Está en la página 1de 13

MATRICULACIÓN (COBERTURA)

NACIONAL ESTATAL
Educación > Tasa neta de matriculación en secundaria (12 a 14 años Educación > Tasa neta de matriculación en secundaria (12 a 14 años
Periodos Periodos
de edad) /a /f1 (Porcentaje) Anual de edad) /a /f1 (Porcentaje) Anual
1990 50.2 1990 49.0
1991 49.8 1991 48.9
1992 50.7 1992 50.4
1993 52.6 1993 51.7
1994 54.7 1994 54.2
1995 56.8 1995 56.8
1996 58.4 1996 54.1
1997 60.1 1997 60.6
1998 62.1 1998 62.5
1999 64.3 1999 65.3
2000 66.5 2000 68.2
2001 68.6 2001 70.4
2002 71.3 2002 73.9
2003 73.2 2003 75.6
2004 75.4 2004 77.3
2005 76.5 2005 77.7
2006 77.9 2006 80.5
2007 78.9 2007 81.5
2008 79.4 2008 81.7
2009 79.6 2009 81.5
2010 80.3 2010 82.9
2011 81.3 2011 84.3
2012 83.8 2012 86.0
2013 85.9 2013 86.5
2014 88.3 2014 87.0
2015 87.9 2015 86.7
2016 86.3 2016 86.4
2017 84.3 2017 80.3
2018 84.0 2018 79.4
2019 83.8 2019 78.8
2020 84.2 2020 77.7
2021 83.9 2021 78.5
2022 82.9 2022 80.2
Es la proporción de la matrícula total de un nivel educativo determinado, respecto a la población en edad
oficial de cursar el nivel. Este indicador muestra en qué porcentaje se está atendiendo a la demanda
potencial de un nivel educativo determinado. Una mayor tasa bruta de escolarización para un nivel
educativo se interpreta como una mayor asistencia a la escuela por parte de la población en las edades
reglamentarias. El indicador es sensible a la migración de la población, es decir, puede alcanzar cifras
mayores a 100% si se inscriben como nuevo ingreso alumnos provenientes de entidades federativas
vecinas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)


Tasa neta de matriculación por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados de
2000/2001 a 2022/2023

Entidad federativa Nivel educativo 2000/2001 2005/2006 2010/2011 2015/2016 2020/2021 2021/2022 2022/2023
Estados Unidos Preescolar
Mexicanos 49.6 65.8 68.5 71.8 65.6 63.3 66.6
Primaria
99.6 99.2 101.7 98.8 97.4 96.3 95.8
Secundaria
66.5 76.5 80.3 87.9 84.2 83.9 82.9
Media superior
34.1 43.2 50.3 60.2 62.2 60.7 62.5
Durango Preescolar
46.2 57.7 63.6 67.5 65.9 65.2 66.2
Primaria
101.3 100.1 101.4 95.6 97.4 96.3 96.2
Secundaria
68.2 77.7 82.9 86.7 77.7 78.5 80.2
Media superior
37.4 50.2 53.1 67.2 60.5 57.2 59.4
EFICIENCIA TERMINAL
(PERMANENCIA)
NACIONAL ESTATAL
Educación > Eficiencia terminal en secundaria /a /f1 (Porcentaje) Educación > Eficiencia terminal en secundaria /a /f1 (Porcentaje)
Periodos Periodos
Anual Anual
1990 73.9 1990 67.3
1991 75.3 1991 70.9
1992 76.4 1992 71.8
1993 77.5 1993 74.1
1994 76.2 1994 70.6
1995 75.8 1995 71.6
1996 74.8 1996 70.0
1997 73.8 1997 70.5
1998 76.1 1998 70.3
1999 75.1 1999 70.5
2000 74.9 2000 69.7
2001 77.7 2001 72.7
2002 78.4 2002 76.3
2003 78.9 2003 77.3
2004 78.4 2004 75.4
2005 77.0 2005 74.7
2006 78.2 2006 78.6
2007 78.6 2007 78.3
2008 81.4 2008 83.9
2009 82.2 2009 80.0
2010 83.3 2010 81.2
2011 84.1 2011 83.2
2012 85.0 2012 80.0
2013 87.7 2013 78.5
2014 86.8 2014 80.2
2015 87.7 2015 79.7
2016 85.5 2016 80.4
2017 86.0 2017 79.9
2018 86.3 2018 79.9
2019 88.5 2019 83.4
2020 91.0 2020 85.9
2021 91.0 2021 86.5
Eficiencia terminal por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares
seleccionados de 2000/2001 a 2022/2023

Entidad Nivel 2000/2001 2005/2006 2010/2011 2015/2016 2020/2021 2021/2022 2022/2023


federativa educativo
Estados Primaria
Unidos 86.3 91.8 94.9 98.3 96.7 96.1 97.2
Mexicanos Secundaria
74.9 78.2 83.3 87.7 91.0 91.0 90.9
Media
superior 57.0 58.3 62.2 64.8 64.9 68.5 75.6
Durango Primaria
83.7 92.0 94.7 98.2 96.7 94.5 96.0
Secundaria
69.7 77.1 81.2 79.7 85.9 86.5 87.6
Media
superior 49.3 56.4 53.0 58.7 58.1 63.2 69.8

Porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente un nivel educativo de acuerdo al número de


años programados. Proporción de una cohorte que concluye el nivel educativo en el tiempo
establecido.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Tasa de abandono escolar por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados de
2000/2001 a 2022/2023

Entidad federativa Nivel educativo 2000/2001 2005/2006 2010/2011 2015/2016 2020/2021 2021/2022 2022/2023

Estados Unidos Primaria


Mexicanos 1.9 1.3 0.7 0.7 0.5 0.2 0.3
Secundaria
8.3 7.7 5.6 4.4 2.9 3.9 2.7
Media superior
17.5 16.5 14.9 13.3 11.6 10.2 8.7
Superior
8.3 7.6 7.1 7.0 8.8 8.1 6.0
Durango Primaria
2.2 1.6 -0.3 0.9 1.2 0.8 0.8
Secundaria
9.7 6.6 6.4 6.8 4.5 4.4 4.1
Media superior
20.5 20.2 15.8 17.8 14.6 13.2 10.5
Superior
7.5 3.8 5.6 5.6 10.5 5.8 4.1

Es el porcentaje de alumnos que abandonan la escuela de un nivel educativo, respecto a la matrícula de


inicio de cursos del mismo nivel. Es el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades escolares
durante el ciclo escolar y al finalizar éste, respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar. Cuando el
indicador es positivo es probable que la deserción sólo ocurra a un grado de un ciclo determinado; en
ocasiones el porcentaje puede resultar negativo, debido a que durante el ciclo escolar en estudio existieron
más alumnos que se inscribieron como ''altas'' que los que enunciaron como ''bajas'' escolares. Los datos
que se presentan en ceros no son absolutos, sino no significativos.
Tasa de absorción por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares
seleccionados de 2000/2001 a 2022/2023

Entidad Nivel 2000/2001 2005/2006 2010/2011 2015/2016 2020/2021 2021/2022 2022/2023


federativa educativo
Estados Secundaria
Unidos 91.8 94.9 96.5 97.2 94.5 93.1 96.2
Mexicanos Media
superior 93.3 95.3 96.7 105.7 91.1 90.3 100.2
Superior
87.2 79.9 83.0 72.9 63.6 68.1 71.8
Durango Secundaria
88.0 93.6 97.1 97.5 93.9 93.1 97.1
Media
superior 101.9 107.5 104.1 126.3 102.0 102.6 108.9
Superior
69.4 59.0 60.7 59.4 56.5 64.2 64.3

Es la proporción de alumnos de nuevo ingreso a primer grado de un nivel respecto a los alumnos
egresados del nivel y ciclo inmediato anterior. Señala la capacidad del sistema educativo de atender la
demanda que se deriva de la transición natural dentro del sistema educativo. El indicador es sensible a la
migración de la población, es decir, puede alcanzar cifras mayores a 100% si se inscriben como nuevo
ingreso alumnos provenientes de entidades federativas vecinas.
Esperanza de escolaridad por entidad federativa, serie de
ciclos escolares de 2015/2016 a 2022/2023

Entidad 2015/2016 2016/2017 2017/2018 2018/2019 2019/2020 2020/2021 2021/2022 2022/2023


federativa
Estados
Unidos
Mexicanos 14.1 14.1 14.1 14.0 14.0 13.8 13.6 13.6
Durango
14.1 14.0 14.0 13.5 13.5 13.4 13.2 13.4

Mide cuántos años se espera que una persona de entre 5 y 29 años de edad esté inscrita en algún
nivel educativo. Es resultado de sumar las tasas netas de escolarización por edad, para los alumnos
de entre 5 y 29 años independientemente del nivel educativo que cursen.

https://www.inegi.org.mx/temas/educacion/

También podría gustarte