo sexual de los jóvenes.

Los pares son adolescentes entre 12 y 16 años, los cuales son definidos y elegidos por cada alumno. Dentro de su círculo
de amigos vecinos o barrio a quienes les enviar.

La base de datos en un archivo electrónico compartido, en la cual los alumnos subirán sus datos de la entrevista de sus
respectivos pares manteniendo el anonimato del par

DEL ECOE.

1. El coordinador del ECOE publica relación de alumnos habilitados para el ECOE y numero de orden, el cual debe
corresponder a la lista diaria según orden de matrícula.
2. El alumno ingresa al aula 30 minutos antes de la hora de inicio. y verifica número de orden
3. No debe llevar reloj, celular ni mochila
4. Debe vestir el mandil de color blanco.
5. En el pecho lleva un registro de 15 x 10 cm, con su número de orden y primer apellido.

ANEXO 4. ENFOQUE MIDAS

Filosofia de MIDAS

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación
destacada de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
Anexo 6 .

Formato de autoevaluación en el marco del proceso de acreditación UPAO – 2016.


Encuesta a usuario interno (alumnos del curso de Gineco Obstetricia UPAO-2016
Lo ítems que están en letra cursiva y con el cuadro sombreado son solo para docentes.
Estándar 1= algo ; 2 mas que algo ; 3 = en un 50% ; 4 =aun me falta; 5= totalmente . 1 2 3 4 5
S29 Está de acuerdo con la forma como se dicta el curso?
S39 Consideras que has adquirido las competencias estructurales del curso?
Como se podría mejorar?
S29 Revisión grupal del syllabus antes de inicio curso
Foro virtual del syllabus previo inicio del curso.
S30 Cree Ud. Que está preparado para hacer investigación científi ca?
S30 Existen actividades de investigación científi ca en el curso?
Escriba cuáles?
S30 Podemos mejorar la formación en investigación científi ca?
S31 Tiene Ud. Acceso al Syllabus de forma oportuna?
S31 Se presenta el syllabus en la clase inaugural?
S32 El syllabus programado se cumple?
s32 Como podemos mejorar la calidad del syllabus?
Las actividades permiten lograr las competencias estructurales del curso?
El curso permite certificar competencias en Gineco obstetricia ?
S32 Crees que los docentes cumplen con los objetivos planteados en el syllabus.
S32 Los docentes son puntuales?
El registro de la matrícula al curso es ágil y da facilidades al alumno?
Considera que el número de alumnos es adecuado en las clases teóricas?
S33
Considera que el número de alumnos es adecuado en las prácticas?
Como se podría mejorar la formación en las prácticas?
escriba como?
S34 Considera que el syllabus del curso cumple los objetivos del plan de estudios de UPAO.
La participación del tutor ha facilitado tu aprendizaje.
S34
Como se puede mejorar? Clase práctica guiada por docentes
Escriba como?
Conoces como se evalúa el curso de nutrición?
S36
Estas satisfecho con la forma como se evalúa el curso de nutrición
S39 Los estudiantes cumplen las normas establecidas por la universidad.
S46 Está satisfecho con la evaluación de desempeño del curso
Está satisfecho con las actividades de investigación formativa del curso.
S48 Está satisfecho con la forma en que se evalúa la investigación formativa
conoce como se promueve la investigación en la universidad
S49 Esta registrado como miembro del equipo de investigación de la universidad.
S84 Encuestas y entrevistas a docentes. Sobre registro de propiedad intelectual
S84 GIII - 93 Porcentaje docente conoce procedimientos para propiedad intelectual.
S85 Las aulas designadas para clase teóricas son adecuadas.
S90 La biblioteca cuenta con los textos actualizados para el desarrollo del curso
S85 La biblioteca tiene los mecanismos para brindar el servicio.
S98 El medico egresados UPAO. Tiene competencias para reducir muerte matern.
No firme ni anote su nombre. Entregue su encuesta al delegado de grupo y este al coordinador. Su opinión sincera nos
permitirá ser mejores cada día.

VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación destacada
de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
VISION UPAO “Ser reconocida por la acreditación internacional, la certificación de sus procesos y la participación destacada
de nuestros egresados y docentes-investigadores en el desarrollo sustentable de Latinoamérica”
RUBRICA INTEGRAL DEL CURSO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA -202022.

Marque con un aspa si cumple el criterio, luego sume y obtenga el puntaje total. Califique según escala si se beneficia del bono a la excelencia.

Fecha y En el portafolio cumple satisfactorio Bueno Excelente


Firma
docente conducta observable 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 1 punto 2 punto total

Chek list
Presentación portafolio Plantea objetivos xxxxxx xxxxxx 5
autoevaluación
xxxxxxxxxx Índice Numeración Ordenado

Reflexiona sobre
Documenta con Informe para
Caso clínico Referencia cómo usar el
evidencia publicación 7
(investigación formativa) Sustenta Dx actualizada conocimiento
fotográfica biomédica
Informe Presente Enfoque ABP , diferencial aprendido

evalúa impacto
Reflexiona
Proyección y extensión Reflexiona Genera Reflexión sobre de la Elabora
Presenta base datos actividad como
universitaria trabajo con corriente de sexualidad en sexualidad propuestas 7
con 1 par proceso
(sexualidad ) pares opinión su familia. saludable En el para mejora
formativo
país

Plan de trabajo
Identifica Es capaz de Uso adecuado Reconoce
La define con Previene las para
RPM factores de hacer el de corticoides y cuando 7
precisión complicaciones prematuro
riesgo diagnóstico. antibiot referirá caso.
extremo

APRECIACIÓN INDIVIDUAL POR EL DOCENTE DE PRACTICA ( procedimental y actitudinal)

Reflexiona
Llena orden de Realiza Elabora una Precisa ventajas Algoritmo de sobre que
Toma de PAP Consejería sobre PAP PAP, Rotula y seguimiento de cartilla para y desventajas de manejo de Ca. pasaría si no 7
fija lámina. resultados PAP consejería vacunación cérvix. logra
competencia

Examen de mama Consejería sobre Elabora un Diferencia Elabora una Algoritmo Dx de Reflexiona sobre Autoevalúa 8
(ICODEM) cáncer de mama croquis a mano patología maligna cartilla para cáncer de mama qué pasaría si no logro
alzada de logra
drenaje linfático
de mama. consejería competencia competencia
de mama

Conduce
manejo y Extracción Autoevalúa
Algoritmo de Revisión de
Shock hipovolémico Valora y reconoce una monitoreo inicial manual de logro 7
manejo causal canal de parto
obstétricohipovolémic hemorragia obstétrica Índice de Maneja atonía placenta- competencia
o obstétrico . shock uterina ICODEM

Conduce parto Maneja da consejería Indica


Alumbramiento Revisión de Autoevalúa
Atención de parto eutócico en la Noelia puerperio LM ,contacto Hematínicos y 7
dirigido placenta logro
(ICODEM) inmediato piel a piel calcio

Identifica Utiliza enfoque


Preeclampsia Realiza dx de Uso adecuado de Uso adecuado Autoevalúa
criterios de Monitoreo de disfunción F 7
Eclampsia preeclampsia típica líquidos de magnesio. logro
severidad materno fetal atípica.

Seguimiento
Consejería sexualidad Tto con enfoque Autoevalúa su
ETS Consejería Algoritmo Dx de sindrómico registro 7
responsable aprendizaje
sobre ETS ETS epidemiologia Dx de VIH -SIDA

Encuesta final de reflexión evaluación encuesta sugiere como


xxxxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxx 3
evaluación de curso por competencias acreditación mejorar

examen teórico promedio semanal Ex final unidad (ECOE)

Nota         75 a 80 70 a 74 65 a 69

_____________ _________________________ Trujillo …..de ………. 2022

Firma alumno

También podría gustarte