Está en la página 1de 11

Enfermedad Holandesa

Aline López Ruiz


Diana Vazquez Hernández
Erick Alejandro Dolores Flores
Julián Viveros Vélez
Temario

• Orígen
• Caracteristicas
• ¿Qué es?
• Ejemplos
• Enfermedad Holandea en México
• ¿Cómo prevenirla?
Origen

• En la década de los 1960s, en Países Bajos hallaron grandes


reservas de gas natural en el Mar del Norte. Por consiguiente, se
generó un aumento importante de sus riquezas y, por ende, mayor
ingreso en divisas por la explotación del gas.
Características

• Apreciación de la moneda local


• Pérdida de competitividad
• Aumento de las importaciones
• Desempleo
¿Qué es?

• “La enfermedad holandesa es un fenómeno económico que se


refiere a los efectos nocivos del aumento repentino en los
ingresos de un país”.
Ejemplos

• Panamá
• Paraguay
• Perú
• Nicaragua
• Venezuela
Enfermedad holandesa en México

• En los años 70 el fuerte aumento los precios del petróleo, esto se


conjuntó con el descubrimiento de yacimientos importantes de
crudo en nuestro país.
• Actualmente, México parece ser candidato para sufrir nuevamente
la enfermedad, sin embargo, la realidad es que el país es mucho
menos vulnerable de volver a pasar por dichos síntomas.
¿Cómo prevenirla?

• Para esto es necesario identificar si la nueva riqueza es temporal o


permanente
• Si es temporal, la autoridad monetaria debe desacelerar la
apreciación de la moneda. Si por el contrato, es permanente, se
requiere de cambios económicos extructurales.

También podría gustarte