Está en la página 1de 33

Clasificación de los Derechos

Humanos de Acuerdo a su
Evolución Generacional

1
Las tres generaciones de
derechos humanos
Los derechos humanos han sido
clasificados de diversas maneras
(naturaleza, origen, contenido, materia)

La denominada “tres generaciones” tiene


carácter histórico y se distinguen de
acuerdo al tiempo de su proclamación y de
su reconocimiento en el ordenamiento
jurídico.
2
Las tres generaciones de
derechos humanos
 Primera Generación
 Derechos Civiles y Políticos “Libertades
Clásicas” Constituyen los reclamos que
motivaron los movimientos
revolucionarios del siglo XVIII:
 Toda persona tiene derechos y libertades
fundamentales sin distinción de raza, color,
idioma, posición social o económica
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la

libertad y a la seguridad jurídica


 Los hombres y las mujeres poseen iguales
3
derechos
Las tres generaciones de
derechos humanos
 Nadie estará sometido a esclavitud o
servidumbre
 Nadie será sometido a torturas ni a penas o

tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni


se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o
moral
 Nadie puede se molestado arbitrariamente

en su vida privada, familiar, domicilio o


correspondencia, ni sufrir ataques a su honra
o reputación
 En caso de persecución política, toda
persona tiene derecho a buscar asilo y4 a
disfrutar de él en cualquier país
Las tres generaciones de
derechos humanos
Los hombres y mujeres tienen derecho
a casarse y a decidir el número de hijos
que desean
Todo individuo tiene derecho a la

libertad de pensamiento y de religión


Todo individuo tiene derecho a la

libertad de opinión y expresión de ideas


Toda persona tiene derecho a la
libertad de reunión y de asociación
pacífica
5
Las tres generaciones de
derechos humanos
 Segunda Generación
 Derechos Económicos, Sociales y
Culturales “Estado Social de Derecho”
Son reconocidos a partir del siglo XIX con
el desarrollo industrial:
 Toda persona tiene derecho a la seguridad
social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales
 Toda persona tiene derecho al trabajo en

condiciones equitativas y satisfactorias


 Toda persona tiene derecho a formar
sindicatos para la defensa de sus intereses6
Las tres generaciones de
derechos humanos
 Toda persona tiene derecho a un nivel de
vida adecuado que le asegure a ella y a su
familia salud, alimentación, vestido, vivienda,
asistencia médica y los servicios sociales
necesarios
 Toda persona tiene derecho a la salud física

y mental
 Durante la maternidad y la infancia, toda

persona tiene derecho a cuidados y


asistencia especiales
 Toda persona tiene derecho a la educación

en sus diversas modalidades


 La educación primaria y secundaria son
7
obligatorias y gratuitas
Las tres generaciones de
derechos humanos
 Tercera Generación
 Derechos de Solidaridad o de los Pueblos.
Constituyen la más reciente generación de
derechos humanos
 La Autodeterminación
 La independencia económica y política

 La identidad nacional y cultural

 La paz

 La Coexistencia pacífica

 El entendimiento y la confianza
8
 La cooperación internacional y regional
Las tres generaciones de
derechos humanos
 La justicia internacional
 El uso de los avances de las ciencias y la

tecnología
 La solución de los problemas alimenticios,

demográficos, educativos y ecológicos


 El medio ambiente

 El patrimonio común de la humanidad

 El desarrollo que permite una vida digna

9
Las tres generaciones de
derechos humanos

Estos derechos se agregan, no


se sustituyen. Los más nuevos
refuerzan y enriquecen los
anteriores, pues entre todos
ellos existe una relación de
interdependencia
10
Evolución Generacional de los Derechos
Humanos
Derechos
Primera Civiles y Valor
Generación Políticos Libertad
Derechos
Humanos

Derechos
Segunda Valor
Derechos Sociales,
interrelacionados Generación Igualdad
y complementarios
Económicos y
Culturales

Derechos de
Solidaridad o Valor
Tercera Democracia
Generación de los
Pueblos 11
12
Derechos relativos a la integridad
y a la libertad de la persona
 Derecho a la vida (art. 43 )
 Derecho a la integridad personal (art. 46)

 Prohibición de esclavitud y
servidumbre (art. 54)
 Derecho a la libertad y a la seguridad

personales (art. 44 y 55)


 Derecho a la protección de la
honra, la intimidad y la
privacidad (art. 60)
13
Clasificación de los
Derechos Humanos
 Patrones de análisis:
 Según la naturaleza de los bienes

jurídicos protegidos
 De acuerdo al tiempo de su

proclamación
 Según su reconocimiento.

14
Clasificación de
Clasificación de los
los
Derechos Humanos
Derechos Humanos
 En virtud de estos tres elementos
fundamentalmente se define la
existencia en principio de cuatro
generaciones de derechos
humanos
“Hay otras clasificaciones, pero este análisis
facilita la comprensión y aprehensión del
tema”
15
Salvaguarda de los derechos
personales de seguridad
individual y jurídica
 Frente a su incumplimiento el Estado no
tendría excusas ni justificaciones
 Su observancia, en términos generales, no

depende de la disponibilidad de recursos


materiales sino de la voluntad y vocación
política del Estado
 Constituyen el substrato básico de la
existencia individual y de la colectividad social
 Su tutela debe ser permanente

16
Los derechos civiles y políticos
 Fueron los primeros en ser reconocidos
y consagrados en instrumentos
religiosos, políticos y jurídicos
• en la Biblia, • luego en la Declaración Francesa
• en la Filosofía de los Derechos del Hombre
Griega, y del Ciudadano, y
• en el Derecho • en el Acta de Independencia
Romano, de los Estados Unidos,
• en el Corán • En el Constitucionalismo Liberal
• en la Carta que tomó cuerpo en Europa
Magna, y América en el siglo XIX y XX,
• en el Acta de • en numerosas leyes internas
Habeas Corpus • los primeros instrumentos
17
internacionales de DDHH
Clasificación de los Derechos
Civiles y Políticos

 Derechos inherentes a la
integración de las personas a la
sociedad
 Derechos Judiciales

 Las libertades

 Los derechos de la familia, la mujer

y el niño 18
Derechos inherentes a la
integración de las
personas a la sociedad
 Igualdad y no discriminación
(art. 21)
 Derecho al reconocimiento de la

personalidad jurídica (art. 56)


 Derecho a la nacionalidad (arts.

32 a 38)
19
Derechos inherentes a la
integración de las
personas a la sociedad
 Derecho de asilo (art. 69)
 Derechos políticos (arts 62 a 68)

 Derecho de petición (art. 51)

20
Derechos Judiciales
Art. 49
 Derecho al debido proceso legal y a un
juicio justo
 Derecho a las garantías judiciales

 Derecho a un recurso

 Derecho a la legalidad y no
retroactividad
 Derecho a la indemnización por error

judicial
21
Las Libertades
 Libertad de conciencia y religión
(art. 59)
 Libertad de pensamiento y
expresión (art. 57)
 Libertad de asociación, incluida la

libertad para formar sindicatos


(arts 67 y 95)
 Libertad de circulación y de fijar

residencia (art. 50)


22
Los derechos de la
familia, la mujer y el niño.
Protección de la familia
(art. 75)
Derechos de la mujer
(art. 21)
Derechos de los niños
(art. 78)
23
Salvaguarda de los
personales de seguridad
individual y personal
 Los derechos civiles y políticos, en
términos generales no son
suspendibles:
 implican obligaciones inmediatamente
exigibles al Estado.
 No son obligaciones programáticas sino

obligaciones de resultado, y
 normalmente están sometidas a control

de los órganos jurisdiccionales. 24


Salvaguarda de los
derechos civiles
 Frente a su incumplimiento el Estado no tendría
excusas ni justificaciones
 Su observancia, en términos generales, no depende
de la disponibilidad de recursos materiales sino de
la voluntad y vocación política del Estado
 El mayor o menor respeto de los derechos humanos
civiles y políticos determina el mayor o menor grado
de democracia y desarrollo en una determinada
sociedad
 Su cumplimiento define también la existencia del
Estado de derecho
25
Los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
 Comenzaron a ser reconocidos a raíz del proceso
de desarrollo industrial, particularmente en
Europa en el siglo XIX, y luego protegidos por las
Constituciones y leyes ya en este siglo
 la Constitución Soviética post Revolución;
 la Constitución Mexicana de Querétaro de 1916-1917
 la creación de la OIT después de la Primera Guerra
Mundial;
 la Constitución de la República de Weimar
 la Constitución Española de 1931.
Posteriormente fueron proclamados, reconocidos,
y protegidos por los instrumentos internacionales 26
específicos sobre estos derechos
Los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
 Derecho a la preservación de la salud y al
bienestar (art. 83)
 Derecho a la constitución y protección de la
familia (art. 75)
 Derecho a la protección de la maternidad y a la
infancia (art. 76)
 Derecho a la educación (art. 103)
 Derecho al trabajo y a la justa remuneración (arts
87 y 91)
 Derecho al descanso y a su aprovechamiento (art.
90)
 Derecho a la seguridad social (art. 86)
 Derecho a la vivienda (art. 82) 27
 Derecho a los beneficios de la cultura (art. 98)
Los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
 Estos derechos tienen que ver con las
condiciones de vida, y la mayoría de ellos
requieren:
 de la voluntad política

 de los compromisos derivados de las leyes

internas y los instrumentos internacionales,


y
 muy en particular de la disponibilidad de

recursos
 su "justiciabilidad" es problemática y si bien
hay esfuerzos y precedentes importantes, en
su mayoría no se pueden exigir judicialmente
28
Los derechos de
solidaridad
 Constituyen la más reciente
generación de derechos
humanos
 Están aún en una fase de

desarrollo
 Están consagrados por

instrumentos básicamente
declarativos
29
Los derechos de
solidaridad
 derecho a la paz
 derecho al

desarrollo
 derecho a un

ambiente sano
 Derecho de

injerencia
humanitaria 30
Los derechos de
solidaridad
 tienen una doble dimensión:
 la individual (pues conciernen a la persona humana)
y
 la colectiva (en la medida en que tocan a las
comunidades humanas)
 pueden ser reclamables frente al Estado,
 pero su titular también puede ser el Estado (por
ejemplo, si se le ataca o invade militarmente/ o si
se le contamina su ambiente/ o si otro Estado
interviene en sus asuntos internos, etc)
 En términos generales los derechos de
solidaridad requieren de acciones de la
comunidad internacional
31
Diagnóstico de
problemáticas de DDHH
 El plenario se divide en cuatro subgrupos
 cada subgrupo debe analiza, dentro de la
realidad ecuatoriana de una de las siguientes
regiones las posibles problemáticas de DDHH y
DIR
 Zonas rurales de la Sierra, La Costa y la Amazonia y
como cuarto grupo las ciudades capitales
 deben mirar separadamente los Derechos Civiles y
políticos, los Derechos Socioeconómicos y los de los
pueblos

32
33

También podría gustarte