Está en la página 1de 14

La química en

los productos de
uso cotidiano.
Profa. Guadalupe Segoviano
Lluvia de Ideas:
¿En qué aspectos de
tu vida cotidiana
puedes identificar
procesos químicos?
Sustancias químicas
en lo cotidiano
•Las sustancias químicas forman parte
integral de la vida y de todo lo que la
rodea.
•Su uso conlleva beneficios ya que se
emplean en prácticamente todos los
ámbitos de la actividad humana,
incluyendo los procesos industriales.
•Bajo ciertas condiciones de exposición
y de manejo inadecuado, pueden
representar riesgos importantes para el
ambiente y para la salud humana.
Ejemplo
La industria derivada del petróleo y
del gas natural produce gran
cantidad de sustancias que se
utilizan en la elaboración:
• Plásticos
• Detergentes
• Fibras sintéticas
• Medicamentos.
• Estos productos de la vida cotidiana
mejoran el confort y la situación
higiénica y médica de las poblaciones
en el mundo entero.
• Como respuesta a esta creciente
demanda de sustancias, la industria
química mundial ha prosperado de
manera espectacular:
• 1970: 171 000 millones de
dólares
• 2010: 4.2 billones de dólares
¿Toma un
producto que
tengas en tu
hogar y escribe
los compuestos
químicos que
contiene?
¿Qué aspectos de la química
crees que estén involucrados para
la producción de ese producto?

• Ya que tienes los ingredientes del producto que


elegiste, elige uno de ellos e investiga para que se
utiliza.
• ¿Tu producto es una mezcla? Si lo es, ¿qué tipo de
mezcla es?
Mezclas
Unión de 2 o más componentes
que no se encuentran unidos
químicamente (no ocurre una
reacción) por lo que estos no
pierden sus propiedades químicas.
Existen 2 tipos:
• Homogéneas: llamadas también
disoluciones, se caracterizan por
tener una composición y
propiedades uniformes en todas
sus partes.
• Heterogéneas: tienen una
composición no uniforme, se
distinguen sus fácilmente sus
componentes.
Reacciones
químicas
• También son conocidas como cambios
químicos. En ellas hay partes iniciales,
denominadas reactivos, que se
transforman en otras, cuyas propiedades
son diferentes denominadas productos.
• Las reacciones químicas se clasifican en
• Síntesis
• Descomposición
• Sustitución simple
• Doble sustitución
• En ellas se forma un nuevo compuesto a partir de dos o
más sustancias, también se conocen como de combinación.
• Se presentan de manera general como:

Reacciones de A + B C
síntesis
• Por ejemplo: formación de ácido carbónico en la formación
de lluvia ácida.

CO2 + H2O H2CO3


• Una sustancia se descompone en otras más simples

Reacciones de C A + B
descomposición
• Ejemplo: descomposición del clorato de potasio en cloruro
de potasio y oxígeno molecular

2KClO3 2KCl + 3O2


• Se caracterizan porque un elemento sustituye a otro en el
compuesto con el que reacciona. Se representa de manera
general de la siguiente forma:

Reacciones de
sustitución AB + C AC + B
simple
• El ácido clorhidrico y el oxigeno reaccionan produciendo
agua y cloro molecular.

4HCl + 02 2H2O + 2Cl2


• Se dan entre dos compuesto, en cada uno de ellos, un
elemento (generalmente el más electropositivo) se
sustituye entre sí, produciendo, en la mayoría de los casos
un precipitado.

Doble AB + CD AC + BD
sustitución
• Por ejemplo reacciones de neutralización el hidróxido de
sodio reacciona con el ácido clorhídrico produciendo
cloruro de sodio y agua.

NaOH + HCl NaCl + H2O


Gracias por su atención

También podría gustarte