Está en la página 1de 16

CLASE: MACROECONOMIA 21 de marzo de 2024

Política
Monetaria de
Honduras
GRUPO 6
Dely Orbelina Diaz 202210030091
Dennis David Castro 202210010058
Karen Melissa Guerra 202210030031
Katherine Turcios 20201000043
Maria Elizabeth Rivera 202010030023
Merary Sarahi Henriquez 202310030216
Milton Josue Castejon 200830520001
Roselin Jasmin Rosales 202130030011
Introducción

Política Monetaria
La política monetaria desempeña un papel crucial en la estabilidad y el desarrollo económico de Honduras. En un
contexto global marcado por desafíos como la volatilidad de los precios de las materias primas y los conflictos
geopolíticos, el Banco Central de Honduras se enfrenta al reto de mantener la estabilidad de precios y preservar el
valor de la moneda nacional. Este análisis detallado explorará las implicaciones y acciones del Banco Central en su
política monetaria, examinando los objetivos, instrumentos y medidas adoptadas para influir en las condiciones
monetarias y financieras del país.
Contexto económico global
Desafios
1. Incertidumbre Global
2. Presiones Inflacionarias
3. Crecimiento Económico Moderado

Factores externos
1. Demanda Externa
2. Precios de Materias Primas
3. Remesas Familiares
4. Inversiones Extranjeras
Objetivos de la política
monetaria
Estabilidad de Precios

Apoyo a la Actividad Económica

Preservación del Valor de la Moneda

Promoción del Crédito y


Financiamiento
Instrumentos de Política
Monetaria
Tasa de Política Monetaria (TPM)

Subastas de Valores

Encaje Legal

Operaciones de Mercado Abierto

Productos Financieros y Fondos de Garantía


Tasa de Política Monetaria (TPM)

Función

Ajustes

Impacto
Monitoreo
del mercado
cambiario
RESPUESTA A FACTORES EXTERNOS

1. Evaluación continua de la economía mundial y regional.


2. Monitoreo de conflictos geopolíticos que puedan afectar la estabilidad económica.
3. Seguimiento de los precios internacionales de materias primas y combustibles.
4. Análisis de los efectos del cambio climático en la economía.
5. Ajuste proactivo de la política monetaria, crediticia y cambiaria según sea necesario.
6. Implementación de medidas para mitigar riesgos y proteger la estabilidad económica.
7. Adaptación periódica de la conducción de la política monetaria en función de la coyuntura nacional e
internacional.
8. Vigilancia constante de posibles riesgos externos y preparación para contrarrestar impactos negativos
en la economía hondureña.
INFLUENCIA DE FACTORES
EXTERNOS

• Conflictos internacionales
• Precio internacional de materias primas y combustibles
• Coyuntura económica mundial y regional
• Riesgos asociados al cambio climático
• Variaciones en el crecimiento de los principales socios comerciales
• Inestabilidad financiera internacional
IMPACTO EN LA ECONOMÍA NACIONAL

Estabilidad de precios

Estímulo a la actividad económica

Control de la liquidez

Regulación del tipo de cambio


ESTABILIDAD FINANCIERA

La estabilidad financiera es un
objetivo clave de las políticas
monetarias en Honduras, y el BCH
implementa una serie de medidas para
promoverla, incluido el control de la
inflación, la gestión de la liquidez, la
regulación del sistema financiero y la
vigilancia del mercado cambiario.
Esto contribuye a un entorno
financiero sólido y seguro que
respalda el crecimiento económico
sostenible.
Control de la inflación Gestión de la liquidez Regulación del sistema
financiero
PERSPECTIVAS FUTURAS

1. Control de la inflación
2. Gestión de la liquidez
3. Crecimiento económico
4. Perspectivas del mercado cambiario
5. Impacto de factores externos
DESAFIOS

Conflictos Déficit en cuenta Presiones inflacionarias


internacionales corriente
OPORTUNIDADES

Exportaciones Remesas Familiares Inversión Extranjera


ROL DEL BANCO CENTRAL DE
HONDURAS

Política monetaria

Regulación financiera

Gestión de reservas internacionales

Promoción del desarrollo económico


CONCLUSIONES
1. Enfoque en la estabilidad económica: El Banco Central de Honduras está comprometido con mantener la estabilidad económica del país,
utilizando medidas como la regulación de la liquidez y la gestión de la inflación para alcanzar este objetivo.
2. Adaptabilidad ante factores externos: La política monetaria se ajusta para hacer frente a los desafíos externos, como la volatilidad en los
mercados internacionales, los precios de las materias primas y los conflictos geopolíticos, con el fin de minimizar su impacto en la economía
nacional.
3. Promoción del crecimiento sostenible: Se espera que las políticas monetarias respalden el crecimiento económico sostenible mediante la
facilitación del acceso al crédito y la promoción de la inversión privada, especialmente en sectores clave como la industria manufacturera y la
energía renovable.
4. Compromiso con la transparencia y la evaluación continua: El Banco Central de Honduras se compromete a mantener la transparencia en sus
acciones y a evaluar periódicamente la efectividad de sus políticas, ajustándolas según sea necesario para alcanzar los objetivos de estabilidad
económica y financiera del país.

También podría gustarte