Está en la página 1de 13

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TOPOGRAFIA IV

• APELLIDOS Y NOMBRES:
VEGA PANTA, EDWIN JESÚS
CAMARENA SOSA, BRYAN JEANLUCA

• SECCIÓN:
IV B

• CARRERA:
TOPOGRAFÍA Y GEODESIA

• DOCENTE:
SALINAS ALEJO, WILFREDO
PROYECTO DE
IRRIGACIÓN E
HIDROENERGÉTIC
FRUTOS DEL DESIERTO

O DE OLMOS
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO
GEOGRÁFICO
 Ubicación.
 Tierras nuevas.
COMPONENTE
S
PRINCIPALES
DEL
 Captación.
 Túnel subterráneo.
PROYECTO
Sistemas de distribución
DISEÑO DEL
TÚNEL
 20 km de longitud.
 5.33 m de diámetro.
 Trazado cuidadosamente
planificado.
CENTRAL
HIDROELÉCTRI
CA
 CENTRAL HIDROELECTRICA 1
 CENTRAL HIDROELECTRICA 2
OBRAS DE
IRRIGACIÓN

 BOCATOMA “LA JULIANA”


 BOCATOMA “MIREAFLORES”
BENEFICIOS
ESPERADOS
 Incremento de la población agrícola
en la región.
 Generación de energía limpia y
renovable.
 Creación de empleos y reactivación
económica.
 Mejora en el acceso de agua potable.
AGUA PARA LA
VIDA Y PARA EL

PROGRESO
El proyecto tendrá un profundo impacto social
al mejorar el acceso de agua potable y
saneamiento.
 Reduciendo los riesgos a enfermedades.
 Promoviendo la seguridad alimentaria.
 Se deberán implementar programas de
educación y concienciación sobre el uso
responsable del agua.
CONCLUSIÓN

 El Proyecto Olmos representa una


importante inversión para impulsar el
desarrollo agrícola, energético y
económico del norte del Perú,
convirtiendo tierras áridas en áreas
productivas, generando empleo y
mejorando el acceso al agua.

También podría gustarte