Está en la página 1de 16

SISTEMAS DE

REFERENCIA
PROFESOR:ALEXIS HENRIQUEZ
FISICA
COLEGIO TIERRA DEL FUEGO
2024
Objetivo
Analizar el movimiento relativo a través de distintos sistemas de referencia.
¿Dónde estoy?

• Imagina una habitación completamente vacía,


las paredes pintadas completamente de blanco,
no se aprecian sombras ni tampoco esquinas ni
lados de la habitación. En algún lugar de la
habitación estás tú. ¿cómo puedes identificar en
que lugar de la habitación te encuentras sin
moverte?
Punto de referencia
Un punto de referencia es un lugar que me permite empezar a tomar
mediciones, por ejemplo:
“El negocio queda a 20 pasos a la izquierda de la iglesia”
“El oasis está a 10 km de la ciudad”
¿Cómo me ves?
• Una cinta mecánica se mueve:

• ¿Qué ve el observador 1?
• ¿Qué ve el observador 2?
• ¿Cuál es el punto de referencia?
Conclusiones
• Podemos decir entonces que la posición 1 es constante, ya ambos están en
movimiento.
• La posición 2 va variando puesto que el observador 2 está en reposo.
• La posición entre ambos observadores va variando también.
Relatividad de Galileo
• Galileo demostró el carácter relativo del
movimiento, que hace referencia a que
todo depende de dónde nos encontremos
como observador, es decir, todo depende
del sistema de referencia que utilicemos.
A partir de ese punto de vista, de ese
sistema de referencia basado en
coordenadas, podremos analizar,
calcular, observar, medir y conocer la
realidad física que nos rodea.
Problema de los dos coches

• Supongamos que dos coches se acercan mutuamente con la


misma velocidad (30 km/h)
Problema de los dos coches

• Si asumimos que estamos dentro del coche rojo como


observadores. ¿Qué es lo que veremos?
¿A qué velocidad vemos que se acerca el
auto Amarillo?
• A) 30 km/h
Dicho de otra forma:
• B) -30 km/h
• C) 60 km/h Ambos coches se están
• D) -60 km/h acercando a 60km/h

También podría gustarte