Está en la página 1de 45

Ministerio de la Protección Social

República de Colombia

Ministerio de la Protección Social


Dirección General de Calidad de Servicios
República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Sistema Obligatorio
de Garantía de
Calidad de la
Atención en Salud
con enfoque en
acreditación
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COLOMBIA FUE UNO DE LOS PRIMEROS PAÍSES EN AMÉRICA LATINA EN INICIAR EL


DESPLIEGUE DE PROCESOS DE CALIDAD

•• En
En los
los 70s:
70s: solamente
solamente existían
existían referencias
referencias al
al tema
tema de
de calidad
calidad en
en el
el MOESS
MOESS yy el
el PRIDES,
PRIDES,
considerando
considerando el
el tema
tema como
como secundario
secundario aa las
las mejoras
mejoras que
que se
se obtendrían
obtendrían en
en la
la eficiencia
eficiencia de
de los
los
servicios
servicios
•• Años
Años 80s:
80s: Oficinas
Oficinas de
de Calidad
Calidad del
del Seguro
Seguro Social
Social
–– En
En1983
1983se
sepublica
publicaelelprimer
primerdocumento
documentoformal
formalque
queen
enColombia
Colombiaconceptualiza
conceptualizaeleltema
temade
de
calidad en salud
calidad en salud
•• Años
Años 90s
90s(comienzos): Experiencias de Grupos Primarios en el Suroccidente del país
(comienzos): Experiencias de Grupos Primarios en el Suroccidente del país

•• Años
Años 90s
90s(hasta Opera el Grupo interinstitucional (Asociación Colombiana de Clínicas y
1996): Opera el Grupo interinstitucional (Asociación Colombiana de Clínicas y
(hasta1996):
Hospitales,
Hospitales, ASCOFAME,,
ASCOFAME,, Seguro Seguro Social,
Social, Ministerio
Ministerio de
de Salud,
Salud, Superintendencia
Superintendencia de
de Salud)
Salud)
–– Publican
Publicanen
en1995
1995 elelManual
Manualde
deAcreditación
Acreditaciónde
deHospitales
Hospitalesde
deColombia
Colombia

•Mas orientados hacia planteamientos generales


•Mas orientados hacia planteamientos generales
que hacia la mejora de problemas de calidad
que hacia la mejora de problemas de calidad
específicos
específicos
•Enfoque hacia los procesos
•Enfoque hacia los procesos
•Poco involucramiento de la alta dirección
•Poco involucramiento de la alta dirección
•Bajo impacto
•Bajo impacto
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

•• Se
Se crea
crea en
en el
el año
año 1994
1994 mediante
mediante el
el Decreto
Decreto 2174
2174
•• Plantea
Plantea dos
dos estrategias
estrategias relevantes:
relevantes:
–– La
La declaración
declaración yy verificación
verificación del
del
cumplimiento
cumplimiento dede requisitos
requisitos esenciales
esenciales

Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Mas orientado hacia la inspección que hacia el
Mas orientado hacia la inspección que hacia el
mejoramiento
mejoramiento
Exceso de estándares
Exceso de estándares
Bajo cumplimiento por instituciones y mínimo
Bajo cumplimiento por instituciones y mínimo
impacto
impacto
Ministerio de la Protección Social Marco Legal del Sistema de
República de Colombia Calidad en salud

• Constitución Nacional:
Derechos Fundamentales a la Vida y a la Salud
• Ley 100 de 1993 (ley estatutaria)
• Ley 1122 de 2007
• Ley 715 de 2001 (ley orgánica)
• Ley 1164 de 2007 (THS)
• Decreto 4295 de 2007 y Resolución 2181 de 2008
• Decreto 1011 de 2006 (SOGC)

• Resolución 1043 de 2006 (Habilitación y Auditoria)


• Resolución 2680 de 2007
• Resolución 3763 de 2007
• Resolución 1445 de 2006 (Acreditación)
• Resolución 3960 de 2008 (ADT)
• Resolución de Brigadas (4796/2008)
• Resolución 1446 de 2006 (Información)
• Resolución 1448 de 2006 (telemedicina)
• Resolución 1315 de 2006 ( CAD)
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

POLITICA DE CALIDAD
DE LA ATENCIÓN DE
SALUD EN COLOMBIA
Ministerio de la Protección Social Política Nacional de
República de Colombia
Prestación de Servicios
de salud

OBJETIVOS
• Mejorar el acceso de los colombianos a los

servicios de salud

• Mejorar la calidad de la atención en salud

• Lograr mayor eficiencia en las IPS públicas


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia SOGC

Es el conjunto de instituciones,
normas, requisitos, mecanismos y
procesos deliberados y
sistemáticos que desarrolla el
sector salud para generar,
mantener y mejorar la calidad de
los servicios de salud en el país.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Que busca el SOGC


Entidad Promotora
Crear las mejores de Salud
condiciones de
competencia con
calidad, en un
ambiente de ESTADO
seguridad para los
usuarios USUARIO
PSS
Ministerio de la Protección Social Campo de aplicación
República de Colombia
SOGC

1.Prestadores de Servicios de Salud (IPS, Profesionales


Independientes, Transporte Especial de Paciente)
2.EPS-C
3.EPS-S
4.A las Entidades Adaptadas,
5.A las Empresas de Medicina Prepagada
6.A las Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de
Salud
7.A las Entidades de Objeto Social Diferente (Resolución 2680 de
2007)
8. Regímenes de excepción (Fuerzas Militares, Policía)
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia Definiciones

Calidad en salud: Se entiende como la provisión de servicios


de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera
accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo,
teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos,
con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos
usuarios.
Atención en salud: Se define como el conjunto de servicios
que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios
del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos
e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se
prestan a toda la población.
Ministerio de la Protección Social Entidades responsables del
República de Colombia
funcionamiento del SOGC

•Ministerio de la Protección Social: expidiendo la Reglamentación

•Superintendencia Nacional de Salud. Ejercerá las funciones de IVC

•Entidades Departamentales y Distritales de Salud. En desarrollo de sus


propias competencias, les corresponde cumplir y hacer cumplir en sus
respectivas jurisdicciones, las disposiciones establecidas en el presente
decreto y en la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de la
Protección Social y dar asistencia técnica.

•Entidades Municipales de Salud. En desarrollo de sus propias


competencias, les corresponde brindar asistencia técnica para
implementar la Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la
Atención de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdicción
y a los Prestadores, que prestan servicios de salud a la población no afiliada.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

DECRETO 1011 DE 2006


Ministerio de la Protección Social Sistema Único de Habilitación
República de Colombia

CONJUNTO DE • SE ESTABLECE
NORMAS,
REQUISITOS Y • REGISTRA
PROCEDIMIENTOS • VERIFICA
MEDIANTE LOS • CONTROLA
CUALES
LAS
CONDICIONES
BASICAS PARA
LA ATENCIÓN
EN SALUD
Ministerio de la Protección Social Sistema Único de Habilitación
República de Colombia
BUSCA

DAR SEGURIDAD A LOS


USUARIOS FRENTE A LOS
POTENCIALES RIESGOS
ASOCIADOS A LA PRESTACION DE
SERVICIOS Y ESTO SE LOGRA A
TRAVÉS DE LOS ESTANDARES DE
HABILITACIÓN
Ministerio de la Protección Social
ESTÁNDARES
República de Colombia HABILITACIÓN

Recurso humano
Infraestructura, Instalaciones Físicas y su mantenimiento.
Dotación - mantenimiento.
Medicamentos y Dispositivos médicos

Procesos prioritarios Asistenciales


Historia clínica.
Interdependencia de servicios.
Referencia y Contrarreferencia de pacientes.
Seguimiento a riesgos
Ministerio de la Protección Social HABILITACIÓN ESTABLECE COMO
República de Colombia CONDICIONES BASICAS

•SUFICIENCIA PATRIMONIAL Y
FINANCIERA
•CAPACIDAD TECNICO
ADMINISTRATIVA
•CAPACIDAD TECNOLOGICA Y
CIENTIFICA
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

•No puede existir doble habilitación.


•Solo podrá ser habilitado por el
prestador responsable del mismo.
•Las visitas de verificación se hace con
Aviso un (1) día antes.
•No se aceptan novedades de cierre de la
IPS hasta tanto sea realizada la
visita.
Ministerio de la Protección Social Caracteristicas
República de Colombia
HABILITACION

ES OBLIGATORIA PARA:

IPS
PROFESIONALES INDEPENDIENTES
SERVICIOS DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES
ENTIDADES CON OBJETO SOCIAL DIFERENTE QUE PRESTAN
SERVICOS DE SALUD.

SE HABILITAN SERVICIOS
SON VERIFICADAS POR LAS SECRETARIAS DE SALUD

DEBE ENCONTRARSE DEBIDAMENTE INSCRITAS EN EL


CONSOLIDADO QUE MANEJA EL MPS

ES GRATUITO
Ministerio de la Protección Social DISTINTIVO DE HABILITACIÓN
República de Colombia
INSCRIPCIÓN DE
Ministerio de la Protección Social NUEVOS SERVICIOS DE
República de Colombia URGENCIAS:

•Nuevos servicios de urgencias deben ser


Verificados previo al proceso de inscripción
•La ET tendrá 90 días para verificarlo.
•Después del plazo el servicio podrá
realizar el proceso de inscripción
•En la visita previa al proceso de inscripción
se verificaran todos los estándares menos
los de Recurso Humano y el de Historias
Clínicas
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia AUDITORIA

NO SE PUEDE MEJORAR LO QUE NO SE PUEDE


ADMINISTRAR
NO SE PUEDE ADMINISTAR LO QUE NO SE
PUEDE ENTENDER
NO SE PUEDE ENTENDER LO QUE NO SE
PUEDE MEDIR
NO SE PUEDE MEDIR LO QUE NO SE PUEDE
DEFINIR
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia COMPONENTE DE AUDITORÍA

•Mecanismo sistemático y continuo de evaluación y


mejoramiento de la calidad observada respecto a la
calidad esperada de la atención de la salud que reciben
los usuarios
•Los programas de auditoria deberán ser concordantes
con la intencionalidad de los estándares de acreditación
y superiores a los que se determinan como básicos en el
Sistema Único de Habilitación.

•Los procesos de auditoria serán obligatorios para las


Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de
Salud, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
y las EAPB.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia PAMEC

ESTÁNDARES
Certificado de
ACREDITACIÓN

HABILITACIÓN ACREDITACIÓ
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD N
MEJORAMIENTO

CENTRADA AL
CONTINUO

ATENCIÓN

CLIENTE
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia Niveles de Operación
de la Auditoria

•Autocontrol. Orienta al que hacer del funcionario el cual


ajusta los procedimientos en los cuales participa.
•Auditoria Interna. Consiste en una evaluación sistemática
realizada en la misma institución, por una instancia externa al
proceso que se audita.
•Auditoria Externa. Es la evaluación sistemática llevada a cabo
por un ente externo a la institución evaluada.
Las entidades que se comporten como compradores de servicios
de salud deberán desarrollar obligatoriamente la auditoría en el
nivel de auditoría externa.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia Acciones de la Auditoria

•Acciones Preventivas. Conjunto de procedimientos, actividades


y/o mecanismos de auditoría sobre los procesos prioritarios, que
deben realizar las personas y la organización, en forma previa a
la atención de los usuarios para garantizar la calidad de la misma.
•2. Acciones de Seguimiento. Conjunto de procedimientos,
actividades y/o mecanismos de auditoría, que deben realizar las
personas y la organización a la prestación de sus servicios de
salud, sobre los procesos definidos como prioritarios, para
garantizar su calidad.
•3. Acciones Coyunturales. Conjunto de procedimientos,
actividades y/o mecanismos de auditoría que deben realizar las
personas y la organización retrospectivamente, para alertar,
informar y analizar la ocurrencia de eventos adversos durante los
procesos de atención de salud y facilitar la aplicación de
intervenciones orientadas a la solución inmediata de los problemas
detectados y a la prevención de su recurrencia.
Ministerio de la Protección Social COMPONENTE DE
República de Colombia ACREDITACIÓN

Es el conjunto de entidades, estándares, actividades de


apoyo y procedimientos de autoevaluación, mejoramiento y
evaluación externa, destinados a demostrar, evaluar y
comprobar el cumplimiento de niveles superiores de calidad
por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud,
las EAPB y las Direcciones Departamentales, Distritales y
Municipales que voluntariamente decidan acogerse a este
proceso.

Incrementa la capacidad organizacional de las instituciones


Ministerio de la Protección Social
República de Colombia SELLO DE ACREDITACIÓN
Ministerio de la Protección Social INSTITUCIONES
ACREDITADAS EN
República de Colombia
COLOMBIA

•Instituto del Corazón (Bucaramanga, 2005)


•Hospital Pablo Tobón Uribe (Medellín, 2005)
•Hospital General de Medellín (P) (Medellín, 2005)
•Hospital de Sur (P) (Itaguí, 2005)
•Hospital Pablo VI de Bosa (P) (Bogotá, 2006)
•Hospital París Acevedo Fontidueño (P) (Bello, 2006)
•Centro Policlínico del Olaya (Bogotá, 2006)
•Centro Médico Imbanaco (Cali 2006)
•Hospital San Vicente de Paul (P) (Santa Rosa, 2006)
•Clínica de Occidente (Bogotá, 2007)
•Clínica del Rosario (Medellín, 2007)
•Fundación Santafé (Bogotá, 2007)
•Fundación Valle de Lili (Bogotá, 2007)
•Instituto Dermatológico Federico Lleras (P) (Bogotá, 2008)
•Clínica Oftalmológico (Bogotá, 2008)

•Tres de ellas ya realizaron renovación de la acreditación una de ellas


obtuvo la A. con excelencia
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
UNIDAD SECTORIAL DE
NORMALIZACION EN
SALUD

Comities Operando

– Estándares de Acreditación
hospitalarios
– Estándares de Acreditación
Ambulatorios
– Buenas Prácticas en Seguridad
del Paciente
– Próxima convocatoria:
estándares de acreditación
EAPB
• Página webb operando
• Ha involucrado participantes de
todo el país en sus reuniones,
mediante la utilización de
mecanismos virtuales
Ministerio de la Protección Social Caracteristicas
República de Colombia
Acreditación

ES VOLUNTARIA PARA:
IPS/EPS
SECRETARIAS DE SALUD

SE AUTOEVALUAN FRENTE A LOS MANUALES


DE ACREDITACIÓN CONTEMPLADOS EN LA
RESOLUCIÓN 1445 DE 2006 Y 3960 DE 2008

SE ACREDITAN INSTITUCIONES
ENTE ACREDITADOR ES ICONTEC

NO ES GRATUITO
Sistema de información para la
Ministerio de la Protección Social
Calidad:
República de Colombia

A través de la monitoría de
indicadores de calidad y de la
vigilancia de eventos adversos
trazadores se genera información
para la gestión de la calidad de la
atención en salud en las
instituciones y para la difusión de
información a usuarios.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA


Según cantidad de sedes de prestación de servicios reportadas por las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud
Fecha del Reporte Miércoles 31 de diciembre de 2008.

Número de sedes que prestan servicios de:

CLASE DE Naturaleza Atención al Paciente


Radiologia e imágenes Diagnosticas Laboratorio Clínico Cirugía Urgencias Total Sedes
Crítico
PRESTADOR Jurídica Promoción y
Ambulatoria Hospitalaria
Prevención Toma de Cuidado Cuidado
Ambulatoria Hospitalaria Total Ambulatorio Hospitalario Total Ambulatoria Total Ambulatoria Hospitalaria Total
Muestras Hospitalaria Intensivo Intermedio

Privadas 144 3.358 696 1.142 333 1.475 1.139 660 344 2.143 748 437 1.185 224 210 119 381 500 10.454

IPS Públicas 120 778 1.158 54 537 591 452 76 965 1.493 9 302 311 54 72 155 1.074 1.229 3.390

Mixtas 0 5 4 6 2 8 5 2 3 10 1 2 3 2 2 0 2 2 23

TOTAL IPS 264 4.141 1.858 1.202 872 2.074 1.596 738 1.312 3.646 758 741 1.499 280 284 274 1.457 1.731 13.867

Profesional Independiente 52 25.971 1.066 1.066 200 953 1.153 31.941

Privadas 27 204 8 26 1 27 4 9 2 15 17 3 20 3 3 6 422

Objeto Social Públicas 2 36 8 0 8 1 23 0 24 1 1 1 102


Diferente

Mixtas 0 1 1

TOTAL OBSD 29 241 8 34 1 35 5 32 2 39 3 20 0 0 4 3 7 525

Fuente: Ministerio de la Protección Social - Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud Formulario SOGC-Oferta01
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD

CUMPLIMIENTO DE REPORTE
INSTITUCIONES QUE DEBEN INSTITUCIONES QUE TOTAL INSTITUCIONES QUE % CUMPLIMIENTO DEL

DEPARTAMENTO

REPORTAR REPORTARON CORTE 2008-1 NO REPORTARON 2008-1 DEPARTAMENTO

ANTIOQUIA 1.283 315 968 24,6%


ARAUCA 69 9 60 13,0%
ATLANTICO 682 94 588 13,8%
BOGOTA 2.505 513 1.992 20,5%
BOLIVAR 558 37 521 6,6%
BOYACA 426 96 330 22,5%
CALDAS 265 60 205 22,6%
CAQUETA 128 11 117 8,6%
CASANARE 154 25 129 16,2%
CAUCA 314 28 286 8,9%
CESAR 281 33 248 11,7%
CORDOBA 400 42 358 10,5%
CUNDINAMARCA 486 115 371 23,7%
GUAINIA 5 1 4 20,0%
GUAVIARE 34 15 19 44,1%
HUILA 215 58 157 27,0%
LA GUAJIRA 114 14 100 12,3%
MAGDALENA 324 19 305 5,9%
META 310 60 250 19,4%
NARIÑO 474 88 386 18,6%
NORTE DE SANTANDER 300 71 229 23,7%
PUTUMAYO 134 11 123 8,2%
QUINDIO 193 31 162 16,1%
RISARALDA 269 51 218 18,9%
SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 12 0 12 0,0%
SANTANDER 816 112 704 13,7%
SUCRE 297 15 282 5,1%
TOLIMA 320 48 272 15,0%
VALLE 1.469 281 1.188 19,1%
VAUPES 4 1 3 25,0%
VICHADA 35 0 35 0,0%

TOTAL 12.876 2.254 10.622 17,5

Fuente: Sistema de Información para la Calidad


Fecha:10 de Marzo de 2009
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

COMPATIBILIDAD ENTRE
SOGC Y OTROS
SISTEMAS DE CALIDAD
Ministerio de la Protección Social
DEFINICIONES DE SISTEMAS DE
República de Colombia
CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE MODELO ESTÁNDAR DE SISTEMA OBLIGATORIO DE


CALIDAD PARA LA RAMA CONTROL INTERNO PARA GARANTÍA DE CALIDAD DE
EJECUTIVA DEL PODER EL ESTADO COLOMBIANO LA ATENCIÓN EN SALUD
PUBLICO Y OTRAS (MECI : 1000:2005) DEL SISTEMA GENERAL DE
ENTIDADES PRESTADORAS SEGURIDAD SOCIAL EN
DE SERVICIOS. SALUD.
( NTCGP 1000:2004) (SOGC/ D. 1011 de 2006)
La Gestión de la Calidad es una Conjunto de principios, Se entiende como la provisión
filosofía adoptada por las fundamentos, reglas, acciones, de servicios de salud a los
organizaciones que son mecanismos, instrumentos y usuarios individuales y
procedimientos que ordenados
conscientes de la necesidad del entre sí y unidos a las personas que
colectivos de manera accesible
cambio estratégico orientado conforman una Organización y equitativa, a través de un
hacia sus clientes y usuarios. Pública, se constituyen en un medio nivel profesional óptimo,
para lograr el cumplimiento de su teniendo en cuenta el balance
función administrativa, sus entre beneficios, riesgos y
objetivos y la finalidad que costos, con el propósito de
persigue, generándole capacidad lograr la adhesión y
de respuesta ante los diferentes
públicos o grupos de interés que
satisfacción de dichos
debe atender. usuarios.”
Ministerio de la Protección Social NORMA TÉCNICA DE CALIDAD para el
SOGC
República de Colombia
Reglamenta parcialmente la Ley 872 de 2003
Ministerio de la Protección Social
Evaluación y verificación por
República de Colombia parte de los entes de control

La evaluación y verificación por parte de los


entes externos de control, sobre el
cumplimiento de las normas de calidad, se
hará con fundamento en lo previsto en el
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de
la atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Ministerio de la Protección Social
Resolución 2181 de 2008
República de Colombia
Guía de compatibilidad

•Expide la Guía aplicativa del Sistema Obligatorio de


Garantía de Calidad de la Atención en Salud del
SGSSS.
•A quienes aplica:
•Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
de carácter público obligadas a cumplir con la Ley 872
de 2003
•Las Instituciones pertenecientes al Sistema de Salud
de las Fuerzas Militares y de la Policía que se hayan
acogido de manera voluntaria al Sistema Obligatorio
de Garantía de Calidad de la Atención en Salud SOGC
o que contraten servicios de salud.
Ministerio de la Protección Social OBSERVATORIO
República de Colombia DE CALIDAD

Salas temáticas
•Información a Usuarios
•Experiencias y Metodologías exitosas
•Centro de Seguridad del Paciente
•Cuadro del Mando del Sistema (indicadores
de calidad)
•Fichas técnicas de indicadores de calidad
Ministerio de la Protección Social Logros Seguridad
República de Colombia del Paciente

•publicaciones de: Lineamientos para la


implementación de la política de seguridad del
paciente en el país.
•Otra publicación son las Herramientas para promover
la estrategia de la seguridad del paciente en el SOGC
•Se realizo Capacitación a 2000 multiplicadores en
seguridad del paciente, realizando 10 talleres en 7
ciudades del país, a 512 instituciones.
•Se participó en el proyecto IBEAS, con otros 5 países
de sur América, para conocer la prevalencía e
incidencia de los eventos adversos a nivel Nacional, se
conocerán los datos hacia mediados del año
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

MINISITIO DEL SISTEMA


OBLIGATORIO DE GARANTIA DE
LA CALIDAD
www.minproteccionsocial.gov.co/sogc
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
ACCESO
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Gracias
Maritza Roa
mroag@minproteccionsocial.gov.co

También podría gustarte