Está en la página 1de 41

Fallas Comunes de Equipo

Eléctrico Primario en
Subestaciones de Potencia
Subestación de Potencia
 Las Subestaciones de Potencia desempeñan
una función muy importante ya que son los
nodos de entrada y salida de los paquetes de
energía para su envío a grandes distancias,
regulación o distribución.
Equipo Eléctrico Primario de las
Subestaciones
 Interruptores de Potencia.
 Transformadores de Instrumento:
a. Transformadores de Corriente.
b. Transformadores de Potencial Inductivo y Capacitivo.
 Transformadores de Potencia.
 Cuchillas Secionadoras.
 Apartarrayos.
Causas de fallas en Equipo Eléctrico
Primario:
 Cuando el aislamiento del equipo se encuentra en buenas
condiciones puede estar sujeto a sobre tensiones de corta
duración transitorios debidas a descargas atmosféricas
(rayos) directas o indirectas. Estas sobre tensiones producen
fallas en el aislamiento, resultando corrientes de falla o corto
circuito con valores muchas veces mayores que la corriente
nominal.
 Otra causa de falla es el envejecimiento del aislamiento el
cual puede producir ruptura aun al valor del voltaje nominal.
 Objetos externos que rompen distancias de fase a tierra y
entre fases( Aves, Quema de Maleza, Árboles etc.)
Tipos de fallas
 Fallas de fase a tierra: Acortamiento de distancias,
descargas atmosféricas, caída de conductores al piso.
 Fallas Permanentes: Perforación o ruptura de
aislamientos, ruptura de conductores, perforación de
boquillas, explosión de cámaras de interruptores etc.
 Fallas Transitorias: Son de corta duración y están
creadas por sobre tensiones transitorias debidas al
flameo de los aislamientos.
Efectos de las Fallas
 Si las fallas no son liberadas prontamente se
pueden presentar los siguientes efectos:
1. Daños en Generadores, Transformadores,
Interruptores y Transformadores de Instrumentos.
2. Fallas con arco eléctrico pueden desencadenar en
incendios.
3. Pueden reducir la calidad del voltaje dentro del
Sistema Eléctrico.
4. Pueden producir sobrecalentamiento en barras y
todas las uniones de conductores primarios dentro
de la Subestación de Potencia.
Interruptores de Potencia
 Los interruptores de Potencia son: Dispositivos destinados
a abrir o cerrar circuitos en condiciones normales de carga, o en
condiciones anormales que se presentan en el caso de fallas.
 Tareas fundamentales de los Interruptores de
Potencia:
1. Cerrado, debe ser un conductor ideal.
2. Abierto, debe ser un aislador ideal.
3. Cerrado, deber ser capaz de interrumpir la corriente a que fue
diseñado, rápidamente en cualquier instante, sin producir
sobrevoltajes peligrosos.
4. Abierto, debe ser capaz de cerrar rápidamente y en cualquier
instante, bajo corrientes de falla, sin soldarse los contactos
por las altas temperaturas.
Elementos Constructivos Principales de los
Interruptores de Potencia

1. Cámaras de Interrupción: Extinción en gas SF6, aceite


pequeño y gran volumen , vació y soplo de aire.

2. Aislamientos.

3. Gabinete de mando y control 129vcd para el control y


127- 220 vca para la fuerza.

4. Mecanismo de accionamiento: Hidráulico, Neumático,


Resorte.
Interruptores Gran volumen de
Aceite y Gas SF6
Fallas Comunes Interruptores de
Potencia
 Mayores: Atascamientos de barras de accionamiento,
explosión de cámaras de arqueo debido a que el Int.
No abre completamente por desprendimiento de
casquillos de unión entre barra de accionamiento y
contactos móviles.
 Menores. Falla en los circuitos de control, falla en los
equipos de monitoreo como son: perdida presión de
gas SF6, nitrógeno, aceite, aire y resortes
destensados. Aperturas en falso debido al
aterrizamiento de los cables de control.
Causas de Fallas Mayores
El no atender los siguientes criterios de
Mantenimiento:
 El Numero de Operaciones.- Esta dirigido ala conservación
de los contactos, medio de interrupción y mecanismo de
operación.
 kilo amperes acumulados.- Esta enfocado específicamente
ala cámara de Interrupción y se cuentan los ka acumulados
durante la fallas en tiempo determinado.
 Condiciones Ambientales.- En forma particular se debe
considerar el equipo que se encuentra cerca de las costas,
refinerías, desechos industriales en climas muy extremosos.
 Baja capacidad Interruptiva debido al incremento en el nivel
de corto circuito.
Contacto fijo dañado por un Penetración
defectuosa con el contacto móvil Int. de
Pot. 245 kvs
Barra de Accionamiento y Contacto
Fijo de Int. Pot. Siemens 230 kvs.
Desmontaje de Cámara de Extinción
Interruptor de Potencia Explotado, inicia con una falla menor ya que
pierde gas SF6 y no se bloquea por perdida de gas y al presentarse una
falla en el equipo que protegía el Int. Intenta abrir sin medio de extinción.
lo que desencadena en una falla mayor.
Transformadores de Instrumento

Son Transformadores diseñados no para transferir


potencia, sino para suministrar Señales de
Corriente o tensión adecuada a los aparatos de
medición.

Inductivos (TPI’s)
Transformadores
de Potencial
Transformadores (TP’s) Capacitivos (TPC’s)
de
Instrumentos
Transformadores
de Corriente
(TC’s)

Como se muestra en la figura siguiente:


Conexiones Basicas
P1 P2 CARGA
A A
LINEA X1 X2
B B
85 KV P1 P2
C C
X1 X2

H1 H2 H1 H2

TRANSF. TRANSF.
DE DE
POTENCIAL CORRIENTE

X1 X2 X1 X2

MEDICION O PROTECCION

DIAGRAMA DE CONEXIONES DE TRANSFORMADORES PARA INSTRUMENTOS


Proceso Fabricación TC 230 kvs.
Transformador de Potencial
Capacitivo e Inductivo
Fallas de Transformadores de
Instrumentos
Menores:
1. Fugas de aceite en compensador , fisuras o roturas en la
membrana de caucho. TCS y TPS.
2. Fugas de aceite en palanca de potencial y perdida del mismo en
unión de capacitores TPCS.
Mayores: Explosión debida a la perdida excesiva de aceite y
fallas transitorias, en lugares de gran contaminación fallas a tierra
debido a el flameo del aislamiento. TCS, TPS, TPCS.
Perdida de aceite en Compensador
Válvulas de no Retorno no Funcionan
Correctamente en el Compensador
Cabezal roto por Presión propia de
Transformador de Corriente
Fallas de Transformadores de Potencia
 Fallas mayores:
1. Boquillas.
2. Cambiadores de derivaciones con carga.
3. Conexiones internas flojas Puntos Calientes.
4. Corto circuito entre espiras.
 Fallas menores:
1. Operación en falso de relevadores de instrumentos.
2. Falla en los circuitos de alarma del transformador.
Conexión de boquillas de 15.5 kvs 2000 amp
propensas a falsos contactos por vibración en
el Transformador.
Fallas de Boquillas
 La boquilla en un Transformador de Potencia tiene la
función de conectar las guías de los devanados hacia
el exterior manteniendo la hermeticidad y aislamiento
eléctrico.
 Por sus características intrínsecas las boquillas están
sometidas a grandes esfuerzos dieléctricos al tener
que soportar grandes diferencias de potencial en
espacios físicos reducidos, esta característica los hace
ser uno de los elemento más susceptible de falla de un
transformador.
Boquilla de 245 kvs debido al degramiento del aislamiento,
con el paso del tiempo desencadena en descargas parciales y
produce explosión.
Revisión de Conexiones en Cambiador
de Derivaciones sin Carga Operación
Manual.
Cambiadores de Derivaciones de
Operación con Carga.
 Componentes:
1. Cabezal del conmutador
2. Deposito de aceite del ruptor
3. Ruptor
4. Selector de tomas
5. Mando a motor
6. Relevadores de protección (flujo y sobre presión)
Vista general del conmutador bajo carga tipo MIII-500.
a.- Cabezal del conmutador, b.- Depósito de aceite del ruptor. c.-
Accionamiento del selector de Tomas. d.- Selector de Tomas fino. e.-
Preselector.
Selector de Tomas
Válvula de Sobre presión y Sobre
flujo
Mando a Motor Accionado por 220 vca
Fallas comunes en cambiadores de
Derivaciones con Carga
 Fallas en los circuitos de control. El mecanismo al ser
accionado no se detiene en los finales de carrera y
sufre falla en el conmutador.
 Conexiones que se aflojan en el selector de tomas
( puntos calientes).
 En cambiadores de subestaciones de líneas radiales
donde se opera con mucha frecuencia para regulación
del voltaje el aceite tiende a degradarse rápidamente y
si no se sustituye corre el peligro de incendio.
Falla de Aislamiento por Contaminación en
Boquilla 115 kvs de Transformador
CUCHILLAS SECCIONADORAS

Es un dispositivo primario de
maniobra diseñado para
seccionar un circuito de
potencia sin flujo de corriente
solo con potencial o sin el en
forma visible. Fallas puntos
calientes, flameo de aislamiento
circuitos de control.
Mecanismo de accionamiento cuchilla doble
apertura vertical falla común desajuste de las levas
de paro de fin de carrera lo que produce daños en
fusibles mecánicos.
APARTARRAYOS

Es un dispositivo primario diseñado


para proteger otro equipo mas
delicado o costoso contra sobre
tensiones causadas por descargas
atmosféricas, maniobras entre
otras. Fallas comunes
Explosión debido fallas transitorias
severas cuando el aislamiento ya
esta deteriorado o cuando el
blindaje de las subestaciones y
líneas de Transmisión (hilo de
guarda) no protege debido a una
alta resistencia en los valores de
red de tierras.
Gracias por su Atención
Ing. Juan Antonio Salinas Velásquez
Jefe de oficina Subestaciones Departamento
Transmisión de la CFE.
Calle del Heno N0 2310
TEL. 6232870 y 6232842.

También podría gustarte