Está en la página 1de 87

El Tapiz de

Verdades
Un Estudio de 1 Juan

© EBI 2015, SS-912-PP 1


Lección 1

Conociendo el Libro
1 Juan 1—5

Versículo Clave

“Lo que era desde el principio, lo que


hemos oído, lo que hemos visto con
nuestros ojos, lo que hemos
contemplado, y palparon nuestras
manos tocante al Verbo de vida” (1 Juan 1:1).
© EBI 2015, SS-912-PP 2
I. ¿De Qué Se Forma un Nombre?

II. ¿Por Qué No Tiene Nombre?

III. ¿Quién Recibió la Carta?

© EBI 2015, SS-912-PP 3


© EBI 2015, SS-912-PP 4
I. ¿De Qué Se Forma un Nombre?

II. ¿Por Qué No Tiene Nombre?

III. ¿Quién Recibió la Carta?

IV. ¿Cuándo Fue Escrito la Carta?

© EBI 2015, SS-912-PP 5


V. ¿Por Qué Fue Escrito la Carta?
A. Para proveer comunión (1 Juan 1:3-4)

B. Para prohibir el pecado (1 Juan 2:1)

C. Para promover el amor (1 Juan 2:5-10)

D. Para proclamar el perdón (1 Juan 2:12-14)

E Para proteger a los creyentes (1 Juan 2:26)

F. Para proveer seguridad (1 Juan 5:13)

© EBI 2015, SS-912-PP 6


VI. ¿Cuál Es el Tema?
La Comunión
C
O
N
CON EL HOMBRE
D
I
O
S

Basada en la Cruz de Cristo


© EBI 2015, SS-912-PP 7
La Comunión con Dios Es…

DA

LU
VI

Z
AMOR
Compartiendo las Características que
son Únicamente de Él
© EBI 2015, SS-912-PP 8
VI. ¿Cuál Era el Problema?
El Gnosticismo
(de la palabra griega que significa “conocer”)

• Enseñaba que era el conocimiento, y no la


fe, el que era el camino de la salvación.
• Este conocimiento estaba disponible
solamente a aquellos que eran adeptos del
sistema.

© EBI 2015, SS-912-PP 9


Lección 2

Verdades Sobre la Comunión


1 Juan 1:1-7

Versículo Clave

“Pero si andamos en luz, como él está


en luz, tenemos comunión unos con
otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo
nos limpia de todo pecado” (1 Juan 1:7).
© EBI 2015, SS-912-PP 10
I. La Manifestación de la Vida
(1 Juan 1:1-2)

A. La eternidad de Cristo (1:1)

B. La humanidad de Cristo (1:2)

el ver
el oír el sentir
© EBI 2015, SS-912-PP 11
II. El Mensaje de Juan (1 Juan 1:3-4)
A. Escribió para promover la comunión (1:3)
1. Comunión entre creyentes
2. Comunión con el Padre
3. Comunión con el Hijo
B. Escribió para promover el gozo (1:4)
Dios
y Cristo

© EBI 2015, SS-912-PP 12


III. La Manifestación de la
Comunión (1 Juan 1:5-7)
A. El criterio de la comunión (1:5)
1. El origen del mensaje
2. El contenido del mensaje
B. El conflicto de la comunión (1:6)
1. Lo que decimos
2. Lo que en realidad hacemos
3. La acusación

© EBI 2015, SS-912-PP 13


III. La Manifestación de la
Comunión (1 Juan 1:5-7)
A. El criterio de la comunión (1:5)
B. El conflicto de la comunión (1:6)
C. La condición de la comunión (1:7)
Dios
y Cristo

Un caminar consistente
Algo en común
Una vida limpia

© EBI 2015, SS-912-PP 14


Lección 3

El Pecado y los Hijos de Dios


1 Juan 1:8—2:6

Versículo Clave

“Si confesamos nuestros pecados, él es


fiel y justo para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de toda maldad”
(1 Juan 1:9).

© EBI 2015, SS-912-PP 15


El Pecado y los Hijos de Dios
AFIRMACIÓN CONDUCTA CONTRASTE CENSURA CURA
Tenemos Caminamos en Nuestra palabra Mentimos y no Andar en luz
comunión (1:6) tinieblas o Nuestro andar practicamos la (1:7)
verdad

© EBI 2015, SS-912-PP 16


I. Alegando que Somos Sin
Pecado (1 Juan 1:8, 10)
A. Alegando que no tenemos pecado (1:8)

El Pecado y los Hijos de Dios


AFIRMACIÓN CONDUCTA CONTRASTE CENSURA CURA
Tenemos Caminamos en Nuestra palabra Mentimos y no Andar en luz
comunión (1:6) tinieblas o Nuestro andar practicamos la (1:7)
verdad
No tenemos Nos Nuestra La verdad no Confesar
pecado (1:8) engañamos declaración o está en nuestros
Nuestro engaño nosotros pecados (1:9)

© EBI 2015, SS-912-PP 17


I. Alegando que Somos Sin
Pecado (1 Juan 1:8, 10)
A. Alegando que no tenemos pecado (1:8)
B. Alegando que no hemos pecado (1:10)
El Pecado y los Hijos de Dios
AFIRMACIÓN CONDUCTA CONTRASTE CENSURA CURA
Tenemos Caminamos en Nuestra palabra Mentimos y no Andar en luz
comunión (1:6) tinieblas o Nuestro andar practicamos la (1:7)
verdad
No tenemos Nos Nuestra La verdad no Confesar
pecado (1:8) engañamos declaración o está en nuestros
Nuestro engaño nosotros pecados (1:9)

No hemos Le hacemos Nuestra Su palabra no La abogacía de


pecado (1:10) mentiroso persona o está en Cristo (2:1-2)
La persona de nosotros
Dios
© EBI 2015, SS-912-PP 18
El Fruto
del
Pecado

La Raíz
del
Pecado

© EBI 2015, SS-912-PP 19


II. La Confesión de los Pecados
(1 Juan 1:9)
A. El carácter de Dios
B. La limpieza de los pecados
III. La Cura para los Pecados
(1 Juan 2:1-2)
A. El pecado y las Escrituras
B. El pecado y el Salvador
1. Cristo, el sostenedor de los santos
2. Cristo, la satisfacción para el pecado
3. Cristo, el Salvador del mundo

© EBI 2015, SS-912-PP 20


IV. Los Mandamientos para los
Santos (1 Juan 2:3-6)
A. El conocimiento de Dios se prueba por
guardar sus mandamientos (2:3-4)

Conoce a Cristo No Conoce a Cristo


Acción: Guardar sus Acción: No guardar sus
mandamientos mandamientos
Lo que indica esta Lo que indica esta
acción: Que la persona acción: Que la persona no
verdaderamente conoce a conoce a Cristo, sino está
Cristo mintiendo

© EBI 2015, SS-912-PP 21


IV. Los Mandamientos para los
Santos (1 Juan 2:3-6)
A. El conocimiento de Dios se prueba por
guardar sus mandamientos (2:3-4)

B. El amor de Dios se perfecciona por guardar


sus mandamientos (2:5)

C. El andar con Dios se practica por guardar


sus mandamientos (2:6)

© EBI 2015, SS-912-PP 22


Lección 4

Un Mandamiento Inmutable
en un Mundo Corrupto
1 Juan 2:7-17
Versículo Clave

“No améis al mundo, ni las cosas que están en el


mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del
Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el
mundo, los deseos de la carne, los deseos de los
ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del
Padre, sino del mundo” (1 Juan 2:15-16).
© EBI 2015, SS-912-PP 23
I. El Afecto del Creyente
(1 Juan 2:7-7)
A. El mandamiento explicado (2:7-8)
1. El mandamiento no era nuevo
2. El mandamiento era nuevo
B. El mandamiento ilustrado (2:9-11)
1. Negativamente (v. 9, 11)
2. Positivamente (v. 10)
II. Suposición con Respecto a los
Lectores (1 Juan 2:7-7)
A. Introducción a los lectores
B. Información sobre los lectores

© EBI 2015, SS-912-PP 24


III. La Admonición con respecto al
Mundo (1 Juan 2:15-17)
A. El mandamiento respecto al mundo (2:15)
B. El conflicto con el mundo (2:15)

¿A Quién Amas?
© EBI 2015, SS-912-PP 25
III. La Admonición con respecto al
Mundo (1 Juan 2:15-17)
A. El mandamiento respecto al mundo (2:15)
B. El conflicto con el mundo (2:15)
C. Las características del mundo (2:16)

El Modo de Funcionar Satanás


1 Juan 2:16 Deseos de la Deseos de los Vanagloria de la
carne ojos vida
Génesis 3:6 Bueno para Agradables a los Para alcanzar
comer ojos sabiduría
Lucas 4:1-13 Pan ofrecido Reinos Cumplimiento
mostrados de la Escritura
misma

© EBI 2015, SS-912-PP 26


III. La Admonición con respecto al
Mundo (1 Juan 2:15-17)
A. El mandamiento respecto al mundo (2:15)
B. El conflicto con el mundo (2:15)
C. Las características del mundo (2:16)
D. La consumación del mundo (2:16)

© EBI 2015, SS-912-PP 27


Lección 5

Los Anticristos y el
Ungimiento
1 Juan 2:18-27

Versículo Clave

“Hijitos, ya es el último tiempo; y según


vosotros oísteis que el anticristo viene, así
ahora han surgido muchos anticristos;
por esto conocemos que es el último
tiempo” (1 Juan 2:18).
© EBI 2015, SS-912-PP 28
I. La Presencia del Anticristo
(1 Juan 2:18-19, 26)
La Primera La Segunda
Venida Venida
de Cristo de Cristo

“Los Últimos Tiempos”

“La Última Hora” — Tiempo de Decadencia


Espiritual a Través de la Historia de la Iglesia

© EBI 2015, SS-912-PP 29


I. La Presencia del Anticristo
(1 Juan 2:18-19, 26)
A. La descripción (2:18)

El Anticristo
• En contra de Cristo; se le
opone presentando mentiras.
• Se presenta a sí mismo en vez
de Cristo; se sustituye a sí
mismo por Cristo.

© EBI 2015, SS-912-PP 30


I. La Presencia del Anticristo
(1 Juan 2:18-19, 26)
A. La descripción (2:18)
1. El Anticristo vendrá
2. Muchos anticristos ha surgido

El Conflicto de Esta Era


El Ataque de los
Anticristos
Alejar de la Escritura
Engañar a los santos
Negar al Salvador
© EBI 2015, SS-912-PP 31
I. La Presencia del Anticristo
(1 Juan 2:18-19, 26)
A. La descripción (2:18)
1. El Anticristo vendrá
2. Muchos anticristos ha surgido
B. La salida (2:19)
1. Su partida fue física
2. Su salida no fue espiritual
C. El engaño (2:26)
II. La Perversidad del Anticristo (1 Juan 2:20-23)
A. El discernimiento de la verdad por los creyentes
(2:20-21)

© EBI 2015, SS-912-PP 32


II. La Perversidad del Anticristo
(1 Juan 2:20-23)
A. El discernimiento de la verdad por los
creyentes (2:20-21)
1. Los creyentes poseen la unción (v. 20)

2. Los creyentes poseen la verdad (v. 21)

B. La negación de la verdad por los anticristos


(2:22-23)

1. Niegan al Hijo (v. 22)

2. No tienen al Padre (v. 23)

© EBI 2015, SS-912-PP 33


III. La Protección Contra el
Anticristo (1 Juan 2:24-27)
A. La preservación de las Escrituras (2:24, 26)
B. La promesa de nuestra salvación (2:25)
C. La presencia del Espíritu (2:27)
El Conflicto de Esta Era
El Ataque de los El Baluarte de los
Anticristos Creyentes
Alejar de la Escritura Afirmar la Escritura
Engañar a los santos Seguridad de la salvación
Negar al Salvador La unción del Espíritu
© EBI 2015, SS-912-PP 34
III. La Protección Contra el
Anticristo (1 Juan 2:24-27)
A. La preservación de las Escrituras (2:24, 26)
B. La promesa de nuestra salvación (2:25)
C. La presencia del Espíritu (2:27)
1. El Espíritu Santo reside en los creyentes
2. El Espíritu enseña a los creyentes

© EBI 2015, SS-912-PP 35


Lección 6

Anticipando
la Venida de Cristo
1 Juan 2:28—3:3

Versículo Clave

“Amados, ahora somos hijos de Dios, y


aún no se ha manifestado lo que hemos
de ser; pero sabemos que cuando él se
manifieste, seremos semejantes a él,
porque le veremos tal como él es” (1 Juan 3:2).
© EBI 2015, SS-912-PP 36
Los Eventos
por
Cumplirse

© EBI 2015, SS-912-PP 37


I. La Preparación Requerida de
los Creyentes (1 Juan 2:28-29)
A. Permanecer en Cristo

B. La manifestación de Cristo

C. Avergonzados ante Cristo

© EBI 2015, SS-912-PP 38


II. Los Privilegios Recibidos por
los Creyentes (1 Juan 3:1)

Esperando la Venida de Cristo


Permaneced en Él

Por causa de
los privilegios
ya recibidos

© EBI 2015, SS-912-PP 39


II. Los Privilegios Recibidos por
los Creyentes (1 Juan 3:1)
A. Los creyentes reciben el amor de Dios

1. El amor de Dios es un amor sin igual

2. El amor de Dios es un amor inmerecido

B. Los creyentes reciben la vida de Dios

1. El creyente no se merece esta vida

2. El incrédulo no aprecia esta vida

© EBI 2015, SS-912-PP 40


III. La Perspectiva Reservada para
los Creyentes (1 Juan 3:2)

Esperando la Venida de Cristo


Permaneced en Él

Por causa de
Por causa de lo que está
los privilegios reservado para
ya recibidos nosotros
cuando él
regresa

© EBI 2015, SS-912-PP 41


III. La Perspectiva Reservada para
los Creyentes (1 Juan 3:2)
A. Una Restricción

B. Una Revelación

C. Una Razón

© EBI 2015, SS-912-PP 42


IV. La Pureza Requerida de los
Creyentes (1 Juan 3:3)

Esperando la Venida de Cristo


Permaneced en Él

Por causa de
Por causa de lo que está
los privilegios reservado para
ya recibidos nosotros
La vida cuando él
presente se regrese
debe vivir en
vista de lo que
Cristo ha hecho
y de lo que
ha de hacer
© EBI 2015, SS-912-PP 43
IV. La Pureza Requerida de los
Creyentes (1 Juan 3:3)
A. Las personas de las cuales se requiere esta
pureza

B. La clase de pureza que se requiere

C. El criterio de la pureza requerida

© EBI 2015, SS-912-PP 44


Lección 7

Cómo Evitar la Práctica


del Pecado
1 Juan 3:4-10

Versículo Clave

“El que practica el pecado es del diablo;


porque el diablo peca desde el principio.
Para esto apareció el Hijo de Dios, para
deshacer las obras del diablo” (1 Juan 3:8).
© EBI 2015, SS-912-PP 45
I. El Reconocimiento de la
Rebeldía de Pecado (1 Juan 3:4)
A. Descripción de la práctica del pecado
B. Definición del principio del pecado
C. Denunciación de la perpetuación del pecado

II. El Reconocimiento de la Razón


para la Encarnación de Cristo
(1 Juan 3:5, 8)
A. Cristo vino para quitar nuestros pecados
B. Cristo vino a destruir las obras del diablo
© EBI 2015, SS-912-PP 46
III. El Reconocimiento de la
Relación de Permanecer en
Cristo (1 Juan 3:6-7)
A. Este no practica el pecado

© EBI 2015, SS-912-PP 47


Impidiendo la
Práctica del
Pecado

Permanecien-
do en Cristo
Caminando en
la luz de
Confesando pecados la Palabra de D
ios
individuales cuando
ocurren

© EBI 2015, SS-912-PP 48


III. El Reconocimiento de la
Relación de Permanecer en
Cristo (1 Juan 3:6-7)
A. Este no practica el pecado
B. Este practica la justicia

© EBI 2015, SS-912-PP 49


IV. El Reconocimiento del
Resultado de la Práctica del
Pecado (1 Juan 3:4, 6, 8, 10)
A. Aquel que practica el pecado infringe la ley
(3:4)
B. Aquel que practica el pecado no le ha visto
ni le conoce (3:6)
C. Aquel que practica el pecado es del diablo
(3:8)

¿Qué revela la práctica de tu vida de ti?


© EBI 2015, SS-912-PP 50
V. El Reconocimiento de la
Realidad del Nuevo Testamento
(1 Juan 3:9)
A. La salvación del creyente se retiene
B. La simiente del creyente permanece

© EBI 2015, SS-912-PP 51


Lección 8

La Vida de Amor del Creyente


1 Juan 3:11-24

Versículo Clave

“En esto hemos conocido el amor, en que


él puso su vida por nosotros; también
nosotros debemos poner nuestras vidas
por los hermanos” (1 Juan 3:16).
© EBI 2015, SS-912-PP 52
I. El Mandamiento Acerca del
Amor (1 Juan 3:11-16)
A. El mandamiento dado (3:11)
1. La antigüedad del mensaje

2. La obligación del creyente

B. El mandamiento ilustrado (3:12-16)


1. La ausencia del amor ilustrado

2. La abundancia del amor ilustrado

© EBI 2015, SS-912-PP 53


II. La Conducta Apropiada en el
Amor (1 Juan 3:16-18)
A. El amor debe expresarse de manera personal
(3:16)

B. El amor debe expresarse de manera práctica


(3:17-18)

1. Negando amor

2. Demostrando amor

© EBI 2015, SS-912-PP 54


III. La Seguridad que nos Da el
Amor (1 Juan 3:19-24)
A. Seguridad de que estamos en la verdad
(3:19-20)
1. Examinarnos debe llevar a confianza
2. Examinarnos puede llevar a condenación
B. Seguridad en nuestra vida de oración (3:21-22)
1. La confianza del creyente a pedir

© EBI 2015, SS-912-PP 55


© EBI 2015, SS-912-PP 56
III. La Seguridad que nos Da el
Amor (1 Juan 3:19-24)
A. Seguridad de que estamos en la verdad
(3:19-20)
1. Examinarnos debe llevar a confianza
2. Examinarnos puede llevar a condenación
B. Seguridad en nuestra vida de oración (3:21-22)
1. La confianza del creyente a pedir
2. La promesa de Dios a contestar
C. Seguridad en nuestra posición en Cristo
(3:23-24)
1. Nuestra posición en Cristo comienza con fe
2. Nuestra posición en Cristo continúa con amor
3. Nuestra posición en Cristo se basa en obediencia
4. Nuestra posición en Cristo se confirma por el
Espíritu
© EBI 2015, SS-912-PP 57
Lección 9

El Conflicto y la Conquista
del Creyente
1 Juan 4:1-6

Versículo Clave

“Nosotros somos de Dios; el que conoce a


Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos
oye. En esto conocemos el espíritu de
verdad y el espíritu de error” (1 Juan 4:6).
© EBI 2015, SS-912-PP 58
I. El Mandato de Probar los
Espíritus (1 Juan 4:1)
A. Lo que debemos hacer
1. No creáis a todo espíritu

2. Probad los espíritus

B. Porqué debemos hacerlo


1. La existencia de falsos profetas

2. La aparición de falsos profetas

© EBI 2015, SS-912-PP 59


II. El Criterio para Probar los
Espíritus (1 Juan 4:2-3)
A. Probando el Espíritu de Dios (4:2)
1. La confesión debe tomar en cuenta la
Persona de Cristo

2. La confesión debe tomar en cuenta la


encarnación de Cristo

© EBI 2015, SS-912-PP 60


II. El Criterio para Probar los
Espíritus (1 Juan 4:2-3)
A. Probando el Espíritu de Dios (4:2)
1. La confesión debe tomar en cuenta la
Persona de Cristo

2. La confesión debe tomar en cuenta la


encarnación de Cristo

B. Probando el espíritu que no es de Dios (4:3)


1. El negar de tal espíritu

2. La descripción de tal espíritu

© EBI 2015, SS-912-PP 61


III. El Conflicto al Probar los
Espíritus (1 Juan 4:4-6)
A. El conflicto en las relaciones (4:4-5)
1. Los que son de Dios (v. 4)
2. Los que son del mundo (v. 5)
B. El contraste de reconocimiento (4:6)
1. Los creyentes verdaderos reconocen a Dios
2. Los creyentes verdaderos reconocen a los siervos
de Dios
3. Los creyentes verdaderos no son reconocidos por
los incrédulos
4. Los creyentes verdaderos reconocen la verdad en
contraste al error

© EBI 2015, SS-912-PP 62


Lección 10

Él Me Ama, Él Me Ama…
1 Juan 4:7-16

Versículo Clave

“En esto se mostró el amor de Dios para


con nosotros, en que Dios envió a su Hijo
unigénito al mundo, para que vivamos por
él” (1 Juan 4:9).
© EBI 2015, SS-912-PP 63
I. La Exhortación acerca del Amor
(1 Juan 4:7)
A. El mensaje del amor
B. El significado del amor

II. La Explicación para el Amor


(1 Juan 4:7-8)
A. La provisión del Padre
B. La característica familiar

III. La Esencia del Amor (1 Juan 4:8)

© EBI 2015, SS-912-PP 64


IV. La Expresión del Amor
(1 Juan 4:9-10)
A. Cristo fue enviado
1. La provisión para nosotros
2. El propósito de Dios para nosotros
B. Cristo satisface Dios
y Cristo

La Expresión
del Amor

© EBI 2015, SS-912-PP 65


V. El Ejemplo del Amor (1 Juan 4:11)
A. El modelo

B. El mensaje

VI. La Evidencia del Amor


(1 Juan 4:12-13)
A. El amor demuestra la Persona de Dios al mundo

B. El amor demuestra la presencia de Dios en el


creyente

C. El amor demuestra el perfecto amor de Dios

© EBI 2015, SS-912-PP 66


VII. El Evangelismo en el Amor
(1 Juan 4:14-16)
A. El anuncio proclamado

B. La respuesta deseada

C. La realidad disfrutada

© EBI 2015, SS-912-PP 67


Lección 11

El Amor Victorioso
1 Juan 4:17—5:5

Versículos Clave

“Porque todo lo que es nacido de Dios


vence al mundo; y esta es la victoria que
ha vencido al mundo, nuestra fe. ¿Quién
es el que vence al mundo, sino el que cree
que Jesús es el Hijo de Dios?” (1 Juan 5:4-5).
© EBI 2015, SS-912-PP 68
I. El Amor y la Corrección
(1 Juan 4:17-18)
A. La perfección del amor

B. El propósito del amor

© EBI 2015, SS-912-PP 69


Los Eventos
por
Cumplirse

© EBI 2015, SS-912-PP 70


I. El Amor y la Corrección
(1 Juan 4:17-18)
A. La perfección del amor

B. El propósito del amor

C. El producto del amor

© EBI 2015, SS-912-PP 71


II. El Amor y los Familiares
(1 Juan 4:19-21)
A. La razón para amar (4:19)
B. La realidad concerniente al amor (4:20)
1. La afirmación expresada

© EBI 2015, SS-912-PP 72


¿Cómo
Se Mide
el Amor?
Amor
para
Dios Amor para los
Hermanos

© EBI 2015, SS-912-PP 73


II. El Amor y los Familiares
(1 Juan 4:19-21)
A. La razón para amar (4:19)
B. La realidad concerniente al amor (4:20)
1. La afirmación expresada
2. La afirmación expuesta
3. La conclusión elaborada
4. La conclusión explicada
C. El requisito del amor (4:21)
1. El origen del mandamiento
2. La substancia del mandamiento

© EBI 2015, SS-912-PP 74


III. El Amor y la Regeneración
(1 Juan 5:1-5)
A. El plan de la regeneración (5:1)
B. La prueba de la regeneración (5:1-3)
1. Fe en el Hijo

2. Amor por la familia

3. Obediencia al Padre

C. Los resultados de la regeneración (5:1, 4-5)

© EBI 2015, SS-912-PP 75


Los
Pasos del
Vencedor
© EBI 2015, SS-912-PP 76
Lección 12

El Testimonio de
la Palabra de Dios
1 Juan 5:6-12

Versículo Clave

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna;


pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá
la vida, sino que la ira de Dios está sobre
él” (Juan 3:36).

© EBI 2015, SS-912-PP 77


I. El Testimonio Unido al Hijo
(1 Juan 5:6-8)
A. El testimonio del agua

B. El testimonio de la sangre

C. El testimonio del Espíritu

1. El testimonio del Espíritu es creíble

2. El testimonio del Espíritu es una acción continua

3. El testimonio del Espíritu se basa en la Persona


de Cristo

© EBI 2015, SS-912-PP 78


II. El Testimonio Único del Padre
(1 Juan 5:9)

A. Comparado al testimonio de los hombres

B. Superior al testimonio de los hombres

C. Relacionado al testimonio del Hijo

© EBI 2015, SS-912-PP 79


III. El Testimonio Singular en el
Creyente (1 Juan 5:10-12)
A. La realidad del testimonio
1. El origen del testimonio
2. El poseedor del testimonio
3. El lugar del testimonio

© EBI 2015, SS-912-PP 80


La Dádiva de la Vida Eterna

• Una dádiva providencial


• Una dádiva presente
Recepción • Una dádiva permanente
Rechazo
• Una dádiva personal
© EBI 2015, SS-912-PP 81
III. El Testimonio Singular en el
Creyente (1 Juan 5:10-12)
A. La realidad del testimonio
1. El origen del testimonio
2. El poseedor del testimonio
3. El lugar del testimonio
B. La receptividad del testimonio
C. El rechazo del testimonio
1. El que rechaza al testimonio hace de Dios un
mentiroso
2. El que rechaza al testimonio no tiene al Hijo
3. El que rechaza al testimonio no tiene vida

© EBI 2015, SS-912-PP 82


Lección 13

Persuasión, Oraciones y
Comentarios de Despedida
1 Juan 5:13-21

Versículo Clave

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna;


pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá
la vida, sino que la ira de Dios está sobre
él” (1 Juan 5:13).

© EBI 2015, SS-912-PP 83


I. La Confianza de Vida Eterna
(1 Juan 5:13)

A. Las personas a las cuales se dirige

B. El propósito declarado

C. La premisa examinada

© EBI 2015, SS-912-PP 84


II. La Confianza de Oraciones
Contestadas (1 Juan 5:14-15)
A. La confianza al presentar nuestras oraciones
Basada en la persona de Dios
B. La condición de escuchar nuestras oraciones
De acuerdo con su voluntad
C. El compromiso de responder
a nuestras oraciones
De acuerdo con su voluntad

© EBI 2015, SS-912-PP 85


III. La Confianza en la Oración
Intercesora (1 Juan 5:16-17)
A. Cuando debemos orar

B. Cuando no debemos orar

© EBI 2015, SS-912-PP 86


IV. La Confianza de Entendimiento
Espiritual (1 Juan 5:18-20)
A. Entendimiento en cuanto al pecado (5:18)
1. El privilegio de ser hijos
2. La prevención del pecado
3. Protegiéndonos de Satanás
B. Entendimiento en cuanto a la salvación (5:19)
1. El origen del creyente
2. La condición del mundo
C. Entendimiento en cuanto al Hijo (5:20)
V. El Último Mandato (1 Juan 5:21)

© EBI 2015, SS-912-PP 87

También podría gustarte