Está en la página 1de 17

Didáctica General

Eje 1: La enseñanza y el saber


didáctico

Formación Pedagógica para la Educación


Secundaria
Enseñanza en la escuela

Escuela

Aula

Enseñanza
Aprendi-
zaje

x t os
te
Con Docentes y Alumnos
Diferentes miradas sobre la
enseñanza
Buena
Enseñanza

Enseñanza Práctica social


con éxito institucionalizada

Creación de
Enseñanza ZDP
ENSEÑANZA
comprensiva y andamiaje

Enseñanza
Diálogo y
como problema
encuentro
político

Transmisión
Enseñanza: concepto genérico
Fernstermacher:
 Concepto genérico vs. Formas
elaboradas
 P- C- R (triada did)
 Interacción entre ellos
 Enseñanza = intento y acción
intencional

Ruptura del binomio enseñanza- aprendizaje


(relación de dependencia ontológica)
Buena Enseñanza vs. Enseñanza
Exitosa
 Enseñanza exitosa: preocupación por
el éxito en la evaluación

 Buena Enseñanza: es valiosa desde


 lo epistemológico
 lo moral
Enseñanza y transmisión
 Transmisión como acto de pasaje de
cultura. Herencia y transformación.

Meirieu: “nadie puede ponerse en el lugar de


otro y todo aprendizaje supone una decisión
personal irreductible del que aprende”.

Transitar entre la obstinación didáctica y la


tolerancia pedagógica.
Enseñanza como encuentro

 La enseñanza es un acción orientada hacia


otros y realizada con otros

 Intercambio, construcción y
negociación de significados

 Importancia de procesos interactivos e


intersubjetivos
Enseñanza como ayuda al
aprendizaje
 Crear ZDP e intervenir en ellas

 Ayudas al aprendizaje: necesarias,


ajustada, variadas y oportunas

 Actividades, intercambios y
monitoreos
Enseñanza Comprensiva

 Encontrar para cada contenido la


mejor manera de enseñar.

 Promover procesos constructivos


sobre el contenido, en situación.
Enseñanza como práctica social
regulada o sistema institucional

 Práctica institucionalizada, con metas


definidas socialmente y desarrollada en
una red de organizaciones

 Rasgos específicos de la enseñanza en la


escuela: para qué, cómo y qué enseñar
La enseñanza encuentra
determinaciones que vienen del
contexto sociopolítico, del
establecimiento escolar y del
propio formato escolar.
Terigi: enseñanza como
problema político
 Enseñanza como actividad
institucional: condiciones de
enseñanza

 Modelo organizacional y modelo


pedagógico de la escuela secundaria
Esas condiciones, ¿facilitan o
potencian la enseñanza hoy?
¿Podemos construir otras formas
de lo escolar y otras maneras de
enseñar? ¿qué ocurre hoy con
esas condiciones?

También podría gustarte