Está en la página 1de 5

Fase I: Tema 4

4. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD .


4.1 Eficacia de la persona.
4.2 Competitividad y mejora de la calidad.
4.3 Calidad y productividad.
4.4 Costos de la calidad.

PP.F1.T4; D1
1
4. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.
.
Puntos a tratar:
4.1 Eficacia de la persona.
El mundo de cambios y exigencias que ha generado la globalización, nos exige retos, ya que debemos
mejorar y cambiar para adaptarnos con éxito a un mundo que se transforma. Es importante señalar las cinco
habilidades/cualidades deseables en los egresados de una licenciatura:
• Habilidades de comunicación (oral y escrita).
• Fuerte ética de trabajo.
• Habilidades de trabajo en equipo (trabajar bien con otros).
• Iniciativa.
• Habilidades analíticas.
4.2 Competitividad y mejora de la calidad.
La competitividad se entiende como la capacidad de una empresa para generar un product o servicio de
major manera que sus competidores. Esta capacidad resulta fundamental en un mundo de mercados
globalizados, en los que el cliente por lo general puede elegir lo que necesita de entre varias opciones.

PP.F1.T4; D2

2
4. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.
.
Puntos a tratar:
4.3 Calidad y productividad.
• Calidad: para Juran (1990) “Calidad es que un producto sea adecuado para su uso. Así, la calidad
consiste en la ausencia de deficiencias en aquellas características que satisfacen al cliente”.
Según la American Society for Quality (ASQ) señala, “Calidad es un término subjetivo para el que cada
persona o sector tiene su propia definición. En un sentido técnico, la calidad puede tener dos
significados: 1) son las características de un producto o de un servicio que influyen en su
capacidad de satisfacer necesidades implícitas o específicas. 2) Es un producto o servicio libre de
deficiencias”.
• Productividad: Tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un Sistema, por lo que
incrementar la productividad es lograr mejores resultados considerando los recursos empleados para
generarlos. En general la productividad se mide por el cociente formado por los resultados logrados
y los recursos empleados. Los resultados logrados pueden medirse en unidades productivas, en piezas
vendidas o en utilidades, mientras que los recursos empleados pueden cuantificarse por número de
trabajadores, tiempo total empleado, horas máquina, etc.

PP.F1.T4; D3

3
4. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.
.
Puntos a tratar:

PP.F1.T4; D3.1

4
4. CALIDAD, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.
.
Puntos a tratar:
4.4 Costos de calidad.
Los costos de calidad son los costos totales asociados al Sistema de gestión de la calidad y pueden
utilizarse como medida de desempeño del Sistema de calidad. Estos costos se dividen en costos
originados en la empresa para asegurar que los productos tengan calidad y costos por no tener
calidad que resultan de las deficiencias en productos y procesos. A estos últimos se les conoce como
costos de no calidad o de mala calidad.
Los costos de calidad se clasifican en:
• Prevención.
• Evaluación.
• Por fallas internas.
• Por fallas externas.

PP.F1.T4; D4

También podría gustarte