Está en la página 1de 81

VOLADURAS DE

CONTORNO
EN TALUDES FINALES
(Parte I)

Pilar García Bermúdez


Dra. Ingeniero de Minas
VOLADURAS DE CONTORNO

 No aprovechamiento de la energía de voladura


implica:

Reducir resistencia estructural del macizo rocoso


Creación de nuevas fracturas y planos de debilidad
Reducción de la cohesión del macizo rocoso
Talud excavado con voladuras
convencionales
Talud excavado con voladuras
convencionales
VENTAJAS DE LAS
VOLADURAS DE CONTORNO EN
MINERÍA A CIELO ABIERTO
 Elevación del ángulo de talud. Mayores
reservas o menor ratio estéril/mineral.

 Reducción del riesgo de desprendimientos.


Mayor seguridad.

 Menor número de bolos para taqueo.


Aplicación de las voladuras de
contorno
Bancos usando
Bancos usando Perforadoras
Precorte y DTH Rotativas
Exceso de estéril

   < 
Ahorro en el movimiento de estéril al verticalizar taludes
VENTAJAS DE LAS
VOLADURAS DE CONTORNO EN
MINERÍA SUBTERRÁNEA
 Menores dimensiones de los pilares. Mayor
recuperación del mineral

 Mejor ventilación

 Menor dilución de mineral

 Menor riesgo de daños a la perforación adelantada


Pilar en una explotación subterránea
MECANISMOS RESPONSABLES
DE LA SOBREEXCAVACIÓN
 Rotura por sobretrituración y agrietamiento

 Rotura por descostramiento

 Apertura de las grietas por acción de los gases


CONTROL DE LA
SOBREEXCAVACIÓN

 No sobrepasar la RC de la roca que rodea a la carga de


explosivo

 Mantener un nivel de vibraciones en el macizo residual


que no genere rotura por descostramiento

 Utilizar explosivos adecuados para evitar la apertura de


fisuras por exceso de volumen de gases
TEORÍA DE LA VOLADURA DE
CONTORNO
TIPOS DE VOLADURAS DE
CONTORNO

 PRECORTE

 RECORTE

 VOLADURAS AMORTIGUADAS

 PERFORACIÓN EN LÍNEA
VOLADURAS
DE
PRECORTE
 Anterior a la
voladura de
producción
 Pequeño diámetro
 Cargas de
explosivo
desacopladas
 No hay cara libre
VOLADURAS
DE RECORTE
 Voladura de una sola fila
con cargas desacopladas

 Espaciamiento mayor
que en precorte

 Existe cara libre


VOLADURA
AMORTIGUADA
 Esquema geométrico
de ultima fila más
reducido que en
convencionales

 Cargas menores y
desacopladas
PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO
 Propiedades de las rocas y de los macizos
rocosos
 Propiedades del explosivo
 Tipos de explosivo
 Precisión en la perforación
 Geometría de la voladura y secuencia de
iniciación
PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO
 Propiedades de las rocas y de los macizos
rocosos
Resistencias dinámicas a tracción y compresión
Grado de alteración de la roca
Grado de fracturación
Tensiones residuales del macizo rocoso
PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO

 Litología

 Fracturas preexistentes

 Tensiones de campo

 Presencia de agua
Influencia de las discontinuidades
en el plano de corte
Dientes de sierra

Sobreexcavación
Perfil
escalonado
debido a la
esquistosidad
Discontinuidades con rumbo
paralelo al plano de excavación
PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO
 Propiedades del explosivo

Carga acoplada PB = Presión de barreno (MPa)


2
VD e = Densidad del explosivo (g/cm 3)
PB  228 .10 6 .  e .
1  0,8  e VD = Velocidad de detonación (m/s)

Ve = Volumen de explosivo

Carga desacoplada Vb = Volumen de barreno

d = Diámetro de la carga
1, 2 2, 4
 Ve   d D = Diámetro del barreno
PBe  PB.   PB  Cl 
Vb   D Cl = Cociente de longitudes de carga y barreno
TENSIONES DINÁMICAS EN LA
ROCA PARA DISTINTAS
CONCENTRACIONES DE CARGA
TÉCNICAS DE REDUCCIÓN DE
LA PRESIÓN DE BARRENO

 Adición de materiales inertes, poliestireno,


serrín, etc.

 Desacoplamiento y espaciamiento

 Reducción del diámetro de las cargas


PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO
 Tipo de explosivo empleado

 Cargas convencionales

 Cartuchos especiales

 Cordones detonantes

 Mezclas diluidas y de baja densidad tipo ANFO


Diseños de carga en función del
diámetro
Cargas
desacopladas
Cartuchos especiales
Cordones detonantes
PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO
 Precisión en la perforación
Replanteo de los barrenos
Instalación correcta de la perforadora o jumbo
Alineación correcta de la deslizadera
Emboquille correcto
Condiciones geológicas
Técnicas de perforación
Talud excavado con voladura de
contorno
Frente escalonado por la
esquistosidad
PARÁMETROS EN UNA
VOLADURA DE CONTORNO
 Geometría de la voladura
Diámetro de perforación
• Túneles y obras subterráneas: 32 – 65 mm
• Minería subterránea: 50 – 165 mm
• Obras a cielo abierto: 35 – 75 mm
• Minas a cielo abierto: hasta 310 mm
Espaciamiento y profundidad
Densidad lineal de carga
Retacado
ESPACIAMIENTO

PRECORTE S / D = 8 – 12

RECORTE S / D = 13 - 16
ESPACIAMIENTO
ESPACIAMIENTO
ESPACIAMIENTO ENTRE
BARRENOS

PBe. D  ( S  D ) . RT

D . ( PBe  RT )
S
RT
VOLADURAS DE RECORTE

B  1,25 x S
EJEMPLO (I)
 Se desea calcular el espaciamiento entre
barrenos en una voladura de precorte usando un
diámetro de perforación de 64 mm con cargas
continuas de explosivo de 19 mm de diámetro,
densidad 1,1 g/cm3 y velocidad de detonación
de 4.000 m/s. La roca tiene unas resistencias in
situ a tracción y compresión de 17,2 y 175 MPa
respectivamente.
EJEMPLO (II)
 Presión de barreno
VD2
PB = 228 . 10-6 pe . = 2134 MPa
1 + 0,8 pe

 Presión de barreno efectiva


PBe = 2134 . ( 19 / 64) 2,4 = 2134 . 0,0542 = 115 ,7 MPa

 Espaciamiento
64 . (115,7 + 17,2)
S= = 494,5 mm = 0,5 m
17,2
D (mm)
qs (kg / m 2 ) 
130
ql (kg / m)  8,5 .10 5 . D (mm) 2
CARGA
LINEAL DE
DENSIDAD
RETACADO

 En rocas competentes
 6 – 10 veces el diámetro
Detritus de perforación

 Formaciones rocosas muy alteradas


Retacado mínimo
Voladura de
precorte
disparada
Detalle de un
precorte
Cámara excavada
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
DE RESULTADOS
Factor de cañas visibles = Longitud de cañas visibles /Longitud total perforada
TIPOLOGÍA DE DAÑOS
 Sobreexcavación general
 Voladura de precorte sobrecargada
 Fila próxima de destroza sobrecargada
 Sobreexcavación alrededor de los barrenos
 Presión de barreno superior a RC de la roca
 Sobreexcavación entre barrenos
 Espaciamiento entre barrenos demasiado pequeños
 Roca saliente entre barrenos
 Espaciamiento excesivo entre barrenos
Sobreexcavación
general
Caña de barreno
agrietada
Cañas agrietadas y espaciamiento
reducido
MINA CHUQUICAMATA (CHILE)
Carga
11 unidades en el rango de 17-73 yd3 (13 m3 –
56 m3)

Perforadoras
9 DMH 12 1/4” (311 mm)
1 Pit/Biper R351 13 3/4” (349 mm)
1 DML 6 1/2” (165 mm)
3 ROC L8 6 1/2” (165 mm)

TRANSPORTE
100 unidades en el rango190-400 tons
MINA CHUQUICAMATA (CHILE)
 Secuencia de perforación
MINA CHUQUICAMATA (CHILE)
 Voladura de contorno
Barrenos de amortiguados = 165 mm
Barrenos de contorno = 165 mm
Barrenos de producción = 311 mm
MINA CHUQUICAMATA (CHILE)
 Flexibilidad de los equipos de perforación

30º 40º
MINA CHUQUICAMATA (CHILE)
 Ventajas de los equipos ROC frente a los convencionales
ROC L8 Convencional
 Peso (tons) ............................................ 18 > 25
 Longitud (m) ........................................... 7 > 11 - 14
 Posibilidad de perforación
con inclinación lateral .......................... SÍ NO
 Consumo de fuel (l / h) .......................... 50 – 55 70 - 75
 Velocidad de desplazamiento (km / h).. 3,6 2,5
 Capacidad de perforación (índice) ..... 100 75 - 80
TENDENCIAS EN LAS
VOLADURAS DE CONTORNO

 Precorte con espaciamiento de aire, PEA

 Barrenos con entalladuras

 Cargas con acoplamiento lineal


PRECORTE CON
ESPACIAMIENTO DE AIRE
APLICACIONES VOLADURAS
PEA
 Separación de estéril y mineral
 Control de proyecciones
 Disminución de finos
 Producción de escollera
 Arranque de bloques de roca ornamental
 Control de vibraciones
CRITERIOS DE DISEÑO
VOLADURAS PEA
 S = (16 a 24 ) x D

 T = (12 a 18) x D

 Q = (0,39 a 1,4) x H x S

 B = 12 x D
Retacado de un barreno

También podría gustarte