Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD

NETWORKING
Jessica Helena Rodriguez Duran
Prof. Sandra Yasmin Samudio
TALLER

Esta actividad se dispone a ustedes futuros Ingenieros con el ánimo de que


resuelvan cada una de las preguntas planteadas
1 Realice un listado de los elementos que consideren se requieren para
configurar una red (local), teniendo en cuenta su clasificación identifique si el
elemento es activo o pasivo.
(Ejemplo: modem, medios de transmisión cableada o inalámbrica, hub, etc.),
basándose en la siguiente tabla:

ELEMENTO FUNCIÓN ACTIVO PASIVO

Firewall Es un sistema X
cuya función es prevenir
y proteger a nuestra red
privada, de intrusiones o
ataques de otras redes,
bloqueándole el acceso.

Modem Un MÓDEM es un X
dispositivo que permite el
intercambio de
información entre dos
ordenadores usando la
red telefónica.

Medio de Los medios de X


transmisión transmisión guiados
cableada están constituidos por
cables que se encargan
de la conducción (o
guiado) de las señales
desde un extremo al otro

Medio de Los medios X


transmisión inalámbricos transportan
inalámbrica señales
electromagnéticas
mediante frecuencias de
microondas y
radiofrecuencias que
representan los dígitos
binarios de las
comunicaciones de datos.

Hub Su funcionamiento es X X
sencillo, cuando alguno
de los ordenadores de la
red local que están
conectados a él le envía
datos, el Hub los replica
y trasmite
instantáneamente al resto
de ordenadores de esta
red local.

2. Al estudiar los diferentes tipos de RED y revisar la infraestructura de una RED,


se debe entender qué el tipo de RED que se va a diseñar e implementar
depende de las condiciones económicas, y la necesidad de comunicación y
seguridad informática de una compañía; además se debe saber cuáles son las
necesidades tecnológicas de una compañía, para así determinar qué es lo más
esencial al momento de implementar una RED.

Teniendo en cuenta esta apreciación desarrolla un cuadro comparativo, de


acuerdo a las topologías de red vistas, y de qué manera afecta la
infraestructura de red la estabilidad, seguridad, y el rendimiento de una red.

Topología Estrella
Estabilidad  Posee un sistema que permite agregar nuevos
equipos fácilmente.
 Reconfiguración rápida de cada daño.
 Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no
afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
 Centralización de la red.
 Fácil de encontrar fallas de cada uno de ellos.

Topología Anillo
Estabilidad  Fácil de instalar y reconfigurar.
 Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que
mover dos conexiones.

 Arquitectura muy compacta y muy pocas veces o casi


nunca tienen conflictos con los otros usuarios.

 La conexión provee una organización igual para todas


las computadoras.

 El rendimiento no se declina cuando hay muchos


usuarios conectados a la red.

Topología de Bus
Estabilidad  Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para
agregar una computadora a la red.
 Si algo se daña, o si una computadora se desconecta
esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
 Es muy barato realizar todo el conexionado a la red ya
que los elementos a emplear no son costosos.
 Los cables de Internet y de electricidad pueden ir
juntos en esta tropología.

Topología de Árbol
Estabilidad Si nos decidimos a utilizar la tipología de malla como vía de
comunicación para intercambio de datos, quedaremos
bastante satisfechos debido a que el flujo de información
es constante y llega siempre a sus destinatarios. El motivo
es la disposición que presentan los nodos, ya que están
todos conectados entre sí. Una de las principales ventajas
de este sistema es la fiabilidad del mismo. Al estar todos los
ordenadores conectados, tenemos la certeza de que la
comunicación va a darse siempre de forma ininterrumpida,
puesto que existen diferentes caminos para realizar el
intercambio de datos.
Topología de Malla
Estabilidad  Mayor redundancia, pues existen múltiples caminos
para que el paquete llegue a su destino. (Si falla una
conexión o un nodo, se encontrará un camino
alternativo)
 No requiere un nodo (o servidor) central, reduciendo
el coste de mantenimiento.

Seguridad
6LoWPAN es un protocolo de malla que es robusto,
escalable y resistente a fallos.

También podría gustarte