Está en la página 1de 7

Métodos de

Depreciacion
Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un
activo a lo largo de su vida útil
El método de depreciación es un procedimiento contable que tiene como fin, distribuir
de manera sistemática y razonable el costo de los activos fijos tangibles entre la vida
útil estimada de la unidad.
¿Cuántos métodos de depreciación existen según la NIC 16?

La norma indica que pueden utilizarse diversos métodos de depreciación para distribuir el
importe depreciable de un activo de forma sistemática a lo largo de su vida útil. Cuando
mencionamos vida útil, hablamos del tiempo de uso que tendrá ese activo, en otras palabras, el
tiempo que ese activo me generará beneficios económicos a mi empresa. Y la norma me
menciona hasta cuatro métodos.
cuáles son los métodos de depreciación según la NIC 16?

La norma contable hace mención a los siguientes:

 Método Lineal
 Método de Depreciación Decreciente
 Método de las Unidades de Producción
 Método en base a los ingresos de actividades ordinarias

Este último método no es recomendable ni apropiado porque se vería afectado por factores
externos como el precio, cambios en volúmenes de ventas y otros procesos. Por lo tanto,
pasaremos a detallar los tres primeros mayormente usados.
MÉTODO LINEAL
La depreciación lineal dará lugar a un cargo constante a lo largo de la vida útil del activo, y para
determinar el tiempo de vida útil debemos definir en términos de la utilidad que se espera que aporte a
la empresa.

MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DECRECIENTE

Este método se da en función del saldo del elemento que dará lugar a un cargo que irá disminuyendo a
lo largo de su vida útil. Esto suele utilizarse para aquellos bienes en los que el riesgo de obsolescencia
es muy elevado.
•MÉTODO DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN

Este método dará lugar a un cargo basado en la utilización o producción esperada, es decir, se
dividirá el valor entre los ejercicios que se benefician en proporción al uso que en cada uno de
ellos se hace de la capacidad productiva del activo.

También podría gustarte