Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIA
UNI RUACS.
Asignatura: Contabilidad
Financiera.
 Objetivo de la clase: Conozca el concepto
de la partida doble que servirá para el uso
de las cuentas en los aumentos y
disminuciones.
 UNIDAD: IV Registro de las operaciones
contables.
 Contenido:
 4.1Teoria de la partida doble.
 4.2 Aumento y disminuciones en las
cuentas.
EMPRESA
“Es una entidad que esta integrada por:
trabajo (directivo y operativo), capacidad
empresarial (iniciativa), capital y recursos
naturales”.

Su finalidad es desarrollar una acción de aporte


a la sociedad.
 Tal aporte se concreta en la entrega de
bienes y servicios, en agregar valor
económico, en retribuir de acuerdo a su
contribución a los integrantes de ella
(empleados, accionistas, otros), en
mantener una conducta de
responsabilidad social con el entorno,
etc.
¿Cómo se pueden constituir u organizarse las
empresas?
Existen distintas formas de organización.
• Empresa Individual
• Sociedades de personas
- Sociedades Colectivas
- Sociedades de Responsabilidad Ltda.

• Sociedades de Capital
- Sociedades Anónimas Abiertas
- Sociedades Anónimas Cerradas

• Sociedades en Comandita
¿Qué es la Contabilidad?
Es una técnica administrativa
cuya función es el registro
sistemático de los hechos
económicos en que se ve involucrada
la empresa, con el objeto de
entregar información financiera-
económica a quien la solicite”.
PRINCIPIOS CONTABLES
Conjunto de proposiciones o criterios que guían el
registro contable. Éstos son:

1. Moneda común denominador


2. Entidad mercantil
3. Continuidad
4. Costo como base de valoración
5. Acumulación
6. Realización o devengado
7. Partida doble
 PARTIDA DOBLE.
 La Partida doble significa doble anotación,
es decir, este sistema consiste en registrar
simultáneamente las 2 partes contrapuestas
(causa y efecto) que aparecen como mínimo
en todo hecho contable.
 1. En todo hecho contable siempre hay un deudor
o deudores por el importe de la operación y un
acreedor o acreedores por el mismo importe.
 2. En cualquier momento la suma del debe ha de
ser igual a la suma del haber. En el sistema de la
partida doble el resultado del ejercicio se puede
hallar de dos maneras diferentes:
ECUACIÓN CONTABLE
ACTIVOS = PASIVO + CAPITAL
Cuando la empresa genera utilidades:
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL +
UTILIDAD
Cuando la empresa genera perdidas:

ACTIVOS = PASIVO + CAPITAL - PERDIDA


PROCESO CONTABLE

DATOS INFORMACIÓN
PROCESO
HECHOS ESTADOS
ECONÓMICOS FINANCIEROS
CUENTA

Es una unidad, que agrupa todos los


aumentos y o disminuciones de una
misma partida o ítem.
Las cuentas están formadas por dos
partes, para permitir sumar
separadamente los aumentos y
disminuciones que éstas
experimentan. Estas partes son:

DEBE

HABER
DEBE NOMBRE DE LA CUENTA HABER
DÉBITOS CRÉDITOS
O O
CARGOS ABONOS

TOTAL DÉBITOS TOTAL CRÉDITOS


O CARGOS O ABONOS

SI TOTAL D. > TOTAL C.  QUE LA CUENTA


TIENE SALDO DEUDOR.
SI TOTAL D. < TOTAL C.  QUE LA CUENTA
TIENE SALDO ACREEDOR.
SI TOTAL D. = TOTAL C  QUE LA CUENTA
ESTA SALDADA O BALANCEADA.
EFECTO DE LAS ANOTACIONES EN EL DEBE Y
HABER, EN LOS DISTINTOS TIPOS DE
CUENTAS
CUENTAS DE ACTIVO: AL DEBE AUMENTAN
AL HABER DISMINUYEN
CUENTAS DE PASIVO: AL DEBE DISMINUYEN
AL HABER AUMENTAN
CUENTA DE CAPITAL: AL DEBE DISMINUYE
AL HABER AUMENTA
CUENTAS DE PERDIDAS: SIEMPRE AL DEBE
CUENTAS DE GANANCIAS: SIEMPRE AL HABER
PROCESO CONTABLE

BALANCE
CUENTAS
ASIENTOS DE
DEL
OPERACIONES CONTABLES MAYOR
COMPROBACIÓN
(HECHOS Y SALDOS ESTADOS
ECONÓMICOS) FINANCIEROS
ASIENTOS CONTABLES
Es el registro básico cronológico de las
operaciones que suceden en la empresa. En cada
asiento sólo se anotan las cuentas afectadas por la
operación. Todos los asientos se llevan en el libro
diario.
El asiento esta compuesto por:

Cuenta Cargada Cuenta Acreditada Cantidad

Glosa: Breve explicación de la operación.


CUENTAS DEL MAYOR

Corresponde a una
agrupación de las operaciones
por cuenta. Se llevan en el libro
mayor, extrayendo los datos
contenidos en el libro diario.
BALANCE DE
COMPROBACIÓN Y SALDOS

Consiste en un resumen de
todas las cuentas del libro mayor,
con sus respectivos débitos, créditos
y saldos.
PRINCIPALES AJUSTES QUE DEBEN EFECTUARSE
AL FINAL DE UN PERÍODO CONTABLE
PARTIDAS ASIENTOS
Activos fijos Depreciación--Depreciación Acumulada

Activos intangibles Amortización -­--- Activo Intangible

Clientes Deudas Incobrables -- Estimación Deudas

Gastos anticipados Gasto ---- Gasto Anticipado

Provisiones Impuesto Renta --- Prov. Impuesto Renta

Gastos acumulados Gastos --- Gastos Acumulados


ASIENTO DE CIERRE DE CUENTAS
DE RESULTADO
Se efectúa al final del período contable.
Tiene dos efectos:

- Cierra todas las cuentas de resultados, para que así


empiecen de cero para el próximo período contable.

- Genera la cuenta “utilidad del ejercicio” o “perdida del


ejercicio”, cuenta de patrimonio que representa el aumento
(o disminución) en la participación de los dueños, por los
resultados del período contable.
ESTADOS FINANCIEROS
BALANCE GENERAL: Es un estado que muestra la
situación económica-financiera de la empresa en
un momento dado.
ACTIVOS PASIVOS
Activos corrientes o Pasivos corrientes o
circulantes (activos circulantes (deudas
liquidables o extinguibles exigibles o extinguibles en
en un año o menos). un año o menos).
Activos no corrientes o no Pasivos no corrientes o de
circulantes (activos físicos largo plazo (deudas
y/o intangibles a usar en exigibles o extinguibles en
plazos mayores a un año, más de un año.
sin ánimo de enajenación Patrimonio
(Deuda con los dueños; pasivo
no exigible).
INFORMACIÓN QUE ENTREGA EL
BALANCE GENERAL

1. Sobre la liquidez
2. Sobre la eficiencia
3. Sobre el endeudamiento
4. Sobre la rentabilidad
5. Otras.
INFORMACIÓN QUE ENTREGA EL
ESTADO DE RESULTADOS

1. Composición de los gastos


2. Comportamiento de los gastos
3. Fuentes internas de fondos que
genera una empresa.
4. Otras.

También podría gustarte