Está en la página 1de 13

Como ser un buen

comunicador.
Por Melina De La Rosa: 16-2095.
Gerente #1
• Nombre: Ramón Estrella Polanco.
• Área Gerencial: Gerente de ventas (Santiago).
• Empresa: Cervecería Nacional Dominicana.
La clave para ser un buen comunicador es
la siguiente:
• El considera que estos puntos son los mas importantes a la
hora de ser un buen comunicador.

• Manejar las expectativas. La forma más fácil de aliviar la presión es


manejando las expectativas. Ser claro respecto a las entregas, tiempos
y resultados. Si surge un problema, tener comunicación con la gente.
• Escuchar atentamente: Siempre es bueno escuchar a los empleados,
ya que cuando dan sus puntos de vista y sus quejas, se puede tener un
contacto directo y dar una solución que beneficie a ambas partes.
• Ser amigo del empleado: esta es la faceta mas importante, cuando
eres amigo de tus empleados y sobre todo compañero les das la
confianza de que puedan sentir esa mano amiga en su entorno y que
se puedan manejar las situaciones mas fáciles, sobre todo que la
relación laboral se hace mas grande e importante.
Gerente #2
• Nombre: Freddy Bonifacio.
• Empresa: Primero SJ Zona Franca.
• Área Gerencial: Gerente General.
• Ojo: por políticas de la empresa no nos
facilitaron el logo, Ni tomar fotos a la
empresa. Así que tome uno de internet
parecido.
La clave para ser un buen comunicador es
la siguiente:
• El Gerente la divide de la siguiente manera.
Procesos para ser un buen
comunicador

No hacer
Capacidad de Manejar juicios
enfoque las
emociones

Aprender a Simpatía Pasión por su


escuchar Naturalidad trabajo
Gerente #3
• Nombre: Quisqueya Santos.
• Área Gerencial: Gerente General.
• Empresa: Instituto de Especialidades Medicas
Monseñor Nouel (IEMMN).
La foto tomada con ella.
La clave para ser un buen comunicador es la
siguiente:
• La Gerente hace lo siguiente.

• Conocer bien los empleados: para poder tener una mejor comunicación y
una relación sana con los empleados, debemos conocer su cultura,
ambiente fuera del trabajo y tener una buena amistad.
• Apoyarlos en todo momento: siempre tenderle una mano cuando lo
necesiten, siempre y cuando sea una situación manejable y sin ningún
inconveniente con la ley.
• Motivarlos a ser mejor persona: siempre es importante incentivarlos a
que logren sus objetivos, a que estudien, se sientan importantes en todo
momento y lugar, pero sobre todo siempre tengan presente que ellos son
importantes en todos los procesos.
• Tener compañerismo: es importante que se trabaje en equipo y halla
compañerismo entre ellos y los de rango mas alto que ellos, para que sea
benefactorio para la empresa y todos los que la componen, así puede
haber un ambiente sano y exitoso.
Gerente #4
• Nombre: Joely García Gómez.
• Área Gerencial: Gerente General.
• Empresa: Inverfenix.
Ojo: Por políticas de la empresa no se puede tomar
fotos. Es una compañía de prestamos.
La clave para ser un buen comunicador es
la siguiente:
• La gerente utiliza lo siguiente.
Métodos para ser un buen
comunicador

Tener confianza y Tener creatividad y Ser esa mano amiga que


organización con los innovar: estas pautas todos necesitan: es
empleados: es muy son esenciales para ser importante que los
importante depositar un gran comunicador y empleados tengan la
confianza en los gran empresario. confianza con sus
empleados para que Cuando las ponemos superiores de expresas
tengan mas actitud para en practica sentimos la sus ideas, quejar y puntos
realizar su trabajo. Y satisfacción y éxito en de vista para siempre
tener organización con nuestro futuro. tener una solución y
ellos para que todos
aceptar opiniones para
podamos desempeñar
hacer buenos cambios.
una buena labor.
Gerente #5
• Nombre: Julio López
• Área Gerencial: Gerente Departamental
• Empresa: Banco Banreservas. Sucursal Santo
Domingo.
Por políticas de la empresa no se puede tomar
fotos con el Gerente ni a la Sucursal.
La clave para ser un buen comunicador es
la siguiente:
• Estos puntos son los que utiliza.

 Conocer fortalezas y debilidades de los empleados.


 Mantener un contacto directo con ellos sobre todo lo que
les pasa dentro y fuera del trabajo para tener una buena
relación.
 Ser ese soporte para ellos a la hora de una situación en la
empresa.
 Tener compañerismo con ellos para que la empresa y los
empleados puedan tener el crecimiento que se debe
obtener.

También podría gustarte