Está en la página 1de 4

Trabajo practico

“La Noticia”
PARTICIPANTES

AGUSTIN CAPELETTI
EMILIA MENDEZ
4° A
LUCIA RUIZ
MARTINA ALVAREZ
MIA BUONICONTO
Diario

SECCIÓN
14 de octubre de 2020
“SALUD”
Importantes avances en la nueva vacuna contra el COVID-19

INVESTIGAN UNA VACUNA PARA EL COVID-19


Millones de dosis se adquirirán en el país, para que todos puedan vacunarse

Hay más de 200 proyectos de Vacuna COVID-19, pero solo una

vacuna supero las etapas de prueba con éxito

El gobierno argentino asegura que la vacuna MaMiLuEA 20 superó con éxito las tres etapas de ensayo clínico y se la considera segura.
La vacuna MaMiLuEA fue desarrollada por cinco brillantes científicos argentinos y lleva su nombre en honor a ellos. Estos notables investigadores que han dedicado tantos años de esfuerzo y sus conocimientos científicos
para beneficio de la población tan afectada por esta pandemia son egresados del Instituto Santa María del barrio de Caballito Ciudad de Buenos Aires.
Martina Álvarez, Mía Buoniconto, Lucia Ruiz, Emilia Méndez y Agustín Capeletti vienen trabajando en la misma desde inicios de la enfermedad y su vacuna ha logrado superar todas las etapas sin problema.
La vacuna se empezará a producir a partir del próximo mes. Las primeras personas que la recibirán serán los mayores porque son los más afectados por el virus. También los trabajadores esenciales que salieron a
trabajar en la cuarentena y las personas que tienen alguna enfermedad crónica. En una segunda etapa la vacuna será para el resto de la población.
Los cinco científicos van a compartir su descubrimiento con otros investigadores del mundo para que todos se puedan curar. Quieren que la vacuna se aplique de forma gratuita en todo el mundo, sin importar que sean
ricos o pobres ni qué edad tengan, solo desean que el COVID-19 sea un recuerdo.
La primera etapa de vacunación comenzará en Argentina en el mes de noviembre. El Laboratorio “ISM” fue quien dio su apoyo a los científicos para lograr la vacuna. En los próximos meses, los científicos viajarán a los
países que deseen desarrollar la vacuna para ayudarlos.
Los avances de los científicos argentinos han llegado a los noticieros de varios países de Europa. Entonces estos investigadores han sido invitados por distintos laboratorios del mundo para compartir sus conocimientos y
realizar su aporte para la producción de mas vacunas en el mundo.
Importantes avances en la nueva vacuna contra el COVID-19
Volanta

INVESTIGAN UNA VACUNA PARA EL COVID-19 Titulo


Copete Millones de dosis se adquirirán en el país, para que todos puedan vacunarse

Foto

Hay más de 200 proyectos de Vacuna COVID-19, pero solo una


Epígrafe
vacuna supero las etapas de prueba con éxito

El gobierno argentino asegura que la vacuna MaMiLuEA 20 superó con éxito las tres etapas de ensayo clínico y se la considera segura.
La vacuna MaMiLuEA fue desarrollada por cinco brillantes científicos argentinos y lleva su nombre en honor a ellos. Estos notables investigadores que han dedicado tantos años de esfuerzo y sus conocimientos científicos
para beneficio de la población tan afectada por esta pandemia son egresados del Instituto Santa María del barrio de Caballito Ciudad de Buenos Aires.
Martina Álvarez, Mía Buoniconto, Lucia Ruiz, Emilia Méndez y Agustín Capeletti vienen trabajando en la misma desde inicios de la enfermedad y su vacuna ha logrado superar todas las etapas sin problema.
La vacuna se empezará a producir a partir del próximo mes. Las primeras personas que la recibirán serán los mayores porque son los más afectados por el virus. También los trabajadores esenciales que salieron a
trabajar en la cuarentena y las personas que tienen alguna enfermedad crónica. En una segunda etapa la vacuna será para el resto de la población.
Los cinco científicos van a compartir su descubrimiento con otros investigadores del mundo para que todos se puedan curar. Quieren que la vacuna se aplique de forma gratuita en todo el mundo, sin importar que sean
ricos o pobres ni qué edad tengan, solo desean que el COVID-19 sea un recuerdo.
La primera etapa de vacunación comenzará en Argentina en el mes de noviembre. El Laboratorio “ISM” fue quien dio su apoyo a los científicos para lograr la vacuna. En los próximos meses, los científicos viajarán a los
países que deseen desarrollar la vacuna para ayudarlos.
Los avances de los científicos argentinos han llegado a los noticieros de varios países de Europa. Entonces estos investigadores han sido invitados por distintos laboratorios del mundo para compartir sus conocimientos y
realizar su aporte para la producción de mas vacunas en el mundo.

También podría gustarte