Está en la página 1de 26

ACTIVIDADES DE LA SEMANA 15

TOMAR EN CUENTA

Todas las clases el estudiante deberá tener:

• Calculadora científica.

• Útiles de escritorio: Resaltador, regla,


cuaderno, lápiz, lapicero, borrador, etc.

• Libro de texto.
RÚBRICA DE EXAMEN FINAL (EB)
REPASO GENERAL
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante resuelve ejercicios de


aplicación de las leyes de Newton, de manera rigurosa.
TEMARIO

TEMA 1.1 TEMA 1.2


Repaso general. Resolución de Ejercicios
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 188)
2) Responda con qué cuerpos interactúa el cuerpo indicado de cada
Sistema, para que surja cada una de las fuerzas de su DCL. Dé su
respuesta completando la siguiente tabla:

a) Sistema 1. Esquiador

Solución

DCL: Esquiador

f Fuerza Cuerpos que interactúan para que surja


cada fuerza
W Peso Esquiador – Tierra
Normal Esquiador – suferficie del plano inclinado
Fricción Esquiador – suferficie del plano inclinado
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 190)
3) Grafique el par de fuerzas de acción y reacción para cada cuerpo
señalado en cada Sistema:
a) Sistema 1. Esquiador Pares de fuerzas:

Fuerza: Peso
Cuerpos que W
interactúan:
Esquiador – Tierra W

Solución Pares de fuerzas:


Fuerza: Normal N
DCL: Esquiador y Fricción f
N
Cuerpos que
interactúan:
f f
Esquiador – Mesa
N
W
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 189)
2) Responda con qué cuerpos interactúa el cuerpo indicado de cada Sistema,
para que surja cada una de las fuerzas de su DCL. Dé su respuesta
completando la siguiente tabla:

b) Sistema 2. Bloque suspendido

Solución

DCL: Bloque
T
Fuerza Cuerpos que interactúan para
que surja cada fuerza

Peso Bloque – Tierra

W Tensión Bloque – cuerda


PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 190)
3) Grafique el par de fuerzas de acción y reacción para cada cuerpo
señalado en cada Sistema:

c) Sistema 3. Bloque suspendido


Solución

Fuerza: Peso Fuerza: Normal y Fricción

Cuerpos que interactúan: Cuerpos que interactúan:


Bloque – Tierra Bloque – cuerda

Pares de fuerzas: Pares de fuerzas:

W T

W T
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 189)
2) Responda con qué cuerpos interactúa el cuerpo indicado de cada Sistema,
para que surja cada una de las fuerzas de su DCL. Dé su respuesta
completando la siguiente tabla:

c) Sistema 3. Bloque m1 en superficie rugosa


𝐹
Solución

DCL: Bloque
𝑚1 𝑚2

N1

𝐹 Fuerza Cuerpos que interactúan para que surja


cada fuerza
f1
Peso Bloque – Tierra
W1
Normal Bloque – superficie
Fricción Bloque – superficie
Fuerza F Bloque – mano
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 191)
3) Grafique el par de fuerzas de acción y reacción para cada cuerpo
señalado en cada Sistema:

c) Sistema 3. Bloque m1 en superficie rugosa 𝐹


𝑚1 𝑚2
Solución

Fuerza: Peso Fuerza: Normal y Fricción Pares de fuerzas:


Cuerpos que interactúan: Cuerpos que interactúan: N
Bloque – Tierra Bloque – Mesa
f
Par de fuerzas:
f

N
W Fuerza: Fuerza F

W Cuerpos que interactúan: F


Bloque – mano F
ECUACIONES DE MRUV

A continuación se muestran las ecuaciones que usamos para la resolución de


problemas de MRUV

1° Ecuación del MRUV (velocidad vs tiempo):

𝑣⃗ =⃗𝑣 𝑜 + 𝑎⃗ 𝑡
2° Ecuación del MRUV:
1

𝑥 =⃗
𝑥 0+ ⃗
𝑣0 𝑡 + ⃗ 𝑡2
𝑎
2

3° Ecuación del MRUV:


2 2
𝑣 ❑=𝑣 0 +2 𝑎(𝑥 − 𝑥 0)
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (CONTINUACIÓN)

1. Un bloque de 11,0 kg de masa, se desplaza con MRUV


sobre una superficie rugosa. Si el módulo de la fuerza F
aplicada es de 80,0 N y el módulo de la fuerza de
fricción es igual a 17,5 N determine lo siguiente: 18,0 º
A

a) El módulo de la aceleración del bloque.

Solución
2º Realizar la Descomposición vectorial del
1º Realizar el DCL del bloque
bloque:
DCL: Bloque A
NA F

NA
Fy
F 1 8,0 °

f Fx
f WA
𝐹 𝑥 = 𝐹 ×cos (1 8 ,0 ° )
WA
𝐹 𝑦 =𝐹 × 𝑠𝑒𝑛 ( 1 8 , 0 ° )
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (CONTINUACIÓN)
Solución
NA F
2º Plantear las ecuaciones para el bloque
Fy
18,0°

f Fx
∑ 𝐹 𝑦 =0 𝑁 𝐴 + 𝐹 × 𝑠𝑒𝑛(18 , 0 ° ) −𝑊 𝐴=0 … ..(1) WA
𝐹 𝑥 = 𝐹 ×cos (1 8 ,0 ° )

∑ 𝐹 𝑥=𝑚𝐴 ×𝑎 𝐹 × cos ⁡(18 , 0 ° )− 𝑓 =𝑚 𝐴 × 𝑎 … ..( 2) 𝐹 𝑦 =𝐹 × 𝑠𝑒𝑛 ( 1 8 , 0 ° )

3º Calcular las variables solicitadas


Datos
Para determinar el módulo de la ausaremos la ecuación (2)
𝑚 𝐴 =11 , 0 𝑘𝑔
𝐹 × cos ⁡(18 , 0 ° )− 𝑓 𝐹 =80 , 0 𝑁
𝑎= … ..(3)
𝑚𝐴
𝑓 =17 , 5 𝑁
8 0 , 0 −1 7 , 5
𝑎= 𝑚
11 , 0 𝑎=5 ,68 2
𝑠
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (CONTINUACIÓN)

1. Un bloque de 11,0 kg de masa, se desplaza con MRUV


sobre una superficie rugosa. Si el módulo de la fuerza F
aplicada es de 80,0 N y el módulo de la fuerza de
fricción es igual a 17,5 N determine lo siguiente: 18,0 º
A

a) El módulo de la fuerza normal.


Solución

4º Calcular las variables solicitadas:

Para determinar el módulo de la fuerza normalusaremos la ecuación (1)

𝑁 𝐴 + 𝐹 × 𝑠𝑒𝑛 ( 18 , 0 ° ) − 𝑊 𝐴 =0 … ..( 1)
Datos
𝑊 𝐴=𝑚 𝐴 × 𝑔 𝑚 𝐴 =11 , 0 𝑘𝑔
𝑁 𝐴=𝑚 𝐴 × 𝑔 − 𝐹 × 𝑠𝑒𝑛 ( 18 , 0 ° ) 𝐹 =80 , 0 𝑁

𝑁 𝐴=11 ,0 × 9 , 81 −80 , 0 × 𝑠𝑒𝑛 ( 18 , 0 ° )

𝑁 =83 ,2 N
PREGUNTAS Y PROBLEMAS (PÁGINA 257) (CONTINUACIÓN)

1) Se aplica una fuerza horizontal de 100,0 N para F=100,0 N


arrastrar un objeto de 8,00 kg sobre una superficie
A
horizontal rugosa. El módulo de la fuerza de
fricción es de 15,7 N. Determine lo siguiente:

c) La rapidez final del objeto, luego de desplazarse


7,50 m.

Solución

4º Calcular las variables solicitadas:

Para determinar lrapidez final del objeto usaremos la ecuación v-x (…..3)

Datos
𝑚^
⃗ 0 =0 , 00
𝑣 𝑖
𝑠
𝑚 ^
⃗ ❑=5 ,68
𝑎 2
𝑖
𝑠
𝑚 𝑥 =7 ,50 𝑚 𝑖^
∆⃗
𝑣 =9 , 23
𝑠
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1) En un evento de juegos de invierno, un participante empuja desde el
reposo un bloque de hielo de 500 N de peso sobre un lago congelado, tal
como se muestra en la figura. Las fuerzas de fricción y normal que ejerce
el lago congelado sobre el bloque tienen módulos iguales a 15,6 N y 519
N respectivamente. Considere que θ = 20,0°.

a. Escriba las ecuaciones dinámicas en el eje y


b. Escriba las ecuaciones dinámicas en el eje x
c. ¿Cuál es el módulo de la fuerza aplicada?
d. ¿Cuál es el módulo de la aceleración?
e. Halle el tiempo que tarda el bloque en alcanzar una
rapidez de 12,0 m/s.
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1) En un evento de juegos de invierno, un
participante empuja desde el reposo un bloque
de hielo de 500 N de peso sobre un lago
congelado, tal como se muestra en la figura. Las
fuerzas de fricción y normal que ejerce el lago
congelado sobre el bloque tienen módulos
iguales a 15,6 N y 519 N respectivamente.
Considere que θ = 20,0°.

1. DCL 3. Ecuaciones
2. Descomposición vectorial
dinámicas
y a

N N 𝐹 𝑥 = 𝐹𝑐𝑜𝑠 ( 20 , 0° )
𝐹 𝑦 =𝐹𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° )
∑ 𝐹 𝑦 =0
𝑁 − 𝐹𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° ) −𝑊 =0
Fx

fr
F
fr
Fy
20,0° x
∑ 𝐹 𝑥=𝑚𝑎
W F 𝐹𝑐𝑜𝑠 ( 20 , 0 ° ) − 𝑓 𝑟 =𝑚𝑎
W
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1) En un evento de juegos de invierno, un
participante empuja desde el reposo un bloque
de hielo de 500 N de peso sobre un lago
congelado, tal como se muestra en la figura. Las
fuerzas de fricción y normal que ejerce el lago
congelado sobre el bloque tienen módulos iguales
a 15,6 N y 519 N respectivamente. Considere que
θ = 20,0°.

a. Escriba las ecuaciones dinámicas en el eje y 𝑁 − 𝐹𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° ) −𝑊 =0

b. Escriba las ecuaciones dinámicas en el eje x 𝐹𝑐𝑜𝑠 ( 20 , 0 ° ) − 𝑓 𝑟 =𝑚𝑎

c. ¿Cuál es el módulo de la fuerza aplicada? d. ¿Cuál es el módulo de la aceleración?

𝑁 − 𝐹𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° ) −𝑊 =0 𝐹𝑐𝑜𝑠 ( 20 , 0 ° ) − 𝑓 𝑟 =𝑚𝑎


𝑁 −𝑊 𝐹𝑐𝑜𝑠 ( 20 , 0 ° ) − 𝑓 𝑟
𝐹= 𝑎=
𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° ) 𝑚
519 −500
𝐹= 𝐹 =55 , 6 𝑁 𝑎=
55 , 6 × 𝑐𝑜𝑠 ( 20 , 0 ° ) − 15 , 6
𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° ) 500 𝑚
𝑎= 0,719 2
9 , 81 𝑠
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1) En un evento de juegos de invierno, un
participante empuja desde el reposo un
bloque de hielo de 500 N de peso sobre un
lago congelado, tal como se muestra en la
figura. Las fuerzas de fricción y normal que
ejerce el lago congelado sobre el bloque
tienen módulos iguales a 15,6 N y 519 N
respectivamente. Considere que θ = 20,0°.

e. Halle el tiempo que tarda el bloque en alcanzar una rapidez de 12,0 m/s.

𝑣 =𝑣 0 +𝑎𝑡 Datos Ecuaciones

𝑚
𝑡=
𝑣
𝑎
𝑣 0 =0
𝑠 𝑣⃗ =⃗𝑣 𝑜 + 𝑎⃗ 𝑡
1 2
𝑚
𝑣 𝑓 =12 , 0
𝑚
𝑠 ⃗𝑥 =⃗𝑥 0+ ⃗𝑣 0 𝑡+ 𝑎⃗ 𝑡
𝑡=
12 , 0
𝑠 2
𝑚 𝑚 2 2
0,719 2
𝑠
𝑎= 0,719
𝑠
2 𝑣 =𝑣 0 +2 𝑎( 𝑥 − 𝑥 0)

𝑡 =16 , 7 𝑠
PREGUNTAS Y PROBLEMAS
1) En un evento de juegos de invierno, un
participante empuja desde el reposo un bloque
de hielo de 500 N de peso sobre un lago
congelado, tal como se muestra en la figura. Las
fuerzas de fricción y normal que ejerce el lago
congelado sobre el bloque tienen módulos iguales
a 15,6 N y 519 N respectivamente. Considere que
θ = 20,0°.

a. Escriba las ecuaciones dinámicas en el eje y 𝑁 − 𝐹𝑠𝑒𝑛 ( 20 , 0 ° ) −𝑊 =0

𝐹𝑐𝑜𝑠 𝜃 − 𝑓 𝑟 =𝑚𝑎
b. Escriba las ecuaciones dinámicas en el eje x
𝐹 =55 , 6 𝑁
c. ¿Cuál es el módulo de la fuerza normal?
𝑚
d. ¿Cuál es el módulo de la aceleración? 𝑎= 0,719 2
𝑠

e. Halle el tiempo que tarda el bloque en alcanzar una rapidez de 𝑡 =16 , 7 𝑠


12,0 m/s.
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

EJERCICIOS DEL
LIBRO
Repaso
preguntas que quedaron pendientes del libro de
2da Ley de Newton o de la sección de repaso.
Problemas propuestos (página 328)
Dinámica sin coeficiente de fricción: 12, 14, 15, 16,
17, 18, 19, 22, 23, 25, 26, 27, 28,
ACTIVIDAD: MEJORA CONTÍNUA

ACTIVIDAD
• Los estudiantes resuelven la actividad
proporcionada por el profesor.

• Los estudiantes cuentan con 40 minutos


de trabajo.

• El profesor revisa y evalúa el trabajo de


cada estudiante y resuelve sus dudas
acerca de la actividad.
ACTIVIDADES PARA EL HOGAR
Recuerde
realizar:

Repaso para EB
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte