Está en la página 1de 8

El bombillo

docente: Juan David

asignatura: Entorno

Alumno: Natalia ensuncho

curso: 7B
Contenido

 Clasificación de los conductores


 Historia de un bombillo
 Tipo de bombillo
Clasificación de los conductores

 Los elementos conductores se pueden clasificar en


dos grandes grupos según su conductividad
eléctrica: los conductores buenos y los conductores
malos. Los buenos conductores son aquellos que
ofrecen muy poca resistencia al paso de la corriente
elLos materiales que mejor cumplen la propiedad
conductividad son los metales, como:
 Plata.
 Cobre recocido.
 Cobre endurecido.
 Aluminio.
 Zinc.
 Alambre de hierro.
 Níquel.
 Plata alemana.éctrica.
ejemplos:

 Los metales son los principales


conductores buenos, y entre ellos
destacan el cobre, la plata y el oro. Los
conductores malos, por otro lado,
ofrecen mucha resistencia al paso de la
corriente eléctrica. Algunos ejemplos de
materiales que son malos conductores
son el vidrio, el aire, la madera y los
plásticos.
Historia de la bombilla

Se ensayó con diferentes filamentos metálicos


incandescentes, e incluso con otros de procedencia
vegetal como el algodón o fibra de bambú
carbonizado y encerrado herméticamente al vacío
en el interior de un globo de vidrio,
estableciéndose la conexión mediante dos hilos de
platino. Muchas personas creen que el inventor de
la bombilla fue Thomas Edison, pero éste
verdaderamente lo que consiguió fue perfeccionar
el invento de Joseph Swan y que funcionase con
más efectividad y durante mucho más tiempo.
Además, Edison también patentó el 27 de enero de
1880 la bombilla eléctrica o bombilla
incandescente, cosa que no hizo Swan.
Componentes del bombillo

 Consta de un filamento de tungsteno


muy fino, encerrado en una ampolla de
vidrio en la que se ha hecho el vacío, o
se ha rellenado con un gas inerte, para
evitar que el filamento se volatilice por
las altas temperaturas que alcanza. Se
completa con un casquillo metálico, en
el que se ubican las conexiones
eléctricas.
Funcionamiento del bombillo

 Su funcionamiento recuerda bastante


al de la antorcha. En el interior tiene
un alambre de metal que, gracias a la
electricidad, este alambre entra en
incandescencia y da como resultado
la luz que irradia. La entrada de la
corriente se hace a través del
casquillo metálico que compone la
parte inferior de la bombilla.
Tipos de bombillos

 Pueden ser: incandescentes, de bajo consumo,


halógenas y LED. Estos de rosca pequeña de 14 mm
lo tienen las lámparas incandescentes, de bajo
consumo, halógenas y LED. La conexión a un
portalámparas es a través de dos pines cortos que
sobresalen de la bombilla, con una distancia entre
ambos de 10 mm. INCANDESCENTES. También
conocida como la bombilla estándar o primer foco
de luz del mercado. ...
 HALÓGENAS. De encendido instantáneo y luz más
natural, dichas bombillas halógenas se convierten en
el segundo modelo lumínico retirado del mercado. ...
 BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO
FLUOCOMPACTAS. ...
 LÁMPARAS LED.

También podría gustarte