Está en la página 1de 64

1

ACTIVIDADES PARA ATENDER LA


ACCESIBILIDAD EN LAS
CASILLAS
CON EL OBJETIVO DE ASEGURAR
RAZONABLEMENTE EL EJERCICIO
DEL DERECHO AL VOTO DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROCESO ELECTORAL 2023-2024

Proceso Electoral 2023-2024


2

El Proceso Electoral 2023 -2024 será


reconocido como el más grande que ha
tenido México. Se celebrarán
elecciones federales y la concurrencia
de las 32 entidades federativas.
3
4
Casilla Única
5

 Es la casilla que se instala en


elecciones concurrentes donde las
y los ciudadanos pueden votar
por cargos federales y locales.
Este tipo de casilla busca:
6

a) Ahorros económicos.

b) Emisión del voto de manera mas


sencilla.
Generalidades de la Casilla Única
7

 La reforma electoral de 2014 introdujo en la LGIPE la


figura de la casilla única, la cual, debido a la
homologación de los calendarios de las elecciones
locales para lograr su concurrencia con la celebración de
las federales.
 el artículo 253, párrafo 1, de la LGIPE, señala que en el
caso de las elecciones locales concurrentes con la
federal se deberá integrar una casilla única, de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 253 al 258
de esa ley y a los acuerdos que para el efecto apruebe el
CG.
8

El domingo 2 de Junio 2024, En Tamaulipas se


instalarán casillas únicas para recibir la votación de la
elección de:

Presidente
Diputados Diputados Presidentes (as)
(a) de la Senadores Federales Locales Municipales
Republica
9

 Los artículos 41, base V, apartado B, inciso a),


numeral 4, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), así como el
32, numeral 1, inciso a), fracción IV de la LGIPE,
establecen que el Instituto es la autoridad única
para la ubicación de las casillas y la designación
del funcionariado de MDC, tanto en elecciones
federales como en elecciones locales.
10

 En atención a lo dispuesto en el artículo 243 del


Reglamento de Elecciones (RE) del Instituto
Nacional Electoral para la ubicación e instalación
de las casillas únicas en los procesos electorales
concurrentes se observarán las mismas reglas y
procedimientos previstos para la determinación de
los lugares de las casillas ordinarias (no
concurrentes).
11
II. El equipamiento, la documentación y los materiales electorales

12

Por lo que corresponde a la documentación y materiales


electorales que serán utilizados en la casilla única, el
Instituto es responsable de establecer las directrices,
criterios y formatos para ambas elecciones, en tanto que
el OPL de cada entidad federativa se encargará de
producir y proveer, debidamente organizados por
casilla, los que correspondan a las elecciones locales,
según lo señalado en los artículos 32, párrafo 1, inciso
a), fracción V, de la LGIPE, así como 160 y 162 del RE.
II. El equipamiento, la documentación y los materiales electorales

13
Para facilitar a las personas electoras la correcta colocación de los
votos, al momento de depositarlos en la urna de la elección federal
correspondiente, éstas se identificarán con el color característico de la
elección que se trate, que será coincidente con el color de las boletas
electorales, en particular de su reverso, para que la ciudadanía las
asocie fácilmente, diferenciándose también de las urnas de las
elecciones locales.
II. El equipamiento, la documentación y los materiales electorales

14

Cuando se atiendan de cinco elecciones en adelante, sumando las federales


con las locales, se deberá considerar la provisión de dos canceles electorales y
ocho marcadores de boletas por casilla única, para lo cual el Instituto y el
OPL aportarán, cada uno, un cancel electoral y cuatro marcadores de boletas
por cada casilla única.

Finalmente, respecto a la distribución de la documentación y materiales


electorales locales a los y las presidentas de MDC, los y las CAE locales
acompañarán a los y las CAE federales para su traslado y entrega, conforme
al programa que determinen los órganos distritales del Instituto, aportando los
OPL los recursos materiales necesarios para la entrega conjunta de los
paquetes de ambas elecciones.
III. Modelo físico de la Casilla Única
15

Las casillas únicas deben ubicarse en lugares que reúnan los


requisitos previstos en la LGIPE y, además, se procurará observar
que los lugares propuestos cumplan con los criterios señalados en
el artículo 229 del RE.
En cuanto al mobiliario debe asegurarse que la casilla única
cuente con mesas y sillas suficientes para el trabajo de las y los
funcionarios de la mesa directiva de casilla durante la jornada;
para ello, dependiendo del espacio con que cuente el local donde
se instalará la casilla única, será necesario utilizar de cuatro a seis
mesas de aproximadamente 1m2 o dos a tres tablones o mesas
grandes para atender al electorado.
III. Modelo físico de la Casilla Única
16

En un segundo momento las mesas se emplearán para el desarrollo de los


escrutinios y cómputos simultáneos, para que de forma paralela se realicen sin que
se interfieran entre sí y se agilice el tiempo que los FMDC dedican a esta
actividad.
Asimismo, se recomienda equipar la casilla con una veintena de sillas en
promedio, especialmente en el caso de las que se instalan en aulas, lo que apoyará
la presencia de los y las representantes de partidos políticos y candidaturas
independientes, y un mejor control del espacio para la movilidad del electorado.

Una de esas sillas deberá estar disponible para facilitar la votación de


personas con discapacidad en la mampara especial, teniendo cuidado de
colocarla sin que interfiera en el flujo de las demás personas y debiendo retirarla
en cuanto la persona haya votado.
17

 En resumen, en el siguiente cuadro se identifican


los materiales considerados dependiendo de la
cantidad de elecciones a atender en la casilla única:
18
19
20

 Con el propósito de facilitar al electorado el depósito correcto


del voto dentro de la urna correspondiente, es importante que
éstas se ubiquen como lo muestra la imagen 2. Asimismo, se
ilustran los carteles de orientación al electorado para el
correcto depósito de los votos en las urnas y de apoyo a la
simultaneidad del escrutinio y cómputo.
21
22
IV. Ubicación de casillas
23

Los lugares donde se instalen las casillas deberán reunir


todos los requisitos establecidos en el artículo 255,
numeral 1 de la LGIPE:
 1. Las casillas deberán ubicarse en lugares que reúnan

los requisitos siguientes:

 a) Fácil y libre acceso para los electores;


 b) Aseguren la instalación de canceles o elementos modulares que
garanticen el secreto en la emisión del voto;
IV. Ubicación de casillas
24

 c) No ser casas habitadas por servidores públicos de confianza, federales,


estatales o municipales;
 d) No ser inmuebles habitados o propiedad de dirigentes de partidos
políticos o candidatos registrados en la elección de que se trate;
 e) No ser establecimientos fabriles, templos o locales destinados al culto, o
locales de partidos políticos, y
 f) No ser locales ocupados por cantinas, centros de vicio o similares.
IV. Ubicación de casillas
25

 2. Para la ubicación de las casillas se preferirán, en caso


de reunir los requisitos señalados por los incisos a) y b)
del párrafo anterior, los locales ocupados por escuelas y
oficinas públicas.

 3. Para la ubicación de las mesas directivas de casilla,


los consejos distritales deberán observar que en un
perímetro de cincuenta metros al lugar propuesto no
existan oficinas de órganos de partidos políticos,
agrupaciones políticas o casas de campaña de los
candidatos
IV. Ubicación de casillas
26

 Se procurará observar que los lugares propuestos


cumplan con los criterios señalados en el artículo 229
del RE:
 a) Garantizar condiciones de seguridad personal a los funcionarios de casilla,
representantes de partidos políticos y de candidatos independientes, observadores
electorales, para el desempeño de sus actividades, así como a la ciudadanía que acuda
a emitir su voto;
 b) Ubicación de fácil identificación por la ciudadanía;
 c) Contar con espacios ventilados e iluminados con luz natural y artificial, e instalación
eléctrica;
 d) Brinden protección de las condiciones climáticas adversas;
 e) No estén cerca de agentes o lugares contaminantes o peligrosos tales como
radiaciones, ruido, elementos inflamables volátiles, entre otros, que representen un
riesgo;
IV. Ubicación de casillas
27

 f) No presenten obstáculos naturales o artificiales que dificulten o impidan


el acceso y tránsito de las personas con alguna discapacidad, personas
adultas mayores, así como mujeres embarazadas;
 g) Se ubiquen en la planta baja, en un terreno plano, evitando en la medida
de lo posible el uso de escalones y desniveles;
 h) Si el local presentara condiciones de riesgo, se supervisará que cuente
con señalizaciones de advertencia y, en su caso, se podrá acordonar el área
para evitar que los ciudadanos tengan acceso a dichas zonas;
 i) En caso necesario, para facilitar el acceso a la casilla, se podrán colocar
rampas sencillas o realizar adecuaciones con autorización del responsable
o dueño del inmueble, y
 j) El espacio interior sea suficiente para albergar simultáneamente al
número de funcionarios y representantes de partidos políticos y
candidaturas independientes, autorizados para la elección
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
28

El 27 de abril de 2022 el CG del INE emitió el Acuerdo


INE/CG257/2022 por el cual aprobó el “Protocolo para la adopción de
Medidas tendientes a garantizar el Derecho al Voto y a la Participación
Ciudadana de las Personas con Discapacidad en los procesos
electorales y mecanismos de Participación Ciudadana”, en el cual se
destaca que, las Personas con Discapacidad podrán desplazarse
libremente dentro de la casilla electoral en uso de sus medios o
instrumentos de asistencia, esto incluye los perros de asistencia y los
animales de asistencia emocional;
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
29

así también señala que, aquellas personas con discapacidad que no puedan
acceder o desplazarse en la casilla por cuestiones de movilidad o de otra índole,
incluidas las personas en silla de ruedas, podrán ser apoyadas por una o un
funcionario de casilla para su identificación en la lista nominal, el acercamiento
de la mampara especial al acceso de la casilla y la emisión de su voto en secrecía.

Finalmente destaca que, para la elección de los domicilios en donde se ubicarán


las casillas, se priorizará aquellos que se ubiquen en planta baja y en un terreno
plano, además de incluir rampas y señalamientos para su ubicación, así como
asegurar que no presenten obstáculos naturales o artificiales que dificulten o
impidan el acceso y tránsito de las personas con discapacidad. Dichos domicilios
pueden identificarse desde los recorridos iniciales.
Acciones Borrar de

30

 En el distrito 06 se desarrollaron 37 recorridos para la


ubicación de casillas en 342 domicilios pretendiendo
instalar 672 casillas.

 Teniendo actualmente 254 escuelas, 12 oficinas públicas,


24 lugares públicos y 52 domicilios particulares.

 Se gestionaron rampas para las ubicaciones de casilla


que se requieren con el ayuntamiento de los municipios
del distrito.
31

 Por tema de accesibilidad y espacios en los


domicilios donde se ubicarán casillas se realizó un
total de 22 cambios contra lo planeado.

 Aldama 1 domicilio
 Altamira 4 domicilios
 Gómez Farías 1 domicilio
 Gonzáles 4 domicilios
 Mante 10 domicilios
 Nuevo Morelos 1 domicilio
 Ocampo 1 domicilio
32

 En diciembre 2023 Se obtuvo respuesta y


evidencia de la construcción de rampas por
parte del Ayuntamiento de Xicoténcatl de las
ubicaciones de casillas de las secciones 1720,
1729 Y 1730.
33

 Sección 1720 con ubicación en Escuela Primaria La Corregidora con domicilio en


calle Aldama, Sin Número, Zona Centro, Código Postal 89755, Xicoténcatl,
Tamaulipas.
34

 Sección 1729 con ubicación en Escuela Primaria Doctor Norberto Treviño Zapata
con domicilio en calle Nicolás Bravo, sin número, Ejido Xicoténcatl Segunda
Unidad, código postal 89750, Xicoténcatl, Tamaulipas
35

 Sección 1730 con ubicación en Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano con
domicilio en Calle Melchor Ocampo, Sin Número, Ejido Emiliano Zapata, Código
Postal 89759, Xicoténcatl, Tamaulipas
36

 Se sensibilizó a responsables de los inmuebles que los espacios otorgados sean


adecuados para la movilidad y permanencia que requieran personas con
discapacidades, silla de ruedas, muletas, bastón, andadera, con perro guía o
cualquier otro aparato que les permita la movilidad.
37

 Se entregaron folletos “La accesibilidad, sí importa”.


Formato de Recopilación y Verificación de Datos de
Domicilios
38
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
39

Materiales
para
personas con
discapacidad
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
40

La responsabilidad del Instituto en materia electoral, de derechos humanos y


de no discriminación, radica también en asegurar las condiciones operativas y
materiales para que las personas con discapacidad, las personas en situación
de discriminación y la ciudadanía en general, accedan al ejercicio libre del
sufragio en las jornadas electorales que se celebren de manera periódica y
pacífica.

Garantizar la accesibilidad de la ciudadanía a las casillas para el ejercicio del


voto, es una tarea de relevante importancia.

Es así que, el INE a través de la DEOE, ha realizado acciones que buscan


ofrecer condiciones de mayor igualdad, así como instrumentos innovadores
para que la ciudadanía con discapacidad ejerza sus
derechos político-electorales. Entre dichas acciones se comprenden:
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
41
AÑO MEDIDA O ACCIÓN IMPLEMENTADA
Con relación a la ubicación de las casillas electorales se establecieron los
siguientes criterios:

 Locales con accesos amplios, procurando que la puerta para el paso de los
electores tenga un mínimo de 90 centímetros de ancho
 Los locales deberán encontrarse, de preferencia, en un solo nivel dentro de un
terreno plano y poco accidentado, evitando instalar casillas en lugares que
2003
impliquen riesgos de caídas o accidentes para las personas con discapacidad
 El lugar donde se instale la casilla deberá estar en planta baja, evitando en la
medida de lo posible el uso de escalones y desniveles
 Evitar la presencia de obstáculos naturales o de mobiliario en los lugares de
acceso a la mesa directiva y a la mampara, para facilitar el paso a las personas
con discapacidad visual
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
42

AÑO MEDIDA O ACCIÓN IMPLEMENTADA


2003
 Procurar que los alrededores de las casillas sean espacios abiertos, a fin de evitar
aglomeraciones que impidan el libre tránsito de los concurrentes
 Finalmente, que los funcionarios de casilla procuraran todas las facilidades que sean
necesarias para que las personas con discapacidad visual que acudan acompañadas de un
perro-guía puedan transitar libremente dentro de las casillas y que se registre en un
formato a las personas con discapacidad motriz y visual que acudieron a votar.
En cuanto a la documentación, se incorporó una plantilla o mascarilla con escritura Braille.

AÑO MEDIDA O ACCIÓN IMPLEMENTADA


2006 Utilización de la mampara especial en las casillas.
2012 Colocación, en las urnas electorales, de una etiqueta con escritura Braille por tipo de
elección.
2015 Actualización de la base porta urnas y del cartel para orientar a la ciudadanía y permitir el
acceso, a las casillas, a personas con discapacidad y grupos vulnerables.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
43

AÑO MEDIDA O ACCIÓN IMPLEMENTADA


2016 Se colocó en medios electrónicos una grabación con la lectura de los candidatos y el
contenido de la boleta, así como un instrumento electrónico (lupa o zoom) que permitió la
lectura de la imagen.
Se implementó el modelo de plantilla Braille para la boleta electoral, para que las personas
con discapacidad visual puedan marcar sobre ésta su preferencia electoral por sí mismos, si
2017
así lo desean.
PEF
2017-2018 Se utilizó el formato de registro de personas que acudieron a votar, para registrar información
acerca de las personas con discapacidad.
2018-2019
2019-2020 y
2020-2021
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
44
Las medidas para asegurar la accesibilidad se
encuentran planteadas desde una perspectiva
integral, donde se involucra la participación del
funcionariado del INE, a nivel central como de
los órganos desconcentrados, así como de
autoridades escolares, organismos públicos
locales autónomos y de aliados estratégicos.

Se encontrarán identificadas, de manera


temporal, en trabajos previos al inicio de un
proceso electoral y también durante los trabajos
encaminados a la ubicación de casillas:

previsión, presupuestación, firma de convenios,


recorridos de JDE para ubicar casillas, visitas
de examinación, ubicación de domicilios
alternos, Jornada Electoral y revisión de
espacios públicos donde se instalaron casillas.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
45
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
46

Actividades realizadas o por realizar en la JDE


 Previsión

 Revisión en gabinete de acciones de mejora en accesibilidad en las


casillas a través de la información registral de la DEOE y la DERFE, la
información del Sistema de Ubicación de Casillas, los antecedentes de
los domicilios utilizados en procesos electorales anteriores, formatos
implementados por la DEOE para dar seguimiento a las casillas y su
accesibilidad, considerar el acondicionamiento necesario, o identificar
lugares alternos nuevos, etc.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
47

 Reuniones de trabajo con las autoridades de los Ayuntamientos de los


municipios del distrito y gestiones por oficio de rampas en las
instituciones educativas identificadas con esta necesidad en la revisión
de gabinete de la accesibilidad en las casillas.
 Capacitación y sensibilización en materia de accesibilidad en las
casillas, dirigida al funcionariado involucrado en el procedimiento de
ubicación de casillas y accesibilidad: Vocal Secretario distrital, JOSA,
consejeras y consejeros electorales, representaciones de partidos
políticos, personal administrativo y técnicos (de honorarios y plaza
presupuestal), supervisores y caes.
 Socializar las medidas encaminadas a asegurar la accesibilidad en los
domicilios donde se instalen casillas.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
48

 Presupuestación

 Las JDE realizarán su proyecto de presupuesto para la atención de las


necesidades de adecuación identificadas: rampas fijas o móviles,
señalizaciones, acordonamientos, pasamanos, etc. Para que pueda ser
contemplado oportunamente.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
49

 Firma de Convenios de apoyo y colaboración


 La VOED generará una primera relación que contendrá únicamente los
domicilios de las escuelas públicas en las que se instalaron casillas y no
tuvieron accesibilidad. Se hará llegar a las y los VOEL de las JLE para que
éstas a su vez las hagan de conocimiento a las autoridades educativas en la
entidad.

 La VOED generará una segunda relación con las escuelas particulares,


edificios de gobierno de orden federal, estatal, municipal, lugares públicos y
de instituciones privadas que prestan servicios a las personas con
discapacidad. De las que se encuentren en el ámbito local o municipal, las
JDE entablarán la comunicación y entregarán la relación con domicilios que
requieran adecuaciones, considerando de ser necesario el acompañamiento de
las JLE.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
50

 Las JLE y JDE darán puntual seguimiento a las acciones que


realicen las distintas instancias con las que se estableció
comunicación y a las que se les hizo de conocimiento las áreas
de oportunidad detectadas, con la finalidad de identificar el
avance o no en la aplicación de ajustes razonables para, en su
caso, considerar la utilización de rampas móviles que garanticen
la accesibilidad en las casillas y asegurar la inclusión de las
personas con discapacidad.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
51

 Recorridos de JDE para ubicar casillas

 Entre el 15 de enero y el 15 de febrero del año de la elección las


JDE recorrerán las secciones electorales de los distritos con el
propósito de localizar lugares que cumplan con los requisitos
fijados en la ley de la materia y no incurran en las prohibiciones
establecidas. Por su parte, el Anexo 8.1 del RE, recomienda
efectuar una apropiada evaluación de las necesidades de
equipamiento y acondicionamiento, así como de las condiciones
del entorno del inmueble.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
52

 Se pondrá especial atención en las características de accesibilidad de los


domicilios, es decir: que no limiten el acceso y el libre desplazamiento, que no
presenten obstáculos naturales o artificiales que dificulten o impidan el acceso y
tránsito en los espacios donde se instalarán las casillas electorales, por lo que de
preferencia se procurará:

 Se preferirán locales con accesos amplios, procurando que la puerta para el paso de los electores
tenga un mínimo de 90 centímetros de ancho.
 Que los domicilios se encuentren en un mismo nivel de terreno plano y poco accidentado, evitando
instalar casillas en lugares que impliquen riesgos de caída o de accidentes.
 Se evitará en la medida de lo posible el uso de escaleras y desniveles.
 Se evitará la presencia de obstáculos naturales o de mobiliario en los lugares de acceso a las casillas
electorales.
 Revisar que el espacio de los domicilios, destinados para la instalación de las casillas, sea suficiente
para la aplicación del distanciamiento social; de ser necesario, localizar domicilios que cumplan con
este requisito y considerar incluirlos para instalar las casillas.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
53

 Se priorizará la búsqueda de espacios que cumplan con lo establecido


en la LEGIPE y RE, identificando oportunamente y con precisión el
acondicionamiento del espacio facilitado para instalar casillas,
haciendo énfasis en reconocer si existe la necesidad de instalar rampas
móviles o fijas en dichos domicilios.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
54

 Visitas de examinación
 Las/los consejeros electorales y las/los representantes de partidos políticos,
llenarán y firmaran una Cédula de verificación, en el cual asentarán las
observaciones que realicen en el recorrido de examinación que hagan por
las secciones electorales del distrito electoral federal, para verificar que los
domicilios propuestos por las JDE cumplan cabalmente con los criterios y
requisitos establecidos en la ley electoral, pondrán especial atención en las
características de accesibilidad de los domicilios, es decir:

que no limiten el acceso y el libre desplazamiento en los espacios


donde se instalarán casillas electorales el día de la Jornada, la accesibilidad
a las personas con discapacidad que participen como FMDC y se hagan
acompañar por persona que haya sido aprobada por el consejo distrital
correspondiente.
55

 Las cédulas de examinación obraran en poder de las VOED para que


en caso de que se hayan propuestos cambios, éstos se realicen en el
SUC y se actualice la información que será aprobada por los CD.

 Realizados estos trabajos, los CD, en sesión que celebren a más tardar
durante la segunda semana de abril, del año de la elección, aprobarán
la lista en la que se contenga la ubicación de las casillas.

 Las JDE actualizarán en el SUC, a más tardar la cuarta semana de


marzo, las necesidades de acondicionamiento recabadas en esta etapa,
y las medidas alternas para atender la accesibilidad en el domicilio,
que se gestionarán en el transcurso del proceso electoral.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
56
 Ubicación de domicilios alternos
 Las y los CAE verificarán, durante la realización de otras actividades en campo,
que los domicilios cuenten con las condiciones necesarias de accesibilidad, y en su
caso, para prever el acondicionamiento suficiente. De lo anterior, reportarán a la
VOED para que defina las acciones que permitan atender el adecuado acceso a los
lugares aprobados.
 Las JDE, con el apoyo de las/los SE y las/los CAE, ubicarán domicilios alternos al
interior de las secciones electorales que componen las áreas de responsabilidad
electoral, con la finalidad de tener una lista de domicilios alternos, en los cuales
sea susceptible instalar casillas electorales y que cumplan con lo señalado en el
Artículo 255 de la LGIPE para que, en caso de que los domicilios aprobados por
los CD, por algún motivo no puedan ser utilizados para instalar las casillas
electorales el día de la Jornada Electoral federal, local o concurrente, se cuente con
una lista de domicilios alternos que garanticen la instalación y la accesibilidad en
las casillas electorales.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
57

 Las/los SE y las/los CAE tramitarán las anuencias alternas


correspondientes del mes de marzo al mes de mayo del año de la
elección, entregarán las anuencias con los datos de los domicilios
alternos a las VOED a efecto de integrar una carpeta con la misma
cantidad de domicilios en los que se instalarán casillas electorales el
día de la Jornada Electoral
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
58

 Jornada Electoral
 Los FMDC al presentarse en el domicilio aprobado por el CD para instalar casillas
electorales, en caso de encontrar que el domicilio en cuestión no cuente o que han
sido modificadas las condiciones de accesibilidad comunicarán tal situación al
CAE para que éste a su vez informe de inmediato al pleno del CD y se implemente
el mecanismo de sustitución por un domicilio alterno.

 Los domicilios alternos podrán ser habilitados sin la necesidad de ser aprobados
por los CD, siempre y cuando, exista causa justificada para la instalación de una
casilla en lugar distinto al señalado, cuando: el local se encuentre cerrado o
clausurado y no se pueda realizar la instalación; las condiciones del local no
permitan asegurar la libertad o el secreto del voto o el fácil y libre acceso de los
electores o bien, no garanticen la realización de las operaciones electorales en
forma normal, lo cual se encuentra previsto en el artículo 276 de la LGIPE
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
59

 Una vez ubicados las/los FMDC en el domicilio alterno, iniciarán con


los preparativos para la instalación de la casilla la distribución de
tablones, sillas, canceles, urnas y carteles, para el tipo de elección
correspondiente (en caso de elección concurrente será conforme al
Modelo de Casilla Única aprobado por el Consejo General del INE)
brindando la mayor funcionalidad y accesibilidad en el desarrollo de la
votación.

 Las y los CAE y/o SE deberán verificar el día de la jornada, las


condiciones reales de accesibilidad ya sean físicas del lugar o de
acondicionamiento, y en su caso medidas alternas implementadas para
que, luego de atendidas las actividades posteriores a la jornada, sean
reportadas a la VOED.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
60

 A partir de la información reportada por CAE y/o SE, la VOED


realizará la actualización en el SUC del estado real de la accesibilidad
en las casillas instaladas el día de la Jornada, a más tardar la tercera
semana del mes de junio del año de la elección. Las VOEL verificarán
la consistencia de la información actualizada por la JDE.
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
61

 Revisión de espacios públicos donde se instalaron casillas

 A la conclusión de cada proceso electoral, las VOED generarán, a partir de la


información registrada en el SUC, las listas con los domicilios de lugares y
edificios públicos y privados (que presten servicios a las personas con
discapacidad) en los cuales, por cualquier causa, no fue posible garantizar la
accesibilidad, generando las siguientes listas:

 Lista de escuelas públicas


 Lista de escuelas particulares
 Lista de edificios de gobierno del orden Federal (en su caso)
 Lista de edificios de gobierno del orden Estatal (en su caso)
 Lista de edificios de gobierno Municipal (en su caso)
 Lista de lugares públicos (en su caso)
 Lista de instituciones privadas que prestan servicios a las personas con
discapacidad (en su caso)
V. Medidas de Accesibilidad en las casillas
62

 En el marco de la política pública para el combate a la discriminación,


se entregarán dichas listas a las autoridades educativas, al orden de
gobierno correspondiente y a las instituciones privadas, que facilitaron
el uso de sus instalaciones, con la finalidad de informar acerca de las
áreas de oportunidad detectadas en los domicilios donde se instalaron
casillas electorales con la finalidad de contribuir a erradicar la
discriminación, fomentar la inclusión de las personas con
discapacidad, para que en los distintos órdenes señalados puedan
realizar ajustes razonables en materia de accesibilidad física.
VI. Conclusiones
63

 Las medidas tendientes a asegurar la accesibilidad de la ciudadanía que


acuda a ejercer su derecho al voto en los comicios que se celebren en
nuestro país, tienen un alcance integral, por lo que deben atenderse de
manera continua, permanente y progresiva.

 Son medidas que atienden el tema de la accesibilidad desde diferentes


frentes de actuación; antes, durante y después de la Jornada Electoral; por
un lado, corresponde atender la accesibilidad directamente al INE,
mediante sus órganos delegacionales y subdelegacionales, y por otro lado,
mediante la identificación de áreas de oportunidad que se informa a las
instituciones públicas y privadas que participan brindando las facilidades
para la instalación de las casillas electorales.
64

¡ Gracias !

También podría gustarte