Está en la página 1de 7

Introducción a Topologías

en Redes de Computadora

La topología de red es la disposición geométrica de los enlaces que conectan


dispositivos de red. En esta presentación, exploraremos la topología de árbol y
sus características, ventajas y desventajas.
Descripción de la Topología de Árbol

Estructura Jerárquica Nodos Internos y Terminales


La topología de árbol sigue una estructura Contiene nodos internos que se conectan a otros
jerárquica con un nodo raíz que se ramifica en nodos, y nodos terminales que son los
múltiples niveles. dispositivos finales, como computadoras o
servidores.
Características de la Topología de Árbol

Escalabilidad Redundancia Organización


Es altamente escalable, lo Ofrece un nivel de Proporciona una
que significa que puede redundancia, ya que un estructura organizada y
soportar un gran número fallo en un nodo no afecta fácil de administrar.
de nodos y es ideal para necesariamente a toda la
empresas en crecimiento. red.
Ventajas de la Topología de Árbol
1 Flexibilidad 2 Equilibrio de Carga
Es relativamente fácil de expandir y Distribuye eficientemente el tráfico de
modificar sin interrumpir la red red, evitando la congestión en puntos
existente. críticos.

3 Disponibilidad
Ofrece alta disponibilidad y una rápida transferencia de datos.
Desventajas de la Topología de Árbol
Cableado Complejo Punto Único de Fallo

Requiere una gran cantidad de cableado, lo que Depende en gran medida de la salud del nodo
puede ser costoso y difícil de mantener. raíz, lo que lo hace vulnerable a fallos.
Conclusión sobre la Topología de Árbol

2 3
Equilibrio y Escalabilidad Redundancia Importante
La topología de árbol ofrece una buena Su nivel de redundancia es valioso para la
combinación de equilibrio de carga y continuidad operativa en entornos críticos.
escalabilidad para redes empresariales.
Bibliografía sobre la Topología de Árbol

1 "Computer Networking: 2 "Data Communications and


Principles, Protocols and Networking" by Behrouz A.
Practice" by Olivier Forouzan
Bonaventure

3 "Computer Networks" by Andrew S. Tanenbaum

También podría gustarte