Está en la página 1de 19

* BOCIO Y NODULO

TIROIDEO

INT: XAVIER RUILOVA VALLE


* NODULO TIROIDEO
*PREVALENCIA Y
ETIOPATOGENIA
* Prevalencia: 5% - 50% > 60 años
* 4/1 mujeres 5% carcinoma

ETIOPATOGENIA
*ETIOPATOGENIA
* RADIOACIONES IONIZANTES

* ENFERMEDAD TIROIDEA AUTOINMUNE.: enfermedad de graves-


Basedow.

* GENES SOSPECHOSOS: 12% segregan tiroxina autonoma: capatacion


de yodo.

* DEFICIT DE YODO: >TSH- replicacion celular- mutaciones.


* FACTORES DE RIESGO
nódulo tiroideo solitario
* ANTECEDENTES FAMILIARES Y PERSONALES: neoplasias
endocrinas (hiperparatiroidismo o feocromocitoma).
* Irradiacion cervical (1940-1970)
* EDADA Y SEXO: niños <14 años y >65 años
* Crecimiento rapido
* Paralisis recurrencial : Disnea, disfagia y disfonia.
* Dolor subito en tiroides: hemorragia en quiste coloide
* Dolor a mandibula u oreja.

* SIGNOS FISICOS
* Dureza de nodulo Sospecha de
* Tamaño: >3cm solitarios malignidad

* Adenopatias cervicales unilaterales.

* EVOLUCION Y SINTOMAS
ASOCIADOS
* Pruebas de funcion tiroidea: TSH, T4
* CACITONINA SERICA: carcinoma medular
* normal <10pg/ml
* Carcinoma medular: >10pg/ml

*PRUEBAS DE
LABORATORIO
* RADIOLOGIA SIMPLE:
* RX de tórax:
* desviación traqueal
* Calcificaciones finas : carcinoma papilar
* Calcificaciones gruesas: cascara de huevo: nódulos quísticos o
adenomas antiguos.
* ECOGRAFIA:
1. Multinodularidad
2. Solida quistica o mixta
3. Calcificaciones intranodulares
4. Caracteristicas ecograficas: margen mal definido, irregular,
hipoecogenicidad, ausencia de halo de seguridad .

* Calcificaciones : carcinomas papilares

*PRUEBAS DE IMAGEN
* Suplantada por la PAAF
* Clasificacion según captacion de isotopos : calientes;
frios y tibios.

*GAMMAGRAFIA
* PUNCION-ASPIRACION CON AGUJA FINA
PAAF
* METODO DE ELECCION
* Utiliza jeringuilla 10ml y aguja 23-25 g.
* Pocision de cubito dorsal, cuello en hiperextension
* Se mantienen pequeña camara de aire
* Aspirar moderadamente
* Extraer aguja suspemdida prsion negativa.
* Extendeder en porta objetos
* Jeringa con 2ml de etanol 96º

* Categorias.
* No valorable:
* Negativo:
* Sospechosa
* Poritiva
*TRATAMIENTO
* PAAF CLARAMENTE MALIGNA
* TIROIDECTOMIA TOTAL
* Excepciones:. Carcinoma anaplasico, linfoma tiroideo o
metastasis tiroidea.
* PAAF COMPATIBLE CON LESION BENIGNA
* Observacion anual: PAAF 6 y 12 meses
* Lobectomia itsmectomia.
* PAAF SOSPECHOSA O NO DIAGNOSTICADA
* Hemitiroidectomia
* <10mm sin factores de riesgo– benignas
* PAAF CON MUESTRA INSUFICIENTE- SEGUNDA PUNCION .
* BOCIO
MULTINODULAR
*Introduccion-factores de
riesgo
* Aumento irregular de tamaño de la glándula tiroidea por el
crecimiento de varios nódulos en su interior
* En todos los países del mundo
* Mayor en mujeres

* Disminución en la producción de hormona tiroidea.

* Déficit de yodo en la dieta, malnutrición.


* ingesta de sustancias bociógenas:
* glicosinas cianogénicas de la mandioca , cianatos y tirocianatos
vegetales.
* isoniacidas o salicilatos.
* nueces, harina de soja, aceite de cacahuates, soja o girasol.
*Formas de presentación
* Eutiroideo, Hipertiroidismo Hipotiroidismo
* DISNEA: compresión traqueal- boscio endotraqueal.
* Disnea leve hasta inyubacion
* DISFAGIA: desplazamiento esofagico posterior y lateral
* ESTRIDOR: estridor laringe-cirugia
* DISFONIA: posible paralisis recurrencial .
* COMPRESION VENOSA: problemas de retorno venosospor compresion –
sindrome de vena cava: cianosis, rubicundez fascial, dilatacion de las venas
de la cara y cuello.
*ESTUDIO
DIAGNOSTICO
* Determinar anticuerpos anti tiroideos: tiroiditis
* PAAF: sospechoso de malignidad.
* Ecografías: tamaño.
* INDICACIONES DE CIRUGIA
* Síntomas compresivos, malignidad, hipertiroidismo.
* BOCIO NORMOFUNCIONANTE ASINTOMATICO: cirugía profiláctica o
seguimiento
* BOCIO NORMOFUNCIONAL CON NODULO DOMINANTE : dominante o
>3cm- PAAF
* BOCIO NORMOFUNCIONANTE SINTOMATICO: cirugía, yodo radiactivo
IV dosis única
* CERVICOTOMIA ANTERIOR: QUEBRADA DE KOCHER:
* decúbito supino con hiperextensión cervical
* incisión 3 a 4 cm supra esternal, coincida con pliegue cutáneo, entre
los bordes internos del m esternocleidomastoideo 4-6cm long.
* incisión piel, TCS, y platisma, aborda plano entre platisma y fascia
cervical superficial.
* TIROIDECTOMIA:
* separa musculos infrahioides en la línea media desde el cartilago
tiroides hasta el hueco supraesternal
* Se visualiza itsmo tiroideo y se diseca espacio cricotiroideo y se
EVITARA EL NERVIO LARINGEO SUPERIOR.
* Expone borde lateral de polo superior y se liga el pediculo vascular.

*TECNICA Y COMPLICACIONES
DE LA TIROIDECTOMIA
* PARALISIS RECURRENCIAL:
* Sección de nervio recurrente: bocio endotoracico y
reintervenciones
* Seccion del nervio laringeo inferior: diseccion del hilio de
la arteria tiroidea inferior.
* HIPOPARATIROIDISMO: tiroidectomia total
* LESION DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR: cansancio de
la voz, disminucion de su potencia.
* HEMORRAGIA POSTOPERATORIOA Y HEMATOMA
ASFICTICO.
* INFECCION DE HERIDA

*Complicaciones
* P. PARRILLA PARICIO, J. I. LANDA GARCIA,
MANUAL DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE
CIRUJANOS. Segunda edicion. CAPITULO 79
NODULO TIROIDEO Y BOCIO MULTINODULAR.
PAG. 812-819

*Bibliografia

También podría gustarte